Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Post Tarea –
Recopilar información a partir de las temáticas vistas en el curso

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Introducción a la Ingeniería de
Telecomunicaciones
Código del curso 208051
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 10 de mayo
jueves, 23 de mayo de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:

 El estudiante identifica los conceptos de ciencia, tecnología e


innovación y los relaciona con la definición e historia de la ingeniería,
estableciendo el contexto actual para aplicarlo en la búsqueda de
solución a problemas.
 El estudiante identifica las áreas de desempeño de la profesión,
relacionando los desafíos actuales a través de la normatividad
vigente y la solución de problemas.
El estudiante aplica los conceptos básicos y teorías propias de la
profesión como herramienta para la solución de problemas en
diferentes áreas del sector de las telecomunicaciones.
Temáticas a desarrollar:

Unidad 1. La relación de la Ingeniería con la Ciencia, Tecnología e


Innovación.

 Modelo de competencia profesional del ingeniero


 Definición de ingeniería según su historia y evolución.
 Ciencia, tecnología e innovación.

Unidad 2. El perfil del ingeniero y tendencias de la profesión.

 Perfil del Ingeniero de Telecomunicaciones.


 Normatividad vigente y tendencias de la ingeniería de
Telecomunicaciones.

Unidad 3. Solución de problemas desde el enfoque de la profesión

 Solución de problemas.
 Conceptos básicos de la ingeniería de telecomunicaciones.

Los enlaces a los recursos educativos se encuentran en el syllabus y en el


entorno de conocimiento del curso.

Estrategia de aprendizaje

El curso ha implementado la estrategia basada en tareas (ABT); por ende


en la evaluación final, la actividad a desarrollar es:

Post -Tarea: Recopilar información a partir de las temáticas vistas en el


curso.

Esta actividad le permitirá al estudiante relacionar los conocimientos


adquiridos reconociendo la importancia de la profesión.
Actividades a desarrollar

Esta actividad solicita elaborar un muro virtual, que permite compartir


contenidos multimedia y facilitan la difusión de información de forma
didáctica y divertida.

En el desarrollo del curso se han abordado diferentes temas, los cuales


constituyen una base de conocimiento que, como futuros ingenieros es
importante adquirir. En ese sentido, la tarea final del curso pone a prueba
estos conocimientos a través de la elaboración de un muro virtual.

De acuerdo a lo anterior, el estudiante construirá un muro virtual (se


recomienda hacer uso de herramientas web 2.0, por ejemplo Padlet, o
puede hacer uso de herramientas ofimáticas, por ejemplo Power point)
sobre el curso “208051 – Introducción a la Ingeniería de
Telecomunicaciones” cumpliendo los siguientes criterios:

1. El muro debe ser interactivo y tener al menos: imágenes y audios


(podcast) o videos cortos.
2. Contextualización:
a. Realizar un video de no más de un(1) minuto donde describa de
forma general el muro
b. Incluir un podcast de no más de tres (3) minutos y de a conocer
las competencias profesionales del ingeniero
3. Unidad 1 - La relación de la Ingeniería con la Ciencia, Tecnología
e Innovación:
a. Realizar un podcast que no supere los tres (3) minutos donde se
describa la relación de la ciencia, tecnología e innovación, - CTeI
b. Incluya una historieta donde muestre la evolución de la ingeniería
y su aporte con la solución de problemas
4. Unidad 2 - El perfil del ingeniero y tendencias de la profesión:
a. Realizar un podcast que no supere los tres (3) minutos donde de
describa el perfil del ingeniero de telecomunicaciones.
b. Incluir una infografía que permita conocer los desafíos de la
ingeniería y las áreas de desempeño de la profesión.
5. Unidad 3 - Solución de problemas desde el enfoque de la
profesión:
a. Realizar un video que no supere los tres (3) minutos que describa
la solución a un caso donde aplique conceptos básicos de la
ingeniería de telecomunicaciones.
6. Importancia de la profesión: Redactar en un texto de mínimo una
hoja de word donde establezca con sus propias palabras sus la
importancia de los métodos para la solución de problemas en la
ingeniería de telecomunicaciones.

Nota: El podcast, historieta, infografía y caso aplicado solicitados


corresponden a los productos entregados en la pre-tarea y las tareas 1, 2
y 3; si no cuenta con estos insumos deberá elaborarlos para completar la
actividad planteada en la Post-Tarea.
Dentro de los diferentes entornos de aprendizaje el
estudiante encontrará información para el desarrollo del
curso. Para esta actividad la interacción se realiza en los
siguientes espacios:

Entorno de aprendizaje colaborativo -> Foro: “Unidad


1, 2 y 3: Post tarea - Recopilar información a partir de las
temáticas vistas en el curso”. -> Tema: “Post-tarea”.

“Aquí el estudiante dará a conocer sus avances de la


actividad. Además, podrá interactuar con sus compañeros
Entornos
de grupo colaborativo estableciendo una discusión
para su
académica y realizando comentarios propositivos para
desarrollo
mejorar los productos entregados”

Entorno de evaluación y seguimiento -> Recurso:


“Post tarea - Recopilar información a partir de las
temáticas vistas en el curso - Entrega de la actividad”.

“Aquí el estudiante entregará el producto final de la


actividad, dentro de las fechas establecidas en la agenda
del curso, para iniciar el proceso de calificación por parte
del docente”

Individuales:
Productos a
URL del muro elaborado.
entregar por
el
El muro debe ser interactivo y contener al menos:
estudiante
imágenes y audios (podcast) o vídeos cortos.
Lineamientos generales del trabajo

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la


versión 6 en inglés)

La Norma APA es el estilo de organización y presentación de


Uso de información más usado para trabajos escritos. La sexta edición del
referencias Manual de las Normas APA contiene información como referencias,
citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados,
seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página la página oficial de las normas APA.

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son


Políticas de
las siguientes:
plagio
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

Para conocer la forma como se referencia correctamente según las


normas APA, consulte el documento: Centro de Escritura Javeriano
(2018). Normas APA. Sexta edición
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Contextualiz
ación sobre
el muro Se realiza un vídeo,
elaborado, Se realiza un vídeo pero no se muestran El estudiante no
reconociend corto sobre el los contenidos elabora el vídeo o el
o las contenido del muro, abordados en el muro contenido no
competencia y se incluye un virtual, o no incluye corresponde a los
s podcast sobre las un podcast sobre la temas abordados en 25
profesionale competencias importancia de las el desarrollo del
s del profesionales del competencias curso y no incluye el
ingeniero y ingeniero. profesionales del podcast solicitado.
términos ingeniero.
relacionados
con la
profesión. (Hasta 25 puntos) (Hasta 12 puntos) (Hasta 5 puntos)
El estudiante
resume los temas El estudiante resume
de CTeI en un los temas de CTeI en
Relación de
podcast a partir del un podcast, pero no El estudiante no
CTeI con la
conocimiento argumenta su resume temas de
evolución de
adquirido y importancia o no CTeI, no argumenta
la ingeniería,
comparte una comparte la historieta su importancia a
reconociend 25
historieta dando a solicitada, lo cual no través de un podcast
o su
conocer la evolución le permite establecer y no comparte la
importancia
de la ingeniería y la una relación con la historieta solicitada.
desde la
búsqueda de búsqueda de solución
historia
solución a a problemas.
problemas.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 12 puntos) (Hasta 5 puntos)
El estudiante
describe el perfil del
ingeniero de
telecomunicaciones,
su normatividad y la
solución de El estudiante expone
problemas en un perfil del ingeniero
El estudiante elabora
podcast a partir del de
Desafíos de un podcast, pero no
conocimiento telecomunicaciones,
la ingeniería describe el perfil del
adquirido y su normatividad y la
y áreas de ingeniero de
comparte una solución de
desempeño telecomunicaciones,
infografía problemas a través
de la su normatividad, la 25
exponiendo los de un podcast y no
profesión solución de
desafíos de la argumenta su
desde la problemas o no
ingeniería y las importancia a través
normativida comparte la infografía
áreas de desempeño de un podcast y no
d vigente. solicitada.
de la profesión, comparte la
teniendo en cuenta historieta solicitada
la normatividad
vigente, así como
habilidades en la
solución de
problemas.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 18 puntos) (Hasta 5 puntos)
El estudiante
El estudiante realiza identifica los métodos
Importancia un video a partir del para la solución de
de los conocimiento problemas y los El estudiante no
métodos adquirido, comparte en un presenta el caso de
para la presentando un caso video, pero sus éxito y no reconoce
solución de de éxito argumentos no la importancia de los
problemas reconociendo la evidencian su métodos para la 25
en desde la importancia de los aplicación en la solución de
Ingeniería métodos para la solución de problemas en las
de solución de problemas desde las telecomunicaciones.
Telecomunic problemas en las telecomunicaciones o
aciones. telecomunicaciones. no comparte el caso
de éxito solicitado.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 18 puntos) (Hasta 5 puntos)
El muro contiene los
elementos
solicitados, El muro no contiene El estudiante incluye
permitiendo al todos los elementos, contenidos que no
estudiante afianzar no incluye aportes hacen parte de los
Estructura y
los conocimientos propios y/o las ideas elementos
creatividad 25
adquiridos a lo largo no se articulan con solicitados o no
del muro
del periodo las temáticas elabora el muro
académico, tratadas. virtual.
incluyendo aportes
propios
(Hasta 25 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte