Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
División Veterinaria
Diseño y Diagramación:
Beatriz Rodríguez Lenzo
2
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 5
INTRODUCCIÓN 7
ANTIBACTERIANOS
BIOXIN 5% INY 11
BIOXIN 10% ORAL 13
NISIT T-200 15
OXITETRACICLINA 17
OXITETRACICLINA L.A. 19
ANTIDIARREICOS
KAOCIT 23
ANTIPARASITARIOS
BATRIVAL 27
COMISOL 22.3% 29
IVERMEC 31
RICOBEN 33
DIURÉTICOS/ANTIINFLAMATORIOS
DICLOVET 37
FYNACOL 39
FURODEX 41
UROVAL 43
ANTIANÉMICOS
FERRIN B-12 47
3
VITAMINAS
COMVIT B 55
RECONSTITUYENTES
AMINOVIVAL (ORAL) 59
AMINOVIVAL (INY) 61
PENTAVIVAL (INY) 63
PENTAVIVAL (ORAL) 65
HIDRATANTES
GLUCOSA 5% 69
GLUCOSA 30% 70
HIPOCAL 71
CUADROS 73
4
Presentación
Hemos podido reunir un grupo humano con gran mística de trabajo, que desde
el principio han hecho suya la empresa. Noche y día se han esforzado para
verla dar sus primeros pasos y con ellos crecer.
5
6
Introducción
7
10
BIOXIN 5%
Enrofloxacina
Solución Inyectable
Cada mL contiene:
Enrofloxacina..............................................................................50 mg
Vehículo c.s.
DOSIS:
Para todas las especies 0,5 mL por cada 10 kg equivalente a 2,5 mg/kg.
Anaplasmosis: 1 mL / 10 kg de peso equivalente a 5 mg/Kg. Duración del
tratamiento a juicio del facultativo.
11
ADVERTENCIA:
Puede afectar el crecimiento en animales jóvenes cuando se usa por tiempo
prolongado.
Nº de REG. INSAI2041PN33N071647
12
BIOXIN 10%
Enrofloxacina
Solución Oral
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Enrofloxacina.............................................................................100 mg
Vehículo c.s.
DESCRIPCIÓN:
Grupo: Quinolonas. Mecanismo de acción: Inhibe la enzima bacteriana
ADN-girasa ocasionando una reducción del súper enrollamiento, con
trastornos consiguientes del arreglo espacial del ADN bacteriano y la
consecuente muerte de los gérmenes. Actúa contra bacterias como: E
coli, Klebsiella sp, Salmonella sp, Pasteurella haemolítica, Staphylococcus
sp y Mycoplamas sp.
DOSIS:
Aves: 0,5 mL por cada L de agua de bebida. Tratamiento a juicio del
facultativo.
13
ADVERTENCIA:
Puede afectar el crecimiento en animales jóvenes cuando se usa por tiempo
prolongado. Se han observado reacciones nerviosas tras el consumo
prolongado
Nº de REG. INSAI2041PN33N071649
14
NISIT T-200
Tilosina
Solución Inyectable
FÓRMULA: Cada mL contiene:
Tilosina base...................................................................................................200 mg
Vehículo c.s.
DESCRIPCIÓN:
Grupo: Macrólidos. Mecanismo de acción: interfiere con la producción de
las proteínas afectando la unidad ribosomal 30S.Tiene acción selectiva
contra Micoplasma hyoneumoniae, M. gallisepticum, M. agalactiae, M.
meleagridis, M. bovis, así mismo es activo contra gérmenes como:
Streptococcus, Staphylococcus, Clostridium y Leptospira.
DOSIS:
Bovinos: 1 a 2 mL por cada 50 Kg.
Porcinos: 0,5 a 2 mL por cada 50 Kg. Duración del tratamiento a juicio
del Médico Veterinario
INCOMPATIBILIDAD: No existe
15
ADVERTENCIA:
No mezclar con otras soluciones ya que puede provocar precipitación de
la sustancia activa. Puede producir una ligera reacción local y dolor en el
sitio de aplicación. Administre con precaución en lechones, ya que puede
causar edema de la mucosa rectal, protrusión, diarrea, prurito, en estos
casos suspenda el tratamiento.
CONSERVACIÓN:
Manténgase a temperatura inferior a 30°C, protegido de la luz y fuera del
alcance de los niños.
REG. INSAI2041PN33N074342
16
OXITETRACICLINA
Oxitetraciclina 5%
Solución Inyectable
DOSIS:
Bovinos, Ovinos, Caprinos, Equinos y Porcinos,: 1-2 mL / 10 Kg.
diario por 3 a 5 días. Caninos, Felinos y Aves: 2 mL / 10 Kg. diario por 3
a 5 días.
17
CONTRAINDICACIONES: En caso de insuficiencias renal la Oxitetraclina
agrava el cuadro. En animales jóvenes lactantes no debe administrarse
ya que interfiere en el crecimiento
18
OXITETRACICLINA L.A.
Oxitetraciclina 20%
Solución Inyectable
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Oxitetraciclina Base.................................................................200 mg
(Equivalente a 215,84 mg de Oxitetraciclina Clorhidrato)
Vehículo c.s.
DESCRIPCIÓN:
Grupo: tetraciclina. Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de proteínas
en el momento de la traslación. Actúa contra las Rickettsias,
Micoplasmas, Clamidias, Protozoarios (amebas), Staphylococcus,
Streptococcus, Pasteurella, Brucella, Coliformes y Salmonella.
INDICACIONES:
En enfermedades infecciosas causadas por gérmenes sensibles a la
Oxitetraciclina como: Septicemia hemorrágica, Edema maligno, Carbón
sintomático, Fiebre de embarque, Onfaloflebitis, Artritis infecciosa,
Anaplasmosis, Ehrlichiosis, Enteritis, Queratoconjuntivitis, Metritis,
Mastitis, Pododermatitis, Mycoplasmosis y Leptospirosis.
DOSIS:
Bovinos, Ovinos, Caprinos y Porcinos,: 1 mL / 10 Kg cada 48 o 72
horas. Duración del tratamiento a juicio facultativo.
PERÍODO DE SUPRESIÓN:
Carne: 12 días en Bovinos, Ovinos, Caprinos y Porcinos. Leche 12 días.
en Bovinos, Ovinos, y Caprinos
19
ADVERTENCIA: En el sitio de inyección se forman reacciones de
hipersensibilidad (edema con dolor al tacto) que van desapareciendo con
el tiempo. En caso de sobredosis puede ocurrir hepatotoxicidad.
Nº DE REG.INSAI 2041PN33N071431
20
21
22
KAOCIT
Suspensión Oral
FÓRMULA:
Sulfaguanidina..........................................................................12,00 g
Trimetoprim.................................................................................3,0 g
Neomicina sulfato........................................................................ 3,0 g
(Equivalente a 2,1 g de Neomicina base)
Caolín coloidal...........................................................................18,0 g
Pectina.......................................................................................1,00 g
Vehículo c.s.p..........................................................................100 mL
INDICACIONES:
Tratamiento de diarreas de origen bacteriano, parasitario, viral y alimentario
DOSIS:
Becerros y Potros lactantes: 1-2 mL por cada 5 Kg
Lechones: 1-2 mL por cada 1 Kg
Caninos y Felinos: 2,5-5 mL por cada 10 Kg
Repetir el tratamiento cada 12 horas por 5 días para todos los casos.
23
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a alguno de los agentes antibacterianos.
INCOMPATIBILIDAD:
Las que presenten los antibióticos.
PRESENTACIÓN:
Frasco 90 mL
CONSERVACIÓN:
Manténgase a temperatura inferior a 30°C, protegido de la luz y fuera del
alcance de los niños.
24
25
26
BATRIVAL
Diminazeno Diaceturato y Antipirina
Solución Inyectable
FÓRMULA: Cada mL contiene:
Diminazeno diaceturato.......................................................... 70,0 mg
Antipirina............................................................................. 300,0 mg
Vehículo c.s.
DOSIS: 5 mL por cada 100 Kg.de peso hasta una dosis total de 20 ml.
Repetir la misma dosis a los 3 días si fuese necesario (3-45 mg /Kg. de
peso)
PERÍODO DE SUPRESIÓN:
Bovinos: Carne y leche 15 días en Bovinos, Ovinos y Caprinos.
ADVERTENCIA:
El uso indiscriminado del Diminaceno Diaceturato puede crear
resistencia en los protozoarios (Tripanosomas).
27
PRESENTACIÓN:
Frascos de 20 mL y 100 mL.
CONSERVACIÓN:
Manténgase a temperatura inferior a 30°C, protegido de la luz y fuera del
alcance de los niños
28
COMISOL 22,3%
Levamisol Clorhidrato 22,3%
Solución Inyectable
FÓRMULA:
Cada 100 mL contiene:
Levamisol Clorhidratado.............................................................. 22,3 g
Vehículo c.s.
ESPECIES DESTINO:
Bovinos, Ovinos, Caprinos y Porcinos
INIDICACIONES:
En el tratamiento de parásitos redondos (en sus formas larvarias y maduras)
del tracto gastrointestinal y pulmonar.
DOSIS:
Bovinos, Ovinos, Caprinos y Porcinos: 1 mL por cada 50 Kg.(Dosis
única).
VÍA DE ADMINSTRACIÓN:
Inyección subcutánea.
PERÍODO DE SUPRESIÓN:
Carne: 8 días en Bovinos, Ovinos, Caprinos y Porcinos. Leche: No
Administrar en animales en ordeño
CONTRAINDICACIONES:
No se recomienda su uso en animales en producción lechera, desnutridos
o deshidratados.
ADVERTENCIA:
No utilice conjuntamente con baños garrapaticidas fosforados.
PRESENTACIÓN:
Frascos de 50 mL y 500 mL.
29
CONSERVACIÓN:
Manténgase a temperatura inferior a 30°C, protegido de la luz y fuera del
alcance de los niños.
REG. INSAI2041PN33N074440
30
IVERMEC
Ivermectina 1%
Solución Inyectable
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Ivermectina................................................................................... 10 mg
Vehículo c.s.
DESCRIPCIÓN:
Es un antiparasitario de amplio espectro que estimula la liberación del
neurotransmisor GABA en el parásito, impidiendo de esta forma la
conducción del impulso nervioso, causándole parálisis y muerte.
ESPECIE DE DESTINO:
Bovinos, Ovinos, Caprinos, Porcinos Caninos y Conejos
INDICACIONES:
Para el tratamiento y control efectivo de parasitosis gastrointestinales,
pulmonares y renales causadas por helmintos. Como coadyuvante en el
control de parasitosis externas causadas por: ácaros, piojos, y garrapatas,
así como miasis. Actúa contra los siguientes parásitos:
EXTERNOS:
a)Piojos: Haematopinus sp, Linognatus vituli, Solenopotes capillatus y
Damalinea bovis. b)Sarnas: Psoroptes sp, Sarcoptes scabiei, Chorioptes
bovis, Otodectes cynotis y Notoedres cati, c) Miasis: Hypoderma sp,
Oestrus ovis, Cochliomyia hominivorax y Demartobia hominis (nuche). d)
Garrapatas: Boophilus sp.
INTERNOS:
a) Gastrointestinales: Ostertagia sp, Bunostomum phlebotomun,
Haemonchus sp. Trichostrongylus sp, Oesophagostomun sp, Strongyloides
sp, Toxocara sp, Trichuri sp, Chabertia ovis, Cooperia sp, Nematodirus
sp, Gaigeria pachyscelis, Ascaris suum, Hyostrongylus rubidus, Dirofilaria
inmitis. b) Pulmonares: Dictyocaulus sp y Metastrongylus sp. c) Renales:
Stephanurus dentatus. No actúa contra Fasciola hepática ni Tenias.
31
DOSIS:
Bovinos, Ovinos y Caprinos: 1,0 mL por cada 50 Kg.Porcinos: 1 mL
por cada 33 Kg. Caninos y Conejos: 0,1 mL por cada 5 Kg.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Inyección subcutánea.
PERÍODO DE SUPRESIÓN:
Carne: 21 días Bovino, Ovinos y Caprinos y 28 días en Porcino y Conejos:
CONTRAINDICACIONES:
No administrar en animales lactantes
ADVERTENCIA:
No administrar por vía intramuscular ni intravenosa
PRESENTACIÓN:
Frascos de 20 mL, 100 mL y 500 mL.
CONSERVACIÓN:
Manténgase a temperatura inferior a 30°C, protegido de la luz y fuera del
alcance de los niños.
Nº DE REG. INSAI2041PN33N071651
32
RICOBEN 15%
Ricobendazol y Minerales
Solución Inyectable
FÓRMULA: Cada 100 mL de la solución contiene:
Ricobendazol (Sulfóxido de Albendazol)...................................... 15,0 g
Glicerofosfato de Calcio ……………………………...........…….…… 0,50 g
(Equivalente 0,095 g de Calcio)
Cloruro de Cobre Dihidrato ……………………………………......……0,20 g
(Equivalente a 0,075 g de Cobre)
Cloruro de Magnesio Hexahidrato ……………………………........….0,10 g
( Equivalente a 0,035 g de Cloruro y 0,012 g de Magnesio)
Sulfato de Zinc Heptahidrato ………….......................................0,040 g
( Equivalente a 0,009 g de Zinc)
Sulfato de Cobalto Heptahidrato ...............................................0,045 g
(Equivalente a 0,0094 g de Cobalto )
Lidocaína Clorhidrato ………………………………………........…….0,40 g
Vehículo c.s.
VÍA DE ADMINSTRACIÓN:
subcutánea e intramuscular, con aguja de 1 ½ pulgada según el peso del
animal, preferiblemente repartir la dosis en dos puntos, cuando el volumen
es 10mL o más.
PERÍODO DE SUPRESIÓN:
Carne y Leche: 15 días en Bovinos, Ovinos y Caprinos.
Nº DE REG. INSAI2041PN33N071349
34
35
36
DICLOVET
Diclofenac Sódico
Solución Inyectable
FÓRMULA:
Diclofenac sódico ....................................................................... 2,5 g
Vehículo c.s……………………………………………………….......…100 mL
DESCRIPCIÓN:
Es un antiinflamatorio no esteroide AINE, derivado del ácido Fenil Acético
que actúa bloqueando la encima Cicloxigenasa y por lo tanto la síntesis
de prostaglandinas principalmente PGE2 esta última contribuye a la
vasodilatación, aumento de la permeabilidad y desempeñando un papel
importante en el control del dolor durante los procesos inflamatorios.
37
INTERACCIÓN CON OTROS FÁRMACOS:
No administre con los antiinflamatorios no esteroides. El Diclofenac sódico
con compuestos que se conjugan fuertemente a proteínas puede establecer
competencia por el tipo de acción y finalmente el desplazamiento de algunos
de los dos.
N REG. INSAI2041PN33N071347
38
FYNACOL
Flunixin Meglumine
Solución Inyectable
FÓRMULA:
Cada 1 mL de la solución contiene:
Flunixin Base ............................................................................ 50 mg
(Equivalente a 83,0 mg de Flunixin Meglumine)
Vehículo c.s.
DESCRIPCIÓN:
Es un antiinflamatorio no esteroide AINE, derivado del ácido nicotínico
que actúa bloqueando la encima Cicloxigenasa y por lo tanto la síntesis
de prostaglandinas. Tiene efectos antiinflamatorios bien definido, muy fuerte
y también es antipirético.
INDICACIONES:
En procesos inflamatorios y doloroso tales como neumonías, artritis,
tendonitis, espondilitis, fracturas, orquitis, metritis, mastitis y cólicos; en
cualquier proceso doloroso asociado al traumatismo o alteraciones
neurológicas y en caso de reacciones inflamatorias producidas por shock
séptico.
DOSIS:
Bovinos: 2 mL / 45 Kg de peso
Equinos y Caninos: 1 mL / 45 Kg de peso (hasta un máximo de 4 días)
39
INTERACCIÓN CON OTROS FÁRMACOS: No administre con otros
antiinflamatorios no esteroides.
N° REG. INSAI2041PN33N071650
40
FURODEX
Furosemida/Dexametasona
Solución Inyectable
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Furosemida..................................................................................... 50 mg
Dexametasona 21 Fosfato Sódico.................................................. 0,5 mg
(Equivale a 0,457 mg de Dexametasona fosfato)
Vehículo c.s.
DESCRIPCIÓN:
El furodex es un producto que actúa por dos vías; una inhibiendo la reabsorción
de cloro y sodio en la rama ascedente del Asa de Henle y la otra inhibiendo la
proliferación de fibroblastos, deposición de colágeno y síntesis de mediadores
inflamatorios. (como Histamina y Prostaglandinas)
INDICACIONES:
Edemas de ubre y estructuras anexas. Edemas generalizados, edemas
pulmonares y bronquiales, ascitis, hidrotorax, edemas de origen parasitario o
traumático y para procesos inflamatorios (Acrobustitis y Pododermatitis).
DOSIS:
Bovinos y Equinos: Post-parto 20 mL (1-2 mL/20 Kg) dosis inicial y según la
intesidad del edema repetir la mitad de la dosis al 2° y 3° día, mantener 10
mL al 2do y 3er día.
Porcinos: 20 mL en cerdas grandes, 10 mL cerdas medianas, mantener la
mitad de la dosis por 2 días.
Caninos: 1-2 mL de acuerdo a la talla, luego la mitad de la dosis al 2do y 3er día.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Inyección intramuscular.
PRESENTACIÓN:
Frascos de 20 mL y 100 mL.
RECOMENDACIONES:
Si se usa el producto por más de tres días, es necesario la administración
adicional de potasio.
41
CONTRAINDICACIONES:
Hembras en el último tercio de la gestación, en cuadros de anuria,
deshidratación, estados de debilidad y diabetes.
ADVERTENCIA:
El uso prolongado de corticosteroides puede provocar síndrome de supresión
de la corteza adrenal.
PERÍODO DE SUPRESIÓN:
Bovinos Leche: 3 días.
Bovinos Carne: 8 días.
Porcinos: 6 días.
CONSERVACIÓN:
Manténgase a temperatura inferior a 30°C, protegido de la luz y fuera del
alcance de los niños. Agítese antes de usar.
42
UROVAL
Furosemida
Solución Inyectable
FÓRMULA:
Cada 1 mL
Furosemida.......................................................................... 50,0 mg
Vehículo c.s
DOSIS:
Bovinos y Equinos: 0,02 a 0,06 mL por cada Kg.
Caninos y Felinos: 0,1mL por cada Kg
Dosis máxima: 20 mL.
PERIODO DE SUPRESIÓN:
Carne: 2 días Bovinos
Leche: 48 horas en Bovinos
43
PRESENTACIÓN: Frascos de 100 mL.
CONSERVACIÓN:
Manténgase a temperatura inferior a 30 °C, protegido de la luz y fuera del
alcance de los niños.
REG. INSAI2041PN33N072391
44
45
46
FERRIN B-12
Hierro Citrato Amoniacal
Solución Inyectable
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Hierro Citrato Amoniacal.......................................................100,38 mg
(Equivalente a 21,08 mg de Hierro)
Cianocobalamina (Vitamina B12)................................................. 50 mcg
Vehículo c.s.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Subcutánea e Intramuscular en Bovinos, Ovinos, Caprinos y Lechones.
Intramuscular profunda en porcinos.
47
ADVERTENCIA:El hierro, al igual que todo metal pesado, es de uso
delicado. Debe manejarse cuidadosamente la dosificación para evitar
cuadros de intoxicación (muerte celular o cirrosis hepática). Administre
bajo estricta vigilancia de Médico Veterinario. En animales convalecientes
(débiles) administre la mitad de la dosis, cada 3-4 días por semana. En
animales de carne mancha el músculo
CONSERVACIÓN:
Manténgase a temperatura inferior a 30°C, protegido de la luz y fuera del
alcance de los niños.
N REG. INSAI2041PN33N071433
48
49
50
ERITROGEN
Solución Inyectable
FÓRMULA: Cada 100 mL de la solución contiene:
Hierro Citrato Amoniacal (Equivalente a 263,5 mg de Hierro)..…940,7 mg
Cianocobalamina (Vitamina B12).....................................................5 mg
Lisina Clorhidrato.....................................................................1000 mg
Metionina............................................................................... 1000 mg
Triptófano........................................................... .....................250 mg
Cloruro Magnesio Hexahidratado............................. ...............100,37 mg
(Equivalente a 12 mg de Magnesio35 mg de Cloruro)
Sulfato de Cobalto Heptahidrato............................................. 48,83 mg
(Equivale a 10,5 mg de Cobalto)
Sulfato de Cobre Pentahidrato................................................ 19,6 mg
(Equivale a 5mg de Cobre)
Adenosintrifosfato Disódico (A.T.P.)............................................100 mg
Dinitrilo Succínico....................................................................100 mg
Parabenos…………………………………………………………..........200 mg
Vehículo c.s.p
51
después de la temporada de servicio. Estimulante de la producción de
carne y leche. Para tratar estados depresivos.
REG. INSAI2041PN33N074341
52
53
54
COMVIT-B
Vitaminas Complejo B y Ácido Fólico
Solución Inyectable
COMPOSICIÓN:
Tiamina Clorhidrato (vitamina B1)............................................. 20,0 mg
Riboflavina Anhidra (vitamina B2 ).............................................. 5,0 mg
(Equivalente a 6,833 mg de Riboflavina -5 -Fosfato
Sódico Dihidratada)
Piridoxina Clorhidrato (vitamina B6 ).............................................. 5 mg
Cianocobalamina (vitamina B12)................................................0,02mg
Nicotinamida........................................................................... 50 mg
Acido Fólico.......................................................................... 0,01mg
Pantotenato de Calcio.............................................................. 10 mg
Vehículo c.s…………………………………………………………........... 1mL
REG. INSAI2041PN33N074363
56
57
58
AMINOVIVAL
Solución Oral
FÓRMULA:
Tiamina Clorhidrato (vitamina B1)................................................. 100 mg
Riboflavina Anhidra ( vitamina B2)............................................... 30 mg
(equivalente a 41 mg de Riboflavina 5 Fosfato Sódica Dihidratada)
Piridoxina Clohidrato (vitamina B6).............................................. 20 mg
Cianocobalamina (vitamina B12 )..................................................70 mcg
Niacinamida.............................................................................400 mg
Acido Fólico............................................................................0,35 mg
Colina Cloruro...........................................................................300 mg
Hierro (Equivale a Hierro Citrato Amoniacal 3,57 mg)....................1,0 mg
Calcio Pantotenato...................................................................125 mg
Calcio Glicerofosfato.................................................................200 mg
Potasio Glicerofosfato................................................................25 mg
Magnesio Cloruro.......................................................................50 mg
Metionina.................................................................................500 mg
Lisina Clorhidrato.....................................................................1000 mg
Triptófano................................................................................100 mg
Vehículo c.s.p...........................................................................100 mL
DESCRIPCIÓN:
Complemento a base de vitaminas y aminoácidos que ayudan al
crecimiento, desarrollo, recuperación y fortalecimiento después de una
enfermedad que afecte al organismo de los animales.
59
DOSIS: Aves y Conejos: 3 mL por cada L de agua diarios. En caso de
hígado graso 5 mL por cada L de agua. Porcinos: 10-15 mL diarios. Bovinos
y Equinos: 30-50 mL dos veces al día. Repetir el tratamiento por 7 días.
Peces: 20-30mL por cada Kg de alimento por 5 días y repetir al mes.
REG. N° INSAI2041PN33N071653
60
AMINOVIVAL
Reconstiruyente
Solución Inyectable
FÓRMULA:
Tiamina Clorhidrato (vitamina B1).................................................. 4,0 mg
Riboflavina Anhidra ( vitamina B2)................................................. 4,0 mg
(equivalente a 5,47 mg de Riboflavina 5 Fosfato Sódica Dihidratada)
Piridoxina Clohidrato (vitamina B6)................................................ 100 mg
Cianocobalamina (vitamina B12 )................................................... 3,0 mcg
Niacinamida.................................................................................... 20 mg
Dextrosa Anhidra............................................................................ 5000 mg
Cloruro de Sodio............................................................................. 900 mg
Lisina Clorhidrato............................................................................ 10 mg
Metionina........................................................................................ 2,0 mg
Triptófano........................................................................................ 1,0 mg
Valina ............................................................................................. 5,0 mg
Leucina .......................................................................................... 6,0 mg
Isoleucina ....................................................................................... 2,0 mg
Fenilalanina .................................................................................... 3,0 mg
Arginina ......................................................................................... 2,5 mg
Treonina ......................................................................................... 2,0 mg
Histidina ......................................................................................... 3,0 mg
Vehículo c.s.p................................................................................. 100 mL
DESCRIPCIÓN:
Suero a base de vitaminas y aminoácidos que ayudan al crecimiento,
desarrollo, recuperación y fortalecimiento después de una enfermedad (re-
nal, hepática, parásitos, etc.) que afecte al organismo de los animales.
INDICACIONES:
Para todas las especies como estimulante del crecimiento, en caso de
trastornos gastrointestinales (diarrea y vómito), desnutrición, convalecencia,
trastornos neuromusculares (Antineurítico). En caso de alteraciones hepáticas
y renales. Como coadyudante en el tratamiento de enfermedades causadas
por hematozoarios y parásitos intestinales. Terapia de apoyo antes y después
del parto. En postoperatorio y en deficiencias de vitaminas del complejo B.
En la preparación de animales para exposición.
61
DOSIS:
Bovinos y Equinos adultos : 1-2 mL por cada Kg.
Terneros, Potros, Ovinos, Caprinos y Caninos: 10 mL por cada Kg.
Estas dosis pueden variar de acuerdo al criterio del Médico Veterinario.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Intravenosa (preferiblemente), intramuscular y subcutánea.
PRESENTACIÓN:
Frascos de 500 mL.
CONSERVACIÓN:
Manténgase a temperatura inferior a 30°C, protegido de la luz y fuera del
alcanse de los niños.
62
PENTAVIVAL
Solución Inyectable
FÓRMULA:
Tiamina Clorhidrato (vitamina B1)................................................. 2 mg
Riboflavina Anhidra (vitamina B2)................................................. 1 mg
(Equivale a 1,366 mg de Riboflavina - 5 - Fosfato
Sódico dihidratada)
Piridoxina Clorhidrato (vitamina B6).............................................. 100 mg
Cianocobalamina (vitamina B12).................................................. 3 mcg
Nicotinamida.................................................................................. 25 mg
Dextrosa Anhidra........................................................................... 5000 mg
Cloruro de sodio............................................................................ 900 mg
Vehículo c.s.p................................................................................ 100 mL
DESCRIPCIÓN:
Suero hidratante reconstituyente para la recuperación rápida del organismo
animal.
INDICACIONES:
Estimulante del apetito y promotor del crecimiento, trastornos
gastrointestinales, diarreas, vómitos, deshidratación, intoxicaciónes, ane-
mias, antineurítico, trastornos neuromusculares, alteraciones hepáticas,
debilidad. Coadyuvante en el tratamiento de enfermedades causadas por
hematozoarios y parásitos intestinales. Terapia de apoyo antes y después del
parto. Preparación de animales para la competencia y exposiciones. Actúa
como inmunomodulador después del uso de vacunas.
DOSIS:
Casos severos:
Bovinos y Equinos : 500 mL a 1000 mL.
Porcinos, Ovinos y Caprinos: De acuerdo al criterio del Médico Veterinario.
Aplicar durante 7 días consecutivos.
A los 15 días seguir con la dosis de mantenimiento. Casos especiales como en
competencias: Igual que los casos severos, pero reforzados con COMVIT B.
Caninos y Felinos: 20 mL.(Razas pequeñas) y 50-120 mL.(Razas grandes)
63
Dosis de Mantenimiento:
Bovinos y Equinos: 500 mL.
Porcinos, Ovinos y Caprinos: 125 mL.
Aplicar cada 15 días.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Inyección intravenosa.
PRESENTACIÓN:
Frascos de 500 mL.
CONSERVACIÓN:
Manténgase a temperatura inferior a 30°C, protegido de la luz y fuera del
alcance de los niños.
64
PENTAVIVAL
Solución Oral
FÓRMULA:
Tiamina Clorhidrato(vitamina B1).................................................. 100 mg
Riboflavina Anhidra (vitamina B2)................................................. 30 mg
(Equivalente a 41mg de Riboflavina 5 Fosfato Sódico Dihidratada)
Piridoxina Clorhidrato (vitamina B6).............................................. 20 mg
Cianocobalamina (vitamina B12).................................................. 70 mcg
Niacinamida.................................................................................... 400 mg
Ácido Fólico.................................................................................... 0,35 mg
Pantotenato de Calcio..................................................................... 125 mg
Hierro.............................................................................................. 1 mg
( Equivalente a 4,74 mg de Hierro Citrato Amoniacal)
Calcio Glicerofosfato....................................................................... 200 mg
Potasio Glicerofosfato..................................................................... 25 mg
Magnesio Cloruro............................................................................ 50 mg
Colina Cloruro................................................................................. 300 mg
Vehículo c.s.p.................................................................................. 100 mL
DESCRIPCIÓN:
Suplemento vitamínico que ayuda al fortalecimiento, desarrollo y crecimiento
del organismo animal.
INDICACIONES:
Recontituyente y estimulante del sistema circulatorio y muscular. Corrector
de la deficiencias del complejo B, calcio, fósforo, magnesio y desequilibrio
hidroelectrolítico. Tratamiento en anemias, trastornos digestivos, nerviosos,
metabólicos, de la piel (lana). Estimulante del apetito. Aumento de la producción
lechera, la postura y engorde de pollos. Como coadyuvante después de uso
de vacunas y mejora el rendimiento físico en animales de carrera.
DOSIS:
Bovinos, Equinos y Porcinos: 20 - 30 mL del producto 2 veces al día por 7 días
Caninos y Felinos: 5 mL del producto por 7 días.
Aves: 10 mL del producto en 2 L de agua de bebida durante 7 días.
65
VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Administrar por vía oral.
PRESENTACIÓN:
Frascos de 1 L y Galón.
CONSERVACIÓN:
Manténgase a temperatura inferior a 30°C, protegido de la luz y fuera del
alcance de los niños.
66
67
68
GLUCOSA 5%
Glucosa 50 mg/mL
Solución Inyectable
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Glucosa Anhidra........................................................................ 50 mg
Vehículo c.s.
REG. INSAI2041PN33N074317
69
GLUCOSA 30 %
Glucosa 30 mg/mL
Solución Inyectable
FÓRMULA:
Cada mL de la solución contiene:
Glucosa Anhidra...................................................................... 300,0 mg
Vehículo c.s.
DOSIS:
Bovinos: 200 - 500 mL. Ovinos y Porcinos: 50 -150 mL.
Terneros: 100 - 250 mL. Corderos y lechones: 25-50 mL.
REG. Nº INSAI2041PN33N071655
70
HIPOCAL
Dextrosa, Calcio, Fósforo, Magnesio y A.T.P.
Solución Inyectable
FÓRMULA:
Cada 100 mL contiene:
Calcio..........................................................................1,500 g
(Equivalente a 9,6 g de Gluconato de Calcio, 3,174 g de Glicerofosfato de
Calcio y 0,012 g de Sacarato de Calcio)
Fósforo ........................................................................0,940 g
(Equivalente a 3,174 g de Glicerofosfato de Calcio y 2,960 g de
Glicerofosfato de Magnesio)
Magnesio........................................................................... 0,370 g
(Equivalente a 2,960 g de Glicerofosfato de Magnesio)
Dextrosa Anhidra.................................................................... 15,500 g
Adenosin Trifosfato Disódico (A.T.P.)........................................ 0,012 g
Vehículo c.s.
DESCRIPCIÓN:
Suero a base de minerales
INDICACIONES:
En deficiencia de calcio, fósforo y magnesio, fiebre de la leche, tétano de
los pastos, hipocalcemia en perra, para acelerar el parto cuando hay
hipocalcemia en vacas y cerdas, acetonemia, como fuente de energía en
animales débiles.
DOSIS:
Ovinos, Caprinos y Porcinos: 100 - 200 mL.
Bovinos y Equinos: 500 - 750 mL.
Caninos y Felinos: 5 - 20 mL.
(Tratamiento a juicio del facultativo).
71
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Inyección intravenosa lenta (velocidad de
instilación: 25 mL/minuto), intramuscular profunda y subcutánea repartida
en varios puntos.
REG. Nº INSAI2041PN33N071429
72
CUADROS
73
74
ÍNDICE DE CUADROS DE INTERES
PARA EL MÉDICO VETERINARIO,
TÉCNICO O PRODUCTOR
75
31.- Parámetros que reflejan la productividad en Bovinos ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
103
32.- Valores estimados del nivel de producción en Bovinos ○ ○ ○ ○ ○ ○ 105
33.- Mordeduras de Serpientes ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 106
34.- Intoxicaciones más frecuentes ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 107
35.- Algunas enfermedades animales transmisibles al
hombre (Zoonosis) ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
108
36.- Enfermedades contagiosas sometidas a declaración
obligatoria ante el M.A.T. según el artículo 5 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 109
37.- Control de mastitis en ganadería de leche ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 110
38.- Unidades métricas ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 111
39.- Conversiones ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 111
40.- Conversión de Kilogramos a libras ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 112
76
CONSTANTES VITALES
ESPECIES TEMPERATURA PULSACIONES MOVIMIENTOS
Rectal °C (± 0,5 °C) POR MINUTO RESPIRATORIOS
GATO 38,6 110 - 130 16 - 40
PERRO 38,9 60 - 120 18 - 34
GALLINA 42 120 - 160 12 - 28
VACA 38,5 50 - 80 26 - 50
CERDO 39,2 60 - 75 32 - 58
CONEJO 39,5 120 - 140 50 - 60
CABALLO 37,6 30 - 40 10 - 14
OVEJA Y CABRA 39,1 60 - 80 16 - 34
NOTA: En animales jóvenes estas constantes pueden variar
77
HEMOGRAMA NORMAL
ESPECIES HEMATOCRITO ERITROCITOS HEMOGLOBINA LEUCOCITOS NEUTROFILOS LINFOCITOS EOSINOFILO
6 3 3 3
(PCV %) (x10 /mcL) (g/dL) (x10 /mcL) (%x10 /mcL) (%x10 /mcL) (%±x103/mcL)
GATO 30-45 5 - 10 8-5 5,5 - 19,5 35 - 75 20 - 55 2 -12
PERRO 37-55 5,5 - 8,5 12 - 18 6 - 17 60 - 70 12 - 30 2 -10
AVESTRUZ 32 1,7 8 - 13 5,5 62,6 34,1 0,3
VACA 24-46 5 - 10 8 - 15 4 - 12 15 - 45 45 - 75 2 - 20
CERDO 36-43 5-7 10 - 18 11 - 22 20 - 70 35 - 75 0 -15
CONEJO 34-44 5-7 10 - 15 6 - 13 - - -
CABALLO 32-48 6 - 12 10 - 18 6 - 12 30 - 75 25 - 60 1 -10
OVEJA 22-38 9 - 15 9 - 15 4 - 12 10 - 50 40 - 75 0 -10
CABRA 37-45 8 - 18 8 - 12 4 - 13 30 - 48 50 - 70 1- 8
Novillo en ceba 22 a 30
Cerdas gestantes 18 a 20
Cerdas lactantes 22 a 26
Caballos 25 a 45
Corderos en ceba 2
Cabras 4,5 a 8
80
REPRODUCCIÓN
ESPECIE PERÍODO DE EXPULSIÓN DE CELO DESPUÉS DURACIÓN
GESTACIÓN PLACENTA DEL PARTO DEL CELO
VACA 279-290 Tres horas hasta 3 días 60 días 10 - 24 horas
después del parto
YEGUA 340-342 Inmediatamente o media 4 - 14 días 6 días
hora después del parto
OVEJA 144-147 Durante o Inmediatamente 2 - 4 meses 1 - 2 días
después del parto
CABRA 145-155 Durante o Inmediatamente 2 - 4 meses 2 - 3 días
después del parto
CERDA 112-115 Durante o Inmediatamente 4 - 10 días 2 - 3 días
después del parto Post-Parto
PERRA 58-72 Durante o Inmediatamente 5 - 6 meses 2 - 21 días
después del parto
GATA 58-65 Durante o Inmediatamente 4 - 6 semanas 6 - 7 días
después del parto
GALLINAS 20 - 22 Días
PATAS 26 - 28 Días
GANZAS 25 - 28 Días
PAVAS 28 - 32 Días
PALOMAS 17 - 19 Días
CANARIAS 11 - 14 Días
FAISANES 23 - 24 Días
PERIQUITO 17 - 18 Días
AUSTRALIANO
Fuente: Manual Merck de Veterinaria.
81
COMPARACIÓN ENTRE LA COMPOSICIÓN DE
LA LECHE Y EL CALOSTRO
CALOSTRO LECHE
Grasa g. 5 4
Solidos no grasos g. 11,5 8,2
Proteinas g. 7,78 3,10
Inmunoglobulina g. 5,5 A 6,8 0,09
Lactosa Anhidrida g. 3,1 4,6
Cenizas g. 0,97 0,75
Vitamina A UI/g Grasa 42 a 48 8
Vitamina D UI/g Grasa 0,9 a 1,8 0,6
Vitamina E UI/g Grasa 100 a 150 20
Fuente: Manual Merck de Veterinaria.
FÓRMULAS DENTARIAS
ESPECIES DIENTES DE LECHE DIENTES
(DECIDUO) PERMANENTES
CABALLO 2(I 3/3 C 0/0 P 3/3) = 24 2(I 3/3 C 1/1 P 3/3 M 3/3) = 40
VACA, OVEJA, CABRA 2(I 0/3 C 0/1 P 3/3) = 20 2(I 0/3 C 0/1 P 3/3 M 3/3) = 32
CERDO 2(I 3/3 C 1/1 P 3/3) = 28 2(I 3/3 C 1/1 P 4/4 M 3/3) = 44
PERRO 2(I 3/3 C 1/1 P 3/3) = 28 2(I 3/3 C 1/1 P 4/4 M 2/3) = 42
GATO 2(I 3/3 C 1/1 P 3/2) = 26 2(I 3/3 C 1/1 P 3/2 M 1/1) = 30
NOTA: I = Incisivo C= Canino P= Premolar M=Molar
Fuente: Manual Merck de Veterinaria.
82
NECESIDADES ALIMENTARIAS POR DÍA PARA LOS BOVINOS
PESO KG. UNIDADES PROTEÍNAS Ca P Na
ALMIDÓN DIG. (g) (g) (g) (g)
Bovinos jóvenes 90 - 130 1200 375
Cría 130 - 170 1900 400
170 - 290 2300 450 12 - 20 10 - 15 5 - 10
300 - 390 2600 400
400 - 500 3000 350
Ceba 200 - 500 2500 - 2800 600 - 900
Vacas de leche 550 3000 300 30 20 10
Sostenimiento 650 3300 330
Por Kg.
leche 3,5% de grasa 250 55 2,2 2 0,8
Por Kg.
leche 4,5% de grasa 300 65
Sostenimiento + prod.
leche (10) Kg. Con 4% de grasa 550 5750 900 55 40 18
15 Kg leche con 4 % de grasa 550 7125 1200 68 50 22
20 Kg leche con 4 % de grasa 550 8500 1500 80 60 26
25 Kg leche con 4% de grasa 550 9875 1800 93 70 30
Vitamina A: Para sostenimiento por 100 Kg. De peso de 8000 a 12000 U. O 12 - 18 mg caroteno
Vitamina D: Por cada 100 Kg. De peso vivo unas 500 U. Unidad
almidón corresponde al valor neto de energía (Es la energía aportable para sostenimiento y producción) de gramos de almidón
83
digerible.
84
CONCENTRACIONES NUTRITIVAS NECESARIAS
EN LA DIETA DE CABALLOS Y PONIES
ENERGÍA PROTEÍNAS Ca P Vitamina EJEMPLOS DE PROPORCIONES DIETETICAS
DIGERIBLE CRUDAS A (2) Heno que contiene Heno que contiene
Mcal/Kg % % % U/kg 2,0 Mcal ED/Kg (3) 1,8 Mcal ED/Kg (4)
Concetrado (5) Forraje Concetrado (5) Forraje
Caballos y ponies adultos,
mantenimiento 1,8 7,2 0,21 0,15 1650 0 100 0 100
Yegua, últimos 90 días
de gestación 2,15 9,5 0,41 0,31 3280 20 80 25 75
Yeguas lactantes, primeros
3 meses 2,35 12 0,47 0,3 2480 40 60 50 50
Yeguas lactantes, 3 meses
hasta el destete 2,2 10 0,33 0,2 2720 30 70 40 60
Semental, estación de monta 2,15 8,6 0,26 0,19 2370 25 75 30 70
Alimentación inicial 2,8 16 0,65 0,35 1800 70 30
Potrillo (3 meses de vida) 2,7 14 0,65 0,35 1500 70 30 80 20
Potrillo recién destetado 1680
(6 meses de vida) 2,6 13,1 0,55 0,3 1950 60 40 70 30
Potro (12 meses de vida) 2,5 11,3 0,4 0,22 40 60 50 50
Potro mayor
(18 meses de vida) 2,35 10,4 0,32 0,18 2050 30 70 40 60
Dos años
(entrenamiento ligero) 2,4 10,1 0,31 0,17 2380 40 60 50 50
Caballos adultos de trabajo
(trabajo ligero) (6) 2,2 8,8 0,27 0,19 2420 25 75 35 65
(trabajo moderado) (7) 2,4 9,4 0,28 0,22 2140 40 60 50 50
(trabajo intenso) (8) 2,55 10,3 0,31 0,23 1760 50 50 60 40
(1)
90 % Materia seca. (2) 1 mg de B-caroteno equivale a 400 U de Vitamina A. (3) Heno de leguminosa de buena calidad. (4) Heno de hierba.
(5)
Concentradas que contienen 3,2 Mcal ED/Kg. (6) Caballos de paseo o equitación. (7) Trabajo de granja, enlazado o saltos.(8) Entrenamiento
para carrera, polo.
Fuente: Manual Merck de Veterinaria.
NECESIDADES ALIMENTICIAS
DE POLLOS Y GALLINAS
POLLOS GALLINAS
POLLITOS CEBA PONEDORAS POLLITAS
Energía productiva
(cal/kg. de Alimento) 1850 2000-2300 1800-2000 1850
85
86
NECESIDADES NUTRICIONALES PARA PORCINOS
LECHONES 20 - 40 Kg 40 - 60 Kg 60 - 80 Kg 80 - 100 Kg
Total de alimento en gramos por animal y día 700 800-1000 1000-1500 1400-2000 2000
Proteínas digestibles, en gramos por animal y día 150 160-220 200-250 250-290 300
En el concentrado:
Lisina: % 0,85 0,75 0,75 0,75 0,55
Triptófano: % 0,15 0,13 0,13 0,13 0,1
Metionina y Cistina: % 0,55 50 0,5 0,5 0,4
Vitamina A U por Kg 3000 2000 2000 2000 2000
Vitamina D en U por Kg 300 200 200 200 200
Vitamina B2 mg/Kg 3 2,5 2 2 2
Vitamina B12 mg/Kg 20 15 10 10 10
Ac. Pantoténico mg/Kg 15 12 10 10 10
Ac. Nicotínico mg/Kg 20 15 12 12 12
Colina mg/Kg 1000 1000 1000 1000 1000
Calcio: % 0,7 0,65 0,5 0,5 0,5
Fósforo: % 0,65 0,5 0,4 0,4 0,4
Sodio: % 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
Hierro: mg/Kg 100 - - - -
Cobre: mg/Kg 10 10 10 10 10
Manganeso: mg/Kg 40 40 40 40 40
Zinc: mg/Kg 50 50 50 50 50
Yodo: mg/Kg 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
Cerdas en gestación: 300-400 g. De proteínas digerible, 2000-2500 g de alimentos en total.
Cerdas en Lactación: 750-850 g. De proteínas digeribles y unos 4000 g de alimentos. Vitaminas, sustancias minerales y oligoelementos, como
para el comienzo del celo. Como en los cerdos se carece de información suficiente sobre el contenido energético de los concentrados, se tiene
en cuenta el total de sustancias nutritivas digeribles para calcular la energía del alimento concentrado
Fuente: Manual Merck de Veterinaria.
CUADRO DIETETICO PARA CIERTOS ESTADOS FISIOLOGICOS
EN LOS PERROS (% DE MATERIA SECA)
87
NUTRICIÓN: GATOS
88
PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA BOVINOS
VACUNA CARÁCTER EDAD REFUERZO FRECUENCIA VÍA
TRIPLE (Carbón sintomático
Edema Maligno y Septicemia Obligatorio 3 meses 6 meses 2 veces al año S.C.
Hemorrágica)
Brucelosis (cepa 19) Obligatorio 3-8 meses (Hembras) - - S.C.
Brucelosis (RB51) Obligatorio 4-10 meses(Hembras) 12 -15 meses - S.C.
Bobita Eventual* 1 día 15 día - S.C.
Antrax Eventual* 4 meses 4 1/2 meses Anual S.C.
Leptospirosis Eventual* - - - S.C. o I.M.
Aftosa Obligatorio 3-4 meses 6 mese - 1 año Anual I.M.
Estomatitis Eventual* 2-3 meses 6 meses 2 veces al año I.M.
IBR Eventual* 2-4 meses - - I.M o S.C.
Rabia Obligatorio 2-3 meses Al año Anual S.C. o I.M.
89
I.M.= Intramuscular S.C.=Subcutánea I.V.=Intravenosa
Fuente: Productos Farmacéuticos Veterinarios R. Siluestri.
90
PROGRAMA DE VACUNACIÓN EQUINOS
VACUNAS CARÁCTER EDAD REVACUNAR VÍA
Encefalitis Equina Obligatorio 3-6 meses 1 vez al año I.D.
Rabia Obligatorio 3-6 meses 1 vez al año I.M.
Adenitis Equina Eventual 6-8 meses -
Rinoneumonitis Eventual 3-4 meses Cada 3 meses
Influenza Equina Obligatorio 6-7 meses Cada 6 meses
1-2 meses (Potro)
Antitoxina Obligatorio Ultimas 6 semanas de Anual (Toxoide) I.M.
Gestación (Yeguas)
91
PROGRAMA DE VACUNACIONES PARA AVES REPRODUCTORAS *
EDAD VACUNA RUTA TIPO
1 día Enfermedad de Marek Subcutánea Herpes Virus de Pavo (HVP)
6 a 7 días Tenosinovitis Subcutánea Vivo (Leve)
14 a 21 días Enfermedad de Newcastle/ Agua B1/Massachusetts
Bronquitis infecciosa
14 a 28 días Enf. Bursal infecciosa Agua Intermedio
4 semanas Newcastle/ Bronquitis Agua o rociado Grueso B1/Massachusetts
6 a 8 semanas Tenosinovitis Subcutánea Vivo (Leve)
8 a 10 semanas Enf. Bursal infecciosa Agua o rociado Grueso Vivo
8 a 10 semanas Newcastle/ Bronquitis infecciosa Agua o rociado Grueso B1 La Sota/Massachusetts
10 a 12 semanas Encefalomielitis Membrana de Ala Vivo, origen en embrión de pollo
10 a 12 semanas Viruel Aviar Membrana de Ala Vivo Modificado
10 a 12 semanas Laringotraqueitis Intraocular Vivo Modificado
10 a 12 semanas Tenosinovitis Parenteral Inactivado
10 a 12 Colera Aviar Membrana de Ala Vivo (CU O M9)
O Bien Colera Aviar Parenteral Inactivado
12 a 14 semanas Newcastle/ Bronquitis infecciosa Agua Aerosol B1 La Sota/Massachusetts
14 a 18 semanas Colera Aviar Parenteral Inactivo
O Bien Colera Aviar Membrana de Ala Vivo (CU O M9)
16 a 18 semanas Enf. Bursal infecciosa Parenteral Inactivado
16 a 18 semanas Tenosinovitis Parenteral Inactivado
16 a 18 semanas Agua Aerosol B1 La Sota/Massachusetts
Y C/60 -90 días Newcastle/ Bronquitis infecciosa Agua Aerosol B1 La Sota/Massachusetts
O 18 semanas Parenteral Inactivado
* Este es un programa típico de vacunación. Los programas individuales son muy variables y reflejan las condiciones locales, la
severidad de la agresión y las preferencias individuales.
Notas: SB - puede combinarse con HVP en algunas áreas. La vacunación para la viruela aviar y laringotraquetis depende de las exigencias
locales. Otras cepas de bronquitis infecciosa (Connecticut, Arkansas 99, Florida 88, etc) se incluyen en algunas áreas.
Fuente: Manual Merck de Veterinaria.
PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA POLLOS *
EDAD VACUNA RUTA TIPO
1 día Enfermedad de Marek Subcutánea Herpes Virus de Pavo (HVP)
1 día Enfermedad de New castle Rociado Grueso B1
o 14 a 21 días Enfermedad de New castle Agua o Rociado Grueso B1 o La Sota
1 día Bronquitis infecciosa Rociado Grueso Massachusetts
1 día Bronquitis infecciosa Agua o Rociado Grueso Massachusetts
14 a 21 días Enfermedad Bursal Infecciosa Agua Intermedio
* Este es un programa típico de vacunación. Los programas individuales son muy variables y reflejan las condiciones
locales, de la severidad de la agresión y las preferencias individuales.
NOTAS:
SB-1 (una cepa avirulenta del virus causante de la enfermedad de Marek) se mezcla con herpesvirus de pavo (un virus
avirulento estrechamente relacionado) en algunas áreas.
Una cepa leve de tenosinovitis se mezcla con HVP en algunas áreas. Esta vacuna puede interferir con la inmunidad contra
la enfermedades de Marek.
La vacuna contra la enfermedad bursal infecciosa puede combinarse con HVP.
La cepa connnecticut se combina a menudo con la cepa Massachusetts.
La vacuna contra la bronquitis normalmente se combina con la Newcastle.
Otras cepas de bronquitis como Arkansas 99 y Florida 88 se incluyen en las áreas endémica.
Las vacunas a los 14 a 21 días son opcionales. También es común una sola aplicación en el agua de beber para la
Newcastle/Bronquitis.
Fuente: Manual Merck de Veterinaria.
94
PROGRAMA DE VACUNACIÓN EN CANINOS
VACUNA CARÁCTER EDAD REFUERZO FRECUENCIA VÍA
era
Parvovirosis Obligatoiro 1 dosis 1,5 mes Al año Por 2 años S.C.
da
2 dosis 2 meses
Triple (Leptospira, Moquillo y Obligatoiro 1era dosis 2 meses Al año Por 5 años S.C.
da
Hepatitis) 2 dosis 2,5 meses
97
I.M.= Intramuscular S.C.=Subcutánea I.V.=Intravenosa
98
PARÁSITOS INTERNOS DE LOS PORCINOS
99
PARÁSITOS INTERNOS EN CANINOS
100
PARÁSITOS UBICACIÓN SÍNTOMAS TRATAMIENTO/DOSIS
NEMATODOS
Toxacara canis Intestino Inapetencia Parantel
Toxacara leonyna Intestino Inapetencia Sup: 1 mL/10 Kg
Ancylostoma c. Intestino Delgado Diarrea, Vómito Tabletas: 2 Diarias en
Enflaquecimiento perros adultos grandes
Uncinaria s. Intestino Delgado Enteritis, diarrea Tratar por 3 días
Strongyloides Intestino Delgado Enteritis, diarres Oral
Dirofilaria Inmitis Sangre Fiebre, Cansancio Ivermec S.C.
Edema y Debelidad (0,1 mL/5 Kg de peso)
Dyoctophyme renale Riñón Dolor Lumbar, Albendazol. Oral
Cólico, Fiebre y (1 ML/30 Kg)
Orina sangre
CESTODES
Dipylidium caninum Intestino Delgado Diarrea, Cólicos Mebendazol Oral
Taenia pisiformis Intestino Delgado Enflaquecimiento
Echinococcus g. Adultos: Int. Grueso
Larva: Quiste hombre
o rumiante
Taenia multiceps Adulto: Int. Delgado
Larva: Sistema
Nervioso Central del
Rumiante
CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS
101
a.- Tratamientos estratégicos.
Suele administrarse este tipo de tratamiento dos a cuatro veces al
año (rotando el producto)según el clima y el método de control.
b.- Tratamiento tácticos.
Se instituye sobre base firmes, generalmente en períodos de lluvias
torrenciales con temperaturas moderadas, también en el curso de
episodios de desnutrición, o cuando animales procedentes de
ambientes exentos de vermes, y en consecuencias carentes de
inmunidad adquirida, son incorporados en una zona de peligro.
9.- Diagnóstico de niveles significativos de infestación.
Basados en exámenes de heces e índices de ganancias de peso como
medidas del grado de infestaciones parasitarias.
10.- Elección de tratamiento, dosis y frecuencia del mismo.
Va a depender del tipo de parásito, época del año, clima y edad del
animal.
11.- Valoración de la respuesta al tratamiento.
Esta debe medirse en función de los cambios en los recuento de huevos
o en las cargas totales de vermes.
12.- Causas de fracaso en los programas de control.
Los fracasos dependen de:
a) Imposibilidad de trasladar a los animales a un medio no contaminado.
b) Uso de dosis insuficientes o uso de antihelmínticos incorrectos.
c) Incapacidad para repetir tratamiento o repeticiones con intervalos
prolongados en momentos de gran riesgo.
d) Insuficiencia para apreciar la resistencia relativa de las etapas
inmaduras de la mayor parte de los parásitos.
e) Introducción de bovinos no inmunizados procedentes de medios
excentos de vermes a zonas peligrosas.
f) Incapacidad para proteger en forma adecuada animales jóvenes.
g) Tendencia a medicar tan sólo aquellos animales del grupo que no
parecen sanos o que muestran signos clínicos de parásitosis.
102
PARAMETROS QUE REFLEJAN LA
PRODUCTIVIDAD EN BOVINOS
V. Nacimiento (%)
Nacimientos = N° de becerros nacidos X 100
Vientres aptos
VI. Abortos (%)
Abortos = N° de vientres diagnosticados preñados que no parieron X 100
N° de vientres preñados
103
Mautes (as) totales
104
VALORES ESTIMADOS DEL NIVEL
DE PRODUCCIÓN PARA BOVINOS
EN AMERICA LATINA
CARÁCTER VALORES
Preñez (%) 50 - 60
Partos (%) 50 - 60
Nacimientos (%) 35 - 60
105
MORDEDURAS DE SERPIENTES ANTIDOTOS
106
CLASE FAMILIA SERPIENTE VENENO ANTIDOTO
ELAPINAS COBRAS NEUROTÓXICO SUERO
VÍBORAS MAMPA ESPECIFICO
CORAL
MAPANARE HEMOTÓXICO ANTIBOTRÓPICO
GUYACAN
BOTHROPS SUDAFRICANA NECROSANTE Y COAGULANTE
TIGRA - MARIPOSA
RUSSELL ANTICUAGULANTE
al 12,5%
cada 4 horas
Sulfato de Sodio 1g
(1)
(ácido acético)
107
ALGUNAS ENFERMEDADES ANIMALES
TRANSMISIBLES AL HOMBRE (ZOONOSIS)
ENFERMEDAD RESERVORIO PRINCIPAL
Infecciones por vibrionaceas Mariscos y Cangrejos
Tétano Animales domésticos
Anquilostomiasis Perros, Gatos y Ruminantes
Brucelosis Caprinos, Ovinos, Porcinos y Bovinos
Carbúnco bacteridiano-antrax Mamíferos
Cisticercosis Porcinos
Enfermedad de Newcastle Aves
Erisipelosis Cerdos, Aves, ratones y peces
Fiebre aftosa Rumiantes y porcinos
Fiebre amarilla Monos
Leptopirosis Perros, Bovinos, Caprinos y ratas
Bartonella Gatos
Pasteurelosis Roedores salvajes y ratas
Rabia Perros, Gatos, Carnívoros salvajes y Murcielagos
Hematófagos
Salmonelosis Aves, Mamímeros
Strongiloidosis Perros, Gatos
Toxoplasmosis Mamíferos, Aves y Gatos
Tiñas Equinos, Bovinos, Gatos y Perros
Tripanosomiasis Rumiantes Salvajes y Domésticos
Triquinosis Cerdos y Carnívoros Salvajes
Tuberculosis Bovinos, Monos y Aves
Fasciola Bovino, Ovejas, Búfalo
Estomatitis Vesicular Cerdo, Bovino, Equino
108
Enfermedades contagiosas sometidas
a declaración obligatoria ante al Ministerio
de Agricultura y Tierra según el atículo 5° del
reglamento de Sanidad Animal
109
CONTROL DE MASTITIS EN
GANADERIA DE LECHE
110
UNIDADES METRICAS
MILILITROS (mL) CENTIMETROS CUBICOS (cm3) LITROS (L)
1 1 0,001
500 500 0,5
1000 1000 1
CONVERSIONES
MILITROS (mL) LITROS (L) ONZAS (oz) PINTAS (pt)
1 0,001 0,034 0,002
29,57 0,03 1 0,0625
413,12 0,473 16 1
1000 1 34 2,13
DOMESTICAS
MEDIDAS EQUIVALE (mL)
Cucharadita 5
Cuchara Sopera 15
111
CONVERSIONES DE KILOGRAMOS A LIBRAS
1 2,2 23 50,7
2 4,4 24 52,9
3 6,6 25 55,1
4 8,8 35 77,1
5 10,1 40 88,2
6 13,2 45 99,2
7 15,4 50 110,2
8 17,6 55 121,2
9 19,8 60 132,2
10 22 65 143,3
11 24,2 70 154,3
12 26,4 75 165,3
13 28,7 80 176,3
14 30,9 85 187,3
15 33,1 90 198,4
16 35,3 95 209,4
22 48,5 - -
112
LABORATORIOS VALMORCA
DIVISIÓN VETERINARIA
ATENCIÓN AL CLIENTE
Telefax: (0274) 221.23.24 Ext. 123 - 124
DIRECCIÓN:
Av. Bolívar, Edificio Valmorca
Ejido - Mérida
Venezuela
AGENTE DE ZONAS
Maracaibo
Mérida
San Cristóbal
Barinas - Guárico
Barquisimeto
Caracas - Aragua - Carabobo
113
114