Está en la página 1de 24

P L A S T I F E R, S. A.

2
PVC PRESIÓN

Tuberías y Accesorios
de PVC Presión

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 28


P L A S T I F E R, S. A.

Plastifer, S.A.,
fabrica las
tuberías de
PVC-U
mediante
proceso de
extrusión,
contando con
una gran
PVC PRESIÓN variedad de
materiales,
que permiten
ofrecer una
solución
adecuada a
cada
necesidad.
Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 29
P L A S T I F E R, S. A.

INDICE
Presión PVC
Página

1 Introducción 31
2 Aplicaciones 31
3 Características técnicas 31
4 Propiedades 32
5 Tubería PVC Presión 33
6 Accesorios presión 36

Práctica recomendada para la instalación 42

P L A S T I F E R, S. A.

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 30


P L A S T I F E R, S. A.

1. Introducción

Plastifer, S.A., fabrica las tuberías de presión en PVC-U mediante proceso de extrusión, contando con una
gran variedad de materiales, que permiten ofrecer la solución adecuada a cada necesidad. Las tuberías de
presión Plastifer se fabrican utilizando la tecnología de producción y control de proceso más avanzada.

Para garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos por las normas UNE correspondientes, así como los
criterios internos establecidos en Plastifer, nuestro departamento de control de calidad desarrolla un
continuo seguimiento tanto en proceso, como de producto final en laboratorio, para asegurar la calidad
perseguida por Plastifer.

Estas tuberías son capaces de soportar durante más de 50 años un trabajo continuado a la presión nominal
transportando agua a 20ºC.

2. Aplicaciones

Conducciones y distribución de agua


Riegos agrícolas
Aplicaciones en industria, construcción, minería, instalaciones deportivas, jardines, etc.
Instalaciones industriales, etc.

3. Características técnicas

Características mecánicas
Características Requisitos Método de ensayo
Resistencia al impacto a 0ºC (Método de la UNE EN 744 Método de ensayo de resistencia a choques externos
TIR<10%
esfera de reloj) por el método de la esfera de reloj.
Resistencia a la presión interna 20ºC 1 hora UNE EN ISO 1167 Determinación de la resistencia a la presión
Sin fallo
(Esfuerzo circunferencial: 42 Mpa) interna
Resistencia a la presión interna 20ºC 100 UNE EN ISO 1167 Determinación de la resistencia a la presión
Sin fallo
horas (Esfuerzo circunferencial 35 Mpa) interna
Resistencia a la presión interna 60ºC 1000 UNE EN ISO 1167 Determinación de la resistencia a la presión
Sin fallo
horas (Esfuerzo circunferencial 12.5 Mpa) interna
Resistencia a corto plazo para los tubos con
embocadura integrada (Dn≥90 mm Presión UNE EN ISO 1167 Determinación de la resistencia a la presión
Sin fallo
(bar)=4.2[Pn], Dn<90mm Presión (bar)= interna
3.36[Pn], 20ºC 1 hora)
Características físicas
Características Requisitos Método de ensayo
UNE EN 727 Determinación de la temperatura de
Temperatura de reblandecimiento Vicat ≥80ºC
reblandecimiento vicat.
UNE EN 743 Retracción longitudinal. Métodos de ensayo y
Retracción longitudinal en caliente ≤ 5%
parámetros.
UNE EN 580 Método de ensayo para la resistencia al
Resistencia al diclorometano Sin ataque
diclorometano a una temperatura especificada (DCMT).
Características químicas
Características Requisitos Método de ensayo
UNE EN ISO 6401 Materiales plásticos. Determinación del
Características químicas ≤1ppm
cloruro de vinilo
Requisitos funcionales
Características Requisitos Método de ensayo
Estanqueidad a presión hidrostática interna a UNE EN 13845 Método de ensayo de estanquidad a presión interna
Sin fugas
corto plazo y con desviación angular.
Estanqueidad a presión negativa de aire a UNE EN 13844 Método de ensayo de estanquidad a presión
≤0.05 bar
corto plazo negativa.
Estanqueidad a presión hidrostática interna a UNE EN 13846 Método de ensayo de estanquidad a largo plazo con
Sin fugas
largo plazo presión hidráulica interior.

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 31


P L A S T I F E R, S. A.

4. Propiedades

PAREDES INTERNAS LISAS


No se forman incrustaciones. Menores pérdidas de carga que en las tuberías convencionales.
LIGERAS
Fácil transporte, carga, descarga y operaciones en obra.
RESISTENTES
A la mayor parte de los agentes químicos. La norma UNE 53389 establece el nivel de resistencia química del
PVC frente a sustancias químicas. Comportamiento óptimo frente al impacto.
INALTERABLES
A la acción de terrenos agresivos.
FÁCIL INSTALACIÓN
Por peso, facilidad de corte y ensamblaje, asÍ como por la amplia gama de accesorios.
RESISTENCIA AL FUEGO
No inflamables y autoextinguibles.

Comportamiento en función de la temperatura

Las tuberías de presión Plastifer se fabrican de conformidad con las normas UNE, por lo tanto, son capaces
de soportar durante más de 50 años un trabajo continuado a la presión nominal, transportando agua a
20ºC.

Siempre que los líquidos a transportar circulen a temperaturas superiores da +25ºC, habrá que aplicar a
cualquiera de las presiones nominales de los tubos un factor de corrección a la presión de trabajo para
obtener la presión de operación máxima admisible en uso continuado (PFA).

Ejemplo:
Consideremos la utilización de un tubo de PN10 que va a ser utilizado para la conducción de agua a 40ºC.
Estudiando el gráfico anterior se obtiene un factor de corrección igual a 0.71, en cuyo caso la presión de
operación máxima admisible en uso continuado a 40ºC para un tubo de PN10 es:
PFA= 0.71 x 10 bar= 7,10 bar

La temperatura influye sobre el comportamiento del material PVC-U en la resistencia y en la dilatación. En el


gráfico anterior se muestra el factor de corrección por el que debe multiplicarse la presión nominal, en
función de la temperatura de servicio, para obtener la presión máxima de operación admisible.

Las dilataciones producidas en las tuberías Plastifer junta elástica son absorbidas por completo. En las tuberías
unidas mediante adhesivo deben situarse manguitos de dilatación para que absorban las dilataciones.

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 32


P L A S T I F E R, S. A.

5. Tubería Presión PVC


Unión ENCOLADA

Fabricada según norma UNE EN 1452. Tubería apta para el transporte de


agua a presión, enterrada o no en el exterior e interior de la estructura de
los edificios, destinada al consumo humano y para usos generales.

Boca lisa para unión por encolado. Color gris oscuro RAL 7011.

Presentación en tubos de 5 metros (L).

LAS TUBERÍAS DE PVC PRESIÓN UNIÓN ENCOLADA PLASTIFER TIENEN CONCEDIDA LA


MARCA AENOR DE PRODUCTO.
D mm L1 mm D1 mm D mm L1 mm D1 mm
20 16.0 201 90 51.0 90.1
25 18.5 25.1 110 61.0 110.1 L

32 22.0 32.1 125 68.5 125.1


40 26.0 40.1 140 76.0 140.2

D1

D
50 31.0 50.1 160 86.0 160.2 E

L1
63 37.5 63.1 180 96.0 180.2
75 43.5 75.1 200 106.0 200.2

D 6 bar 8bar 10 bar


mm Código E (mm) Atados Código E (mm) Atados Código E (mm) Atados
32 -- -- -- -- -- -- TPN3210 1.6 20 tubos
40 TPN406 1.5 20 tubos -- -- -- TPN4010 1.9 20 tubos
50 TPN506 1.6 10 tubos -- -- -- TPN5010 2.4 10 tubos
63 TPN636 2.0 10 tubos -- -- -- TPN6310 3.0 5 tubos
75 TPN756 2.3 -- -- -- -- TPN7510 3.6 --
90 TPN906 2.8 -- -- -- -- TPN9010 4.3 --
110 TPN1106 2.7 -- TPN1108 3.4 -- TPN11010 4.2 --
125 TPN1256 3.1 -- TPN1258 3.9 -- TPN12510 4.8 --
140 TPN1406 3.5 -- TPN1408 4.3 -- TPN14010 5.4 --
160 TPN1606 4.0 -- TPN1608 4.9 -- TPN16010 6.2 --
180 TPN1806 4.4 -- TPN1808 5.5 -- TPN18010 6.9 --
200 TPN2006 4.9 -- TPN2008 6.2 -- TPN20010 7.7 --

D 12.5bar 16bar
mm Código E (mm) Atados Código E (mm) Atados
20 -- -- -- TPN2016 1.5 50 tubos
25 TPN2512 1.5 50 tubos TPN2516 1.9 20 tubos
32 TPN3212 1.9 20 tubos TPN3216 2.4 20 tubos
40 -- -- -- TPN4016 3.0 10 tubos
50 -- -- -- TPN5016 3.7 5 tubos
63 -- -- -- TPN6316 4.7 --
75 -- -- -- TPN7516 5.6 --
90 -- -- -- TPN9016 6.7 --
110 -- -- -- TPN11016 6.6 --
125 -- -- -- TPN12516 7.4 --
140 -- -- -- TPN14016 8.3 --
160 -- -- -- TPN16016 9.5 --
180 -- -- -- TPN18016 10.7 --
200 -- -- -- TPN20016 11.9 --

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 33


P L A S T I F E R, S. A.

Unión JUNTA ELÁSTICA

Fabricada según norma UNE EN 1452. Tubería apta para el transporte de


agua a presión, enterrada o no en el exterior e interior de la estructura de
los edificios, destinada al consumo humano y para usos generales.

Color gris oscuro RAL 7011.

SISTEMA RIEBER: La tubería se suministra con la junta firmemente


integrada durante su fabricación.

Presentación en tubos de 6 metros (L).

LAS TUBERÍAS DE PVC PRESIÓN UNIÓN JUNTA ELÁSTICA PLASTIFER TIENEN CONCEDIDA LA
MARCA AENOR DE PRODUCTO.

D (mm) d min. (mm) A min. (mm) Cmin. (mm)


90 90.4 61 36
110 110.5 64 40
L
125 125.5 66 42
140 140.6 68 44

D
d

160 160.6 71 48 E

200 200.7 75 54 C A

250 250.9 81 62
315 316.1 88 72

D 6 bar 10bar 16 bar


mm Código E (mm) Código E (mm) Código E (mm)
90 TPNJE906 2.8 TPNJE9010 4.3 TPNJE9016 6.7
110 TPNJE1106 2.7 TPNJE11010 4.2 TPNJE11016 6.6
125 TPNJE1256 3.1 TPNJE12510 4.8 TPNJE12516 7.4
140 TPNJE1406 3.5 TPNJE14010 5.4 TPNJE14016 8.3
160 TPNJE1606 4.0 TPNJE16010 6.2 TPNJE16016 9.5
200 TPNJE2006 4.9 TPNJE20010 7.7 TPNJE20016 11.9
250 TPNJE2506 6.2 TPNJE25010 9.6 TPNJE25016 14.8
315 TPNJE3156 7.7 TPNJE31510 12.1 TPNJE31516 18.7
Consultar stock.
Fabricación bajo pedido de otros diámetros y presiones no contemplados en el catálogo.

La junta elástica forma parte de la tubería, lo que elimina muchos de los inconvenientes de las juntas de sellado
independientes. La junta es colocada en su campana durante la fabricación del tubo y este diseño la sostiene
firmemente en su posición durante el transporte del tubo y su posterior ensamblaje.

La junta Rieber es igualmente efectiva bajo condiciones tanto positivas como negativas de presión
(vacío). El elemento reforzante impide que la junta se desplace dando una larga vida de servicio a la
tubería.

Con presión negativa la junta se comprime hacia atrás, dilatándose radialmente tanto contra el macho como contra
la campana y evitando que penetren partículas sólidas. Este es un problema que se da frecuentemente en las juntas
convencionales. Con presión positiva, el segmento de goma se comprime hacia delante realizando un cierre más
eficaz. A mayor presión, mayor fuerza de cierre.

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 34


P L A S T I F E R, S. A.

Unión ENCOLADA SERIE 2.5

Tubería apta para el transporte de agua a presión enterrada o no, destinada al


consumo humano y para usos generales (Presión:2.5 bar)

Boca lisa para unión por encolado. Color gris oscuro RAL 7011.

Presentación en tubos de 6 metros (L).

D (mm) Código E (mm) L (m) L

250 TP25025 3.0 6.0

D
E

315 TP31525 3.2 6.0

Unión ROSCADA

Tubería apta para el transporte de agua a presión, enterrada o no,


destinada al consumo humano y para usos generales (Presión:10 bar)

Color gris oscuro RAL 7011.

Presentación: en tubos de 5 metros.

D (pulgadas) D (mm) Código E (mm) En atados


½¨ 20 TR2010 2.9 20 tubos L

¾¨ 25 TR2510 3.6 10 tubos


1¨ 32 TR3210 4.5 10 tubos

D
1 ,¼¨ 40 TR4010 5.0 5 tubos E

1, ½¨ 50 TR5010 5.4 5 tubos


2¨ 63 TR6310 6.5 --

La tubería de PVC Presión Plastifer, está


diseñada para dar solución a las redes de
abastecimiento y distribución de agua.

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 35


P L A S T I F E R, S. A.

6. Accesorios Presión

PVC UNIÓN ENCOLADA

PN 16 a 20ºC φ<90, PN10 a 20ºC φ>90


CODO HEMBRA HEMBRA 45º
D Código D1 L Z
32 PC3245 40 24 7
40 PC4045 50 27 8
L
1

50 PC5045 63 32 10
D

63 PC6345 79 38 14
75 PC7545 93 45 15
Z

90 PC9045 109 53 18.5


L

110 PC11045 130 61 29


D
125 PC12545 147 70 28
140 PC14045 164 76 31
160 PC16045 186 87 34
200 PC20045 230 106 48

CODO HEMBRA HEMBRA 90º


D Código D1 L Z
20 PC20 25 17 11
25 PC25 31 20 15
32 PC32 40 24 16
L Z
40 PC40 50 27 19
50 PC50 63 32 26
D1

63 PC63 79 38 32
Z

75 PC75 93 45 36
L

90 PC90 109 53 47
D 110 PC110 130 61 58
125 PC125 147 70 63
140 PC140 164 76 68
160 PC160 186 87 85
200 PC200 228 107 102

TES HEMBRA HEMBRA 90º


D Código D1 H L Z
20 PI20 25 56 17 11
25 PI25 31 68 20 14
D1 32 PI32 40 78 24 15
D
40 PI40 53 94 27 20
50 PI50 64 114 32 25
L

63 PI63 79 142 41 30
Z

75 PI75 93 166 45 38

Z L
90 PI90 109 194 53 45
H 110 PI110 130 236 61 51
125 PI125 147 274 70 68
140 PI140 164 296 76 72
160 PI160 186 336 87 82
200 PI200 228 414 107 100

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 36


P L A S T I F E R, S. A.

TAPÓN HEMBRA
D Código D1 L L1
20 PT20 25 16 19
D1
25 PT25 32 20 23
32 PT32 40.5 22 25
40 PT40 50 27 31
50 PT50 63 31 38
L1

L
63 PT63 75 40 46
75 PT75 90 45 52
D 90 PT90 110 52 63
110 PT110 125 62 70
125 PT125 160 66 87
160 PT160 200 88 108

MANGUITO HEMBRA-HEMBRA
D Código D1 L Z
20 PE20 29 16 3
25 PE25 35 19 3
Z
32 PE32 40 22 3
L L
40 PE40 52 26 3
50 PE50 63 31 3
63 PE63 76 38 4
75 PE75 90 44 4
D1
D

90 PE90 105 53 4
110 PE110 127 64 8
125 PE125 148 69 7
140 PE140 164 78 7
160 PE160 186 93 15
200 PE200 230 108 11

UNIÓN TRES PIEZAS HEMBRA-HEMBRA


D Código L Z
20 PETP20 16 13
L Z L

25 PETP25 19 12
32 PETP32 22 27
40 PETP40 26 28
D

50 PETP50 31 28
63 PETP63 38 31
75 PETP75 45 31
90 PETP90 51 23
110 PETP110 61 20
Consultar stock

Plastifer, completa con la gama de accesorios


un sistema para solucionar todas las
necesidades de la instalación

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 37


P L A S T I F E R, S. A.

REDUCCIÓN EXTERIOR MACHO HEMBRA


D/d Código D1 L L1 L2 L3 Z
32/20 PR3220 25 45 20 17 23.5 8
40/20 PR4020 32 49.5 23 16 25.5 10.5
40/25 PR4025 32 53 22 19 27.5 12
50/20 PR5020 40 57.5 27 17 27 13.5
50/25 PR5025 40 60.5 26 19 32.5 15.5
50/32 PR5032 40 62 23 22 32.5 17
63/25 PR6325 50 73 31 19 38 23
63/32 PR6332 50 65 30 22 39.5 13
L 63/40 PR6340 50 75 34 27 39.5 14
L2 Z L1
75/32 PR7532 63 87 38 21 43 28
75/40 PR7540 63 84 35 29 45 20
75/50 PR7550 63 87 39 32 45.5 16
D1

D
d

90/40 PR9040 75 95 47 27 52 21
90/50 PR9050 75 105 44 31 51 30
L3

90/63 PR9063 75 95 46 34 51 15
110/50 PR11050 90 115 59 32 66.5 24
110/63 PR11063 90 114 59 38 66 17
110/75 PR11075 90 114 56 44.5 65.5 13.5
125/63 PR12563 110 131 61 38 69 32
125/75 PR12575 110 133 62 46 70 25
125/90 PR12590 110 139 62 51 69.5 26
140/75 PR14075 125 148 69 44 76 35
140/90 PR14090 125 156 69 51 76 36
160/110 PR160110 140 187 85 62 87.5 40

CASQUILLO REDUCTOR
D Código D/d L L1
25 PCR2520 25/20 17 19
32 PCR3225 32/25 19 23
40 PCR4032 40/32 24 27
D 50 PCR5040 50/40 27 32
63 PCR6350 63/50 31 38
75 PCR7563 75/63 40 46
L1

90 PCR9075 90/75 45 52
110 PCR11090 110/90 52 63
d 125 PCR125110 125/110 62 70
140 PCR140125 140/125 70 77
140 PCR140110 140/110 62 77
160 PCR160140 160/140 77 87
160 PCR160125 160/125 70 87
200 PCR200160 200/160 87 107

Consultar stock

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 38


P L A S T I F E R, S. A.

BRIDA PVC
d
D2 Dn Código D D1 D2 d NºTal. E
90 PB90 114 160 200 18 4 19
E

D1
110 PB110 134 180 220 18 8 22
125 PB125 149 210 249 18 8 24
140 PB140 -- -- -- -- -- --
160 PB160 186 240 284 22 8 28
200 PB200 236 295 340 22 8 30
250 PB250 280 350 394 22 12 34

MANGUITO PORTABRIDA
D3 D Código D1 D2 D3 L E
D

90 PMB90 82 138 112 56 15


110 PMB110 101 156 132 66 16
125 PMB125 115.5 172.5 147 73 17
L

140 PMB140 131.0 187 165 81 14


E

160 PMB160 160.0 210.0 186 94 19


D1

D2 200 PMB200 200 254 230 106 18


250 PMB250 250 306 270 131 20

PVC SERIE MIXTA

PN 16 a 20ºC φ<90, PN10 a 20ºC φ>90


CODO 90º ROSCA-HEMBRA
D Código R D1 L Z L1 Z1
L1 Z1 20 PCH20 ½¨ 25 17 11 17 11
25 PCH25 ¾¨ 35 19 14 16.3 17
32 PCH32 1¨ 43 23 16 21 18
D1

40 PCH40 1, ¼¨ 50 27 19 25 23
Z

50 PCH50 1, ½¨ 60 32 25 33 29
L

63 PCH63 2¨ 74 38 32 39 31
D
75 PCH75 2, ½¨ 91 44 40.5 30.2 55
90 PCH90 3¨ 108 51 48 33.3 65.5
110 PCH110 4¨ 131 61 60 39.3 80.0

TE 90º ROSCA-HEMBRA
D Código R D1 D2 L L1 Z1 H L2 Z2

D2
20 PIH20 ½¨ 25 25 56 17 11 28 15 13
R 25 PIH25 ¾¨ 31 31 68 20 14 34 20 14
32 PIH32 1¨ 40 40 78 24 15 39 24 15
L2

40 PIH40 1, ¼¨ 53 53 94 27 20 47 27 20
H

Z2

D1
D

50 PIH50 1, ½¨ 64 64 114 32 25 57 31 26

Z1 L1 63 PIH63 2¨ 79 79 142 41 30 71 41 30
L
75 PIH75 2, ½¨ 93 93 170 44 41 84.7 30.2 54.5
90 PIH90 3¨ 109 109 199 51 48.5 99.3 33.3 66
110 PIH110 4¨ 132 132 245 61 61.5 122.2 39.2 83

Consultar stock

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 39


P L A S T I F E R, S. A.

MANGUITO UNIÓN ROSCA HEMBRA


D Código R L L1 L2 D1 k
L
20 PEH20 ½¨ 35 18 15 13 28
Z

L1 L2
25 PEH25 ¾¨ 39.5 21 15 18.5 36
32 PEH32 1¨ 45 23 17 21.5 42
40 PEH40 1, ¼¨ 54 27 21 29.5 51
50 PEH50 1, ½¨ 63 33 24 35 62
D

D1
R

63 PEH63 2¨ 76 39 30 45.5 76
75 PEH75 2, ½¨ 82.5 46 30.5 60 90
90 PEH90 3¨ 113 51 33.5 -- 110
110 PEH110 4¨ 126 61 39.2 -- 128

TERMINAL ROSCA MACHO


D Código R L L1 L2 K
20 PEM20 ½¨ 35 18 15 28
L
25 PEM25 ¾¨ 39.5 21 15 36
L1 L2

32 PEM32 1¨ 45 23 17 42
40 PEM40 1, ¼¨ 54 27 21 51
D
K

50 PEM50 1, ½¨ 63 33 24 62
R

63 PEM63 2¨ 76 39 30 76
75 PEM75 2, ½¨ 82.5 46 30.5 90
90 PEM90 3¨ 113 51 33.5 110
110 PEM110 4¨ 126 61 39.2 128

VÁLVULAS ESFERA

VÁLVULAS DE ESFERA PVC ENCOLAR VÁLVULA DE ESFERA PVC ENLACE POLIETILENO


D Código D Código
20 PV20 20 EV20
25 PV25 25 EV25
32 PV32 32 EV32
40 PV40 40 EV40
50 PV50 50 EV50
63 PV63 63 EV63
75 PV75 75 EV75
90 PV90 90 EV90

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 40


P L A S T I F E R, S. A.

VÁLVULA ESFERA PVC ROSCAR


D Código Rosca
1
20 PVH20 /2¨
3
25 PVH25 /4¨
32 PVH32 1¨
40 PVH40 1, 2/4¨
50 PVH50 1, 1/2¨
63 PVH63 2¨
75 PVH75 2, 1/2¨
90 PVH90 3¨

COLLARÍN PPFV

D Código Rosca D Código Rosca


1
32 PCO3220 /2¨ 63 PCO6332 1¨
3 1
32 PCO3225 /4¨ 75 PCO7520 /2¨
1 3
40 PCO4020 /2¨ 75 PCO7525 /4¨
3
40 PCO4025 /4¨ 75 PCO7532 1¨
40 PCO4032 1¨ 90 PCO9032 1¨
1
50 PCO5020 /2¨ 90 PCO9050 1, 1/2¨
3
50 PCO5025 /4¨ 90 PCO9063 2¨
50 PCO5032 1¨ 110 PCO11032 1¨
1
63 PCO6320 /2¨ 110 PCO11050 1, 1/2¨
3
63 PCO6325 /4¨ 110 PCO11063 2¨

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 41


P L A S T I F E R, S. A.

PRACTICA RECOMENDADA
PARA LA INSTALACIÓN

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 42


P L A S T I F E R, S. A.

Unión de tuberías

UNIÓN ENCOLADA

El sistema de montaje encolado es similar al de las tuberías de evacuación Plastifer. Pasos a seguir:

PASO 1 PASO 2

Limpiar cuidadosamente las dos partes a unir. A continuación Marcar sobre el tubo, la longitud de introducción en el
humedecer ambas superficies utilizando el limpiador para PVC. abocardado.
PASO 3 PASO 4

A continuación aplicar adhesivo para PVC Plastifer, sin excesos, Introducir el extremo liso hasta el tope interior del extremo
con la ayuda de un pincel. Se aplicará desde dentro hacia fuera abocardado. El ensamblaje deberá realizarse de forma
con movimientos longitudinales (tanto en la parte hembra como longitudinal.
en el extrema macho). Evitar una cantidad excesiva de adhesivo
en el fondo del abocardado.
PASO 5

Retirar el adhesivo sobrante, limpiando el exceso con un trapo


limpio.

NOTA: Debido a la volatilidad del adhesivo empleado el tiempo de aplicación será el mínimo posible. Las uniones encoladas no deben ser
manipuladas antes de que transcurra como mínimo una hora.

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 43


P L A S T I F E R, S. A.

JUNTA ELÁSTICA

PASO 1 PASO 2

Asegúrese que el extremo liso de la tubería y el extremo Para el correcto montaje de una unión con junta elastomérica se
abocardado están secos, limpios y sin arenilla. Marque en el requiere que el extremo liso de la tubería esté correctamente
lubricado.
tubo la distancia a introducir en la unión.
PASO 3

Los dos elementos deben quedar alineados antes de proceder a


unirlos. Finalmente introducir el tubo dentro de la copa del otro.

La junta Rieber se ha diseñado para hacer el trabajo más fácil durante la instalación de la tubería.
Es imposible perder una junta o seleccionar una equivocada. Se eliminan los riesgos de equivocarse durante
su ensamblaje. El diseño de la junta hace que se requiera muy poca fuerza de ensamblaje, facilitando el
centrado y la conexión de los tubos, a la par que reduce el riesgo de desalojo de la junta.

Rigidez anular de las tuberías


Cuando se aplique un cálculo de la deformación inicial del tubo, la rigidez anular inicial del tubo debe
tomarse de la tabla a continuación:

S20 S16.7 S16 S12.5 S10 S8 S6.3 S5


(SDR41) (SDR 34.4) (SDR 33) (SDR 26) (SDR 21) (SDR 17) (SDR 13.6) (SDR 11)

D≤90 - PN6 PN6 PN8 PN10 PN12.5 PN16 PN20


Presión
nominal
D>90 PN6 PN7.5 PN8 PN10 PN12.5 PN16 PN20 PN25

Rigidez anular
calculada en 3.9 6.7 7.6 16 31.3 61 125 250
KN/m2 (Scalc.)
Rigidez anular
4 8 -- 16 32 -- -- --
nominal

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 44


P L A S T I F E R, S. A.

Cálculo de pérdidas de carga

Conducciones forzadas por gravedad


Como condición general debe considerarse que:

A. Los valores de rozamiento del agua con las paredes de la tubería son independientes de la propia
presión del agua.
B. En toda conducción, con diámetro interior constante, e igualdad de caudal corresponde una
velocidad media del agua uniforme.
C. Los factores principales que influyen en la pérdida de carga, para un mismo diámetro de tubería
son: la velocidad de circulación del agua y el valor de rugosidad de las paredes interiores de la
tubería.

En una conducción por gravedad, con abertura total en B, se tiene:

Siendo, Hg: altura geométrica en m, L: Longitud de la conducción


en m, y j: Pendiente unitaria en m/m.

Para conducciones con presión la pérdida de carga se calcula mediante la fórmula general de Darcy-
Weisbach:

Siendo, j=Perdida de carga unitaria en m.c.a., λ: Coeficiente de


fricción o de rozamiento sin dimensiones, V=velocidad media en m/s,
g: Aceleración de la gravedad en m/s2, D: Diámetro interior de la
tubería en m.

El líquido puede circular en régimen laminar o turbulento, según las condiciones que se presenten.
Estas y el propio coeficiente λ dependerán de:

El diámetro interior de la tubería


La velocidad media de circulación
La rugosidad de las paredes interiores de la tubería
La viscosidad cinemática del líquido, a la temperatura de servicio.

La fórmula de Reynolds, conocida por el coeficiente o número de Reynolds (Re), está relacionada con el
coeficiente de rozamiento, λ y combina, sin dimensiones estas magnitudes.

Siendo: V: Velocidad media circulante del agua en m/s, D: Diámetro interior de


la tubería en m., ν: Viscosidad cinemática del líquido, en m2/s.

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 45


P L A S T I F E R, S. A.

El valor del número de Reynolds, referido a la corriente de un líquido por el interior de una tubería
determina el tipo de corriente:

Re<2000 REGIMEN LAMINAR, influyen los esfuerzos que corresponden a la viscosidad, referidos
al número de Reynolds.
Re>4000 REGIMEN TURBULENTO, influye la rugosidad de las paredes de la tubería referidas al
coeficiente de rozamiento, λ.
Si 2000<Re<4000, régimen de transición, pudiendo determinar corrientes de una u otra clase.
Influyen simultáneamente el número de Reynolds y la viscosidad.

Régimen laminar:

Movimientos lineales y constantes


Para Re<2000 Hagen Poiseuille estableció una relación entre el número de Reynolds y el coeficiente de
rozamiento, expresado por la fórmula:

Sustituyendo,

Régimen turbulento:

Movimientos no lineales, produciendo por lo tanto componentes de dirección radial.


Para el cálculo de pérdida de carga en régimen turbulento, que es el caso que se produce en la mayoría
de las conducciones, es necesario conocer el valor de λ. Conocido el factor de fricción λ, es posible
calcular la pérdida de carga por rozamientos que será J= j(L+La), siendo L la longitud real de la tubería y
La una longitud virtual de tubería de iguales características, cuya pérdida de carga será equivalente a la
de las resistencias adicionales.

Existen un gran número de fórmulas empíricas para conocer el coeficiente de fricción. A continuación
se presentan algunas de ellas:

Fórmula de Hazen y Williams:

Donde α toma el valor de 150 para tuberías de PVC.

Fórmula de Manning-Strickler:

Donde n toma el valor de 0.008 para PVC.

Fórmula de Colebrook

Fue desarrollada empíricamente y puede considerarse de aplicación general para tuberías lisas, semirugosas, y rugosas,
para Re>2000.
En la fórmula de Colebrook se relaciona λ, con la rugosidad relativa y el número de Reynolds.

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 46


P L A S T I F E R, S. A.

Debido a la baja viscosidad del agua, se alcanzan números de Reynolds elevados. Considerando además las
velocidades normales de circulación, en la práctica todas las instalaciones de tubería empleadas para la
conducción de agua producen corrientes de tipo turbulento.

Los tubos de PVC y PE, presentan superficies hidráulicamente lisas y las posibles ondulaciones de las
paredes no influyen prácticamente en las pérdidas de carga. La fórmula de Manning ya indicada
anteriormente presenta una aceptable correspondencia de resultados al aplicarle, para las tuberías de PVC
y PE, un valor de n=0.008. Por este motivo y por su simplicidad, y por la experiencia de largos años que
han demostrado que sus resultados son totalmente satisfactorios, es por lo que se adopta generalmente
está fórmula para el cálculo de tuberías.

Ejemplo de cálculo de una conducción forzada por gravedad:

En una conducción forzada por gravedad existen varios factores determinantes:


- D= Diámetro de la conducción(interior)
- Q= Caudal de líquido a conducir en m3/s o l/s
- V= Velocidad de circulación del líquido en m/s.
- J= Pendiente de la conducción o pérdida de carga en m/m

Se desea trasladar de forma gravitacional agua de una toma de captación superficial a un punto situado a 300 metros
de distancia con un desnivel de 15 metros. Calcular el diámetro de la tubería y la velocidad de circulación si se
dispone de un caudal de 20l/s.

Resolución:

J=15/300= 0.05 mca/m

Tomando la fórmula de Manning: J= V2 n 2 donde n=0.008


RH4/3
Q S Π D2
Puesto que V=QS donde S es la sección de la tubería, y Rh toma el valor: RH= P donde S= 4 , y P= π D
S

10.30Q2n2
Combinando estas expresiones tenemos: J= D16/3

Por lo que si Q=20l/s=0.02m3/s, entonces despejando D=0.102 metros

Se adopta como diámetro comercial d=110 mm clase 6 cuyo diámetro interior es 104.6 mm, levemente superior a 102, que resiste
una presión de trabajo de 60 metros de columna de agua, valor bastante superior a la máxima presión admisible que podríamos
tener de 15 mca, por el desnivel de 15 metros.

El Q que circulará por esta tubería será el correspondiente a este diámetro: Q=0.021m3/s

Para este caudal, la velocidad de circulación del agua dentro de la tubería será=2.42m/s

Resultado: Φ110 mm – 6atm.

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 47


P L A S T I F E R, S. A.

Conducciones impulsadas

Cuando se precisa elevar el agua a una cota superior del nivel en que se capta, es necesario el empleo de
grupos motobomba que la impulsen, conduciéndola por medio de tuberías que trabajarán a presión.

Un dato importante es conocer el caudal de agua que precisamos conducir y en base a este factor
determinar la solución más económica para la instalación que proyectamos.

El resto de los factores que entran en juego son:


El diámetro de la tubería
La velocidad del agua a conducir
La pérdida de carga que produce esta velocidad
La presión deseada en el punto de suministro
La potencia necesaria de la bomba

Pt= ɤ Q H Donde: Pt: Potencia en C.V., ‫ﻻ‬: Peso específico del agua (1000kg/m3), Q: Caudal en m3/s, H: altura en m, µ:
75µ rendimiento conjunto bomba-motor

A= Equipo de bombeo
B=Depósito receptor u otra salida de servicio
Hi= Altura de impulsión, que equivale a la altura geométrica
J= Pérdida de carga, equivalente a los rozamientos producidos
en la tubería, y que deben ser vencidos por el equipo de
bombeo
Hman= Altura manométrica. Es la presión que
necesariamente deberá aportar el grupo de bombeo para vencer la resistencia ofrecida por el agua debida
a la altura de la impulsión más las pérdidas de carga.

El punto de pérdida de carga en conducciones forzadas por gravedad es válido para conducciones
impulsadas.

Ejemplo de cálculo de una conducción impulsada


Se desea elevar a un depósito situado a una cota de 216m un caudal de 14.8 l/s desde otro depósito situado a una cota de 120
metros. Suponiendo que el nivel en el depósito situado a menor cota permanece constante e igual a 10 metros. Calcular el
diámetro necesario de la tubería, la presión de la tubería, y la potencia requerida en la bomba (rendimiento óptimo 75%). La
longitud de la tubería de impulsión es de 1000 metros.

El caudal Q que será conducido por la tubería de alimentación será: Q=14.8 l/s=0.0148m3/s. Se adoptará una velocidad
recomendable de circulación: v=0.6 m/s.Por lo tanto la sección interior de la tubería vendrá dada por: S=0.0148/0.6=0.024 m2

El diámetro interior de la tubería será: S= Π4D


2
=>D=0.177 m

Dado que el desnivel existente es de 86 m, la bomba debe tener como mínimo al comienzo de la impulsión 8.6 atm. . Luego
adoptaremos como presión nominal de la tubería 10 atm. El valor más aproximado es Φ 200-10 atm. Procederemos a calcular la
velocidad real de circulación en esta tubería:

V= SQ =0.69 m/s

Calcularemos la pérdida de carga según la fórmula de Manning:

J= V n4/3
2 2
=0.140m/100m La longitud de la tubería es de 1000metros, la pérdida de carga continua total será =1.40 metros
RH
Hman.= 216-130+1.40=87.4 m.
ɤQH
La potencia requerida por la bomba será: Pt= 75µ = 22.99 C.V.

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 48


P L A S T I F E R, S. A.

Pérdida de carga en accesorios. Longitud equivalente

El sistema de cálculo más simplificado es el que utiliza la llamada Longitud Equivalente: Longitud de tubería
recta de igual diámetro que el del obstáculo que produce la misma pérdida de carga que él.

A) Del ábaco se toma la longitud que corresponde a los elementos singulares presentes en la red
hidráulica.
B) Efectuamos el producto de cada longitud equivalente por el número de elementos iguales en la
conducción.
C) Sumando todos los productos correspondientes a un mismo diámetro se encontrará la longitud
equivalente de elementos presentes en la conducción de ese diámetro.

Ábaco para el cálculo de pérdidas de carga adicionales.

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 49


P L A S T I F E R, S. A.

Instalación en zanja
El comportamiento de las canalizaciones a presión de PVC-U a largo plazo está directamente afectado por
la calidad de la ejecución y de los materiales utilizados en la instalación del producto.

Se debería tener un cuidado razonable cuando se manipulan e instalan tubos y componentes de PVC-U. Se
debería tener especial cuidado cuando se instalen sistemas de PVC-U a temperaturas inferiores a 0ºC.

Fases de la instalación

Los factores que influyen en la definición de las dimensiones de la zanja son los siguientes: Diámetro del tubo a
instalar, tipología de la zanja, topografía y clase de terreno, y para la profundidad la previsión de cargas móviles.
La profundidad mínima de cobertura recomendada por encima de la parte superior de los tubos es de 0.9m. Para
tubos instalados en zonas de tráfico intenso o donde no es posible mantener esa profundidad mínima de cobertura
se debe consultar “UNE 5331 Plásticos. Tuberías de PVC y PE. Criterio para la comprobación de los tubos a utilizar
en conducciones con y si presión sometidos a cargas externas”.

La anchura de la zanja no necesita ser mayor que la necesaria para permitir la manipulación correcta, realización de
uniones de los tubos y la compactación del relleno en el medio del tubo.
Como consideración general se recomienda darle una anchura superior en 30 cm al diámetro del tubo por ambos
lados. Se excavarán unos 15 cm. más por debajo de la generatriz inferior del tubo. Este vaciado adicional se rellena
con arena o tierra vegetal, nivelando la superficie y, evitando así los posibles daños que pudiera sufrir el tubo por
causa de piedras o cantos angulosos.

Formación del lecho de apoyo

Formación del lecho de apoyo, el tubo se extenderá a lo largo de la línea central de la zanja. Esta capa de
material garantizará un adecuado ángulo de apoyo del tubo sobre el fondo.

Relleno hasta la generatriz superior del tubo

Se debe poner especial atención en la compactación lateral de los tubos. El relleno debe realizarse por
tongadas sucesivas de 10 cm., con un grado de compactación similar al de la cama de apoyo. Esta etapa se
repite hasta llegar a la coronación

Relleno sobre la generatriz del tubo

Se continua el relleno hasta 30 cm. por encima de la coronación del tubo con suelo seleccionado y cribad,
pudiéndose utilizar también el mismo material que se usó para el lecho.

Relleno hasta la coronación de la zanja

Finalmente se continua el relleno con tongadas sucesivas de 20 cm. o inferior hasta la coronación de la zanja

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 50


P L A S T I F E R, S. A.

Golpe de ariete
Cuando en condiciones de operación, puedan producirse golpes de ariete (sobrepresiones y depresiones
que se desplazan a lo largo de la conducción a modo de onda), se deberían tomar las precauciones
adecuadas. En tales circunstancias, debería realizarse un análisis de los golpes de ariete para establecer la
magnitud y frecuencia de los golpes de ariete transitorios.

Se pueden generar grandes presiones superiores a la presión nominal de operación cuando las velocidades
del fluido cambian rápidamente. La magnitud de la onda de presión en gran parte depende de la relación de
cambio de velocidad y del modulo de elasticidad del material del tubo.

Las condiciones de operación típicas que pueden producir golpe de ariete incluyen las siguientes:

≈ Cierre rápido de las válvulas de acción simple.


≈ Oscilación de válvulas de flotación (por ejemplo, sin cámara de amortiguación).
≈ Cierre de la bomba aguas abajo.
≈ Bolsa de aire del aire atrapado

Un buen diseño de la canalización siempre analizará las condiciones de subida de presión,


independientemente del material de la canalización que se vaya a utilizar.

Cuando se anticipe un golpe de ariete, el diseño debería incluir un dispositivo de control, tal como una
torre de amortiguación, un amortiguador para las bombas, válvulas de operación lenta para reducir la
magnitud del golpe de ariete.

Curvado en frío en obra


Se permite que los tubos se desvíen de una línea recta continúa mediante cualquiera de las siguientes
técnicas:

≈ Por medio de una pequeña desviación dentro de una unión con junta elastomérica.
≈ Por la gradual curvatura de cada longitud de tubo.

Para asegurar que la eficiencia de la junta elastomérica no se daña, la deformación dentro de la unión
debería limitarse a un máximo de un 1º.

Los tubos de diámetros más grandes que 160 mm se consideran como tubos rígidos y no deberían ser
sometidos a curvado en frío. Los tubos no deberían someterse a curvado en frío cuando la temperatura
ambiente sea menor de 5ºC.

Catálogo General- Tuberías y Accesorios de PVC Presión 51

También podría gustarte