Está en la página 1de 2

ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DE LOS SUELOS EN CAMPO

POR EL MÉTODO DE CONO DE ARENA SEGÚN MTC E117


- Normas:
 NTP 339.143 (Método de ensayo estándar para la densidad y peso unitario del
suelo in situ mediante el método del cono de arena)
 MTC E117 (Densidad en el sitio – Método del Cono)
- Este método es usado para determinar la densidad de suelos compactados que se
encuentran en el lugar durante la construcción de terraplenes de tierra, capas de
rodadura, rellenos de carreteras y estructuras de contención.
- Es comúnmente utilizado como base de aceptación para suelos compactados a una
densidad específica o a un porcentaje de densidad máxima determinada por un
método de ensayo normado.
- Este método puede ser usado para determinar la densidad in-situ de depósitos de
suelos naturales, agregados, mezcla de suelos u otro material similar.
- Este método de ensayo se aplica a suelos que no contengan una cantidad excesiva
de roca o materiales gruesos con un diámetro mayor a 1 ½ pulg (38 mm).
- Densidad del suelo: Es la relación entre la unidad de peso y la unidad de volumen
de la fase sólida del suelo.
- Calcular la densidad seca de cada capa que se va compactando.
- Con este método se determina la densidad del suelo in situ, la cual es comparada
con la densidad seca obtenida en el laboratorio.
- Grado de compactación: la relación en porcentaje entre la densidad seca obtenida
en campo y la densidad máxima obtenida en laboratorio.

- Materiales:
 Cucharón de laboratorio.
 Placa base de 6” de diámetro.
 Balanza electrónica.
 Comba.
 Cinceles de punta plana y llana.
 Wincha.
 Brocha.
 Cono de arena.
 Cilindro contenedor.
 Espátula.
 Bolsas.
 EPP.

- Procedimiento:
 Arena graduada pasante de la malla N°30 y retenida en la N°10 se la vierte en
el contenedor.
 Arena: Deberá ser limpia, uniforme, seca, no cementada, durable y que discurra
libremente. Tener un coeficiente de uniformidad (Cu=D60/D10) menor de 2 y el
tamaño máximo de partículas menor que 2,0 mm (Malla Nº 10) y menos del 3%
en peso que pase la malla de 250 µm (Malla Nº 60)

También podría gustarte