Está en la página 1de 8

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”


TRABAJO DOCENTE I. SÉPTIMO SEMESTRE

ASIGNATURA: HISTORIA I
Secuencia didáctica Núm. 2

Secundaria Técnica Núm. 45.


ESCUELA: Alfonso Reyes. CICLO: 2017-2018.

NORMALISTA : Mayela Alexandra Carrizales Amaya.


GRADO Y
GRUPOS: 2 B,C y E. FECHA: septiembre-octubre.

BLOQUE: I. De principios del siglo XVI a principios del XVIII.


TEMA: Panorama del periodo.

PROBLEMÁTICA DETECTADA: PROPUESTA DIDÁCTICA:

PROPÓSITOS:
Reconozcan relaciones de cambio, multicausalidad, simultaneidad y pasado-
presente-futuro, para explicar temporal y espacialmente los principales hechos y
procesos de la historia de México y la mundial.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Ubica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza los
sucesos y procesos relevantes relacionados con la integración del mundo hasta
principios del siglo XVIII.

CONTENIDOS:
Ubicación temporal y espacial del mundo moderno y del surgimiento del proceso
de integración del mundo.

9
COMPETENCIAS:
Comprensión del tiempo y del espacio histórico.

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR:


(Descripción y ubicación del plantel, alumnado total, grupos y grados
correspondientes, descripción y condiciones de infraestructura)

CONTEXTO ÁULICO GRUPO: ____


(Total de estudiantes, características tangibles e intangibles del contexto áulico,
alumnos con necesidades especiales, áreas de oportunidad, fortalezas y estilos de
aprendizaje)

CONTEXTO ÁULICO GRUPO: ____


. (Total de estudiantes, características tangibles e intangibles del contexto áulico,
alumnos con necesidades especiales, áreas de oportunidad, fortalezas y estilos de
aprendizaje)

CONTEXTO ÁULICO GRUPO: ____


(Total de estudiantes, características tangibles e intangibles del contexto áulico,
alumnos con necesidades especiales, áreas de oportunidad, fortalezas y estilos de
aprendizaje)

10
ESTRATEGIA TIEMPO RECURSOS CRITERIO E
INSTRUMEN-
TO DE
EVALUACIÓN
La docente anota en el pizarrón el
nombre del Tema: “Panorama del
período: Ubicación temporal y
espacial del mundo moderno y del
surgimiento del proceso de 3 minutos.
integración del mundo.”
Aprendizajes Esperados: “Ubica
los siglos que comprende el
periodo, ordena cronológicamente
y localiza los sucesos y procesos
relevantes relacionados con la
integración del mundo hasta Plumones
principios del siglo XVIII.”, de esta Pizarrón
forma da a conocer a los Libreta
estudiantes la información, con la Lápices
que se desarrolla el tema y el Plumas
objetivo del mismo. Libro
Pauta
La docente escribe en el pizarrón,
una cronología como actividad
exploratoria, para indagar sobre los Lista de cotejo
conocimientos previos de los para
I
N estudiantes: participación.
I 7 minutos.
C
I XV = 1400 - 1499
O
XVI= 1500 -1599
XVII = 1600 - 1699
XVIII= 1700 – 1799

11
La docente solicita a los
estudiantes pasar al pizarrón a
escribir los años que abarcan los
siglos de la cronología, para saber
si los estudiantes saben manejar
los siglos, en plenaria se socializa
la información y se aclaran
posibles dudas, debido a la
importancia del contenido los
estudiantes lo anotan en sus
libretas.

La docente, explica que Europa Lista de cotejo


occidental en el siglo XV para
20
emprendió una serie de minutos. participación.
descubrimientos y avances durante
los siglos XV - XVIII, esto con la
finalidad de introducir a los
estudiantes al tema y puedan dar
respuesta al mapa sol que la
docente entrega como actividad.

Rúbrica para
organizador
10
minutos. gráfico.

12
La docente, presenta a los
estudiantes dos ilustraciones de
D
E diferentes mapas, para que los
S
estudiantes identifiquen las
A
R diferencias entre los dos mapas, y
R
dar continuidad al tema.
O
L
L
O 10
minutos.

Plumones
Pizarrón
Siglo XV (Mapamundi Ptolemaico
Tabloides
dibujado en 1482 por Nicolaus
Libreta Lista de cotejo
Germanus para la edición de Ulm).
Lápices para
Plumas participación.
Planisferio
Colores

Siglo XVI (Ampliación del


mapamundi ptolemaico realizada
por Waldseemuller en 1507
incorporando los nuevos
descubrimientos).

La docente expone que a partir de


las exploraciones de las costas 25
minutos.
occidentales Europa empezó una

13
expansión hegemónica, los dos
países con más exploraciones
realizadas fueron Portugal y
España, ello dio origen al
surgimiento de nuevas relaciones
comerciales. De esta forma, los
estudiantes analizan, la
importancia que tuvieron las
exploraciones.

La docente entrega a los


estudiantes un planisferio y en él,
les solicita marcar las rutas de
exploración, para que los
estudiantes identifiquen el proceso
de conformación de un mundo
globalizado, al ponerse en contacto
con todos los pueblos, de todos los Lista de cotejo
continentes. 5 minutos. para trabajo
diario.

La docente da a conocer, que 30


minutos.
además de la integración de
nuevos territorios, las
exploraciones dieron paso a la
Edad moderna, escribe un cuadro

14
comparativo en el pizarrón para
que los estudiantes observen las
diferencias entre la edad media y
esta nueva etapa.

Plumones
Los estudiantes escriben el cuadro Pizarrón Rubrica para
en sus libretas para que cuenten Libreta organizador
10
con la información. minutos. Lápices gráfico.
Por último responden a la siguiente Plumas
actividad, para favorecer la
comprensión del tema.

Como actividad de cierre, se


construye una línea del tiempo
C
I mural, con la ayuda del libro de 40
E minutos. Lista de cotejo
manera grupal, y con material Papel craft
R para
R entregado por la docente a los Plumones participación.
E
estudiantes, que abarque los

15
siglos y sucesos que comprende
esta etapa, de esta forma la
docente verifica si los estudiantes,
alcanzaron los aprendizajes
esperados.

OBSERVACIÓN DEL TUTOR: ADECUACIONES Y ADAPTACIONES DE


LA SECUENCIA DIDÁCTICA:

Docente del último año de formación. Director


Profr. Roberto Carlos Briones Profr. Gonzalo Campos Gómez.
Ramírez.

Normalista
Tutor
Profr. Oliverio Valdez Pérez. Mayela Alexandra Carrizales Amaya.

16

También podría gustarte