Está en la página 1de 1

Informe sobre el Caudillo Estanislao López

El brigadier general Estanislao López nació en Santa Fe el 22 de noviembre de 1776.

Fue un caudillo y militar federal argentino, gobernador de la provincia de Santa fe desde 1818
hasta la fecha de su muerte. Líder de los federalistas de Santa Fe

López nace en un hogar muy humilde de la Santa Fe colonial, que, a diferencia de Rosas o Quiroga,
por ejemplo, ni el dinero ni el linaje familiar explican su ascenso al poder.

Tenía una hermana melliza, Catalina, y otro hermano, Juan Pablo López.

Un dato no demasiado resaltado de Estanislao es que llevaba el apellido de su madre.

En 1806 formó parte de la expedición de Santa Fe que luchó en Buenos Aires contra la segunda
invasión británica. Cuatro años después, al estallar la revolución independentista, se unió al
movimiento militar patriota. Fue miembro del Cuerpo de Blandengues de Santa Fe y luchó a las
órdenes del general Belgrano. Fue capturado por los realistas y enviado a un presidio en
Montevideo. Sin embargo, consiguió escapar poco después y volvió a incorporarse a la milicia
patriota

La figura de Estanislao López ha sido presentada más como la de un bárbaro que como expresión
de los sentimientos e intereses de una región importante frente al poder porteño.

El 15 de junio de 1838 a las 16:30 de la tarde falleció en la casa que ocupaba sobre la calle de la
Matriz (que actualmente lleva su nombre), siendo sus restos sepultados en el convento histórico
de San Francisco.

Acciones:

Su primera acción destacada fue la revuelta del ejército de Santa Fe contra el gobierno de Buenos
Aires. A su regreso a la ciudad de Santa Fe en 1818, se convirtió en el dueño de la situación política
y decretó la separación de la provincia respecto al gobierno bonaerense. Desde entonces hasta su
muerte, López controló el poder en Santa Fe

Durante su gobierno se terminó el edificio del cabildo, se reformo la iglesia Matriz, se construyó el
muchas veces postergado Hospital y se habilito el Cementerio General. Todas esas obras
estuvieron orientadas a promover la nueva condición de la ciudad como capital de la provincia
autónoma que López había afianzado desde la política y las armas.

Por último, entre las obras públicas vale destacar que López también dispuso la construcción del
murallón del puerto principal, ubicado en el recodo del riacho Santa Fe en el noreste de la ciudad.

También podría gustarte