Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Artículo 339 El procedimiento ordinario comenzará por demanda, que se propondrá por
escrito en cualquier día y hora, ante el Secretario del Tribunal o ante el Juez.
6° Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquéllos de los cuales
se derive inmediatamente el derecho deducido, los cuales deberán producirse con el
libelo.
Artículo 343 El demandante podrá reformar la demanda, por una sola vez, antes que el
demandado haya dado la contestación a la demanda, pero en este caso se concederán al
demandado otros veinte días para la contestación, sin necesidad de nueva citación.
Artículo 267 Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse
ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después
de vista la causa, no producirá la perención.
AUTO DE ADMISION
CITACION:
Sin embargo, siempre que resulte de autos que la parte o su apoderado antes de la
citación, han realizado alguna diligencia en el proceso, o han estado presentes en un acto
del mismo, se entenderá citada la parte desde entonces para la contestación de la
demanda, sin más formalidad
Código Procedimiento Civil Libro Primero Título IV - Capítulo IV
Artículo 217 Fuera del caso previsto en el artículo anterior, cuando se presentare alguien
por el demandado a darse por citado, sólo será admitido en el caso de exhibir poder con
facultad expresa para ello. Si el poder no llenare este requisito, se hará la citación de la
manera prevenida en este Capítulo, sin perjuicio de que, llenadas que sean todas las
formalidades en él establecidas, según los casos, pueda gestionar en el juicio el mismo
que no haya sido admitido a darse por citado, si tuviere poder suficiente para intervenir en
él.
Parágrafo único: La citación personal podrá gestionarse por el propio actor o por su
apoderado mediante cualquier otro Alguacil o Notario de la jurisdicción del Tribunal, como
se indica en el artículo 345
El mencionado aviso de recibo será agregado al expediente por el Secretario del Tribunal,
poniendo constancia de la fecha de esta diligencia, y al día siguiente comenzará a
computarse el lapso de comparecencia de la persona jurídica demandada.
Las personas indicadas en el artículo 221 que rehusen firmar el aviso del recibo en los
casos de citación por correo, o entregar el sobre con la citación a su destinatario, serán
castigados con arresto de tres a doce meses.
En todo caso, si transcurrieren más de sesenta días entre la primera y la última citación,
las practicadas quedarán sin efecto y el procedimiento quedará suspendido hasta que el
demandante solicite nuevamente la citación de todos los demandados. Si hubiere citación
por carteles, bastará que la primera publicación haya sido hecha dentro del lapso
indicado.
El edicto deberá contener el nombre y apellido del demandante y los del causante de los
sucesores desconocidos, el último domicilio del causante, el objeto de la demanda y el día
y la hora de la comparecencia.
También podrá verificarse por medio de boleta remitida por correo certificado con aviso de
recibo, al domicilio constituido por la parte que haya de ser notificada, conforme al
artículo 174 de este Código, o por medio de boleta librada por el Juez y dejada por el
Alguacil en el citado domicilio. De las actuaciones practicadas conforme a lo dispuesto en
este artículo dejará expresa constancia en el expediente el Secretario del Tribunal
Ministerio Publico:
Artículo 129.- En el proceso civil el Ministerio Público interviene como parte de buena fe en los
casos permitidos por este Código, por el Código Civil, por la Ley Orgánica del Ministerio Público y
por otras leyes especiales, en resguardo de las disposiciones de orden público o de las buenas
costumbres.
Artículo 132.- El Juez ante quien se inicie uno de los juicios indicados en el artículo anterior, al
admitir la demanda notificará inmediatamente mediante boleta al Ministerio Público, bajo pena de
nulidad de lo actuado sin haberse cumplido dicha notificación. La notificación del Ministerio
Público será previa a toda otra actuación, y a la boleta se anexará copia certificada de la demanda.
CONTESTACION DE LA DEMANDA:
Si debiere fijarse término de distancia a varios de los demandados, el Tribunal fijará para
todos un término común tomando en cuenta la distancia más larga. En todo caso, el
término de la distancia se computará primero.
3° En los casos de los ordinales 7° y 8° del artículo 346, dentro de los cinco días
siguientes a la resolución del Tribunal.
4° En los casos de los ordinales 9°, 10 y 11 del artículo 346, dentro de los cinco días
siguientes al vencimiento del término de apelación, si ésta no fuere interpuesta. Si hubiere
apelación, la contestación se verificará dentro de los cinco días siguientes a aquel en que
haya oído la apelación en un solo efecto conforme al artículo 357, o dentro de los cinco
días siguientes al recibo del expediente en el Tribunal de origen, sin necesidad de
providencia del Juez, cuando ha sido oída la apelación en ambos efectos, conforme al
mismo artículo. En todo caso, el lapso para la contestación se dejará correr íntegramente
cuando el demandado o alguno de ellos, si fueren varios, diere su contestación antes del
último día del lapso
9° La cosa juzgada.
2° Cuando practicado el embargo sobre bienes que sean propiedad de un tercero, éste se
opusiere al mismo de acuerdo a lo previsto en el artículo 546.
3° Cuando el tercero tenga un interés jurídico actual en sostener las razones de alguna de
las partes y pretenda ayudarla a vencer en el proceso.
4° Cuando alguna de las partes pida la intervención del tercero por ser común a éste la
causa pendiente.
6° Para apelar de una sentencia definitiva, en los casos permitidos en el artículo 297.
Llamada a terceros