Está en la página 1de 1

¿Por qué una persona antes de acceder a un cargo en una empresa debe practicarse un Examen

médico de Ingreso?. Si de acuerdo a los resultados obtenidos de dicho examen, las condiciones
médicas no son aptas para el cargo a desempeñar, ¿La empresa de todas formas debería contratar
a esa persona?¿Qué implicaciones tendría esta contratación?

Atento saludo respetada Tutora y Participantes,

Con el propósito de dar respuesta a los interrogantes propuestos en esta fase, comparto a
continuación mi aporte bajo el análisis y estudio de la normatividad aplicable, entre ellas la
resolución 2346 de 2007.

Como bien sabemos, los exámenes médicos de ingreso corresponden a las pruebas
requeridas por la empresa para determinar las condiciones de salud del postulado al cargo
antes de su contratación; cabe resaltar que la empresa deberá emitir el perfil puesto y
condiciones de trabajo para que el médico especialista en salud ocupacional o en medicina
del trabajo pueda determinar los exámenes que se requieran.

En este proceso, los resultados son de gran importancia para la salud y desempeño del
trabajador, pues de esta manera se verifica el estado físico requerido para el cumplimiento
de las labores específicas del cargo, según sus riesgos, condiciones y particularidades.

Por consiguiente, de llegar a determinarse que el postulado no se encuentra en óptimas


condiciones para aplicar al cargo, la empresa no debería contratar a esta persona, ya que
los exámenes médicos ocupacionales, además de cumplir con un requisito legal,
proporcionan un diagnóstico de manifestaciones clínicas o enfermedades que pueden
agravarse dadas las condiciones del trabajo; pues la empresa sería responsable de las
posibles afectaciones y desempeño del trabajador, que a mediana instancia podría
representar multas por parte del ministerio de trabajo, demandas por incumplimientos
legales, o por parte del mismo trabajador.

Por otro lado, de llegar a contratarse, de acuerdo a la Resolución 2346 de 2007, el


Ministerio de la Protección Social, según el artículo 4. “el empleador deberá adaptar las
condiciones de trabajo y medio laboral según las recomendaciones sugeridas en el reporte
o certificado resultante de la evaluación médica preocupacional”. Donde la empresa
deberá asumir que se puede presentar deficiencias en su productividad, ausentismo laboral
o desempeño de sus actividades.

También podría gustarte