Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
9835714
Manifiesto Hamparte
I. Introducción
La clasificación del arte siempre ha sido tema de discusión para los conocedores de
la materia, tanto los historiadores de arte como los mismos artistas han buscado la manera de
definir que es arte de lo que no lo es. A lo largo de la historia el concepto de arte ha
evolucionado, aunque la RAE define arte como “Actividad humana que tiene como fin la
creación de obras culturales” y “conjunto de habilidades, técnicas o principios necesarios
para realizar una determinada actividad” esta definición se considera demasiado amplia
cuando llega el momento de aceptar las obras de diversos artistas.
Desde la antigua Grecia el arte fue dirigido por una serie de personajes encargados de
calificar que era buen arte y que no. En la edad media esta clasificación la manejaba la iglesia,
controlando de esa manera que todas las obras fueran realizadas para satisfacer la visión de
la religión, obras que se oponían a eso eran catalogadas de impuras y sus artistas de herejes.
Cuando el arte fue separado de la religión los artistas tuvieron más posibilidad de
representar temas variados, pero eso no significaba que el arte no estaba aún siendo
controlado, el surgimiento de los museos y las grandes galerías de arte dio lugar a
especialistas en la materia, los grandes artistas presentaban sus obras y en muchas ocasiones
obras diferentes no eran catalogadas como arte. Paso con movimientos como el arte abstracto
y el cubismo y también con pintores en particular pues retractaban una realidad que no se
consideraba apropiada o lo suficientemente buena como para ser considerada Arte.
Aun en la época contemporánea las grandes galerías, ferias y museos de Arte se
encargan de dar cierto valor a las obras, aunque si antes se valoraba el esfuerzo, la técnica y
la experiencia del artista ahora el mercado del arte se encuentra consumido en una necesidad
de hacer arte, más rápido, sin esfuerzo y venderlo a precios exageradamente elevados. El
problema no son la falta de artistas contemporáneos, pues hay suficientes como para
abastecer el mercado, aun así, las obras que hasta hace algunos años no tendrían ningún valor
ahora acaparan toda la atención.
Estas obras no solo encarecen el mercado del arte dando apenas oportunidad a los
ricos de adquirirlas, también disminuyen las posibilidades que tienen los nuevos artistas de
sobresalir en el mercado, vender sus obras y ser conocidos. Hoy en día hay más artistas que
nunca, pero están ocultos detrás de estas obras de arte, o se debería decir: Hamparte.
Gabriely Montaño Rey Cod. 9835714
Al ser un concepto nuevo y aún en fase de desarrollo es normal que haya muchas
opiniones en contra y a favor, así mismo algunos puntos que quedan por aclarar. Pero el
Manifiesto Hamparte ha comenzado para “hacer una revolución” por palabras de su creador,
quien en fechas recientes ha lanzado su libro “El arte de no tener talento. Revolución
Hamparte” para profundar en el concepto con más ejemplos y una investigación más amplia
de la historia del arte.
Gabriely Montaño Rey Cod. 9835714
Al ser un tema bastante reciente la realización de esta investigación tenía por objetivo
el saber cuál era la opinión de otros artistas acerca del Manifiesto Hamparte, por lo mismo la
encuesta se realizó en grupos dedicados al Arte.
Lo que se quería saber principalmente era la opinión de los artistas con respecto al
Manifiesto Hamparte, pero también saber si ellos creían que el arte requería de talento, que
los objetos cualesquiera podrían ser convertidos en arte, por último, se buscaba saber que tan
importante era para los artistas calificar aquello que es arte de lo que no lo es.
Para entender mejor los resultados a continuación se presentarán las preguntas realizadas en
la encuesta.
Pregunta 1
30%
1
2
70%
Gabriely Montaño Rey Cod. 9835714
Esta pregunta resulta muy importante no solo para llegar a justificar la hipótesis si no
que resuelve una de las cuestiones que se desea resolver con esta investigación que es: ¿El
uso de objetos comunes como obras se considera arte? Podemos decir entonces que no,
tomando él cuenta la opinión de la mayoría de los artistas encuestados el uso de objetos
comunes como obras no debería ser considerado Arte, por eso mismo debería ser considerado
Hamparte.
Pregunta 2
22%
No
Si
78%
Se puede observar en el gráfico que de las 54 personas encuestadas un 78% cree que
las obras que no requieren talento para su realización no deberían ser consideradas como arte,
contrariamente 22% considera que si deberían ser consideradas como arte.
Gabriely Montaño Rey Cod. 9835714
Esta pregunta abarca el punto 3 y 7 del mismo manifiesto, recalcado por el autor como
un punto muy importante. Podemos ver que comparado con la pregunta anterior hay un
número mayor de personas que están de acuerdo con lo que se expresa en el manifiesto.
Además, esta pregunta también responde a una de las preguntas que se formuló al
momento de presentar la propuesta de trabajo que decía: ¿El arte exige talento? A lo cual se
puede responder que sí, el arte exige talento de acuerdo a la opinión de la mayoría de los
artistas encuestados.
Pregunta 3
17%
No
Si
83%
De acuerdo a los 54 artistas encuestados se puede evidenciar que el 83% dice que si la obra
se fundamenta a través de un testo teórico/filosófico/político que no se encuentra reflejado
en la misma no debe ser considerado arte. En contraposición tenemos que el 17 % si considera
que debería ser arte.
Podemos concluir entonces que la mayoría de los artistas está de acuerdo con lo que dice el
manifiesto, comparado con las preguntas anteriores esta consigue mayor aceptación. Se
puede deducir entonces que hasta cierto punto el artista desea poder entender la obra sin
necesidad de que esta venga acompañada con un texto explicativo.
Gabriely Montaño Rey Cod. 9835714
Pregunta 4
7%
No
Si
93%
Siendo esta una de las preguntas en que la mayor cantidad de encuestados estuvo a favor del
Manifiesto Hamparte es importante destacar que el tema de la venta de arte llega a afectar a
muchos artistas hoy en día, ya que la mayoría no logra valorizar sus obras. Por eso adquiere
mayor importancia.
Gabriely Montaño Rey Cod. 9835714
Pregunta 5
25
20
15 14
10
7
5 4
2
0
1 2 3 4 5
Concluyendo con la última pregunta de la encuesta podemos ver que de los 54 encuestados
27 dan una importancia de 5 (siendo 5 muy importante) a la idea de definir aquello que es
arte. Por otro lado 14 encuestados le dan una importancia de 4, 7 encuestados le dan una
importancia de 3, 2 le dan una importancia de 2 y 4 le dan una importancia de 1.
Aunque la mitad de los encuestados le dio una calificación de 5 podemos ver que la mayoría
se encuentra con una calificación superior a tres, esto puede indicar que no es tan importante
o no es un factor que afecte demasiado a los artistas contemporáneos.
Gabriely Montaño Rey Cod. 9835714
III. Conclusiones
Podemos decir que las preguntas presentadas en el proyecto si ayudaron a resolver las
cuestiones planeadas al inicio, se pudo obtener información importante de la opinión de los
artistas sobre puntos específicos del manifiesto. De esta manera se logró una visión más clara
sobre el pensamiento de artistas contemporáneos acerca de lo que pasa en el mundo del arte
actualmente.
Se evidencio que la mayoría de los artistas está en acuerdo con los puntos presentados
en la encuesta, los cuales evidencia que la mayoría no está de acuerdo con el uso de objetos
comunes presentados como obra de arte, tampoco están de acuerdo en que el artista de como
único valor de su obra un texto teórico, filosófico o político. Igualmente, no están de acuerdo
con que el artista no tenga talento (tomándolo en cuenta como los conocimientos y
habilidades que tiene para realizar algo) y en especial, en donde el mayor porcentaje estuvo
de acuerdo es en que la atribución de valores inexistentes a las obras para venderlas por un
alto precio no podía ser parte del mundo del arte.
También con la última pregunta se pudo evidenciar que la importancia en crear una
calificación para el arte es solo muy importante para la mitad de los participantes, aunque
con importancias menores para el resto. Esto fácilmente explicaría la desvinculación de
artistas contemporáneos a las galerías actuales y su abertura a los medios digitales como
forma de dar a conocer su trabajo.
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos decir entonces que la Hipótesis era
correcta: “El Manifiesto Hamparte es un reflejo del pensamiento de los artistas sobre aquello
que no debe ser considerado arte” Aunque el hecho de cambiar la situación actual no
pareciera ser para ellos algo de suma importancia.
Además, a pesar de los resultados a favor del manifiesto es importante recalcar que
se trata de un movimiento reciente y aun vagamente estructurado, así que los resultados
pueden ser un reflejo del pensamiento de los artistas hasta cierto punto y bajo ciertas
condiciones. Seguramente a lo largo de los años el movimiento pueda ser estructurado de
manera más precisa y entonces sí se podrá saber con certeza que todos están de acuerdo con
este.
Gabriely Montaño Rey Cod. 9835714
Así que, como una investigación para recolectar información de los artistas se puede
decir que los resultados obtenidos ayudan a identificar la situación actual del arte, sería bueno
realizar futuramente investigaciones acerca no solo de la opinión de los artistas si no de
historiadores del arte y de las propias galerías que después de todo son las que presentan este
tipo de obras que el doctor Antonio García Villarán presenta como “Hamparte”.