Está en la página 1de 7
J ' EL JUEGO ‘Actividad creadora y biisqueds de Ia persona ‘Ahora examinaré un rasgo importante del juego, a saber: que tn él, quia4 solo en él, el niflo.o el adulto estin en libertad de ser creadores. Esta consideracin surge en mi pensemiento como tun desarrollo del concepto de Tos fenémenos transiconales, y tiene en cuenta la parte dificl de la teoria del objeto transiconal, a maber, el hecho de que contlene una parsdoja que se debe sceptar, olerar y no resolve. Otro detalle de Is teoria que result importante aqut ex el que 1 relaciona con la ubicacién del juego, tema que desarollo en los lor 3, 7 y 8. La parte esencial de este concepto es la que arma que’ la realidad psigulca interna tiene una especie de ublcacion enla mente, enelvientre, en la cabeza, o en cualquier ‘no lugar, dentro de los mits de ia personalidad el indviduo, y ‘que lo denominado realidad exterior se encuentra fuera de esos files, en tanto que al juego y a Ia experiencia cultural ele puede suignar ona ubicacién si se emplea el concepto de espacio poten cial entre la madre y el bobs. En el desarrollo de diversos indi duos es preciso reconocer que la tercera zona de espacio po tencial entre una y otto tiene sumo valor segin las experiencias 44 iio 0 el adulto en euesion. Vuelvo a referrme a estas ideas en el Capitulo 5, donde llamo la atenciin hacia el hecho de que la ‘escripeln del ‘desarrollo. emocional del individuo no puede hcerse toda en términos de este, sino queen certs zona, y esta cet una de elas, quid Ia principal, la conducta del ambiente es parte del desarrollo personal det individuo, y por lo tanto hay que ” TO een ee eae one ee be eae qu. hag, pero sin modificar, eteo, mi adhesin a los rasges Inportantes del psicoanslisis que ensefamos 1 nuestros es: antes, ¥ que proporcionan un factor comin en la ensefanza de te disciplina, tal como ereemos que deriva de Ia obra de Freud 'No tengo fa intencién deliberada de efectuar una comparacion centre le pscoterapia y el psicoandlsis, ni de definir estos dos procetos de manera de mostrar una clara linea divisor entre ‘mos. Me parece wilde el prinelpio general de que lo pico {terepia se realiza en Is superposcion de ls dos zonas de juego, i del paciente y ta del terapeuta. Si este sitio no sabe jugar, 10 fstt copactado pata la tarea, Si el que no sabe jugar es of paciente, hay que hacer algo para que pueda lograrlo, después de To cual comienzs la psicaterapla, El motivo de que el jvego sea tan fesencial consist en que en él pacente se muesiracteador. LA BUSQUEDA DE LA PERSONA En este capitulo me ocupo de la bisqueds de la persona y de ta reformulacin del hecho de que son necesarias algunas condi- cones pars lograr éxito en esa busqueda, Se vinculan con lo que fen general se-denomina ereatividad, En el juego, y solo en él [pueden el nifo oe} adulto crear y usar toda la personalidad, y el Individuo descubre mu pertona solo cuando se muestra ereador. (A ello se agrega el hecho de que dnicamente en el juego es posite Ia comunicacion,exceptuada la directa, que pertenece a a ‘paeopatologia oa una extrema inmadurez.) Tn ef trabajo clinic et freevent la experiencia de encontarse com individuos que necestan ayuda y Buscan su persona, y que tratan de encontraree en los productos de wis experienciss crew ores, Pero. para ayudar tales pacientes debemct conocer Ix creatvidad misma, Et como si viéramos a un bebé en las pri fneras etapas y sltéramos al ito que toma las heces, 0 alguna sustancia con Ta textura de ests, y tata de convertsls en algo. Este tipo de ereaividad es vido ys lo entiende bien, pero hace falta un’ estudio de la ereativided como caracteristica dela vida y Gel vivir en su totalidad, Sugiero que la bisqueds de a persona en ‘éeminos de lo que se puede hacer con productos de desecho sth ‘condenads ser interminable y, en exencia,infictuos. "En a biaqueds de tu persona el indviduo de que se tata ‘puede haber producido algo valloso en términos artstcos, pero universal y sin embargo no haya encontrado ls pets yqueovsc, En verdad nose ln puede falar elo que s lots con os productos de la mente 0 el cuerpo, por valloss que stan estas onstruciones en tetminos de belleza, destezae impacto, Sil (en cualquiera de Ie amas del arte) busca au petiona, es ‘muy probable que ya exista algun fracas de len el teen dl ne éreadoren general. La ereacion terminada nunca cura falta Subyacene de seniniemto def person. ‘Antes de segue desarollando esta idea debo exponer un fondo tema vinculado con el primero pero que eige su tats Iniento por epurado, Se refiere al hecho de que el idvidoy a ‘tien tatamos de ayudar podria abrigar esperanza de sense curd cuando le expliamos,y dei” “Enviendo: soy yo min Cuando me siento creado ‘fectio un ademén creador,y hor la bisqueda ha terminado.” En a rite esto parece Ser una descripcion de To que sucee, En ele io de tabjo sabemos que aur a exolicacin correcta resltaineficente. La fevona qin preteens au cit on ee cae: Tienciaen un marco espcilizad, Dicha experiencia covresponde 21 estado no intenconal a tds, por deco ari fos cements Ia petsoralidad no intexrada, Est lo lame "lo informe” en e desrpcion de casos (Capitulo 2) Ex precio tener en cuenta la confines que se puede depostar oro enstmarca en qo tin ln. Nos vem necesidad de diferenear entte a accién intencional y tale. ‘mia dao nes Ex el oa ec fe Balint (1968) sobre ls ceptsion benigns y maligna (vase tambien Khan, 1968). anneal Me reir alos aspectos qu hace posible el reljamento, En sérminos de libe asociain, ell signi que af pacene en e soff oa) nifo entre los jguctes, en el suelo, ves debe permitir que comuniquen tna suceston de ides, pentamentos, inpulios, Sensaciones, que no tienen rlacion entre sf, salvo en foe neurlSgin ofisioigic,y que quis noes posible detectalos. Ex Sec ae nat a ese y alr vlan ‘arias vieculaciones) entre los dstintos components el rater Ae lie asociocion cuando existe una inten, o ansedad, fy conn nn ead etn el reljamiento correspondiente ata confanzay a fae. Lain Se a egurdad profeonal del mateo terpenes ee aalitic, picterapéutico, de labor soci, srquitectnico, etc. I tera) hay cabida para Ia iden de stouencias de pensimiento no relacionadas entre af, que el analista hard bien en aceptar como tales, sin suponer [a existencia de un hilo sgnficante de union entre elias (ef. Milner, 1957, en especial el apéndice, pigs. 148.163), ‘Quizd se pueds ejemplificar el contraste entre estas dos stun: cones vinculader se piensa en un paciente capaz de descansat Sespués del tsabajo pero incapez de legar al esiado de repoxo en ‘al cual se puede producir una bisqueda creadora. Segin esta te0- fa, bre esocdacién que revela un tema coherente se encuentra ya aectads por la ansedad, y ta cohesin de la ideas von ‘npaniacién de defensa, Puede que se deba aceptar Ia existencia de pecentes que 1 veces neceslan al terapeuta pare advent fy insensater correspondiente al estado mental del individuo en reposo, sin que el paciente necesito siquiera comunicar tains sater, es decir, sin necetidad de orgunizarla, La insensatez orga- fizada es ya une defense, asi como el cads organlzado es una negacién del caos. El terapeuta que no puede captar esa comu- ficacin se dedica « un Initi intento de encontrar alguna org. ‘lztciin en lo carente de sentido, como conseeuencia de fo cval el {paciente abandons ess zona, dada I Imposiilidad de comunicar Jo inensato.Se he perdido una oportunidad de reposo debido ala neoesidad del terapeuta, de encontear sentido donde’ existe lo ‘arente de sentido, El paciente no ha podido,celajaree porque no se le proporcions el ambiente necesario, cosa que destrayé el sentiniento de confienza, Sin saberlo, el terapeuta abandoné el papel profesional, y lo hizo al esforzarse en ser un analista ‘enetrante yen ver orden en el coos. ‘Quai. estos aspectos se telejen en Jos dos tipos de veto, vecet denominados MOR y MONR (movimientos oculares ri: pidos y movimlentos oculares no ripidos). Para desarollar fo que quiero decir necesiteré ls siguiente ‘@) telajamiento en condiciones de confianza basada en la cexperioncs, by actividad creador, sic y menta, manifestada ene juego: ¢) summa de estas experiencias para formar Ta base de un sentimiento de la persona La suma 0 repercusion depende de que existe ciets propor cin de eeflejo hacia el individuo, gor patte del terapeuta (0 el tinige) dina de confianza que ha reibido la comunicscib (ind fects). En estas condicioies tan especialiadas, el indWwiduo puede oy inteprrse y actuar como una wnidaa, no eu ver po ansiedad, sino como expresion del YO SOY, estoy web, say yo tlsmo QWanett, 1962). A prt de exe postibn iodo ex UNCASO A MODO DE ESEMPLO Deseo utilear materiales de cao de uns mujer que s ata conmigo y qe me visita una vex po semana, Seis as antes de ‘consultarme siguid un fargo tratamiento, a razén de una vex. cada éinco semanes, pero. decubis que necehteby una sesén de ean nina, yo lope sett ue ve or semana, Prono egamos a una ssn de res boas, que mis ade s¢ redujo 2 dos, . “ Slog ofrecer una descrgelén comet de un sine. tor observari que durante prolongados periodos me abstengo de. acer interpetaciones, ya menu no emito snide alguns Eta estitadiiplin dio renlados. Tom nota, porque eo me fyidata en un cao que eats una scl vez por sun, y

También podría gustarte