Está en la página 1de 8

ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN

1.
Poema modernista:
LO FATAL

A René Pérez.

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,


y más la piedra dura, porque ésta ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,


y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,


y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos...!
En cuanto a la estructura:
Es un soneto. El soneto es un poema de cuatro estrofas: dos de cuatro versos y dos más de
tres. El modernismo abre la posibilidad de hacer un pare de la métrica clásica. Rubén Darío,
aunque mantiene los cuartetos, no respeta el conteo silábico, ni el número de versos de la
última estrofa. Esto da la impresión de que no fuera un soneto, sino un poema compuesto de
tres estrofas: dos de cuatro versos, y una de cinco.
Hagamos la prueba. Tomemos el siguiente verso: y el temor de haber sido y un futuro
terror... Sin licencias métricas el verso tiene 17 sílabas (a los versos agudos se les suma una
sílaba de más). Con licencias métricas el verso consta de 13 sílabas. Ya vemos que tal
discordancia se entiende por las características del movimiento literario.
En cuanto a lo que narra y a lo que significa:
Habla de la muerte. Habla de la vida. Las contrapone. Es el grito del deseo de la muerte y el
miedo a morir. El yo poético toma como dichosa la piedra por no sentir, pues no hay más
martirio, más pesadumbre, que ser conscientes de la vida, del sentimiento de vivir. Podría
tomarse como un poema existencialista, pero entendido dentro de las características del
movimiento literario: El asco a la vida y una inmensa tristeza, acompañada de angustia y de
melancolía.
Es también el sufrimiento de la vida y el mal que hace pensar en la muerte. La preocupación
de que pronto todo va acabar, y ojalá acabe, pero ojalá no porque da miedo. Sufrir por lo
desconocido. El miedo viene de ahí: de lo desconocido, de donde también viene el
sufrimiento. Y la proximidad de la muerte, y el no querer morir por miedo, y el querer morir
por hastío. Y por último la oposición más clara: la incertidumbre de no saber a dónde vamos
y lo inexplicable de saber de dónde vinimos.
El Modernismo tiene muchas más características, que, para este análisis no eran
imprescindibles. Sin embargo, gran parte del movimiento literario se sintetiza aquí, en este
poema: En Lo fatal, lo fatal del tiempo y de la perspectiva de vida del hombre americano de
finales del siglo XIX.
Poema vanguardista:
ARENA
No sé cómo se ve mi locura a través de tus ojos.
Pero ojalá tuviera la chance de saber.
No sé cómo es que lo pasas por alto.
Pero ojalá pudiera entender.
Sólo hay un pequeño pro
blema y es que
se me esta acaban
do el tiem
po y eso que
se acorta como quiere
se alarga como le place y
vos, pareciera que vos, para colmo
te adueñaras de él así que es lógico
mi temor neurótico, impasible, imposible
Nunca sentí tanto como ahora que las agujas
Se me escapaban de las manos, sin poder evitarlo
El poeta/artista/arquitecto vanguardista no está conforme. Como el pasado no le sirve, tiene
que buscar un arte que responda a esta novedad interna que el hombre está viviendo,
apoyándose en la novedad original que se lleva dentro.
Se deben abandonar los temas viejos, ya que carecen de sustancia y no responden al hombre
nuevo.
En algunos movimientos hay una tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras.
En la poesía se juega constantemente con el símbolo.
Las reglas tradicionales de la versificación, necesitan una mayor libertad para expresar
adecuadamente su mundo interior.
Reacciona contra el modernismo y los imitadores de los maestros de esta corriente, existe
una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino.
Nuevos temas, lenguaje poético, revolución formal, desaparición de la anécdota, proposición
de temas como el anti-patriotismo. El punto de vista del narrador es múltiple.
Existe un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos del personaje.
Profundiza en el mundo interior de los personajes, pues se les presenta a través de sus más
escondidos estados del alma. El tiempo cronológico no es de suma importancia, sino el
tiempo anímico y se toma en cuenta el aspecto presentaciones, pues se limita a sugerir para
el lector complete, el autor exige presencia de un lector atento que vaya desentrañando los
hechos que se presentan y vaya armando inteligentemente las piezas de la novela de nuestro
tiempo.
2.
ARTÍCULO DE OPINIÓN

MÁS CINE POR FAVOR


Por: Juan Palomo Edición digital de El Cultural.
“Lo de la vida comunitaria y las alegrías beats tienen estas consecuencias: parece que en
enero de 1960 Allen Ginsberg y Ferlinghetti, entre otros, viajaron a Chile para participar en
el Primer Encuentro de Poetas Americanos y que Ginsberg, que fue para una semana, se
quedó tres meses en la casa de Nicanor Parra en La Reina. Ferlinghetti fue más discreto,
aunque años más tarde era posible reconocer la influencia del antipoeta chileno en sus versos.
La desigualdad que castiga a las escritoras frente a sus colegas masculinos es un clamor. La
semana pasada las temidas Clásicas y modernas presentaban “Descubrir lo que se sabe”, un
informe que denuncia que los hombres han ganado el 82 por ciento de los 48 premios de
poesía estudiados. No son las únicas: en Gran Bretaña acaba de nacer el premio Staunch,
dotado con 2000 libras, para thrillers en los que ninguna mujer sea agredida, golpeada,
acosada, explotada sexualmente, violada o asesinada. ¿Recogerán el guante los Lemaitre,
Conolly, Winslow y demás?
Como cada febrero, he empezado a prepararme mi lista de galerías para visitar durante ARCO
y no salgo de mi asombro al no encontrar entre ellas a la santanderina Juan Silió. Dicen las
lenguas que saben que galerías más poderosas con las que comparte artistas, han presionado
para que se quede fuera. No lo sé, pero qué pena perdernos sus piezas de Miguel Ángel
Tornero, Juan López, Carlos Irijalba y tantos otros. A López, por ejemplo, tendremos que
buscarlo en la galería mexicana Tiro al Blanco.
Cómo me ha alegrado que Álex de la Iglesia se haya apartado de su línea habitual y haya
realizado Perfectos desconocidos, remake de la italiana Perfetti sconosciuti (2016), que se ha
mantenido en cartelera con una dignidad insólita gracias a interpretaciones como las de Belén
Rueda y Eduard Fernández. Pero quería hablarles de su faceta de productor, porque tiene en
cartera, para estrenar en marzo, Errementari, una película dirigida por Paul Urkijo que está
ambientada en la primera Guerra Carlista y que la protagonizan Kandido Uranga y Eneko
Sagardoy. Vuelve el terror y la mitología vasca a nuestras salas y hablado en euskera
antiguo”.
Introducción
Argumentos
Conclusión

ARTÍCULO DE PERIODISTICO
ATAQUE A LA PROPIEDAD PRIVADA DE TODOS LOS CIUDADANOS EN LA
CAPITAL

(Introducción)

El gobierno de La capital de la república mexicana México Distrito Federal, ahora


constituyéndose en un “estado”, ha iniciado las labores constituyentes en la asamblea
legislativa, en donde se están creando leyes para dar un marco legal al cambio de estatus de
la capital (cambio de estatus auspiciado por los partidos políticos y grupos de poder, para de
esta manera manipular más los recursos económicos). Ahora mediante el proyecto de
constitución de la ciudad de México y la ley de vivienda, en donde se plantea (en el artículo
21, inciso C, fracción 7,) que el incremento en el valor económico de un inmueble, lo que
conocemos como plusvalía, ya no beneficie al propietario del inmueble, sino que esta
diferencia económica se la quedará el gobierno de la ciudad de México (encabezado
actualmente por Miguel Mancera y el partido gobernante PRD), lo cual es una violación a
las garantías individuales de percibir los beneficios lícitos de nuestro trabajo e inversión
patrimonial, que nos otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

(Cuerpo del texto)

Antecedentes:

Si bien, el anhelo de parte de los capitalinos ha sido la de convertirse en otro estado más de
la república mexicana, este deseo, no es compartido por toda la ciudadanía.

Aun así, desde ya hace varios años se han hecho diversas gestiones, para tal fin, lo cual ha
sido aprovechado por nuestros gobernantes, especialmente desde 1997, quienes han ido
ideando mecanismos para obtener más poder y apropiarse de los recursos de la capital durante
años, usando dichos anhelos para su propia conveniencia, especialmente en cuanto a las
asignaciones de recursos económicos. Siendo este el motivo principal por el cual hace algún
tiempo (en el 2015), se inició la reforma política del Distrito federal.
Por lo que se creó un “congreso constituyente”, que se encargará de redactar la constitución
y las leyes que regirán a la capital.

Una de estas leyes que han propuesto nuestros “flamantes” constituyentes, afecta
directamente a todo ciudadano que posea alguna propiedad inmueble, es decir, a cualquiera
que tenga una casa, mansión, departamento e incluso una humilde chabola construida con
materiales de desecho. Se trata de la denominada coloquialmente “ley de vivienda y
plusvalía”.

El proyecto de constitución de la ciudad de México, plantea en el artículo 21, inciso C,


fracción 7, de la mencionada ley de vivienda, que el incremento en el valor económico de un
inmueble, lo que conocemos como plusvalía, ya no beneficie al propietario del inmueble,
sino que esta diferencia económica se la quedará el gobierno de la ciudad de México
(encabezado actualmente por Miguel Mancera y gobernado por el partido PRD), para que
con ese dinero “supuestamente” se destinará a “restaurar los ecosistemas de la Ciudad”.

Para esto debemos tener en cuenta que es o qué se entiende por plusvalía; la plusvalía es el
incremento en el valor que posee un bien inmueble gracias a circunstancias extrínsecas e
independientes, es decir, si una persona tras trabajar varios años compra una casa,
departamento, o construye su casa en un terrenito que con mucho esfuerzo logró comprar tras
varios años incluso décadas de trabajo, y que por que se pavimenta, se ponga alumbrado
público, drenaje, u otros servicios, así como por que se halla hecho alguna obra pública como
una vialidad, un puente, un parque o lo que sea, aumente su valor económico por ello (la
plusvalía), esa inversión que haya realizado la persona en su patrimonio, que se traduce por
la plusvalía en un aumento del valor del inmueble, digamos por ejemplo que usted adquirió
una propiedad (un terreno, una casa, un departamento, edificio o construyó su negocio en
alguna propiedad inmueble), usted invirtió todos sus ahorros y trabajo para comprometerse
con alguna institución financiera para obtener una hipoteca a 15, 20 o 30 años, todo un
esfuerzo sobre humano para poder obtener un patrimonio asegurado para usted y su familia.

Digamos que el precio inicial de su inversión es de 100,000 pesos y que dicho inmueble
mantiene su valor a pesar de la inflación y los diversos vaivenes de la economía, es decir, su
propiedad, su inmueble, tendrá un valor económico mayor cada día y con el paso de los años
mucho más, con lo que usted si así lo deseara podría venderlo en un millón, dos o más
millones de pesos por el valor agregado por la plusvalía (esto es lo que ha ocurrido hasta
ahora), pero resulta que el gobierno capitalino, pretende robarse ese dinero que a usted le
costó y apropiarse esa diferencia entre el costo inicial de su inmueble y lo obtenido con la
plusvalía, lo que en algunas cuántas décadas el gobierno capitalino se apoderaría de entre el
70% y el 90% de los inmuebles en la capital. Esto es una invasión al patrimonio de los
mexicanos, es netamente un asalto en despoblado.

La forma en que está planteada esta ley, agrede al patrimonio de todo aquel que posee bienes
inmuebles en la ciudad de México, pero no solo por ejemplo a millonarios, a quienes les
quitaría un importante capital económico, sino principalmente afectaría a aquellas personas
que con menos recursos económicos han logrado tras mucho esfuerzo, trabajo y dedicación,
hacerse de un inmueble (una casita, un terrenito o incluso una chabola), ellos serían los más
perjudicados ¿por qué? Porque “presuntamente” es en las zonas “deprimidas”, pobres o
poco urbanizadas, en donde se harían más obras públicas para mejorar el “proyecto
urbanístico”, es decir, ahí donde la gente que se hiso de una propiedad (por medio de décadas
de hipotecas, de su dinero y de su esfuerzo), en teoría tendría mayores beneficios por la
plusvalía, pero en donde el gobierno capitalino se tomaría para sí mayores ganancias,
despojando a la gente de las mismas, por lo que esa “ley que en teoría buscaría beneficiar a
la vivienda social” ¡NO TIENE NADA DE SOCIAL!

Estas acciones que pretenden establecer por medio de esta “ley contra la plusvalía”
(arguyendo a que supuestamente benefician a la vivienda social), nos quitarían nuestro
patrimonio, supuestamente para beneficiar la vivienda de interés social y el cuidado
ambiental, pero esto es una mentira descarada, en realidad solo nos quitarían a manera de
impuesto nuestro patrimonio de muchos años.

Esto es comparable al robo acaecido en otras naciones, en donde se hicieron expropiaciones


a los propietarios de inmuebles “que tenían espacios de más”, para supuestamente “alojar a
quienes no tenían en donde vivir”, como sucedió en regímenes comunistas y socialistas, pero
en donde dichos inmuebles (casas, mansiones, edificios, hoteles y demás), pasaron a las
manos de solo unos cuantos empoderados, es decir, a los “grandes revolucionarios”.

En resumen, según el proyecto actual de “los constituyentes capitalinos”, y si se llevara a


cabo tal cual, si usted adquiriera un terreno inicialmente con costo de 10,000 pesos y tras
mucho esfuerzo se construyese uno su vivienda, y por efecto de la plusvalía resultante de
alguna obra pública cercana, su inmueble aumenta de valor, digamos en uno o dos millones
de pesos, ese monto económico que aumente nuestro inmueble con el paso de los años (y que
nos costó a nosotros mucho esfuerzo e inversión), nos lo quitará el gobierno y pasará
directamente a manos del gobierno capitalino, bajo el pretexto de “recuperar los ecosistemas
de la ciudad” (cuando sabemos de antemano los manejos que hacen nuestros gobernantes y
políticos del dinero recaudado del pueblo).

(Conclusión)

Estas acciones que realiza el “constituyente capitalino” atentan contra las garantías
individuales que nos otorga la constitución política de los estados unidos mexicanos, es decir,
nos quitan la protección que nos da la constitución a nuestros bienes y al disfrute de sus
beneficios lícitos como el valor agregado producto de la plusvalía.

3.

No pases un mal trago

Los niveles de bebidas alcohólicas que pueden causar pocos o ningún problema para los
adultos pueden ser peligrosos para los adolescentes. Estudios recientes indican que el
consumo de alcohol durante este período de crecimiento puede interrumpir procesos claves
de desarrollo del cerebro, que pueden dar lugar a deterioro cognitivo y a un riesgo elevado
de desarrollar un trastorno crónico de consumo de alcohol.
Como lo decía en proverbios 23-32 el alcohol muerde como una serpiente, y los jóvenes no
beb dejar se seducir por estos actos irresponsables ya que en romanos 6-16 habla de que si
dejas que los demás tomen tus decisiones te volverás esclavos de ellos.

El 21% de los jóvenes reconocen haber tomado más de un trago de alcohol antes de los 13
años, y la mayoría (79%) lo hicieron en séptimo grado. Entre los jóvenes que beben, la
proporción de los que beben en exceso es más alta que entre los bebedores adultos, pasando
de aproximadamente el 50% entre los de 12 a 14 años al 72% entre los de 18 a 20 años.
La definición original de consumo excesivo de alcohol (5 bebidas en 2 horas) se basó en el
tamaño y la composición corporal de los hombres. Una bebida estándar ha sido definida por
el Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo (INAAA) como una que
contiene 14g de alcohol puro (alrededor de 0,6 onzas de líquido o 1,2 cucharadas), como se
encuentra en una cerveza de 12 onzas, una copa de 5 onzas de vino, o un trago de 1,5 onzas
de bebidas destiladas.
4.
El uso de porqué, porque, por qué y por que
 Porqué es un sustantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido
del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porqués.
Ejemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones.
 Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la
causa de otra principal.
Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.
 Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición
y qué es un pronombre interrogativo.
Ejemplos: ¿Por qué no has venido a la fiesta? (Interrogativa directa)
No sé por qué se ha portado tan mal.(Interrogativa indirecta)
 Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede
sustituir por "el cual, la cual", etc.
Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado.
El uso del sino y si no
 Sino: en una sola palabra, se usa como sustantivo o como conjunción.
No estoy cansado, sino hambriento.
No comía, sino devoraba.
 Si no: Esta expresión está compuesta por el condicional si, y el adverbio negativo no.
Sirve para expresar lo que sucede (consecuencia) en caso de que no suceda algo
(condición). La condición siempre es una proposición negativa, mientras que la
consecuencia puede ser una proposición afirmativa o negativa. Si la condicional
negativa no se cumple, entonces no se cumple la consecuencia:
Si no llueve, iremos al parque.
Si no comes, no vamos al cine.
El uso del “conque, con que y con qué”

 Conque: es una conjunción consecutiva; es decir, introduce una consecuencia. Equivale


a las otras conjunciones consecutivas: así que, de modo que, en consecuencia, por lo
tanto, por consiguiente. Ejemplos: Estamos muy ocupados, conque no iremos. Es tarde,
conque apúrate. ¡Conque esas tenemos!
 con que: equivale a con el cual, con la cual, con los cuales, con las cuales. CON es una
preposición y QUE es un relativo. Ejemplos: La herramienta con que trabajaba tenía poco
filo. Ésas son las niñas con que iré al cine.
a. En otros usos, con que es una conjunción condicional; o sea, introduce una
condición. Puede reemplazarse por las conjunciones “si, en caso de que, con tal de
que”. Ejemplos: Quedará bien con que le eches más sal. = Quedará bien con tal de
que le eches más sal. (si le echas más sal).
b. con que también equivale a la preposición CON más la conjunción subordinante
QUE. Si es así, la expresión que inicia con la conjunción “que” debe poderse
conmutar por el demostrativo “eso”: Me conformo con que me acompañes. = Me
conformo con eso. No fue suficiente con que la ayudara. = No fue suficiente con eso.
 con qué: tiene función interrogativa, exclamativa o enfática: ¿Con qué colores pintarás?
¡Con qué lentitud trabaja! Me asombró con qué paciencia lo explicó. Mira con qué
rapidez trabaja.

5.
Sustantivo Aumentativo diminutivo
Muchacho muchachote muchachito
Barca barcaza barquita
Butaca butacón butaquita
golpe golpazo golpecito
Palabra palabrota palabrita
Mujer mujerona mujercita
Camión camionsote camioncito
pelota pelotota pelotita
palo palote palito
mesa mesón mesita

También podría gustarte