Está en la página 1de 146

DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL

UNIDAD 1.- NOCIONES GENERAL DE DERECHO


ADMINISTRATIVO.
1.1.- DEFINICION DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO:

DERECHO ADMINISTRATIVO: Conjunto de reglas


jurídicas que rigen la actividad de las entidades
públicas y aquellas personas privadas que participan
en esa actividad o que son afectados por ella.

1. DERECHO ADMINISTRATIVO DEFINIDO POR LA


NOCION DE PODER PÚBLICO: La admón. realizaba
2 clases de actividades:

 ACTIVIDAD DE PODER O AUTORIDAD: Los


órganos del Estado actuaban por medio de órdenes,
prohibiciones y reglamentaciones de carácter
unilateral, es decir con las cuales el Estado
manifestaba una voluntad de mando. Esta actividad
daba lugar a la expedición de actos de poder o de
autoridad. Ej: Nombramientos.

Cuando se estaba frente a esta actividad debía


aplicarse a la admón. principios y normas especiales
(D. administrativo) y los litigios que de allí resultaren
serían competencia del Consejo de Estado y de los
Consejos de Prefectura.

 ACTIVIDAD DE GESTION: Eran las actuaciones


de los órganos del Estado cuando actuaban en forma
semejante a las actuaciones de los particulares,
Cuando el Estado actuaba de esta forma, lo hacía
mediante actos de gestión.. Ej: contratos, Cuando la
admón. Actuaba mediante actos de gestión, quedaba
sometida al derecho común y a los jueces comunes.

2. DERECHO ADMINISTRATIVO DEFINIDO POR LA


NOCION DE SERVICIO PUBLICO: La noción de poder
o mando ya no era elemento esencial que permitía
diferenciar claramente la actividad administrativa de la
realizada por los particulares, fue así como algunos
autores en el sigo XX, basados en los siguientes fallos
(fallo blanco del Tribunal de Conflictos de 1873 y el
Fallo Terrier del Consejo de Estado de 1903,
concluyeron que la nueva noción clave era la de
SERVICIO PUBLICO, caracterizada por un elemento
fundamental que era la búsqueda del interés general.
Servicio público: Toda actividad de una persona u
organismo público que tiende a satisfacer una
necesidad de interés general y en consecuencia la que
explicaba y justificaba la aplicación de un derecho
especial a la admón.

Es decir que se aplicaba el D. administrativo a las


actividades de servicios públicos y allí era competente
la jurisdicción administrativa, Cuando la admón.
Realizaba actividades ajenas al servicio público, se
aplicaba el derecho común y la competencia
correspondía a la jurisdicción común.

1.2 EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO


ADMINISTRATIVO EN COLOMBIA:
FRANCIA

 Época de la Monarquía: puede decirse que el


derecho público existe como tal desde que existe la
civilización, ya que por muy simples que fueran los
sistemas políticos siempre han necesitado de normas
que rijan las relaciones entre el poder y los súbditos.
Pero a pesar de ello y de que las garantías judiciales
alcanzaron ya en el antiguo régimen un notable
estado de desarrollo, no puede hablarse todavía en
esta época de derecho administrativo porque no existe
aún la administración pública. Además, es muy difícil
hablar en esta época de una justicia administrativa,
aunque, ya entonces, existían órganos contenciosos y
recursos en materia administrativa; la realidad de los
hechos exige rechazar su carácter jurisdiccional
puesto que lo que se trataba era de crear una especie
de tribunal dependiente del rey que presentara los
súbditos la apariencia de la justicia sin aplicarla en
realidad.
Por tanto, no existe una conciencia unitaria de la
administración y, mucho menos, un derecho que
regule su actuación ni una jurisdicción unitaria que
conozca de sus actos, lo que sólo será posible tras la
revolución francesa. no obstante, debemos mencionar,
que en esta época ya se conocen algunos tribunales
especializados en asuntos administrativos. Por
ejemplo las cámaras de cuentas, jurisdicciones para
problemas de aguas y bosques y la corte de monedas.
Sin embargo, no se podía hablar aún de la existencia
de un derecho administrativo ni de una jurisdicción
administrativa, por cuanto las actividades de estos
organismos estaban regidas por el principio de la
soberanía del monarca, que implicaba, a su vez,
que "toda justicia emana del rey".

 Época de la Revolución Francesa: a mayoría de


los autores que se han enfrentado con el estudio de la
elaboración histórica del derecho administrativo,
entiende que esta rama del derecho nace de la
revolución francesa. en efecto, la revolución francesa
fue una revolución política, social y económica, sobre
la cual se va a construir el estado de derecho y el
liberalismo. de hecho, por una parte, significa el fin del
estado absoluto; la organización política que se va a
encontrar va a tener poderes limitados, no sólo porque
el estado se va a encontrar separado en sus poderes
para realizar el adecuado balance y contrapeso entre
ellos, sino porque el poder legislativo y a través de él,
la ley, va a tener la supremacía. frente al poder
personal y arbitrario existente con anterioridad, el
gobierno por y en virtud de las leyes va a prevalecer, y
de ahí la sumisión del estado al derecho y al principio
de la legalidad (19). y, por otra parte, la revolución
francesa formula los principios de la filosofía política
que permanecerán como base de toda la elaboración
ulterior: la primacía de la ley, la separación de las
autoridades administrativas y judiciales, el liberalismo
político, la igualdad de los ciudadanos ante la
administración y el liberalismo económico. De esta
ideología, algunos componentes se han esfumado,
pero la mayoría han guardado su autoridad; ellos
proveen al derecho administrativo, de lo esencial en
sus principios generales.

Parlamentos que eran los organismos encargados de


administrar justicia en la época anterior, se prohibió a
los jueces inmiscuirse en los asuntos de la
administración, las funciones judiciales son y
continuaran siendo separadas de las funciones
administrativas. Mediante Constitución de 1799
fundamentalmente obra de Napoleón, se creó el
consejo de estado en algunos aspectos del antiguo
consejo del Rey.

Sin embargo, esta prohibición tenía graves secuelas


desde el punto de vista de la ideología política propia
de la revolución, ya que implicaba que la
administración no tendría un juez que juzgara su
conducta, lo cual podría traer como fácil consecuencia
la arbitrariedad, quedando así fundamentalmente
desvirtuado el principio de legalidad, uno de los pilares
de la nueva ideología política, según el cual la
administración debía someter su actividad al
ordenamiento jurídico. Al no existir un juez o autoridad
ante quien pudieran dirigirse los gobernados en caso
de considerar que la administración estaba actuando
ilegalmente, este principio quedaban como un simple
enunciado teórico.

Ante esta situación negativa, se pensó que la manera


de remediar la referida irregularidad podría consistir en
que los particulares presentaran sus reclamaciones
ante la misma administración. es decir, se estableció la
institución de la administración-juez, según la cual,
las reclamaciones contra la administración eran
resueltas por ella misma. fue así como, mediante la
constitución de 1799, fundamentalmente obra de
napoleón, se creó el consejo de estado como una
imitación, en algunos aspectos, del antiguo consejo del
rey.

Ahora bien, la creación del consejo de estado y de los


consejos de prefectura como organismos asesores del
jefe del poder ejecutivo, implicaba que no tenían un
carácter jurisdiccional, sino que hacían parte de aquél.
Es decir, que en materia de conflictos administrativos
se presentaba el fenómeno de la "justicia retenida",
en el sentido de que si bien los organismos asesores
estudiaban el caso y proponían la solución, el jefe del
ejecutivo "retenía" el poder de tomar propiamente esa
decisión. Esta justicia retenida permanece hasta el año
de 1872, con una breve interrupción desde 1849 hasta
1852, en donde empieza realmente una etapa de
florecimiento para el derecho administrativo, con la
llamada justicia delegada.

A pesar de que la justicia administrativa


seguía retenida en manos del jefe del ejecutivo,
empezó a considerarse que en la práctica quien
administraba justicia era el consejo de estado, pues
aquél se limitaba a firmar las soluciones a los
conflictos que éste le proponía. es decir, a pesar de
que teóricamente el consejo de estado no tenía el
poder de decidir, en la práctica sus puntos de vista
eran los que se imponían.

Ese auge del consejo de estado trajo como


consecuencia el que mediante ley del 24 de mayo de
1872, se le reconociera carácter jurisdiccional y se
instalara el sistema de justicia delegada.

Al respecto, debemos señalar, que la referida ley


convirtió al consejo de estado en un cuerpo judicial
autónomo, pues le dio competencia para administrar
justicia en forma independiente y en nombre del
pueblo francés.

El carácter jurisdiccional quiere decir que se le


reconoció como juez de la administración y no ya
como un simple cuerpo asesor de ella. Con la justicia
delegada ya no era el jefe del ejecutivo quien tomaba
las decisiones, sino que ellas correspondían
directamente al consejo de estado, "en nombre del
pueblo". Igualmente, en ese momento se creó el
tribunal de conflictos, con el fin de resolver las dudas
que se presentaran en relación con la competencia
entre los tribunales comunes y los tribunales
administrativos. Es decir, se creó claramente el
sistema de la "dualidad de jurisdicciones", por
cuanto la tercera rama del poder quedaba dividida en
dos brazos independientes entre sí: la jurisdicción
común, encargada de los litigios civiles y penales; y, la
jurisdicción administrativa o contencioso-
administrativa, encargada de los litigios de la
administración.

sin embargo, la competencia que se le otorgó al


consejo de estado fue de carácter especial y no
general, lo cual significaba que sólo podía conocer de
aquellos asuntos que expresamente le otorgara la ley y
los demás asuntos seguían sometidos a la decisión de
la misma administración, bajo el sistema de
la "administración-juez". Pero el mismo consejo de
estado puso fin a esta situación de limitación a su
competencia, mediante el fallo cadot de 1889, con lo
cual demostró definitivamente el poder jurídico que
había adquirido a través del tiempo; allí se auto confirió
la competencia general en materia de litigios de la
administración, a pesar de que la ley sólo le confería
una competencia especial.

Por otra parte, en 1873 se había producido el fallo


blanco del tribunal de conflictos, en el cual se
consagró clara y expresamente el principio consistente
en que la administración debe regirse por normas
especiales diferentes de las aplicables a las relaciones
entre los particulares, es decir, que asentó el principio
de la autonomía del derecho administrativo. Así
mismo, el referido fallo consagró el principio de la
responsabilidad de la administración con reglas
distintas del derecho privado. e, igualmente, afirmó la
autonomía del consejo de estado de Francia para
administrar justicia en forma independiente, así como,
la independencia de la jurisdicción contencioso-
administrativa.

Fallo Terrier: 1903 del C.E la noción del servicio


público caracterizada por el elemento de búsqueda del
interés general.

¿Clases de aplicación del derecho administrativo?

MONISTA → Aplican el mismo régimen jurídico a la


actividad de particulares y de la administración.

DUALISTA → Aplican, reconocen y aplican la


existencia de un Derecho Administrativo como
conjunto sistemático, ordenado de normas especiales
que regulan la administración del Estado.

HISTORIA COLOMBIA

La evolución del derecho administrativo se confunde


con la evolución de la jurisdicción contenciosa-
administrativa. Sin embargo existe una diferencia
esencial en cuanto al fundamento histórico, ya que en
Colombia la jurisdicción administrativa tuvo origen en
la idea de imitar el ejemplo francés, en cuanto se
trataba de establecer un cuerpo consejero o asesor del
gobierno.

En Colombia la evolución presenta una característica


propia, y es la de haberse llegado a un derecho
administrativo legislado, mientras que en Francia ha
sido de carácter jurisprudencia.

1. SIGLO XIX:

Ø Simón Bolívar en 1817 crea el Consejo de Estado,


como órgano consultivo del gobierno.
Ø Posteriormente se contempló la existencia con
carácter constitucional de un órgano consultivo del
gobierno, unas veces con el nombre de Consejo de
Estado (Constituciones de 1830 y 1832) y otras con el
nombre de Consejo de Gobierno (constituciones de
1821 y 1843).
Ø Con la Constitución de 1832 se crean 2 Consejos:
Consejo de Estado y el Consejo de gobierno, ambos
con funciones consultivas y asesoras en diferentes
materias.
Ø Con la Constitución de 1853 desaparecieron ambos
organismos.
Ø Con la Constitución de 1886, reaparece el Consejo
de Estado con dos funciones:
- Ser cuerpo consultivo del gobierno, es decir la
función tradicional y
- Ser Tribunal superior de la jurisdicción contenciosa-
administrativa

2. SIGLO XX

Ø Mediante acto legislativo No. 10 de 1905, se


suprimió el Consejo de Estado, sin que hubiere
ejercido la función jurisdiccional.
Ø Más tarde el acto legislativo Num. 3 de 1910 ordenó
que la ley, establecerá y organizará la jurisdicción
contenciosa,, que se llevó a cabo mediante ley 130 de
1913
Ø Con acto legislativo No. 1 de 1914, se crea
nuevamente el Consejo de Estado, con la doble
función de consulta y asesoría y la de tribunal supremo
de lo contenciosos administrativo.
En este momento quedó establecido en Colombia el
sistema de dualidad de jurisdicciones:

- LA COMÚN: en cabeza de la Corte Suprema de


Justicia, para los asuntos propios del Derecho civil,
penal, laboral y comercial y

- LA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA: totalmente
independiente, encabezada por el Consejo de Estado,
para los asuntos propios del derecho administrativo.

Ø En la reforma constitucional de 1945, se crea el


tribunal de conflictos, para resolver los problemas de
competencia que pudieran presentarse entre las dos
jurisdicciones.
Actualmente la Constitución de 1991 consagra 5
jurisdicciones:

1. JURISDICCION COMUN: Corte suprema de


Justicia, máximo organismo rector
2. JURISDICCION CONTENCIOSA-
ADMINISTRATIVA: Consejo de Estado
3. JURISDICCION CONSTITUCIONAL: Corte
Constitucional
4. JURISDICCION ESPECIAL: Jueces de Paz e
Indígenas
5. JURISDICCION DE CONFLICTOS DE
COMPETENCIA: Consejo Superior de la Judicatura.

1.3 FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:

 Fuentes Generales

1. LA LEY: El Derecho administrativo colombiano es


legislado, contenido en normas o textos legales y su
principal fuente es la LEY, entendido como toda norma
jurídica y comprende:

a. LA CONSTITUCION POLITICA: En esta se


encuentran las bases fundamentales del derecho
administrativo, en el art. 115, Título V de LA
ORGANIZACION DEL ESTADO.
b. LOS ACTOS DEL CONGRESO: Es decir las leyes
propiamente dichas, entendidas e su sentido formal,
entre ellas encontramos:

c. LOS DECRETOS DEL PRESIDENTE DE LA


REPUBLICA

d. LOS ACTOS DE LAS DEMAS AUTORIDADES


ADMINISTRATIVAS: Son fuentes del derecho
administrativo todas las normas expedidas por las
diferentes autoridades que pertenecen a la
administración, ya que ellas constituyen actos
administrativos. Hacen parte de este grupo:

e. ACTOS DICTADOS POR: Los ministros, Directores


de deptos. Administrativos, Superintendencias, Juntas
directivas y Directores, gerentes o presidentes de los
establecimientos públicos, Asambleas
departamentales, Gobernadores, Concejos
municipales, Alcaldes y Las demás autoridades
subalternas de las ya mencionadas.

2. LA JURISPRUDENCIA: Conjunto de las decisiones


de los jueces y tribunales administrativos, con el fin de
llenar los vacíos y decidir la interpretación que debe
aplicarse.

3. LA DOCTRINA: Pronunciamientos de los


estudiosos del derecho, la doctrina no obliga, enseña,
pero no tiene fuerza vinculante, diferente de la
jurisprudencia.

Dogmática: Método de interpretación del derecho: -


HERMENEUTICA: Técnica de interpretación. Sistema
interpretativo. MAYEUTICA: consistente en incitar a
razonar a sus interlocutores facilitándoles el camino
para obtener por sí mismos la verdad.

4. TRATADOS INTERNACIONES.

5. LA COSTUMBRE.

6. 5. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

 Principios del art 209 de la C.N:

1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD: La actividad


administrativa debe ceñirse a un ordenamiento
jurídicamente jerarquizado, donde se dispone que los
funcionarios públicos son responsables por
infracciones a la constitución, la ley y por omisión o
extralimitación en el ejercicio de sus funciones.

2. PRINCIPIO DE DESCENTRALIZACION: No es
posible organizar el Estado, sin pensar en una
distribución de funciones. Este principio se traduce en:
§ Descentralización territorial (Entidades territoriales)
§ Descentralización por Servicios (Entidades
descentralizadas)
§ Descentralización por colaboración (particulares)
3. PRINCIPIO DE MORALIDAD: La actividad
administrativa debe desarrollarse dentro de auténticos
principios de servicios públicos, con honestidad,
desinterés y absoluto respeto, sobre las inhabilidades,
incompatibilidades y prohibiciones a los servidores
públicos.

4. PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD: Por el cual la


administración debe garantizar los derechos de todas
las personas sin ningún género de discriminación

5. PRINCIPIO DE CELERIDAD: Los actos de la


administración deben ser impulsados oficiosamente.

6. PRINCIPIO DE EFICACIA: Consagra que la


actividad administrativa debe lograr su finalidad
removiendo obstáculos puramente formales.

7. PRINCIPIO DE CONTRADICCION: Todo


administrado debe tener la oportunidad de controvertir
los actos de la administración, es decir las decisiones
que tome.

8. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: La administración


debe dar a conocer sus actos mediante las
comunicaciones, notificaciones o publicaciones que
ordene la ley.

9. PRINCIPIO DE CONTROL: Las actividades de la


función administrativa requieren vigilancia, supervisión
y seguimiento. Las entidades públicas están obligadas
a diseñar su sistema de control interno. Art. 269 C.P.-
91

 Principios del código contencioso administrativo:

Celeridad, eficacia, imparcialidad, publicidad y


contradicción y, en general, conforme a las normas de
esta parte primera.

1.4 RELACION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


CON OTRAS DISCIPLINAS JURIDICAS:

1. Con el Derecho Constitucional: Las relaciones más


estrechas del derecho administrativo se presenta con
el Derecho constitucional, ya que ambos hacen parte
del derecho público y tienen por objeto el estudio de la
administración.

El Derecho constitucional es la fuente principal del


Derecho Administrativo, es decir que éste es una
consecuencia del Derecho constitucional.

Así el D. Constitucional establece los principios


fundamentales para la organización y la actividad de la
administración y el Derecho administrativo los
desarrolla.

2. Con el Derecho Internacional: La aplicación práctica


de los acuerdos internacionales en cada uno de los
países que los celebran, requiere con frecuencia que
se expidan normas internas que los desarrollen, los
cuales, por regla general, son fuente del Derecho
administrativo.

3. Con el Derecho Civil: En materia de responsabilidad


del Estado, se aplican normas del Código Civil, así
como en materia de contratos, pues el concepto
fundamental de los principales tipos de contratos de la
administración se encuentran en el Código Civil.

4. Con el Derecho Comercial: La administración ha


llegado a ejercer actividades de carácter industrial y
comercial, sometiéndose a las normas que rigen la
actividad de los comerciantes e industriales privados,
que son fundamentalmente las del Código de
Comercio.
Así las empresas industriales y comerciales del
Estado y las sociedades de economía mixta, están
sometidas por regla general y por mandato de la ley a
las mencionadas normas, a pesar de que por ser
entidades oficiales o semioficiales en algunos aspectos
se les aplica el D. administrativo.

5. Con el Derecho Laboral: Las relaciones del Estado


con sus servidores públicos se han caracterizado por
un desarrollo propio, con normas y principios en
algunos casos diferentes del derecho laboral común.
No obstante el derecho laboral administrativo toma
instituciones del derecho laboral tradicional. Ej: Los
conceptos de prestaciones sociales son
fundamentalmente los mismos, así estén
reglamentados de manera diferente.

Igualmente utiliza la figura del contrato de trabajo con


la mayoría de sus consecuencias, en relación con los
trabajadores oficiales.

6. Con el Derecho Penal: La administración con cierta


frecuencia utiliza el procedimiento de la sanción,
cuando los particulares o sus funcionarios incurren en
infracciones de tipo administrativo. Ej: La
administración impone multas a los particulares
cuando ellos no obedecen sus reglamentaciones.
También puede suspender o destituir a un funcionario
cuando incurre en faltas disciplinarias.

Como otro aspecto en las relaciones con el Derecho


penal, la administración es la encargada de prestar el
servicio carcelario, es decir, que es ella quien ejecuta
en la práctica las penas.

7. Con el Derecho Procesal: El Derecho


Administrativo tiene una parte procesal, con una serie
de procedimientos que se realizan dentro de la
administración independientemente de la noción de
litigio propiamente dicho. Por ejemplo: la
administración, tiene sus propios procedimientos para
celebrar contratos, sancionar sus empleados, otorgar
permiso, etc., dentro de esos procedimientos la
administración utiliza instituciones propias del derecho
procesal, como en materia de notificaciones, recursos,
términos, etc.

A su vez el D. procesal administrativo se relaciona con


el D. procesal Civil, ya que el mismo C.C.A. ordena
que los vacíos que allí se encuentren se llenaran con
las disposiciones del C. de P.C.

PARTE SEGUNDA: Consagra el procedimiento


ordinario y los procedimientos especiales.

TITULO 2.- LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.


2.1 LA ADMINISTRACION PÚBLICA:
2.1.1. Concepto – características- elementos.
Concepto: La Administración Pública es aquella
función del Estado que consiste en una actividad
concreta, continua, práctica y espontánea de carácter
subordinado a los poderes del Esta-do y que tienen
por objeto satisfacer en forma directa e inmediata las
necesidades colectivas y el logro de los fines del
Estado dentro el orden jurídico establecido y con
arreglo a este.
Características:
CRITERIO ORGÁNICO; La actividad administrativa
sólo la cumple el Poder Ejecutivo.
CRITERIO MATERIAL; La actividad administrativa es
independiente del sujeto de donde emana. No sólo lo
desarrolla el Poder Ejecutivo sino también los Poderes
Judicial y Legislativo.
CRITERIO MIXTO; Realiza actividad administrativa
pública los órganos que cumplen con la función
legislativa, judicial y administrativas y se encuentran
entrelazadas entre sí.

Elementos:

2.1.2. diferencia con la administración privada:


La administración pública
 Tiene base social.
 Su fin es el servicio y la utilidad públicos.
 Pertenece al campo del Derecho Público.
 Las decisiones la toman un conjunto de personas.
 La estructura es compleja.
 Los programas destinados a los administrados
tienen que cumplirse, aún coercitivamente.
 No hay incentivo pecuniario
La Administración Privada
 Tiene base en el individualismo.
 Su fin es el lucro.
 Su régimen jurídico esta en el Derecho Privado.
 Generalmente las decisiones lo toma una sola
persona, el Gerente.
 Su estructura es más sencilla.
 Los programas diseñados pueden cumplirlo o no,
los destinatarios.
 Existen incentivos y motivaciones monetarias o
jerárquicas (ascensos)
2.2 LA PERSONALIDAD JURIDICA, TEORIA DEL
ORGANO:
Mediante la teoría del órgano se explica la imputación
de la voluntad humana a la de las personas
jurídicas. Resulta, entonces, fundamental para el
desarrollo del proceso de consolidación del Estado de
derecho, los derechos humanos y sus garantías. El
órgano es la Porción técnica del Estado a la que se
atribuyen funciones jurídicas y
competencia definidas y los correspondientes cargos
. Sus elementos esenciales son la competencia, la
forma y la voluntad . No debe confundirse el órgano
con el cargo. El órgano es la Presidencia de la
República, y Presidente de la República es el
cargo, ocupado por una persona física. La teoría del
órgano permite la distinción que se realiza. Mientras el
órgano permanece, el soporte del órgano que ocupa el
cargo, el Sr XX o YY, varía de acuerdo a la forma de
designación.
No olvidemos que, en todo caso, el órgano permanece
y el hombre que lo ocupa, generalmente, no continúa
en su ejercicio sino por un plazo limitado en el tiempo.
Lo expuesto no olvida los órganos con cargos
hereditarios que se ejercen, de principio, de por vida.
2.3 COMPETENCIA ADMINISTRATIVA:
La autoridad administrativa, actúa en una situación de
privilegio respecto del administrado, haciendo efectiva
una situación de subordinación respecto a él. En
consecuencia, la Administración posee un conjunto de
potestades que de las cuales puede hacer respecto del
administrado a fin de asegurar el cumplimiento de sus
finalidades.
Para ello, debe tenerse en cuenta un conjunto de
principios de la actuación administrativa, a fin de
asegurar que dicha actuación se ajuste a derecho. La
Ley establece fundamentalmente cuales son las
atribuciones de las que goza la entidad respectiva, lo
cual se conoce en el ámbito administrativo como
competencia.
Competencia Administrativa. Generalidades.
La competencia administrativa es la aptitud legal
expresa que tiene un órgano para actuar, en razón del
lugar (o territorio), la materia, el grado, la cuantía y/o el
tiempo. Se entiende por competencia, entonces, el
conjunto de atribuciones de los órganos y entes que
componen el Estado, las mismas que son precisadas
por el ordenamiento jurídico . La importancia de la
competencia es tal, que sin ella el acto administrativo
deviene en nulo.
Ley 489/98 Artículo 5º.- Competencia
Administrativa. Los organismos y entidades
administrativos deberán ejercer con exclusividad las
potestades y atribuciones inherentes, de manera
directa e inmediata, respecto de los asuntos que les
hayan sido asignados expresamente por la ley, la
ordenanza, el acuerdo o el reglamento ejecutivo.
Se entiende que los principios de la función
administrativa y los principios de coordinación,
concurrencia y subsidiaridad consagrados por el
artículo 288 de la Constitución Política deben ser
observados en el señalamiento de las competencias
propias de los organismos y entidades de la Rama
Ejecutiva y en el ejercicio de las funciones de los
servidores públicos.
Alcances de la competencia administrativa.
Por una lado, la competencia administrativa es,
además de una legitimación jurídica de su actuación,
un mecanismo de integración de las titularidades
activas y pasivas asignadas a la actividad determinada
, sean estas potestades – típica titularidad activa – o
sean más bien deberes públicos y obligaciones.

Asimismo, toda entidad es competente para realizar


las tareas materiales internas necesarias para el
eficiente cumplimiento de su misión y objetivos, así
como para la distribución de las atribuciones que se
encuentran comprendidas dentro de su competencia,
distribución que es realizada entre los diversos
órganos que componen a aquella .
Caracteres de la Competencia Administrativa.
La competencia administrativa está sometida a
determinados caracteres que la distinguen de otras
instituciones del derecho administrativo, así como de
ciertos conceptos provenientes del derecho privado,
que pueden ser definidos de la siguiente manera:
1. Legalidad.
La competencia administrativa tiene su fuente en la
Constitución y en la Ley , y es reglamentada por las
normas administrativas que son derivadas por ellas.
Ello implica, de manera directa, que no podría crearse
competencias a través de normas reglamentarias , a
diferencia de cierto sector de la legislación y doctrinas
comparadas que señala que mediante reglamento
podría ser posible establecer competencias .
Asimismo, la Administración solo podría ejercer
aquellas facultades que se encuentren señaladas
expresamente en la Ley.

Además, y como resultado directo de lo que venimos


diciendo, la Administración no puede, unilateralmente,
crear entidades – aun cuando las mismas sean
empresas públicas o entidades subsidiarias - ni
asignarles competencias que no estén expresamente
señaladas en la Ley, aun cuando se encuentren
sometidas a su tutela.

Finalmente, consideramos que no es posible la


asignación de competencias por instrumento distinto a
la ley formalmente considerada, es decir, por la ley
emitida por el Congreso. En nuestra opinión, el
principio de legalidad a nivel del concepto de
competencia estriba en impedir que la Administración
Pública establezca su propia competencia , situación
que se haría posible de permitirse el establecimiento
de competencias vía decreto legislativo, de urgencia o
través de normas generales –ordenanzas – emitidas
por los gobiernos locales y regionales. La posibilidad
de que la Administración establezca su propia
competencia implica permitir comportamientos
arbitrarios de las entidades que las conforman. Es por
ello que solo un ente imparcial, denominado
Parlamento, puede establecer las competencias que
se asignarán a determinado ente público.
2. Inalienabilidad.
La autoridad administrativa no puede renunciar a la
titularidad de la competencia, ni tampoco se puede
abstenerse del ejercicio de las atribuciones conferidas
a algún órgano administrativo . La Ley señala que es
nulo todo acto administrativo o contrato que pretenda
cualquiera de estas situaciones . Los mecanismos de
ejercicio alterno de competencia, a los cuales nos
referiremos más adelante, no afectan este principio
general, puesto que permiten que la entidad conserve
su competencia.
Sólo por Ley, o mediante mandato judicial expreso en
un caso concreto se le puede exigir a una autoridad no
ejercer alguna atribución administrativa. Esto refuerza
la naturaleza indisponible e inalienable de la
competencia administrativa . Es evidente, por otro
lado, que mediante una norma de rango inferior no
puede modificarse la competencia asignada mediante
una norma de rango superior. Esta afirmación, sin
embargo, vuelve a colocar en discusión la posibilidad
de que la autoridad administrativa pueda evitar ejercer
la competencia signada indebidamente.
3. Responsabilidad.
La demora o negligencia en el ejercicio de la
competencia o la falta de su ejercicio cuando ello
corresponda, constituye falta disciplinaria imputable a
la autoridad respectiva , configurándose el ejercicio de
la competencia como un deber público. Ello implica
también responsabilidad imputable a la Administración
como tal, si es que origina un daño a los particulares,
así como a la autoridad administrativa propiamente
dicha, siendo que ésta última no depende del régimen
laboral al que esté sometido el funcionario público
respectivo .
4. Esencialidad.
La competencia es elemento esencial del acto
administrativo, y en consecuencia, constituye un
requisito de validez del mismo . Evidentemente, la
ausencia de competencia, sea respecto al lugar (o
territorio), la materia, el grado, la cuantía o el tiempo,
acarrearía la nulidad del acto administrativo , teniendo
en cuenta que en nuestra legislación no existe
propiamente el concepto de anulabilidad del acto
administrativo.

5. Fin público
La Competencia administrativa está enfocada a una
finalidad de interés común o, en todo caso, de utilidad
pública. La autoridad administrativa ejerce su
competencia en función del fin público que le da origen
a la misma. Situación contraria genera la llamada
desviación de poder, que ocurre cuando el acto
administrativo se ha dictado con un fin distinto al
previsto por el legislador . Para que ocurra la
denominada desviación de poder – tan mentada por la
doctrina europea - debe haber una autoridad
administrativa con competencia, que haga uso de
poder para un fin distinto del conferido por la ley .
6. Jerarquía
La competencia administrativa opera en términos de
jerarquía entre los órganos administrativos que
componen la Administración Pública. La competencia
asignada a un ente administrativo le corresponde en
un nivel determinado dentro del organigrama del
mismo, en términos de materia, grado y territorio. Sin
embargo, y como veremos a continuación, se presume
la desconcentración de la competencia en los órganos
de inferior jerarquía al interior de una entidad. A su
vez, se encuentra proscrita, en principio, la posibilidad
de intervención de una autoridad administrativa en la
competencia de otra, aun cuando aquella sea superior
jerárquico de la primera, salvo que se haya autorizado
legalmente la avocación.
2.4 FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA
ADMINISTRACION PÚBLICA:
Dentro de la organización del Estado, tradicionalmente
se han reconocido 2 clases de autoridades:

ESTADO FEDERAL: Asociación de Estados


sometidos en parte a un poder único y que en parte
conservan su independencia Ej: Estados Unidos,
Suiza, Canadá, México, Brasil, Argentina y Venezuela

CARACTERISTICAS:
Ø El Estado federal constituye una unidad, es decir es
una sola persona jurídica internacional
Ø Existe una pluralidad política, representada por la
existencia de los diferentes Estados federados.
Ø Ejerce en el ámbito nacional todas las funciones
estatales (constitucional, legislativa, ejecutiva, judicial),
pues existe una Constitución nacional y órganos que
ejercen las otras 3 funciones fundamentales
Ø Los Estados federados conservan el poder de
ejercer las 3 funciones básicas (legislativa, ejecutiva,
judicial), por medio de órganos propios, no sometidos
jerárquicamente a los órganos nacionales que ejercen
la función correspondiente. Es decir que habrá un
reparto claro de competencias entre el Estado Federal
y los Estados federados en relación con cada función

ESTADO UNITARIO: Organización estatal en la cual


existen unas autoridades centrales muy fuertes, frente
a unas autoridades locales con muy poca autonomía,
de manera que la mayoría de funciones públicas, las
desempeña directamente el Estado, mientras que a las
colectividades locales sólo se les permite el ejercicio
autónomo de unas cuantas tareas. Ej: Francia, Italia,
España, Portugal, Ecuador y Colombia

Las relaciones que pueden existir entre autoridades


centrales y locales dentro de un Estado Unitario se
derivan de los conceptos de:
1. Centralización,
2. Desconcentración,
3. Descentralización,
4. Centralización política y descentralización
administrativa y
5. Controles que existen en esas situaciones
2.4.1 Centralización Administrativa: Fenómeno
jurídico-político que consiste en que todas las tareas y
funciones públicas se radican en manos del Estado, es
decir que el Estado monopoliza todas las tareas y
funciones públicas.

CARACTERISTICAS:
· No se le reconoce vida jurídica a las autoridades
locales
· El Estado es la única persona jurídica pública
· Las divisiones territoriales son simples,
circunscripciones que permite una gestión más
práctica de los servicios públicos estatales
· Para el manejo del Estado las autoridades
locales sólo transmitirán y ejecutarán órdenes de las
autoridades nacionales, pero las locales no podrán
tomar decisiones. Ej: El Estado del Vaticano, El
principado de Mónaco y la República de San Marino

2.4.2 Desconcentración Administrativa:


otorgamiento de funciones a un agente local del
Estado o de otra entidad de carácter nacional, para
que las ejerza en nombre de estos.

Si bien pueden tomar algunas decisiones, lo hacen en


nombre de la entidad nacional y no de la colectividad
seccional donde ejercen la función.
Ej: Cuando el Estado actuando por medio del Min
defensa, establece una brigada militar en una región
del país se está produciendo la desconcentración,
pues simplemente se está desplazando a unas
personas que van a ejercer en ese territorio una
actividad nacional, sin que se le otorgue ninguna
autonomía a la colectividad allí establecida para
manejar esa función.

Igualmente cuando un Establecimiento público


nacional crea oficinas o agencias seccionales o
regionales, ya que está desplazando algunas
funciones para que se desarrollen más ágilmente en la
respectiva región, pero la actividad siguen siendo
nacional.

Ley 489/98: Artículo 8º.- Desconcentración


administrativa. La desconcentración es la radicación
de competencias y funciones en dependencias
ubicadas fuera de la sede principal del organismo o
entidad administrativa, sin perjuicio de las potestades y
deberes de orientación e instrucción que corresponde
ejercer a los jefes superiores de la Administración, la
cual no implica delegación y podrá hacerse por
territorio y por funciones.
Parágrafo.- En el acto correspondiente se
determinarán los medios necesarios para su adecuado
cumplimiento.
Los actos cumplidos por las autoridades en virtud de
desconcentración administrativa sólo serán
susceptibles del recurso de reposición en los términos
establecidos en las normas pertinentes.

 DESCONCENTRACION
TERRITORIAL: Desplazamiento de funciones de
la capital hacia las provincias.

 DESCONCENTRAZION FUNCIONAL: Que es el


otorgamiento de funciones de las autoridades
superiores a las inferiores sin que exista
desplazamiento físico, es decir que continúan
siendo ejercidas desde la capital

Ej: El Presidente de la República como suprema


autoridad administrativa, le correspondería
teóricamente ejercer todas las funciones
administrativas, sin embargo por aspectos prácticos,
muchas de esas funciones son otorgadas a los
ministros. A su vez dentro de cada ministerio, también
se otorgan funciones a los demás funcionarios
inferiores, a fin de descongestionar el despacho
ministerial.
2.4.2 Delegación: ley 489/98 Artículo 9º.-
Delegación. Las autoridades administrativas, en virtud
de lo dispuesto en la Constitución Política y de
conformidad con la presente Ley, podrán mediante
acto de delegación, transferir el ejercicio de funciones
a sus colaboradores o a otras autoridades, con
funciones afines o complementarias.
Sin perjuicio de las delegaciones previstas en leyes
orgánicas, en todo caso, los ministros, directores de
departamento administrativo, superintendentes,
representantes legales de organismos y entidades que
posean una estructura independiente y autonomía
administrativa podrán delegar la atención y decisión de
los asuntos a ellos confiados por la ley y los actos
orgánicos respectivos, en los empleados públicos de
los niveles directivo y asesor vinculados al organismo
correspondiente, con el propósito de dar desarrollo a
los principios de la función administrativa enunciados
en el artículo 209 de la Constitución Política y en la
presente Ley.
Parágrafo.- Los representantes legales de las
entidades descentralizadas podrán delegar funciones a
ellas asignadas, de conformidad con los criterios
establecidos en la presente Ley, con los requisitos y en
las condiciones que prevean los estatutos respectivos.
Artículo 10º.- Requisitos de la delegación. En el acto
de la delegación, que siempre será escrito, se
determinará la autoridad delegataria y las funciones o
asuntos específicos cuya atención y decisión se
transfieren.
El Presidente de la República, los ministros, los
directores de departamento administrativo y los
representantes legales de entidades descentralizadas
deberán informarse en todo momento sobre el
desarrollo de las delegaciones que hayan otorgado e
impartir orientaciones generales sobre el ejercicio de
las funciones delegadas.
Artículo 11º.- Funciones que no se pueden
delegar. Sin perjuicio de los que sobre el particular
establezcan otras disposiciones, no podrán transferirse
mediante delegación:
1. La expedición de reglamentos de carácter
general, salvo en los casos expresamente
autorizados por la ley.
2. Las funciones, atribuciones y potestades
recibidas en virtud de delegación.
3. Las funciones que por su naturaleza o por
mandato constitucional o legal no son susceptibles
de delegación.
Artículo 12º.- Régimen de los actos del
delegatario. Los actos expedidos por las
autoridades delegatarias estarán sometidos a los
mismos requisitos establecidos para su expedición
por la autoridad o entidad delegante y serán
susceptibles de los recursos procedentes contra
los actos de ellas.
La delegación exime de responsabilidad al delegante,
la cual corresponderá exclusivamente al delegatario,
sin perjuicio de que en virtud de lo dispuesto en el
artículo 211 de la Constitución Política, la autoridad
delegante pueda en cualquier tiempo reasumir la
competencia y revisar los actos expedidos por el
delegatario, con sujeción a las disposiciones del
Código Contencioso Administrativo.
Parágrafo.- En todo caso relacionado con la
contratación, el acto de la firma expresamente
delegada, no exime de la responsabilidad legal civil y
penal al agente principal.
Artículo 13º.- Delegación del ejercicio de funciones
presidenciales. Sin perjuicio de lo previsto en la Ley
142 de 1994 y en otras disposiciones especiales, el
Presidente de la República podrá delegar en los
ministros, directores de departamento administrativo,
representantes legales de entidades descentralizadas,
superintendentes, gobernadores, alcaldes y agencias
del Estado el ejercicio de las funciones a que se
refieren los numerales 13, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27 y
28 del artículo 189 de la Constitución Política.
Artículo 14º.- Delegación entre entidades públicas. La
delegación de las funciones de los organismos y
entidades administrativos del orden nacional efectuada
en favor de entidades descentralizadas o entidades
territoriales deberá acompañarse de la celebración de
convenios en los que se fijen los derechos y
obligaciones de las entidades delegante y delegataria.
Así mismo, en el correspondiente convenio podrá
determinarse el funcionario de la entidad delegataria
que tendrá a su cargo el ejercicio de las funciones
delegadas.
Estos convenios estarán sujetos únicamente a los
requisitos que la ley exige para los convenios o
contratos entre entidades públicas o
interadministrativos.
2.4.4 Avocación: Es una técnica de Derecho
administrativo utilizada en la organización de
la Administración pública para la traslación del ejercicio
de la competencia para resolver en un asunto
concreto, desde un órgano jerárquicamente inferior
hacia otro que sea superior. Se puede decir que la a
vocación es la técnica contraria a la delegación.
En esta figura, un órgano jerárquicamente superior es
quien decide asumir tal ejercicio de competencia,
"quitándoselo" al órgano titular e inferior, cabe además
destacar que esta técnica sólo será efectiva entre
órganos de una misma Administración.
Hay que señalar que la mayoría de las técnicas de
alteración del ejercicio de las competencias, como
puedan ser la delegación o la encomienda de gestión,
hacen un traslado en bloque de la materia sobre la que
verse la competencia. Dicho de otro modo, estas
técnicas confieren a otros órganos una competencia
de manera general y abstracta, mientras que la
avocación sólo supone la atribución del ejercicio de la
competencia de resolución para un caso concreto y
específico.

2.4.5. Descentralización administrativa: ley 489/98


Artículo 7º.- Descentralización administrativa. En el
ejercicio de las facultades que se le otorgan por
medio de esta Ley y en general en el desarrollo y
reglamentación de la misma el Gobierno será
especialmente cuidadoso en el cumplimiento de los
principios constitucionales y legales sobre la
descentralización administrativa y la autonomía de las
entidades territoriales. En consecuencia procurará
desarrollar disposiciones y normas que profundicen en
la distribución de competencias entre los diversos
niveles de la administración siguiendo en lo posible el
criterio de que la prestación de los servicios
corresponda a los municipios, el control sobre dicha
prestación a los departamentos y la definición de
planes, políticas y estrategias a la Nación. Igualmente
al interior de las entidades nacionales descentralizadas
el gobierno velará porque se establezcan
disposiciones de delegación y desconcentración de
funciones, de modo tal que sin perjuicio del necesario
control administrativo los funcionarios regionales de
tales entidades posean y ejerzan efectivas facultades
de ejecución presupuestal, ordenación del gasto,
contratación y nominación, así como de formulación de
los anteproyectos de presupuesto anual de la
respectiva entidad para la región sobre la cual ejercen
su función.

 DESCENTRALIZACION TERRITORIAL: Mediante


ella se le otorga a las entidades territoriales o
colectividades locales autonomía para que se
manejen por sí mismas. En Colombia se
manifiesta a través de los deptos. distritos y
municipios, que por lo mismo reciben el nombre
de entidades territoriales.

ELEMENTOS O CARACTERÍSTICAS DE la
DESCENTRALIZACION:
a. Necesidades locales
b. Personería Jurídica
c. Autonomía financiera
d. autonomía administrativa
e. Autoridades locales
f. Control
a. Necesidades Locales: Es decir diferente a
aquellas que son comunes a toda la nación. Así la
Constitución establece en sus arts. 298 y 311, las
funciones de los deptos. y municipios.
REGIMEN REGIMEN MUNICIPAL
DEPARTAMENTAL
Tienen autonomía para Le corresponde prestar los
administrar los asuntos servicios públicos que
seccionales y la determine la ley.
planificación y promoción
del desarrollo económico y
social dentro de su Ejercen funciones:
territorio. (construcción de obras
que demande el progreso
Ejercen funciones local, ordena el desarrollo
(administrativas, de de su territorio, promueve
coordinación, la participación
complementariedad de la comunitaria, mejoramiento
acción municipal, social y cultural de sus
intermediación entre la habitantes, cumplir con las
nación y municipios, demás funciones que le
prestación de servicios que asigne la C.P. y la ley).
determina la C.P. y las
leyes). Los servicios públicos de
aseo y acueducto son de
carácter local.
Los servicios de comercio
exterior, de defensa, son
de carácter nacional.
b. Personería Jurídica: para que una colectividad
pueda manejarse por si misma, necesita tener la
capacidad de ser sujeto de derechos y obligaciones.
c. Autonomía financiera: Art. 362 de la C.P. Las
entidades territoriales deben tener su propio patrimonio
y un presupuesto diferentes al de la nación.
d. Autonomía Administrativa: Se pueden organizar
internamente de manera autónoma, lo que conlleva a
que las entidades territoriales tengan su planta de
personal propio, diferentes empleados, normas de
funcionamiento interno.
e. Autoridades locales: en el sentido de autoridades
propias elegidas por la misma comunidad, nombrados
por sus representantes, integradas por diputados de
las asambleas departamentales, concejales en los
concejos municipales, gobernadores y alcaldes,
quienes designan a sus colaboradores, secretarios de
gobierno departamental o municipal.
f. Control por parte del poder central: Ejercido por
parte del poder central.

 DESCENTRALIZACION ESPECIALIZADA O POR


SERVICIOS: Otorgamiento de competencias o
funciones de la administración a las entidades que
se crean para ejercer una actividad especializada.

En el Derecho colombiano esta descentralización se


traduce en la existencia de establecimientos públicos,
empresas industriales y comerciales del Estado, y
sociedades de economía mixta, a los cuales el art. 1o.
del Decreto-ley 3130 de 1968 los califica de entidades
descentralizadas.

ELEMENTOS:
a. Existencia de una actividad especial digna de
autonomía
b. Personería Jurídica
c. Autonomía financiera
d. Autonomía administrativa
e. Autoridades propias
f. Control por parte del poder central.

a. Existencia de una actividad especial digna de


autonomía: Es decir que en un momento dado el
Estado considera que determinada actividad ha
adquirido tal importancia, que será mejor desarrollada
si se desprende de su competencia global y se le
otorga a otra entidad a fin de que la ejerza
autónomamente. Ej: Capacitación de los
empleados públicos, para lo cual se creó la ESAP.
b. Personería Jurídica: Requieren la capacidad de ser
sujetos de derechos y obligaciones para poder
desarrollar autónomamente la actividad que les ha sido
confiada.
c. Autonomía Financiera: Deben tener patrimonio y
presupuestos propios, diferentes del patrimonio y
presupuesto del Estado
d. Autonomía Administrativa: Para que estas
entidades puedan auto organizarse, creando
dependencias, empleos, estableciendo reglamentos
propios para la actividad que desarrollan.
e. Autoridades Propias: Nombradas por la misma
entidad. Sin embargo este elemento está limitado ya
que la mayoría de las autoridades directivas provienen
del poder central. Por fuera de esas autoridades, los
de niveles inferiores son nombrados por la misma
entidad.
f. Control por parte del Poder Central: Las entidades
hacen parte de la organización estatal, por lo cual las
autoridades centrales tienen alguna injerencia en ellas.
 DESCENTRALIZACION POR COLABORACION:
Se presenta cuando las personas privadas ejercen
funciones administrativas., como es el caso de
Colombia, de las Cámaras de Comercio y de la
Federación Nacional de Cafeteros.

2.6 controles de la administración frente a la


descentralización y centralización administrativa

El control existente en caso de Centralización, se


denomina control jerárquico. El que se aplica en caso
de descentralización, se conoce con el nombre de
control de tutela.

A). CENTRALIZACION POLITICA:

 CONTROL JERARQUICO: Es aquel que ejerce la


autoridad superior sobre los funcionarios inferiores,
con fundamento en su rango y autoridad.

Este control se presenta respecto de los organismos


centralizados, que son los que se encuentran
sometidos a una estructura jerárquica.

Además dentro de las entidades descentralizadas,


tanto territorialmente como por servicios, también se
presenta el control jerárquico, ya que esas entidades
son descentralizadas respecto del poder central, pero
internamente son centralizadas y organizadas
jerárquicamente.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL JERARQUICO: Se


ejerce mediante varios procedimientos, según dos
campos de acción:
a. Control sobre los funcionarios: Facultades de
designación, poder disciplinario y retiro del servicio. La
ley determina cuál es el funcionario superior
competente para nombrar los empleados, para
sancionarlos y tomar decisiones sobre el retiro del
servicio de los empleados inferiores.. En el ejercicio de
este control tiene una colaboración importante la
Procuraduría General de la Nación.
b. Control sobre los actos de los
Funcionarios: Comprende las facultades de revocarlos
y reformarlos una vez interpuesto el recurso de
apelación o mediante la revocatoria directa.
Si el acto fue dictado por un funcionario con base en
una desconcentración por delegación, el superior
delegante puede retomar en cualquier momento su
competencia, de manera que puede dictar
directamente un acto de aquellos que había delegado
en el inferior.

Además de las facultades de revocación y reforma de


los actos, existe dentro del control jerárquico el
llamado poder de instrucción, que consiste en la
facultad que tiene el superior de dar órdenes a sus
inferiores y hacer que ellas sean cumplidas, tratándose
de órdenes legales.
B) DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:

 CONTROL DE TUTELA: Es el que ejerce el poder


central sobre las entidades descentralizadas, tanto
territorialmente como por servicios.

AUTORIDADES DE TUTELA: En relación con las


entidades descentralizadas territorialmente, el control
de tutela que el Estado ejerce sobre ella está en
manos del Congreso (leyes) y el gobierno, a través de
la reglamentación de las mismas leyes.

En relación con las entidades descentralizadas por


servicios, el art. 8 del Decreto ley 3130 de 1968, lo
confía al Ministerio o depto. Administrativo al cual se
halle adscrita o vinculada la entidad.

PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL DE TUTELA:

a. Control sobre los funcionarios: La C.P. en su art.


304, asigna al Presidente, como facultad la de
destituir, suspender a los gobernadores, alcaldes
municipales.

Respecto de las entidades descentralizadas por


Servicios, los directores y gerentes de los
establecimientos públicos nacionales son de libre
nombramiento y remoción del presidente de la
república.
b. Control sobre los actos o actividad de las entidades
descentralizadas: Este control por regla general, no
permite la revocación o reforma de los actos, sino que
se efectúa mediante otros mecanismos, entre los
cuales tenemos:

-En relación con las entidades descentralizadas


territorialmente:

§ Los art. 300 y 313 de la C.P. que establecen las


atribuciones de las asambleas departamentales y
concejos municipales los condicionan el ejercicio de
alguna de ellas a la iniciativa del gobernador o alcalde.
§ Gobernadores y alcaldes municipales, pueden
objetar los proyectos de ordenanzas y de acuerdos,
cuando los consideren ilegales o inconvenientes.
§ El gobernador puede pasar al Tribunal de lo
contencioso-administrativo correspondiente, los
acuerdos municipales aprobados y sancionados,
cuando considere que son ilegales.
§ Según el C.C.A., las autoridades administrativas
centrales pueden demandar los actos de las entidades
territoriales que consideren ilegales.

-En relación con las Entidades descentralizadas por


servicios:

- El poder central participa por medio de


representantes, en los órganos directivos de estas
entidades
- Para algunas decisiones puede exigirse el voto
favorable dentro de la junta directiva, del ministro o
director de depto. administrativo de tutela.
- La validez de algunos actos puede estar sujeta a
la aprobación posterior de la autoridad de tutela.
- Las autoridades centrales pueden demandar los
actos de las entidades descentralizadas cuando los
consideren ilegales.

CLASIFICACION DE LOS CONTROLES SOBRE LAS


ENTIDADES DESCENTRALIZADAS POR
SERVICIOS, SEGUN LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA:

1. Control Administrativo: Ejercido directamente por


los ministerios o directores de deptos. administrativos,
e indirectamente por las superintendencias bajo la
vigilancia y responsabilidad del presidente de la
república.
2. Control Presupuestal: Ejercido principalmente, por
el ministerio de Hacienda y crédito público, sobre la
elaboración y ejecución del presupuesto de renta y
gastos de cada una de las entidades descentralizadas.
3. Control Fiscal: Ejercido por la Contraloría General
de la República, el cual comprende el ejercicio de un
control financiero, de gestión y resultados, fundado en
la eficiencia, economía, equidad y valoración de los
costos ambientales.
4. Control político: Lo lleva a cabo el Congreso, a
través de la regulación de las actividades confiadas a
estas entidades y por medio de las citaciones que las
comisiones pueden hacer a sus representantes
legales.
5. Control Jurisdiccional: Ejercido por la rama judicial
y que recae sobre la legalidad de las actuaciones de
estas entidades.

UNIDAD 3.- MANIFESTACIONES DE LA ACTIVIDAD


ADMINISTRATIVA.

3.1 LOS MEDIOS DE ACTUACION DE LA


ADMINSTRACION:

Desde el punto de vista jurídico, la actividad de la


admon. se realiza a través de varios mecanismos:
1. Los actos
2. Los Hechos
3. Las Operaciones
4. Las vías de hecho
5. Las omisiones

3.1.1. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:


Manifestación de la voluntad de la admon. , tendientes
a modificar el ordenamiento jurídico, es decir a
producir efectos jurídicos.
Ej: Decreto del Presidente de la república,
Resolución de un ministro,
Ordenanza departamental
Acuerdo municipal

3.1.2. LOS HECHOS ADMINISTRATIVOS:


Aquellos fenómenos, acontecimientos o situaciones
que se producen independientemente de la voluntad
de la administración, pero que producen efectos
jurídicos respecto de ella.
Ej: Accidente causado por un vehículo de la
admon.
Derrumbamiento de un edificio de la
admon.
El cumplimiento por parte de un emplead de los
requisitos exigidos para adquirir el derecho a pensión
de jubilación.

3.1.3. OPERACIONES ADMINISTRATIVAS:


Aquellos fenómenos jurídicos que consisten en la
reunión de una decisión de la admon. junto con su
ejecución práctica, en tal forma que constituyen en
conjunto una sola actuación de la admon.
Ej: La admon. decide clausurar un restaurante y
efectivamente no sólo toma la decisión, sino que física
y materialmente lo hace desalojar y clausurar sus
puertas.

3.1.4. LAS VIAS DE HECHO:


Actuación de la admon. que se sale del ordenamiento
jurídico, es decir que en la ejecución se comete alguna
irregularidad flagrante contra el derecho.
En la actualidad en Colombia este concepto ha perdido
importancia, pues en el fondo esta figura equivale a
operaciones administrativas manifiestamente ilegales.

3.1.5. OMISIONES ADMINISTRATIVAS:


Abstenciones de la admon. que producen efectos
jurídicos, es decir consistentes en que la admon. se
abstiene de actuar cuando debería hacerlo,

Ej: La admon. no coloca señales de prevención con


ocasión de una obra pública, a raíz de lo cual se
produce un accidente que causa perjuicios a alguien.
EJEMPLOS
1. Hecho Administrativo: Las instalaciones del
Ministerio del Medio Ambiente comprenden un
edificio de 20 pisos, el cual repentinamente por
aparente estado de deterioro cae en el predio
vecino, generando daños considerables en la
estructura de la casa perteneciente al predio,
vemos en este caso como sin mediar
voluntariedad por parte de la administración en la
caída de la edificación, ésta si genera
consecuencias jurídicas para el Estado debido a
que el edificio es un bien público y por lo tanto se
debe responder por las secuelas causadas por la
destrucción del mismo.
2. Operaciones Administrativas: El alcalde de la
ciudad de Fundación- Magdalena desea que todos
los niños de su municipio tengan una educación
de primera calidad, para ello a través de una
resolución ordena demoler el colegio existente y a
través de decreto dispone la realización de uno
nuevo, dicho decreto fue materializado y hoy los
niños del municipio de Fundación-Magdalena
cuentan con los mayores puntajes en las pruebas
estatales ICFES
3. Omisiones Administrativas: Pedro manejaba su
automóvil por la avenida circunvalar, cuando de
repente sobre la parte delantera del mismo calló
un gran árbol de eucalipto, ocasionándole graves
perjuicios a su auto, Pedro al indagar con los
vecinos del sector sobre lo sucedido, se enteró de
que los arboles eran demasiado viejos y por esta
razón estaban desprendiéndose de raíz.
Apreciamos como el estado a través de las
Corporaciones Autónomas Regionales o del
Ministerio de Medio Ambiente debió talar los
árboles pero no lo hizo, lo que ocasionó pérdidas
materiales para la persona afectada.
4. Vías de Hecho: El gobierno nacional desea
construir la “Gran Vía” una carretera que unirá la
zona norte con la zona centro del país, Joaquín,
campesino de la zona tiene un gran cultivo de
arroz ubicado en un lugar estratégico por donde
pasara la carretera, y un buen día se encuentra
con la gran sorpresa de que su cultivo fue
destruido por los obreros de la obra debido a que
necesitaban empezar a construir la carretera,
situación que deja indignado a Joaquín debido a
que nunca fue informado de dicha construcción y
al consultar con su abogado se encuentra con que
no se siguieron por parte de la administración los
tramites y procedimientos legales exigidos para la
expropiación de su terreno.
3.2 LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:
3.2.1. Noción: Prevalecen varios criterios utilizados
por la doctrina y la jurisprudencia que han influido
directamente en la conformación del concepto de acto
administrativo; por esto, es pertinente hacer alusión a
las nociones que estudiosos del tema y juristas han
propuesto.
La Corte Constitucional en sentencia (T-945/09), para
definir el acto administrativo toma como referente el
concepto dado por el doctrinante Eduardo García
Enterría en su libro Curso de Derecho Administrativo,
la cual enuncia lo siguiente: “El acto administrativo, ha
sido definido como ´La declaración de voluntad, de
juicio, de conocimiento o de deseo realizada por la
administración en ejercicio de una potestad
administrativa distinta de la potestad reglamentaria´”.
En este orden de ideas, se puede apreciar que la
definición que trae la Corte a colación destaca el
hecho de que no toda actuación emanada de la
administración se configura como acto administrativo
propiamente dicho; a contrario sensu tendrán tal
calidad aquellos que se emitan intencionalmente en
virtud de una potestad administrativa.
Adicionalmente, Libardo Rodríguez (2005) se refiere a
los actos administrativos como aquellas
“manifestaciones de voluntad de la administración
tendentes a modificar el ordenamiento jurídico, es
decir, a producir efectos jurídicos. Por ejemplo, un
decreto del presidente de la república, una resolución
de un ministro, una ordenanza departamental, un
acuerdo municipal.”(p. 235) Es de anotar, que en la
referida enunciación ya no se hace énfasis en la
potestad administrativa que tenga el ente que produce
el acto, si no en las consecuencias jurídicas que con el
mismo se deriven. A su turno, es pertinente aclarar
que la doctrina colombiana no es unánime en cuanto a
la envergadura de las Ordenanzas como actos
administrativos, debido a que el órgano colegiado que
las emite se estructura de acuerdo a un criterio
descentralizado, como el ente “legislativo” de los
Departamentos; por tal razón una minoría afirma que
sus actos tienen un matiz más legislativo que
administrativo.

3.2.2 Estructura o elementos del Acto


Administrativo: (requisitos de validez) En lo que
atañe a los elementos que componen el acto
administrativo, éstos constituyen el conjunto de
características esenciales las cuales le imprimen
validez y eficacia al mismo. Dichos componentes son:
1). La autoridad: tendrán competencia para emitir
actos administrativos los funcionarios públicos
investidos legítimamente por la entidad a la que
pertenecen y a través de los cuales ejercen la voluntad
del órgano estatal, dicha manifestación de voluntad
para que se entienda legitima deberá estar exenta de
vicios. (QUIEN)
2). La motivación: ésta se refiere a las razones fácticas
y legales que previamente debe tener presente la
administración, y las cuales le sirven de fundamento al
expedir un determinado acto administrativo o a la hora
de tomar una decisión. Es menester enunciar la
diferencia que existe entre motivación y motivos,
entendiéndose la primera como la actitud que adopta
la administración frente a los argumentos que se
presentan para tomar dicha decisión; argumentos que
constituyen el motivo del acto. (PORQUE)
3). El contenido del acto: Se hace referencia al
resultado final obtenido, luego de haberse tenido en
cuenta integralmente todos los componentes que
conforman el acto administrativo y los cuales
constituyen la materialización expresa de la decisión
que se toma en el mismo. (QUE)
4). El fin: Con este elemento se busca que los actos
administrativos persigan un objetivo claro y específico,
éstos deben procurar porque dicha finalidad lleve
inmersa directa o indirectamente la defensa del interés
general. (PARA QUE)
5). La forma: Son los requisitos y solemnidades
dispuestas en la ley que se deben consumar para que
se efectúe el nacimiento de un acto administrativo. Al
respecto, vale la pena mencionar que la ley 1437 de
2011 contempla la posibilidad de emitir actos
administrativos a través de medios electrónicos, caso
en el cual se tendrá que cumplir con lo que ordena la
norma para la emisión de los mismos. (COMO)
3.2.3. EFECTOS DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS: Crear, suprimir o modificar una
situación jurídica, mediante la voluntad unilateral del
estado.
3.2.4 ATRIBUTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO:
 Unilateralidad
 Obligatoriedad
 Presunción de legalidad: se entiende ajustado a
derecho
 Eficacia: ( requisitos de eficacia )
 Ejecutoriedad: Condición que yo tengo de hacer

efectivo ese acto administrativo. Cuando la


administración pública puede utilizar medios
coercitivos para ejecutar o hacer efectivo ese acto
administrativo.
 Ejecutividad: es ejecutivo porque es un documento

que tiene inmersa una obligación


 Irretroactividad: rige hacia el futuro

3.2.4 Validez del Acto administrativo: Se entiende


que todo acto administrativo está investido de
legalidad, esto es, que se presume que ha sido
promulgado teniendo en cuenta los elementos que lo
componen (la autoridad, la motivación, el fin, el
contenido del acto, la forma), por tanto, conservan vida
jurídica y validez en tanto no hayan sido declarados
nulos por la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo. Es pertinente elucidar que para hablar
de la invalidez de un acto administrativo, los vicios de
los que adolece el mismo tuvieron que haber surgido al
momento de la expedición del acto como producto de
una irregularidad en alguno de los elementos que lo
componen.
En primera medida, y considerando lo estipulado en el
artículo 87 de la ley 1437 del 18 de enero del 2011, se
entiende que un acto administrativo queda en firme,
cuando se dan las siguientes circunstancias:
- Cuando por mandato legal el acto no es susceptible
de contradicción ante ninguna instancia.
- No haber hecho uso de los recursos de ley, en el
tiempo establecido para ello.
- Cuando habiéndose interpuesto alguno de los
recursos procedentes, éstos se hayan resueltos y
notificado posteriormente a los ciudadanos.
- Cuando la persona interesada renuncia
expresamente a la interposición de recursos en contra
del acto administrativo que lo afecta.
- Pasado un día luego de haber sido emitida la
constancia por parte de la administración acreditando
la ocurrencia del silencio administrativo positivo.

Con relación a lo anterior se tiene entonces que una


vez se emita el respectivo acto administrativo por parte
de la autoridad que por ley está facultada para hacerlo
y éste sea notificado en debida forma a los implicados
y a terceros interesados, el acto nace a la vida jurídica
y por tanto tendrá que ser materializado y ejecutado
por las autoridades competentes en aras que la
voluntad de la administración no sea letra muerta. No
obstante, el artículo 88 de la ley 1437 de 2011 la cual
entrará en vigencia el 2 de julio del 2012, al referirse a
la presunción de legalidad que cobija todo acto
administrativo luego de quedar en firme, plantea dos
situaciones posibles; la primera se refiere a cuando el
acto ha sido demandado y a través de la jurisdicción
competente se declara la nulidad del mismo y por tanto
se desvirtúa la presunción de legalidad que lo
cobijaba. Y por otro lado, la mencionada norma
contempla un escenario de transición en el sentido en
que a pesar de haber sido demandado el acto, no se
ha resuelto aun sobre su validez, por lo que todavía se
encuentra inmerso dentro de la presunción de
legalidad, suspendiéndose sus efectos como medida
preventiva.

Por su parte, la ejecutoriedad del acto administrativo


hace referencia a la fuerza jurídica con la cual éstos
están investidos, por tanto, al momento de nacer a la
vida jurídica los actos cobran validez y deberán ser
acatados a cabalidad, a menos que en virtud de una
decisión judicial pierdan su fuerza vinculante.
De conformidad con lo anterior, las razones bajo las
cuales se entienden ineficaces (falta de ejecutoria) los
actos administrativos son:

1. Cuando sean suspendidos provisionalmente sus


efectos por la jurisdicción de lo contencioso.
2. Cuando desaparezcan sus fundamentos de hecho o
de derecho.
3. Cuando al cabo de cinco (5) años de estar en firme,
la autoridad no ha ejecutado los actos que le
correspondan para ejecutarlos.
4. Cuando se cumpla la condición resolutoria a que se
encuentre sometido el acto.
5. Cuando pierdan vigencia.(Articulo 91, Ley 1437 del
2011)

Finalmente, la norma faculta al sujeto afectado por una


decisión inmersa dentro de un acto administrativo, a
que denuncie su falta de ejecutoria antes de que la
autoridad que emitió el acto lo ejecute, pudiendo esta
ultima decidir dentro de un plazo de quince (15) días
sobre la viabilidad de la misma. Este derecho del que
gozan los ciudadanos se conoce como excepción de
pérdida de ejecutoriedad y el acto que la decide de
fondo no admite recursos.

3.2.5 Clasificación del Acto administrativo:

1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PODER


UTILIZADO PARA SU EXPEDICION:

a. Actos de poder o autoridad: aquellos mediante los


cuales la admon. actúa con poder de mando, es decir
por medio de órdenes, prohibiciones, sanciones. Ej:
Acto administrativo mediante el cual la administración
prohíbe la realización de una manifestación.

b. Actos de Gestión: La admon. se despoja de su


poder de mando y actúa en igualdad de condiciones
con los particulares. Ej: Un contrato. Estos actos de
gestión se consideraban como actos privados de la
admon. y su conocimiento era del derecho común u
ordinario.

2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA


VINCULACION CON EL SERVICIO PUBLICO:

a. Actos de servicio público: Aquellos que se


relacionan directamente con esa actividad, es decir
que van dirigidos a la satisfacción de una necesidad de
interés general. Ej: acto mediante el cual se
establecen las tarifas de cualquier servicio.

b. Actos ajenos al servicio público : Aquellos que no


tienen relación directa con el servicio público. Ej:
contrato celebrado con una persona para que pinte las
instalaciones de algún despacho público.

3. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU


CONTENIDO:

a. Actos Generales: o Actos creadores de situaciones


jurídicas generales, objetivas o reglamentaria. Estos
actos se refieren a personas indeterminadas. Ej: un
decreto reglamentario (
b. Actos de carácter particular o individual: o actos
creadores de situaciones jurídicas individuales,
particulares, subjetivas o concretas. Son los que se
refieren a personas determinadas individualmente. Ej:
El reconocimiento de una pensión o la destitución de
un funcionario.

4. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS


VOLUNTADES QUE INTERVIENEN EN SU
ELABORACION:

a. Unilaterales: Los expide la admon. sin el


consentimiento de los administrados. Ej: El un decreto

b. Bilaterales: Se origina con el acuerdo de voluntades


entre los particulares y la admon. o entre dos o más
entidades estatales. Ej: Contrato

5. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MAYOR O


MENOR AMPLITUD DE LA COMPETENCIA:
Este criterio se refiere al poder o facultad que tiene la
admon. para expedir los actos administrativos y nos
referimos a:

a. Actos Reglados: Son los dictados por la admon. en


cumplimiento estricto de un mandato legal, lo cual no
le otorga facultad de tomas decisiones opcionales. Ej:
el acto por el cual la admon. confiere a una persona el
D. a pensión de jubilación, porque el peticionario
cumple los requisitos legales y la autoridad no tiene
otro camino que concederlo.

b. Actos discrecionales: Son los que expide la


autoridad en aquellos casos en que la ley le otorga
opciones frente a la decisión que puede tomar. Ej: El
Presidente de la República tiene la opción de decretar
o no, los estados de excepción si están reunidos los
requisitos para ello.

6. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL


PROCEDIMIENTO:
Es decir de acuerdo con las diferentes actuaciones
requeridas para la elaboración del acto.

a. Actos Simples: Aquellos que requieren una sola


actuación jurídica para su expedición. Ej: decreto de
nombramiento de un ministro.

b. Actos Complejos: Requiere varias actuaciones


jurídicas para su expedición, como aquellos que están
sujetos a autorización previa, aprobación posterior,
concepto de otros organismos o autoridades o que
requieren varias aprobaciones Ej: Ordenanza de una
asamblea, la cual requiere aprobación en varios
debates y la sanción del gobernador.

7. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL AMBITO DE SU


APLICACION:
a. Nacionales: Los expiden las autoridades nacionales
y rigen para todo el territorio. Ej: Los decretos del
presidente de la república, las resoluciones de un
ministro,

b. Locales: proferidos por autoridades


departamentales, municipales, distritales y tienen
vigencia dentro del territorio de su jurisdicción. Ej:
ordenanzas de las asambleas departamentales y
acuerdos de los concejos municipales.

8. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU RELACION


CON LA DECISION:

a. Actos Preparatorios o accesorios: Aquellos que se


expiden como parte de un procedimiento
administrativo que se encamina a adoptar una
decisión o que cumplen un requisito posterior a ella.
Aquí se incluyen los actos de trámite. Ej: Acto por el
cual se solicita un concepto a otra autoridad antes de
tomar la decisión, o aquel por el cual se le imparte
aprobación posterior a la decisión.

b. Actos definitivos o principales: Contienen la decisión


propiamente dicha o los que deciden directa o
indirectamente el fondo del asunto. Ej: La resolución
por la cual se concede una pensión de jubilación.

9. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA JERARQUIA:


a. Actos legislativos de la Admon: Están en el mismo
nivel de la ley, por ser dictados con fundamento directo
con la C.P./91 Ej: Decretos de estado de conmoción
interior.

b. Actos Administrativos: Se encuentran en un grado


jerárquico inferior a la ley, por ser expedidos con
fundamento o en desarrollo de ella. Ej: Decretos
reglamentarios, las ordenanzas, los acuerdos, los
actos de los gobernadores y alcaldes.

3.2.6 Publicidad de los Actos administrativos: El


acto administrativo expedido y no publicitado es:

 Fenómeno interno de la administración


 Carente de fuerza jurídica
 Que no vincula jurídicamente

Publicidad:

 Uno de los principios de la función administrativa del


Estado
 Evita la acción oscura de los servidores públicos y
consolida la transparencia como principio rector de
nuestro Estado de Derecho
 Resulta inevitable para que la opinión conozca y se
informe sobre el manejo de los asuntos públicos y
para ejercer eficaz control sobre la conducta de las
autoridades
 Se traduce en la necesidad de dar a conocer las
decisiones mediante comunicaciones, notificaciones,
publicaciones, etc.

Efectos:

 Requisito eficacia. Art. 209 C.P. y 3 C.C.A.


 Facilita la impugnación. Art. 51 C.C.A.
 Términos para interponer los recursos y para contar
el término de caducidad. Art. 136
 No afecta la validez del acto

1. Publicidad de los actos generales


Los actos administrativos que tengan el carácter de
generales tan solo serán obligatorios para los
particulares en el momento en que hayan sido
publicados en el Diario Oficial o en el diario, gaceta o
boletín que la administración y sus entidades tengan
destinados para tales fines.
Sin publicidad, el acto de contenido general existe,
pero es ineficaz.

Con la expedición, el acto nace a la vida jurídica; con


la publicación el mismo se hace eficaz y oponible a los
asociados.

Es posible la acción de nulidad contra actos generales


no publicados.

Para el ejercicio de la acción de nulidad contra un acto


de carácter general no es indispensable su
publicación, ni mucho menos acreditar su ejecución,
pues no hay razón válida para que el ciudadano
interesado en mantener la vigencia del orden jurídico
tenga que esperar a que el acto que considera ilegal
sea publicado o ejecutado para poder impugnarlo. Por
el contrario, es sano desde el punto de vista del control
de legalidad que los ciudadanos puedan acudir a los
órganos jurisdiccionales tan pronto como sea
expedido, pues ello permite acercarse a la posibilidad
ideal de que, en caso de ser el acto manifiestamente
ilegal, sus efectos puedan ser suspendidos aun antes
de que empiece a ser aplicado y se disminuyan así, al
máximo, los perjuicios sociales que puedan derivarse
de la aplicación de ese acto ilegal.

2. Publicidad de los actos particulares


Notificación: mecanismo de relación directa y carácter
específico entre la administración y la persona
respecto de la cual el acto debe producir efectos
jurídicos, refleja la protección que los asociados deben
tener del Estado en cuanto a la contradicción de las
decisiones administrativas y del derecho de defensa.

Se coloca al administrado en situación de conocer la


definición gubernativa para consentir en ella o
impugnarla.

Es importante para determinar el surgimiento o la


extinción de otros derechos diferentes al directamente
relacionado con la decisión gubernamental.

En el texto de toda notificación, deberá indicarse a la


persona interesada los recursos que legalmente
proceden, las autoridades ante las cuales deben
interponerse y los plazos para hacerlo.

3. Publicidad de los actos administrativos mixtos

Para que un acto de naturaleza mixta surta tanto los


efectos generales esperados, como los individuales o
concretos en él establecidos debe ser objeto tanto de
publicación, por su generalidad, como de notificación,
en cuanto a sus componentes de carácter individual se
refiere.

4. Publicidad de los actos de trámite o preparatorios.


Actos de ‘notifíquese’ y actos de ‘comuníquese y
cúmplase’ o de simple ‘cúmplase’
Por regla general, la publicidad mediante la notificación
procede contra actos de carácter sustancial que
resuelven la actuación administrativa. Allí se utiliza la
fórmula ritual ‘notifíquese’, lo cual significa que la
providencia administrativa es susceptible de recursos.

Las decisiones intermedias, de trámite, preparatorias,


los simples actos de impulso procesal, los llamados de
sustanciación, e incluso determinados interlocutorios
que no pongan término a la actuación administrativa y
que tampoco la resuelvan de fondo, no son
susceptibles de notificación en cuanto contra ellos no
procede ningún tipo de recurso. Estas providencias
serán de ‘comuníquese y cúmplase’ o de simple
‘cúmplase’.
Firmeza del Acto administrativo: En estas
circunstancias ambos códigos tanto el vigente como el
derogado coinciden, sin embargo la ley 1437 de 2011
menciona la firmeza del acto ficto o presunto que se
genera con el silencio administrativo positivo cuando
se protocoliza este, circunstancia que no contemplaba
el código contencioso administrativo; además la ley
1437 de 2011 especifica el día a partir de cual se
predica la firmeza del acto en cada caso en concreto,
situación que no contemplaba el CCA.
Saber a partir de cuándo se encuentra firme un acto
administrativo es de vital importancia para que este
pueda ser ejecutado, pues es a partir de dicha firmeza
que la ejecución puede surtirse, antes no, de
conformidad con lo establecido en el artículo 89 del
código de procedimiento administrativo y de lo
contencioso administrativo el cual señala lo siguiente:

“Salvo disposición legal en contrario, los actos en firme


serán suficientes para que las autoridades, por sí
mismas, puedan ejecutarlos de inmediato. En
consecuencia, su ejecución material procederá sin
mediación de otra autoridad. Para tal efecto podrá
requerirse, si fuere necesario, el apoyo o la
colaboración de la Policía Nacional”.
Por otro lado el CCA también señalaba que había
firmeza del acto administrativo cuando hubiera lugar a
perención; lo cual elimino el artículo 87 de la ley 1437
de 2011; la importancia de la firmeza de un acto
administrativo radica en que estando este en firme es
un acto ejecutoriado y por ende ejecutable.
1. Cuando ante ellos no procede ningún recurso:
Algunos actos administrativos tiene sólo el recurso de
reposición, por lo general procede el recurso de
reposición, apelación y queja.
- Los actos administrativos de Ministros,
Superintendentes y jefes de deptos. Administrativos,
sólo procede el recurso de reposición, ya que carecen
de superior jerárquico
- Los actos administrativos que expiden las
autoridades de carácter, nacional, distrital,
departamental, municipal, proceden los recursos de
reposición, apelación, y cuando; este se niegue
procede el recurso de queja.

2. Cuando los recursos interpuestos se hayan


decidido;
Cuando el administrado interpone el recurso de
reposición, apelación y queja, el funcionario
competente lo decide de fondo.

3. Cuando no se interponga recurso o cuando renuncie


expresamente a ellos;

4. Perención y Desistimiento: (la perención fue


eliminada)
Perención: Consiste en la inercia del proceso en
secretaría por más de 6 meses, sin que le demandante
o ponga en movimiento.
Desistimiento: consiste en que las partes pueden
desistir de alguna o algunas de sus pretensiones.

5- Silencio administrativo (incluida en el nuevo código).

Notificación de los actos Administivos:


Publicaciones, citaciones, comunicaciones y
notificaciones.

 Los actos administrativos de carácter general no


serán obligatorios mientras no hayan sido publicados
en el diario oficial o en las gacetas territoriales, según
el caso.
 Las entidades de la administración central y
descentralizada de los entes territoriales que no
cuenten con un órgano oficial de publicidad podrán
divulgar esos actos mediante la fijación de avisos, la
distribución de volantes, la inserción en otros medios,
la publicación en la página electrónica o por bando, en
tanto estos medios garanticen amplia divulgación.
 Las decisiones que pongan término a una
actuación administrativa iniciada con una petición de
interés general, se comunicaran por cualquier medio
eficaz.En caso de fuerza mayor que impida la
publicación en el diario oficial, el Gobierno Nacional
podrá dispone que en la misma se haga a través de
un medio masivo de comunicación eficaz. También
deberán publicarse los actos de nombramiento y los
actos de elección distintos a los de voto popular. Los
actos administrativos de carácter general, producen
efectos a partir de su publicación.
El estado de derecho se funda, entre otros principios,
en el de la publicidad, el cual supone el conocimiento
de los actos de los órganos y autoridades estatales, en
consecuencia, implica para ellos desplegar una
actividad efectiva para alcanzar dicho propósito; dado
que, la certeza y seguridad jurídicas exigen que las
personas puedan conocer, no solo de la existencia y
vigencia de los mandatos dictados por dichos órganos
y autoridades estatales, sino, en especial, del
contenido de las decisiones por ellos adoptadas, para
lo cual la publicación, se instituye en presupuesto
básico de su vigencia y oponibilidad, mediante los
instrumentos creados con tal fin.
Es más, el referido principio constituye un fin esencial
del estado Social de Derecho, por cuanto permite
enterar a la comunidad y mantenerla informada sobre
los hechos que ocurren a su alrededor, así como de
los fundamentos que motivan las decisiones
adoptadas por las autoridades.
En este orden de ideas, la Carta Política establece la
publicidad como principio rector de las actuaciones
administrativas, para lo cual, de conformidad con lo
preceptuado en su articulo 209, obliga a la
administración a poner en conocimiento de sus
destinatarios los actos administrativos, con el fin, no
solo de que estos se enteren de su contenido y los
observen, sino que, además, permita impugnarlos, a
través de los correspondientes recursos y acciones.
Deber de notificación de los actos administrativos de
carácter particular y concreto:
Notificación personal
 Las decisiones que pongan término a una
actuación administrativa se notificarán personalmente
al interesado, a su representante o apoderado, o ala
persona debidamente autorizada por el interesado
para notificarse.
 En la diligencia de notificación se entregará al
interesado copia íntegra, auténtica y gratuita, del acto
administrativo, con anotación de la fecha y la hora, los
recursos que legalmente proceden, las autoridades
ante quienes deben interponerse y los plazos para
hacerlo.
El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos
invalidará la notificación.

La notificación personal para dar cumplimiento a todas


las diligencias previstas en el inciso anterior también
podrá efectuarse mediante una cualquiera de las
siguientes modalidades:
1. Por medio electrónico: Procederá siempre y cuando
el interesado acepte ser notificado de esta manera. La
administración podrá establecer este tipo de
notificación para determinados actos administrativos
de carácter masivo que tengan origen en
convocatorias públicas. En la reglamentación de la
convocatoria impartirá a los interesados las
instrucciones pertinentes, y establecerá modalidades
alternativas de notificación personal para quienes no
cuenten con acceso al medio electrónico.
2. En estrados: Toda decisión que se adopte en
audiencia pública será notificada verbalmente en
estrados, debiéndose dejar precisa constancia de las
decisiones adoptadas y de la circunstancia de que
dichas decisiones quedaron notificadas. A partir del
día siguiente a la notificación se contarán los
términos para la interposición de recursos.
La notificación, entendida como la diligencia mediante
el cual se pone e conocimiento de los interesados el
contenido de los actos que en ellas se
produzcan, tienen como finalidad garantizar los
derechos de defensa y de contradicción como
nociones integrantes den concepto de "Debido
Proceso" a que se refiere el articulo 29 de la
Constitución política.
En efecto, la notificación permite que la persona a
quien concierne el contenido de un determinación
administrativa la conozca, y con base en ese
conocimiento pueda utilizar los medios jurídicos a su
alcance para la defensa de sus intereses. Pero más
allá de este propósito básico, la notificación también
determina el momento exacto en el cual la persona
interesada ha conocido la decisión, y el correlativo
inicio del termino preclusivo dentro del cual puede
interponer los recursos para oponerse a ella. De esta
manera, la notificación cumple dentro de cualquier
actuación administrativa un doble propósito:
 De un lado, garantiza el debido proceso,
permitiendo la posibilidad de ejercer los derechos de
defensa y de contradicción y;
 Asegura los principios superiores de celeridad y
eficacia de la función pública al establecer el momento
en que empiezan a correr los términos de los recursos
y acciones que procedan en cada caso. También la
notificación da cumplimiento al principio de publicidad
de la función pública.

Citaciones para notificación personal:

Si no hay otro medio más eficaz de informar al


interesado, se le enviara una citación a la dirección,
número de fax, o al correo electrónico que figuren en el
expediente o puedan obtenerse del registro mercantil,
para que comparezca a la diligencia de notificación
personal. El envió de la citación se hará dentro de los
5 días siguientes a la expedición del acto, y de dicha
diligencia se dejara constancia en el expediente.
Cuando se desconozca la información sobre el
destinatario señalada en el inciso anterior, la citación
se publicara en la pagina electrónica o en un lugar de
acceso al público de la respectiva entidad por el
termino de 5 días.

Notificación por aviso:

Si no pudiere hacerse la notificación personal al


término de los 5 días del envió de la citación, ésta se
hará por medio de aviso que se remitirá a la dirección,
al numero de fax, o al correo electrónico que figuren en
el expediente o puedan obtenerse del registro
mercantil, acompañado de copia íntegra del acto
administrativo.

El aviso deberá indicar:

- La fecha, y la del acto que se notifica,


- la autoridad que lo expidió,
- los recursos que legalmente proceden,
- las autoridades ante quien deben interponerse,
- los plazos respectivos, y
- la advertencia de que la notificación se considerará
surtida al finalizar el día siguiente al de la entrega del
aviso en el lugar de destino.

Notificación de los actos de inscripción o registro:

Los actos de inscripción realizados por las entidades


encargadas de llevar los registros públicos se
entenderán notificados el día en que se efectúe la
correspondiente anotación. Si el acto de inscripción
hubiere sido solicitado por entidad o persona distinta
de quien aparezca como titular del derecho, la
inscripción deberá comunicarse a dicho titular por
cualquier medio idóneo, dentro de los 5 días siguientes
a la correspondiente anotación.

Autorización para recibir la notificación:

Cualquier persona que deba notificarse de un acto


administrativo podrá autorizar a otra para que se
notifique en su nombre, mediante escrito. El autorizado
sólo estará facultado para recibir la notificación y, por
tanto, cualquier manifestación que haga en relación
con el acto administrativo se tendrá, de pleno derecho,
por no realizada. Lo anterior sin perjuicio del derecho
de postulación.
En todo caso, será necesaria la presentación personal
del poder cuando se trate de notificación del
reconocimiento de un derecho con cargo a recursos
públicos, de naturaleza pública o de seguridad social.

Falta o irregularidad de las notificaciones y notificación


por conducta concluyente:

Sin el lleno de los anteriores requisitos no se tendrá


por hecha la notificación, ni producirá efectos legales
la decisión, amenos que la parte interesada revele que
conoce el acto, consienta la decisión o interponga los
recursos legales.

 Notificaciones de decisiones por vía


gubernativa: Si bien el acto administrativo nace a la
vida jurídica en el momento que se expresa la voluntad
de la administración, o en el que ésta adopta una
decisión que crea, modifica o extingue una situación
jurídica general o particular, su notificación es
condición ineludible para que dicho acto adquiera
obligatoriedad frente al administrado, en otras palabras
para que le sea oponible.
Los actos que deciden un recurso o una petición,
deben ser notificados en la forma prevista en el C.C.A,
es decir, por regla general , personalmente al
beneficiado o afectado con ellos. No obstante ese
mismo Código y el de procedimiento civil, tambien
autorizan otras formas de notificación, como son la:

- Notificación por edicto


-Notificación por estrados.
-Notificación por conducta concluyente.

El desconocimiento o pretermisión de una de


cualquiera de las exigencias que regulan la manera de
hacer las notificaciones se sanciona con la inexistencia
de la notificación, y por tanto, el acto no produce
efectos legales, al tiempo que se mantienen intactos
los términos de que dispone el administrado para
impugnarlo, a menos que éste, asumiendo el
conocimiento de dicho acto, convenga en tal
notificación o utilice los recursos que la ley tiene
previstos para su control, evento en el cual la
notificación se entenderá hecha por conducta
concluyente.

 Notificación por conducta concluyente: El C.C.A


consagra la notificación por conducta
concluyente cuando prevé que ella tiene por finalidad
convalidar o legitimar la falta o irregularidad en la
notificación personal o por edicto, en dos eventos:
- Cuando el interesado conviene con el acto, esto es,
está de acuerdo con su contenido; O cuando el mismo
utiliza los recursos gubernativos procedentes; y
- que presenta un vació en cuanto no contempla la
posibilidad de que el interesado, a pesar de no
haberse surtido las formalidades para la notificación
personal, pueda tener conocimiento de la existencia y
contenido del acto, esté en desacuerdo y no hubiere
ejercido en tiempo los recursos.

Publicidad o notificación a terceros de quienes se


desconozca su domicilio.

Cuando, a juicio de las autoridades, los actos


administrativos de carácter particular afecten en forma
directa e inmediata a terceros que no intervinieron en
la actuación y de quienes se desconozca su domicilio,
ordenarán publicar la parte resolutiva en la página
electrónica de la entidad y en un medio masivo de
comunicación en el territorio donde sea competente
quien expidió las decisiones. En caso de ser conocido
su domicilio se procederá a la notificación personal.

3.2.6 Modificación y extinción del Acto


administrativo:

Todo acto administrativo está destinado a producir los


efectos jurídicos queridos por su autor. Estos efectos
concluyen frecuentemente, de una vez, al ejecutarse el
contenido del acto; y en ciertas ocasiones, pasado
cierto tiempo, al transcurrir el lapso preciso en el
mismo acto. En ambos casos puede decirse que el
acto se ha extinguido por el cumplimiento de su
ciclo normal, es decir, que el acto administrativo se
ha consumado, La suspensión del acto acarrea la
cesación sólo provisional1 de sus efectos jurídicos. En
cambio la extinción implica la cesación definitiva de
ellos y del acto. La modificación del acto, por su parte,
no hace cesar los efectos sino que los transforma o
cambia en algún sentido determinado. Dado que lo
tipificante del acto administrativo es su calidad de
producir efectos jurídicos, no parece que puedan
imaginarse casos de actos que subsistan sin producir
efectos jurídicos. A la inversa, puede ser posible
encontrar efectos ultra activos de actos ya
desaparecidos del mundo jurídico.

3.2.6.1. - Interposición de recursos:

a. Recurso de Reposición
b. Recurso de Apelación
c. Recurso de Queja

a. REPOSICION: el interesado se dirige al funcionario


que emite el acto, para que lo aclare, explique o
despeje puntos dudosos o modifique el contenido del
acto administrativo, sustituyéndolo en parte o para que
lo revoque, por medio de escrito presentado en el acto
de notificación personal o dentro de los 5 días
siguientes a la desfijación del edicto.
Si el funcionario se niega a recibirlo se presenta ante:
procurador municipal, procurador civil, personero
municipal, quien ordena su recibo y tramitación e
impone las sanciones.
Contra los actos administrativos como son los
discrecionales de libre nombramiento y remoción, no
procede ningún recurso cuando asó lo establezca la
ley.

b. APELACION: Se interpone directamente o como


subsidiario de apelación ante el funcionario que
expidió el acto administrativo, para que lo decida el
inmediato superior, con el fin de que lo aclare,
modifique o revoque

No procede el recurso de apelación contra funcionarios


que no tengan superior jerárquico, se debe acudir a la
vía gubernativa. Ej: Ministro profiere acto
administrativo destituyendo sin proceso disciplinario a
un empleado, como este acto no tiene superior
jerárquico, sólo procede el recurso de reposición, así el
empleado no lo interponga, ;este puede acudir a la vía
jurisdiccional.

Se aplica el fenómeno de la REFORMATIO IM PEJU:


El recurso de apelación se utiliza en lo que
desfavorece al apelante (no se le puede agravar la
sanción), se le debe revocar o disminuir.

c. QUEJA: Procede cuando se rechaza el de


apelación, es facultativo, se interpone ante el
inmediato superior del funcionario que negó el recurso
de apelación y que debe ser el mismo que dictó el acto
administrativo. Se debe anexar copia del a providencia
en la que se negó el recurso de apelación.

Se debe interponer dentro de los 5 días siguientes a la


notificación de la decisión

Recibido el escrito, el superior ordenará la remisión del


expediente y decidirá

De los recursos debe hacerse uso por escrito en la


diligencia de notificación, la desfijación del edicto o la
publicación, según el caso.

Los recursos suspenden los efectos de la decisión.

Los recursos se resuelven de plano, es decir


simplemente analizando los argumentos y documentos
aportados por el interesado al interponerlos, sin que
exista un trámite especial para resolverlos, salvo el
caso de que se interponga el recurso de apelación y se
solicite la práctica de pruebas o se decreten de oficio,
caso en el cual se señalará un término entre 10 a 30
días para practicarlas.

REQUISITOS GENERALES DE LOS RECURSOS EN


VIA GUBERNATIVA:
1. Pueden interponerse directamente por la persona
interesada o por su representante legal (persona
natural). Actuará con poder general. Si es con poder
especial debe ser abogado acreditado para intervenir
en la actuación administrativa.
2. Puede ser interpuesto por agentes oficiosos de
quien pueda resultar afectado con la decisión.
3. Se debe cancelar caución que constituye una
garantía a favor de la admon. de quien se atreve a
intervenir como agente oficioso, se ratifica su
actuación, la caución se convierte en una sanción
pecuniaria en beneficio de la admon. que soporta el
actuar ilegal del agente oficioso.

3.2.6.2. Revocatoria directa:


Con fundamento en el Art. 69 del C.C.A; “Los actos
administrativos deberán ser revocados por los mismos
funcionarios que los hayan expedido o por sus
inmediatos superiores, de oficio o a solicitud de parte,
en cualquiera de los siguientes casos:

1. Cuando sea manifiesta su oposición a la


Constitución Política o a la ley.
2. Cuando no estén conformes con el interés público o
social, o atenten contra él.
3. Cuando con ellos se cause agravio injustificado a
una persona”.

Nota: La jurisprudencia ha establecido: "(...) la


revocatoria directa del acto propio de la administración
está, “en principio, proscrita de nuestro ordenamiento
jurídico, en atención a los mandatos superiores de
buena fe, lealtad y seguridad jurídica; (ii) la revocatoria
directa, dada ciertas circunstancias, atenta contra los
derechos fundamentales del administrado y es
controvertible, de manera excepcional, por vía de
acción de tutela

3.2.6.3. Pérdida de fuerza ejecutoria:


Artículo 91. Pérdida de ejecutoriedad del acto
administrativo. Salvo norma expresa en contrario, los
actos administrativos en firme serán obligatorios
mientras no hayan sido anulados por la Jurisdicción de
lo Contencioso Administrativo. Perderán obligatoriedad
y, por lo tanto, no podrán ser ejecutados en los
siguientes casos:
Consiste en anular un acto administrativo, es la
imposibilidad de llevar a cumplimiento los efectos
jurídicos que produce el acto administrativo y procede
en los siguientes casos (Art. 66 C.C.A.):

1. Por suspensión provisional: Art. 238 C.Pol, tiene el


mismo carácter de las medidas cautelares, es una
decisión que toma el juez de lo contencioso
administrativo cuando observa que un A.A viola
flagrante y ostensiblemente una norma superior de
derecho. La violación no necesita hacer ningún análisis
de fondo sobre el contenido del A.A, el juez solo hará
una constatación de fundamentos normativos. Se
busca asegurar el resultado del proceso. La
suspensión no necesariamente lleva a la nulidad. Ej.
Contradicción aparente.

La oportunidad para solicitar la provisión se da


UNICAMENTE AL INICIO DEL PROCESO la decisión
de la suspensión provisional no puede tener un
carácter definitivo. Se debe presentar antes de la
adminision de la demanda (escrito separado) o en la
demanda como un acápite separado.

2. Cuando desaparezcan sus fundamentos de hecho


o de derecho.
3. Cuando al cabo de cinco (5) años de estar en firme,
la administración no ha realizado los actos que le
correspondan para ejecutarlos.
4. Cuando se cumpla la condición resolutoria a que se
encuentre sometido el acto.
5. Cuando pierdan su vigencia.
Artículo 92. Excepción de pérdida de
ejecutoriedad. Cuando el interesado se oponga a la
ejecución de un acto administrativo alegando que ha
perdido fuerza ejecutoria, quien lo produjo podrá
suspenderla y deberá resolver dentro de un término de
quince (15) días. El acto que decida la excepción no
será susceptible de recurso alguno, pero podrá ser
impugnado por vía jurisdiccional.
3.2.6.4. Anulación: Consiste en que una persona
solicita al juez que declare que un acto administrativo
es violatorio de una norma jurídica superior por
cualquiera de las causales de ilegalidad y que por
consiguiente decrete su anulación.

UNIDAD 4.- LOS PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVOS.

4.1 INIICIACION DE LAS ACTUALIZACIONES


ADMINISTRATIVAS:

ARTÍCULO 4o. FORMAS DE INICIAR LAS


ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS. Las actuaciones
administrativas podrán iniciarse:
1. Por quienes ejerciten el derecho de petición, en
interés general.
2. Por quienes ejerciten el derecho de petición, en
interés particular.
3. Por quienes obren en cumplimiento de una
obligación o deber legal.
4. Oficiosamente por las autoridades.

4.1.1. El Derecho de petición:


Marco constitucional: “ARTICULO 23. Toda persona
tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular
y a obtener pronta resolución.
El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante
organizaciones privadas para garantizar los derechos
fundamentales.”
- Derecho fundamental de aplicación inmediata,
según así dispone el artículo 85 superior.
- Facultad de exigirlo judicialmente (tutela)
Marco Legal: Derecho de petición ante autoridades.
Reglas generales
Artículo 13. Objeto y modalidades del derecho de
petición ante autoridades. Toda persona tiene derecho
de presentar peticiones respetuosas a las autoridades,
en los términos señalados en este Código, por motivos
de interés general o particular, y a obtener pronta
resolución.
El ejercicio del derecho de petición es gratuito y puede
realizarse sin necesidad de representación a través de
abogado.
Artículo 14. Términos para resolver las distintas
modalidades de peticiones. Salvo norma legal especial
y so pena de sanción disciplinaria, toda petición
deberá resolverse dentro de los quince (15) días
siguientes a su recepción.
Estará sometida a término especial la resolución de las
siguientes peticiones:
1. Las peticiones de documentos deberán resolverse
dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción.
Si en ese lapso no se ha dado respuesta al
peticionario, se entenderá, para todos los efectos
legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y,
por consiguiente, la administración ya no podrá negar
la entrega de dichos documentos al peticionario, y
como consecuencia las copias se entregarán dentro de
los tres (3) días siguientes.
2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una
consulta a las autoridades en relación con las materias
a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta
(30) días siguientes a su recepción.
Parágrafo. Cuando excepcionalmente no fuere posible
resolver la petición en los plazos aquí señalados, la
autoridad deberá informar de inmediato, y en todo
caso antes del vencimiento del término señalado en la
ley, esta circunstancia al interesado expresando los
motivos de la demora y señalando a la vez el plazo
razonable en que se resolverá o dará respuesta, el
cual no podrá exceder del doble del inicialmente
previsto.
Artículo 15. Presentación y radicación de
peticiones. Las peticiones podrán presentarse
verbalmente o por escrito, y a través de cualquier
medio idóneo para la comunicación o transferencia de
datos. Los recursos se presentarán conforme a las
normas especiales de este Código.
Cuando una petición no se acompañe de los
documentos e informaciones requeridos por la ley, en
el acto de recibo la autoridad deberá indicar al
peticionario los que falten. Si este insiste en que se
radique, así se hará dejando constancia de los
requisitos o documentos faltantes.
Si quien presenta una petición verbal pide constancia
de haberla presentado, el funcionario la expedirá en
forma sucinta.
Las autoridades podrán exigir que ciertas peticiones se
presenten por escrito, y pondrán a disposición de los
interesados, sin costo, a menos que una ley
expresamente señale lo contrario, formularios y otros
instrumentos estandarizados para facilitar su
diligenciamiento. En todo caso, los peticionarios no
quedarán impedidos para aportar o formular con su
petición argumentos, pruebas o documentos
adicionales que los formularios por su diseño no
contemplen, sin que por su utilización las autoridades
queden relevadas del deber de resolver sobre todos
los aspectos y pruebas que les sean planteados o
presentados más allá del contenido de dichos
formularios.
A la petición escrita se podrá acompañar una copia
que, autenticada por el funcionario respectivo con
anotación de la fecha y hora de su presentación, y del
número y clase de los documentos anexos, tendrá el
mismo valor legal del original y se devolverá al
interesado. Esta autenticación no causará costo
alguno al peticionario.
Artículo 16. Contenido de las peticiones. Toda petición
deberá contener, por lo menos:
1. La designación de la autoridad a la que se dirige.
2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y
de su representante y o apoderado
3. El objeto de la petición.
4. Las razones en las que fundamenta su petición.
5. La relación de los requisitos exigidos por la ley y de
los documentos que desee presentar para iniciar el
trámite.
6. La firma del peticionario cuando fuere el caso.
Artículo 17. Peticiones incompletas y desistimiento
tácito. En virtud del principio de eficacia, cuando la
autoridad constate que una petición ya radicada está
incompleta pero la actuación puede continuar sin
oponerse a la ley, requerirá al peticionario dentro de
los diez (10) días siguientes a la fecha de radicación
para que la complete en el término máximo de un (1)
mes. A partir del día siguiente en que el interesado
aporte los documentos o informes requeridos
comenzará a correr el término para resolver la petición.
Cuando en el curso de una actuación administrativa la
autoridad advierta que el peticionario debe realizar una
gestión de trámite a su cargo, necesaria para adoptar
una decisión de fondo, lo requerirá por una sola vez
para que la efectúe en el término de un (1) mes, lapso
durante el cual se suspenderá el término para decidir.
Se entenderá que el peticionario ha desistido de su
solicitud o de la actuación cuando no satisfaga el
requerimiento, salvo que antes de vencer el plazo
concedido solicite prórroga hasta por un término igual.
Vencidos los términos establecidos en este artículo, la
autoridad decretará el desistimiento y el archivo del
expediente, mediante acto administrativo motivado,
que se notificará personalmente, contra el cual
únicamente procede recurso de reposición, sin
perjuicio de que la respectiva solicitud pueda ser
nuevamente presentada con el lleno de los requisitos
legales.
Artículo 18. Desistimiento expreso de la petición. Los
interesados podrán desistir en cualquier tiempo de sus
peticiones, sin perjuicio de que la respectiva solicitud
pueda ser nuevamente presentada con el lleno de los
requisitos legales, pero las autoridades podrán
continuar de oficio la actuación si la consideran
necesaria por razones de interés público; en tal caso
expedirán resolución motivada.
Artículo 19. Peticiones irrespetuosas, oscuras o
reiterativas. Toda petición debe ser respetuosa. Sólo
cuando no se comprenda su finalidad u objeto, se
devolverá al interesado para que la corrija o aclare
dentro de los diez (10) días siguientes. En caso de no
corregirse o aclararse, se archivará la petición.
Respecto de peticiones reiterativas ya resueltas, la
autoridad podrá remitirse a las respuestas anteriores.
Artículo 20. Atención prioritaria de peticiones. Las
autoridades darán atención prioritaria a las peticiones
de reconocimiento de un derecho fundamental cuando
deban ser resueltas para evitar un perjuicio
irremediable al peticionario, quien deberá probar
sumariamente la titularidad del derecho y el riesgo de
perjuicio invocados.
Artículo 21. Funcionario sin competencia. Si la
autoridad a quien se dirige la petición no es la
competente, informará de inmediato al interesado si
este actúa verbalmente, o dentro de los diez (10) días
siguientes al de la recepción, si obró por escrito.
Dentro del término señalado remitirá la petición al
competente y enviará copia del oficio remisorio al
peticionario.
Los términos para decidir se contarán a partir del día
siguiente a la recepción de la petición por la autoridad
competente.
Artículo 22. Organización para el trámite interno y
decisión de las peticiones. Las autoridades deberán
reglamentar la tramitación interna de las peticiones
que les corresponda resolver, y la manera de atender
las quejas para garantizar el buen funcionamiento de
los servicios a su cargo.
Cuando más de diez (10) ciudadanos formulen
peticiones de información análogas, la Administración
podrá dar una única respuesta que publicará en un
diario de amplia circulación, la pondrá en su página
web y entregará copias de la misma a quienes las
soliciten.

CAPÍTULO II
Derecho de petición ante autoridades. Reglas
especiales
Artículo 24. Informaciones y documentos
reservados. Sólo tendrán carácter reservado las
informaciones y documentos expresamente sometidos
a reserva por la Constitución o la ley, y en especial:
1. Los protegidos por el secreto comercial o industrial.
2. Los relacionados con la defensa o seguridad
nacionales.
3. Los amparados por el secreto profesional.
4. Los que involucren derechos a la privacidad e
intimidad de las personas, incluidas en las hojas de
vida, la historia laboral y los expedientes pensionales y
demás registros de personal que obren en los archivos
de las instituciones públicas o privadas, así como la
historia clínica, salvo que sean solicitados por los
propios interesados o por sus apoderados con facultad
expresa para acceder a esa información.
5. Los relativos a las condiciones financieras de las
operaciones de crédito público y tesorería que realice
la Nación, así como a los estudios técnicos de
valoración de los activos de la Nación. Estos
documentos e informaciones estarán sometidos a
reserva por un término de seis (6) meses contados a
partir de la realización de la respectiva operación.
Artículo 25. Rechazo de las peticiones de información
por motivo de reserva. Toda decisión que rechace la
petición de informaciones o documentos será
motivada, indicará en forma precisa las disposiciones
legales pertinentes y deberá notificarse al peticionario.
Contra la decisión que rechace la petición de
informaciones o documentos por motivos de reserva
legal, no procede recurso alguno, salvo lo previsto en
el artículo siguiente.
La restricción por reserva legal no se extenderá a otras
piezas del respectivo expediente o actuación que no
estén cubiertas por ella.
Artículo 26. Insistencia del solicitante en caso de
reserva. Si la persona interesada insistiere en su
petición de información o de documentos ante la
autoridad que invoca la reserva, corresponderá al
Tribunal Administrativo con jurisdicción en el lugar
donde se encuentren los documentos, si se trata de
autoridades nacionales, departamentales o del Distrito
Capital de Bogotá, o al juez administrativo si se trata
de autoridades distritales y municipales decidir en
única instancia si se niega o se acepta, total o
parcialmente, la petición formulada.
Para ello, el funcionario respectivo enviará la
documentación correspondiente al tribunal o al juez
administrativo, el cual decidirá dentro de los diez (10)
días siguientes. Este término se interrumpirá en los
siguientes casos:
1. Cuando el tribunal o el juez administrativo solicite
copia o fotocopia de los documentos sobre cuya
divulgación deba decidir, o cualquier otra información
que requieran, y hasta la fecha en la cual las reciba
oficialmente.
2. Cuando la autoridad solicite, a la sección del
Consejo de Estado que el reglamento disponga,
asumir conocimiento del asunto en atención a su
importancia jurídica o con el objeto de unificar criterios
sobre el tema. Si al cabo de cinco (5) días la sección
guarda silencio, o decide no avocar conocimiento, la
actuación continuará ante el respectivo tribunal o
juzgado administrativo.
Artículo 30. Peticiones entre autoridades. Cuando una
autoridad formule una petición de información a otra,
esta deberá resolverla en un término no mayor de diez
(10) días. En los demás casos, resolverá las
solicitudes dentro de los plazos previstos en el artículo
14.
Artículo 31. Falta disciplinaria. La falta de atención a
las peticiones y a los términos para resolver, la
contravención a las prohibiciones y el desconocimiento
de los derechos de las personas de que trata esta
Parte Primera del Código; constituirán falta gravísima
para el servidor público y darán lugar a las sanciones
correspondientes de acuerdo con la ley disciplinaria.
CAPÍTULO III
Derecho de petición ante organizaciones e
instituciones privadas
Artículo 32. Derecho de petición ante organizaciones
privadas para garantizar los derechos
fundamentales. Toda persona podrá ejercer el derecho
de petición para garantizar sus derechos
fundamentales ante organizaciones privadas con o sin
personería jurídica, tales como sociedades,
corporaciones, fundaciones, asociaciones,
organizaciones religiosas, cooperativas, instituciones
financieras o clubes.
Salvo norma legal especial, el trámite y resolución de
estas peticiones estarán sometidos a los principios y
reglas establecidos en el Capítulo Primero de este
Título.
Las organizaciones privadas sólo podrán invocar la
reserva de la información solicitada en los casos
expresamente establecidos en la Constitución y la ley.
Las peticiones ante las empresas o personas que
administran archivos y bases de datos de carácter
financiero, crediticio, comercial, de servicios y las
provenientes de terceros países se regirán por lo
dispuesto en la Ley Estatutaria del Hábeas Data.
Parágrafo 1°. Este derecho también podrá ejercerse
ante personas naturales cuando frente a ellas el
solicitante se encuentre en situaciones de indefensión,
subordinación o la persona natural se encuentre
ejerciendo una función o posición dominante frente al
peticionario.
Parágrafo 2°. Los personeros municipales y distritales
y la Defensoría del Pueblo prestarán asistencia eficaz
e inmediata a toda persona que la solicite, para
garantizarle el ejercicio del derecho constitucional de
petición que hubiere ejercido o desee ejercer ante
organizaciones o instituciones privadas.
Artículo 33. Derecho de petición de los usuarios ante
instituciones privadas. Sin perjuicio de lo dispuesto en
leyes especiales, a las Cajas de Compensación
Familiar, y a las Instituciones del Sistema de
Seguridad Social Integral, que sean de carácter
privado, se les aplicarán en sus relaciones con los
usuarios, en lo pertinente, las disposiciones sobre
derecho de petición previstas en los dos capítulos
anteriores.

4.1.2. ASPECTOS COMUNES A LA ACTUACION


ADMINISTRATIVA:
4.1.3 CONFORMACION DE EXPEDIENTES –
ACUMULACION DE EXPEDIENTES: Art 36 .C.C.A
4.1.5. PRACTICA DE PRUEBAS – ADOPCIÓN DE
PRUEBAS: Art 39-43
4.1.6 DECISIONES DISCRECIONALES: Art 44 C.C.A
4.1.7. SILENCIO ADMINISTRATIVO: Artículo 83 a 86
del C.C.A
4.2 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO POR
MEDIOS ELECTRONICOS: artículo 53 A 64 del C.C.A

UNIDAD 5 RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL:
5.1 EVOLUCION HISTORICA DE LA
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL: En la
evolución del principio de responsabilidad
extracontractual del estado, se pueden encontrar
plenamente definidos tres periodos de transformación
que experimentó dicho principio a lo largo de la
historia, empezando desde la irresponsabilidad
absoluta del estado hasta llegar a lo que hoy en día
conocemos como responsabilidad del estado. A
continuación expondré las diferentes etapas que
conforman la mencionada evolución.

A) Irresponsabilidad del estado: Esta época se


caracteriza o identifica con la frase anglosajona “The
king can do not wrong” (El rey no puede hacer mal).
Esta fase reflejaba con plenitud la concepción
medioeval que consideraba que el soberano en su
actuar nunca generaba un daño y por lo tanto nunca
debía responder por las consecuencias de sus
acciones, puesto que su obrar era “divino”, ya que los
monarcas se consideraban como la representación de
la divinidad en la tierra. Con la llegada de la revolución
francesa y las ideas liberales, esta concepción de la
irresponsabilidad del estado no varió en nada, pues
como lo anota el doctor Antonio José De Irisarri,
citando a García de Enterría y Fernández, “la
soberanía del pueblo se subroga en el lugar que antes
ocupaba el príncipe, heredando los privilegios de éste
en las esferas no afectadas expresamente por el
nuevo orden”.

B) Aplicación de los principios del derecho civil a la


responsabilidad del estado: con el auge de la
intervención del estado en diversas actividades con lo
que se incrementó la producción de daños por parte
del Estado, daños que no podían dejarse sin
reparación alguna pues esto contrariaba la equidad y
la justicia social. Por tal razón y a fin de evitar
injusticias, se procedió a aplicar las normas sobre
responsabilidad del derecho civil a los daños
producidos por el Estado.

C) Fallo Blanco y la autonomía de la Responsabilidad


estatal: en su célebre fallo Blanco desvincula la
responsabilidad del estado de las normas del código
civil y le otorga autonomía e independencia,
proveyéndola de sus propias normas y principios, lo
cual en un principio resultó adverso para los
particulares afectados por el Estado. Pero esta
situación adversa se ha ido desvaneciendo con el paso
del tiempo puesto que se ha ido ampliando el ámbito
de la responsabilidad de tal forma que dichos
particulares
afectados al acudir a la jurisdicción administrativa para
que el Estado indemnice los perjuicios por él
causados, han encontrado una mayor respuesta y
notable compromiso por parte de los tribunales, debido
como ya se anotó, al aumento y ampliación que han
venido desarrollando los tribunales del concepto de
responsabilidad administrativa, de tal forma que cada
vez son más los casos en que se condena al Estado a
dejar indemne a los particulares perjudicados por su
acción u omisión.

EN COLOMBIA:

El desarrollo que el tema de la responsabilidad estatal


ha tenido en Colombia, viene enmarcado por dos
grandes momentos y la razón de esto encuentra
explicación en que Colombia es un país que cuenta
con una doble jurisdicción: por un lado la jurisdicción
ordinaria de la cual su más alto tribunal es la Corte
Suprema de Justicia y por el otro lado, una jurisdicción
especializada; la jurisdicción de lo contencioso
administrativo, siendo el Consejo de Estado su mayor
exponente.

Por esta razón encontramos un primer periodo que


comprende la jurisprudencia que sobre el tema produjo
la Corte Suprema de Justicia, organismo que tuvo la
competencia general sobre estos temas hasta 1964,
fecha en la cual comienza el segundo periodo en el
cual se encuentra la jurisprudencia elaborada por el
Consejo de Estado sobre dicho tema, el cual lo ha
hecho hasta nuestros días, en virtud del decreto ley
528 de 1964 y otros ordenamientos posteriores, tales
como el decreto Ley 01 de 1984, mediante el cual se
adoptó el Código Contencioso Administrativo que, con
algunas modificaciones introducidas principalmente
mediante el decreto ley 2304 de 1989 y la ley 446 de
1998, es el estatuto general que hoy rige la materia.

A) Corte suprema de Justicia: La jurisprudencia que


sobre el tema de la responsabilidad estatal emitió la
Corte Suprema de Justicia, surgió desde el siglo XIX
basándose, inicialmente, en regímenes especiales y
desde ese momento en adelante su fundamento fue
objeto de varias modificaciones.

 Regímenes indemnizatorios especiales: El trabajo


de la Corte consistía en aplicar o hacer cumplir la
ley o decreto que eran los que consagraban
explícitamente los casos en que el Estado debía
indemnizar a las personas que resultaron
perjudicadas por su acción u omisión, pero es
importante recalcar que solamente respondía si
así lo instituían las normas

 Responsabilidad Indirecta: a través de sus


sentencias empieza a sentar un principio de
responsabilidad estatal, independiente de que una
norma legal estipule o no la obligación que tiene el
estado de indemnizar los daños que cause; Esta
responsabilidad indirecta implica que la
responsabilidad de los agentes se proyecta en la
persona jurídica, como una presunción, según la
cual la culpa de los agentes es la culpa de la
persona jurídica quien será la responsable y esto
se basa en que es la persona moral quien debe
escoger sus agentes y vigilar su proceder. Por ello
si algo falla, es atribuible a la persona jurídica que
escogió mal su personal o no lo vigiló
adecuadamente, presunción que puede
desvirtuarse demostrando el ente estatal su
diligencia y cuidado al momento de elegir y
acreditando que se vigiló adecuadamente a sus
agentes.

 Responsabilidad Directa: esta teoría consiste en


sostener que no hay razón para distinguir entre la
persona moral y sus agentes: persona moral y
agentes son un mismo ente, de forma tal que la
actuación de los agentes es la misma actuación
de la persona jurídica, y como consecuencia la
responsabilidad de los agentes es la misma
responsabilidad de la persona jurídica, no en
base a una presunción, sino en razón de
conformar un mismo sujeto. Además, Las
obligaciones de elección y vigilancia de las
personas jurídicas sobre sus agentes no explican
la responsabilidad de éstas. La persona moral se
libera de responsabilidad mediante la prueba del
hecho extraño (culpa de la víctima, caso fortuito o
hecho de tercero) y no mediante la prueba de la
ausencia de culpa, toda vez que las presunciones
no son operan

B)Jurisprudencia del Concejo de Estado: la


responsabilidad patrimonial de la administración
pública ha emanado del Consejo de Estado
Colombiano, hay que destacar tres períodos
plenamente determinados:

 Primer periodo: Competencia Residual del


Concejo de estado: el Consejo de Estado aplicó
por primera vez el régimen de responsabilidad
objetiva fundada en la noción de daño especial, es
decir aquel que invoca el principio de igualdad de
los ciudadanos ante las cargas públicas, según el
cual el ciudadano que como consecuencia del
obrar de la administración se ve obligado a
soportar una carga más onerosa que la que
corresponde soportar a los demás ciudadanos y
como resultado de ese tratamiento discriminatorio
sufre un perjuicio, tiene el derecho a ser
indemnizado. En esta sentencia, se consagra la
responsabilidad por hechos y actuaciones de la
administración fundamentada en la igualdad de
los ciudadanos ante las cargas públicas y con
sostén jurídico no ya en las normas del código civil
sino en disposiciones de derecho público como las
de la ley 167 de 1941 que constituía el Código
Contencioso Administrativo.

 Segundo periodo: 1964 hasta 1991: empieza a


recurrir el máximo tribunal de lo contencioso
administrativo a la teoría de la falla del servicio, la
cual solía caracterizar así: “si como consecuencia
de un mal funcionamiento del servicio o del
funcionamiento tardío del mismo se causa una
lesión o un daño, el Estado es responsable y por
consiguiente está en la obligación de indemnizar
los perjuicios ocasionados… esa responsabilidad
se origina en último término en el deber primario
del Estado de suministrar a los asociados los
medios conducentes a la efectividad de sus
servicios, a la consecución de sus fines; en otras
palabras, a la realización del bien común”. de
forma tal que para aplicar dicha noción es
necesario que se verifique que en la actuación de
la administración se presenta la violación de la ley
o reglamento que establece las funciones de la
respectiva autoridad pública o la violación del
principio general de conducta establecido en la
constitución; y que la violación de las obligaciones
que la Constitución, las leyes y los reglamentos
imponen a las autoridades puede presentarse
tanto por el funcionamiento tardío, como por el
mal funcionamiento o el no funcionamiento del
servicio, es decir que estas vienen a constituir
modalidades que puede revestir la falla del
servicio; también se desarrollaron nuevos temas
como lo son la falla presunta del servicio y la
responsabilidad por riesgo excepcional.

 Tercer periodo, C.N 1991 hacia adelante: En este


período, a raíz de la expedición de la nueva
Constitución Política y especialmente con la
incorporación del concepto de “daño antijurídico”
en el artículo 90 de la misma, como fundamento
de la responsabilidad extracontractual del Estado,
doctrina y jurisprudencia nacional han venido
manifestándose sobre el tema, emitiendo variedad
de criterios, opiniones y teorías, relativas al
régimen de responsabilidad que consagra la
mencionada norma constitucional.

El artículo 90 establece lo siguiente: “El estado


responderá patrimonialmente por los daños
antijurídicos que le sean imputables, causados por
la acción u omisión de las autoridades públicas.
En el evento de ser condenado el Estado a la
reparación patrimonial de uno de tales daños, que
haya sido consecuencia de la conducta dolosa o
gravemente culposa de un agente suyo, aquél
deberá repetir contra este”.

La noción de daño antijurídico quien lo define


como “perjuicio que el titular del patrimonio
considerado no tiene el deber jurídico de
soportarlo, aunque el agente que lo ocasione obre
él mismo con toda licitud”. Y explica: “la nota
antijuridicidad se desplaza desde la conducta
subjetiva del agente, donde lo situaba la doctrina
tradicional, al dato objetivo del patrimonio dañado.

5.2. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD


ADMINISTRATIVA: Actuación de la Administración,
Daño antijurídico, Nexo causal e imputabilidad.

5.3 CLASES DE RESPONSABILIDAD


CONTRACTUAL Y EXTRACONTRATUAL:

 Responsabilidad Contractual: Al hablar de la


responsabilidad contractual hacemos alusión a la
obligación de reparar los perjuicios provenientes
del incumplimiento, o del retraso en el
cumplimiento, o del cumplimiento defectuoso de
una obligación pactada en un contrato. Para que
exista esta clase de responsabilidad es necesario
que haya una relación anterior entre el autor del
daño y quien lo sufre y que el perjuicio sea
causado con ocasión de esa relación.
 Responsabilidad Extracontractual: se está frente a
un problema de responsabilidad extracontractual
en el evento en que entre víctima y autor del daño
no exista vínculo anterior alguno, o que aún así
exista tal vínculo, el daño que sufre la víctima no
proviene de dicha relación anterior sino de otra
circunstancia. El autor del daño está obligado a
indemnizar a la víctima de un perjuicio que no
proviene de un vínculo jurídico previo entre las
partes.

5.4. RESPONSABILIDAD SUBJETIVA Y OBJETIVA:


 Responsabilidad Subjetiva: Estas teorías
sustentan que el fundamento de la
responsabilidad civil se encuentra en la conducta
del autor del daño, es decir, que para determinar
si se está en presencia de responsabilidad no
basta con que se presente un daño, sino que es
necesario que ese daño haya devenido del actuar
doloso o culposo del autor del daño. Es así como
para establecer la responsabilidad
extracontractual basado en la teoría subjetiva o
teoría clásica de la culpa, es necesario que se
presenten tres elementos, a saber: el daño, el
actuar doloso o culposo del actor y la relación de
causalidad entre el daño y el actuar doloso o
culposo del sujeto generador del daño. Así, una
vez constatada la presencia de estos tres
elementos, se está en presencia de una
responsabilidad la cual genera el deber de
indemnizar los perjuicios por parte del agente
generador del daño (quien fue el que actuó con
culpa o dolo) a la víctima del mismo.
 Responsabilidad Objetiva: Al contrario de lo que
sucede con la teoría clásica de la culpa, los
expositores de la teoría de la responsabilidad
objetiva o teoría del riesgo como también se le
conoce, afirman que el fundamento de la
responsabilidad se encuentra en el hecho que
produjo el resultado dañoso, sin importar si este
fue cometido con culpa o dolo. Lo relevante para
establecer una responsabilidad es la presencia del
daño y la relación de causalidad entre el hecho o
acción ejercida y el daño. No es necesario
analizar si quien realizó la acción lo hizo de una
forma dolosa o negligente. De ese estudio NO
depende que se indemnice o no el perjuicio. Para
indemnizar el perjuicio solo basta con demostrar la
realización de una acción o la omisión y el nexo
de causalidad entre ese actuar o esa omisión y el
daño. ”La responsabilidad objetiva prescinde en
absoluto de la conducta del sujeto, de su
culpabilidad; en ella se atiende única y
exclusivamente al daño producido.”
5.5 REGIMENES DE RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO:
 FALLA PROBADA DEL SERVICIO: Es el régimen
común de la responsabilidad del estado, esta
constituido por los siguientes elementos:
a) Falta o falla del servicio: Es el hecho dañoso
causado por la violación del contenido obligacional
a cargo del estado, contenido obligacional que se
puede derivar de textos específicos como los son
las leyes, reglamentos o estatutos que establecen
las obligaciones y deberes del Estado y sus
servidores, también de deberes específicos
impuestos a los funcionarios y el estado, o de la
función genérica que tiene el Estado y se
encuentra consagrada en la Constitución Política
en el artículo segundo el cual en su segundo
párrafo establece “Las autoridades de la república
está instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra y
bienes, creencias y demás derechos y libertades y
para asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares” El
Consejo de Estado también la ha definido como
aquella que se presenta cuando el servicio
funciona mal, no funciona o funciona tardíamente.

Este elemento es de vital importancia razón por la


cual el afectado al momento de pretender una
indemnización, debe probar la ocurrencia de dicha
falla, pues en caso de que no lo haga, sus
pretensiones serán desechadas y no logrará la
indemnización. Es un requisito muy exigente, pues
se reclama tradicionalmente por la jurisprudencia,
que el actor suministre la prueba plena de las
condiciones de tiempo, modo y lugar en que
ocurrieron los hechos que se suponen fueron la
causa del perjuicio, es decir, el demandante no
sólo debe probar cómo se produjeron los hechos
que supone constitutivos de la falla, sino cuándo y
dónde ocurrieron ellos.

b) Perjuicio: Consistente en el menoscabo que sufre


el patrimonio de la víctima (perjuicio patrimonial)
y/o en las lesiones que afectan sus bienes
extrapatrimoniales y que pueden consistir bien en
el daño moral, ora en los daños fisiológicos o en
las alteraciones en las condiciones de existencia
que aunque no han sido todavía reconocidos por
el Consejo de Estado colombiano, están latentes
(perjuicios extrapatrimoniales).

c) Nexo Causal entre la falla y el perjuicio, es decir,


que entre la falla alegada y demostrada y los
perjuicios experimentados y probados, debe existir
un vínculo de tal naturaleza directo, que no sea
lógicamente posible suponer la existencia del
daño sin la de la falla.

NOTA: Causales de exoneración de la falla del


servicio probada:
 Fuerza mayor (es el suceso externo a la
actividad de la administración, imprevisible,
es decir, no hay manera de sospechar la
ocurrencia del hecho dañino e irresistible, o
sea, aquel de tal entidad que es imposible
contrarrestar.)
 El caso fortuito, (consistente en el
acontecimiento imprevisible e irresistible pero
que acontece o se produce dentro del campo
propio de la actividad administrativa, del
actuar del agente. Es, pues, esencialmente
interno a la actividad. ).
 Culpa exclusiva de la víctima, (se presenta
en los eventos en que la configuración del
daño es consecuencia del actuar culposo o
doloso de la víctima. Si la razón del daño
proviene exclusivamente de la culpa del
perjudicado, esto producirá una exoneración
total por parte del estado de la
responsabilidad, pero si la culpa de la víctima
no es la única causa que generó el daño sino
que también converge la culpa de la
administración, se estará en presencia de una
concurrencia de culpas y en este caso se
ajusta la incidencia de las culpas en el daño
para así determinar la indemnización de
perjuicios y podría llegar a presentarse una
compensación de culpas.)
 Hecho exclusivo y determinante de un
tercero, (es decir, que el origen o la razón del
daño provenga de la culpa de un tercero, que
él sea el auténtico responsable. Es necesario
que el daño haya sido provocado
exclusivamente por la acción de ese tercero,
si no es así, no se configurara esta causal
exonerativa.)

 FALLA PRESUNTA DEL SERVICIO: Este es un


régimen intermedio entre el sistema de la falla
probada y los regímenes objetivos, en el cual se
sigue aplicando el concepto de falla del servicio
pero en cierto modo inverso, puesto que es la
entidad demandada quien tiene la mayor carga
probatoria. Esto es así como reacción al hecho de
que en muchas situaciones se negó la
indemnización de los perjuicios causados por el
Estado debido a que en el sistema de la falla
probada los requerimientos probatorios son muy
exigentes y en algunos casos muy difíciles de
cumplir generándose así una iniquidad, entonces
como respuesta a tal injusticia el Consejo de
Estado empieza a arraigar en la jurisprudencia la
teoría de la falla presunta.
Los elementos que constituyen la falla presunta
del servicio son los siguientes:
A)La falla del servicio, se presume esto hace
que la carga probatoria en cabeza del
demandante se aligera y por tal razón sólo
debe acreditar.
B)Perjuicio: Al actor le incumbe demostrar que
ha sufrido un perjuicio el cual como se vio
anteriormente puede ser patrimonial o
extrapatrimonial.
C) Nexo causal entre el perjuicio y el hecho
de la administración, al demandante le
compete establecer dicha relación.

5.6. REGIMENES OBJETIVOS:


Estos regímenes están constituidos por aquellos
eventos en los cuales el Estado compromete su
responsabilidad sin necesidad de que medie el
elemento subjetivo es decir la culpa o falla del servicio,
ya sea presunta o probada.

 Daño Especial: Se presenta esta clase de


responsabilidad, cuando el Estado en el ejercicio
de sus funciones y obrando dentro de su
competencia y ceñido a la ley, produce con su
actuación perjuicios a los administrados, perjuicios
que son especiales y anormales en el sentido que
implican una carga o sacrificio adicional al que los
administrados normalmente deben soportar por el
hecho de vivir en sociedad. Se fundamenta esta
teoría del daño especial en que los asociados por
el simple hecho de vivir es sociedad deben
soportar las cargas que implica el funcionamiento
del aparato estatal cargas que son iguales para
todos los administrados, (por eso se habla de la
igualdad de los ciudadanos ante la ley y las
cargas públicas). Pero cuando dichas cargas ya
no son iguales, cuando el equilibrio se rompe y
ese principio de igualdad se pierde así sea por el
obrar legítimo de la administración, es necesario
restablecer el equilibrio y esto se logra a través de
la indemnización de los perjuicios ocasionados.

 Riesgo excepcional: “Según esta teoría, el Estado


compromete su responsabilidad cuando quiera
que en la construcción de una obra o en la
prestación de un servicio, desarrollados en
beneficio de la comunidad, emplea medios o
utiliza recursos que colocan a los administrados,
bien en sus personas o en sus patrimonios, en
situación de quedar expuestos a experimentar un
‘riesgo de naturaleza excepcional’ que, dada su
particular gravedad, excede notoriamente las
cargas que normalmente han de soportar los
administrados como contrapartida de los
beneficios que derivan de la ejecución de la obra o
de la prestación del servicio

5-7. TITULOS DE IMPUTACION:


Como anteriormente se anotó, este es otro de los
requisitos o elementos necesarios para conseguir del
Estado la indemnización de los perjuicios que su
acción u omisión cause.
Consiste en la atribución jurídica –imputatio iuiris- que
del daño se hace a la administración pública y esta
atribución depende de lo que se ha conocido
jurisprudencialmente como el nexo con el servicio.
La imputación, como lo afirma el profesor Juan Carlos
Henao, responde a la pregunta ¿Quién debe
responder? y para contestar dicho interrogante es
necesario establecer o determinar si la actuación de la
administración tuvo o no un vínculo o nexo con el
servicio, de forma tal, que si dicho vínculo se presenta
será la administración quien debe responder, de lo
contrario, esto es, si tal vínculo no se presenta, se
estará en presencia de una responsabilidad personal
del funcionario, caso en el cual la administración debe
asumir, ella sola, la obligación de responder puesto
que deberá indemnizar el daño y repetir contra el
funcionario si éste obró con dolo o culpa grave.

UNIDAD 6.- LA FUNCION PÚBLICA:

El término <<función pública>> puede ser visto desde


tres perspectivas, las cuales conforman globalmente el
concepto objeto de estudio:
-General: desde este sentido, usamos la acepción
estudiada para referirnos a aquellas actividades que se
encuentran exclusivamente en cabeza del Estado.
-Recurso Humano: También se entiende como función
pública, las acciones desempeñadas por los
funcionarios públicos, los cuales representan el
Estado.
-Relación Laboral: Desde la órbita de las relaciones
suscitadas entre el Estado como empleador y los
servidores públicos en su condición de subordinados.
Establecidos estos criterios, es oportuno mencionar
que el concepto de función pública hace alusión a la
acción desplegada y/o cumplida por una persona
natural en virtud de su relación laboral con el Estado, y
a través de la cual manifiesta de forma directa o
indirecta la voluntad de la administración. Estos
servidores públicos ejecutan actividades que van
dirigidas al logro del bienestar de la sociedad, a la
postre, están al servicio de la nación y de los
ciudadanos; por lo que tanto su vinculación como su
ejercicio laboral están provistos de solemnidades y de
un régimen jurídico especial.

6.1 ORGANOS RESPONSABLES DE LA FUNCION


PÚBLICA:
El Estado cuenta con unos órganos responsables de
guiar, vigilar y formular las políticas pertinentes con el
propósito de hacer más eficiente y eficaz la función
pública, éstos son:

-El Departamento Administrativo de la Función Pública.


Esta entidad es de creación legal (ley 19 de 1958) y de
acuerdo al artículo 18 de la ley 489 de 1998 una de
sus funciones será la de establecer los lineamientos de
la política para agilizar los trámites dentro de la
administración, entre otras funciones.

-La Escuela Superior de Administración Pública-ESAP.


Se creó a través de la ley 19 de 1958, es un ente de
educación superior con programas que promueven la
instrucción de la administración pública a nivel
universitario. Dentro de sus programas más
importantes se puede destacar la “escuela de alto
gobierno” la cual va dirigida especialmente a los
servidores públicos elegidos popularmente
(gobernadores y alcaldes), con el fin de brindarles las
herramientas teóricas y prácticas necesarias para que
inicien de forma idónea la gestión administrativa en su
respectiva jurisdicción.

-La Comisión Nacional del Servicio Civil. Es un órgano


creado por disposición constitucional, es el encargado
de regular todo lo concerniente con la carrera
administrativa de los empleados públicos.

6.2 MODALIDADES DE VINCULACION CON LA


ADMINISTRACION PUBLICA:

Dentro del régimen laboral administrativo, como


algunos denominan la relación Estado-Funcionarios,
no todos los trabajadores comparten la misma
naturaleza ni tienen la misma vinculación, de esta
manera existen varios tipos de funcionarios públicos.
Para efectuar la clasificación que se mostrará a
continuación, se ha tenido en cuenta el tipo de relación
que los servidores públicos tienen con las diferentes
entidades de la administración; para lo cual se trae a
consideración el artículo 123 de la Constitución Política
de Colombia, y lo estructurado por Younes (2009), de
acuerdo a esto, los servidores del vinculación que
tenga cada clase de servidor público con el estado,
variará Dependiendo de la categoría en donde
aquellos se encuentren, por ejemplo, los funcionarios
públicos que están dentro del grupo de <empleados
públicos> están ligados con la administración a través
de una relación de carácter “estatutaria”, mientras que
los trabajadores oficiales lo están por medio de un
contrato de tipo laboral. Estas formas de relación con
el Estado, generalmente son establecidas teniendo en
consideración las características y las actividades
desplegadas por el órgano contratante.
Dejando claro lo anterior, es pertinente especificar las
particularidades de cada
Clase de servidor público:
Miembros de las corporaciones públicas
Son aquellos funcionarios pertenecientes a los
órganos colegiados de elección popular denominados
<corporaciones públicas> entre los cuales se
encuentran, miembros de los consejos municipales,
diputados, representantes a la cámara, entre otros. La
relación de estos trabajadores con el Estado se
efectúa a través de la forma estatutaria, y se consuma
con la posesión, la cual se lleva a cabo una vez los
servidores sean elegidos legítimamente por el pueblo.
El retiro de los miembros de las corporaciones públicas
se materializa una vez finalice el periodo para el cual
fueron elegidos, a menos que por razones de índole
disciplinario, penal u otras, pierdan la investidura,
situación en la cual estaríamos ante una forma
anormal de terminación del vínculo laboral.
Trabajadores oficiales
Tal como habíamos mencionado anteriormente, estos
funcionarios están relacionados con el Estado a través
de un contrato de trabajo laboral el cual no queda
supeditado totalmente a unas condiciones fijas e
inamovibles, si no que por el contrario en él se plasma
además de la voluntad de la administración, la del
trabajador en cuanto a la forma en que se va llevar a
cabo la prestación del servicio. No obstante lo anterior,
este tipo de trabajadores gozan de unos derechos
mínimos reconocidos en la ley con relación a sus
prestaciones sociales, con independencia de lo que se
pacte en cada contrato de trabajo en particular.
Son trabajadores oficiales aquellas personas naturales
que laboran en el área de la construcción y
sostenimiento de obras públicas, funcionarios de las
empresas industriales y comerciales del estado y de
las empresas de economía mixta.
Por otro lado, vale la pena especificar que el tipo de
contrato al que nos estamos refiriendo en esta
oportunidad no se debe confundir con aquellos de
prestación de servicios celebrados entre una persona
natural y la administración, ya que éstos últimos son
de carácter estatal, por lo tanto no dan cabida a la
relación de subordinación que efectivamente existe en
los contratos laborales tratados, ni mucho menos al
pago de prestaciones sociales.
Empleados públicos
Son empleados públicos aquellas personas naturales
ligadas con el estado a través de una vinculación
laboral jurídico-legal inalterable, la cual se encuentra
reglamentada preliminarmente en la ley. Las
condiciones laborales en este tipo de relación (modo
estatutario) no son objeto de cambio, en razón a que
éstas ya están estandarizadas, por lo tanto, el
funcionario deberá aceptarlas o no.
De acuerdo al artículo 5 del Decreto ley 3135 de 1968,
son empleados públicos las personas que prestan sus
servicios en los Ministerios, Departamentos
Administrativos, Superintendencias, Establecimientos
Públicos, y algunos trabajadores de las empresas
industriales y comerciales del estado a los cuales los
estatutos de la empresa los designe como tal.
Por su parte, dentro de la Función Pública existen
varias clases de empleos públicos, a saber;

Empleos públicos de carrera; Es un medio de


acceder a la función pública surtiendo los concursos
establecidos para el efecto, y en donde se tienen en
cuenta las capacidades y a aptitudes de los
concursantes.
Empleos de elección popular; son aquellos que se
disponen para funcionarios públicos elegidos
popularmente, como lo son los alcaldes, concejales,
diputados, gobernadores, representantes a la cámara,
senadores y presidente, entre otros.

Empleos públicos de libre nombramiento y


remoción; a diferencia de los empleos de carrera
éstos se caracterizan por poseer pocos trámites, son
aquellos ocupados por personal idóneo (de acuerdo a
lo determinado en la ley), pero los cuales son
escogidos y removidos autónomamente por la entidad
pública.

Empleos de período fijo; Mediante estos se provee a


un funcionario un cargo por un periodo de tiempo
definido. Estos periodos de tiempo, variarán
dependiendo del tipo de servicio que se va a prestar, la
disponibilidad del empleo, la necesidad del servicio y
en general lo que al respecto se especifique en la ley y
en los reglamentos de la institución contratante.

Empleos temporales; teniendo presente lo regulado


por la ley 909 del 2004, son aquellos establecidos para
ser desempeñados de forma transitoria cuando las
necesidades del servicio lo requieran, los actos que los
provean deberán estar debidamente motivados y
soportados con el respectivo Certificado de
Disponibilidad Presupuestal, a través del cual se
evidencia que la respectiva entidad cuenta con los
recursos económicos necesarios para asumir las
obligaciones que se derivan de esa contratación.

Su creación deberá responder a una de las siguientes


condiciones:
-Que las labores que se vallan a suplir con dicho
empleo, sean diferentes a las desempeñadas por los
funcionarios de planta.
-Que esas funciones sean ejercidas dentro de un plazo
de tiempo establecido.
-Que habiéndose presentado situaciones
extraordinarias, sobrevengan para la entidad labores
que no corresponden al desarrollo de su objeto, en
estos casos la misma podrá contratar personas que
asuman esas nuevas cargas laborales.
-Que el empleo temporal tenga como objetivo el
despliegue de actividades de consultoría y asesoría
institucional que tengan intima relación con el objeto
de la entidad contratante. Éste deberá ejecutarse en
un periodo máximo de doce meses.
A manera general, las vacantes deberán suplirse con
base en la lista de elegibles establecidas para empleos
de carácter permanente, o en su defecto se deberán
escoger a los candidatos haciendo una evaluación
detallada de las aptitudes académicas y personales de
los aspirantes. (Ley 909 del 2004, Articulo 21)

En cuanto a los cargos de carácter provisional, la


ley es más estricta en el sentido en que restringe el
tiempo de permanencia en los mismos; así cuando se
esté en presencia de una vacancia por causa del
asenso de un funcionario de carrera administrativa el
cual cumplirá periodos de prueba, el tiempo que
deberá durar el cargo será el mismo que se establezca
para el periodo de prueba, más el intervalo de tiempo
que se requiera para la superación del mismo. Por su
parte cuando la vacancia se presente de forma
decisiva, el cargo sólo deberá suplirse hasta por cuatro
meses. (Ley 443 de 1998 Articulo 10)

Causales de retiro del servicio


El retiro del servicio de quienes estén desempeñando
empleos de libre nombramiento y remoción y de
carrera administrativa se produce en los siguientes
casos:
- Por declaratoria de insubsistencia del
nombramiento en los empleos de libre
nombramiento y remoción;
- Por declaratoria de insubsistencia del
nombramiento, como consecuencia del resultado
no satisfactorio en la evaluación del desempeño
laboral de un empleado de carrera administrativa;
- Por renuncia regularmente aceptada;
- Retiro por haber obtenido la pensión de
jubilación o vejez
- Por invalidez absoluta;
- Por edad de retiro forzoso;
- Por destitución, como consecuencia de proceso
disciplinario;
- Por declaratoria de vacancia del empleo en el
caso de abandono del mismo;
- Por orden o decisión judicial;
- Por supresión del empleo;
- Por muerte;
- Por las demás que determinen la Constitución
Política y las leyes. (Ley 909 de 2004, Articulo 41)
Para los empleos temporales, la terminación se hará
efectiva cuando la necesidad del servicio lo amerite,
los empleos de periodo fijo, cesaran cuando se cumpla
el término de tiempo establecido para el ejercicio del
mismo.
6.3 EMPLEO PÚBLICO:
Leer ley 909 de 2004- ley de empleo público y carrera
administrativa.
Definición: Es el conjunto de funciones, tareas y
responsabilidades que se asignan a una persona y las
competencias requeridas para llevarlas a cabo, con el
propósito de satisfacer el cumplimiento de los planes
de desarrollo y los fines del Estado.
Conforman la Función Pública quienes prestan
servicios personales remunerados, con vinculación
legal y reglamentaria, en los organismos y entidades
de la administración pública.
Empleos públicos que hacen parte de la Función
Pública:
a) Empleos públicos de carrera.
b) Empleos públicos de libre nombramiento y
remoción.
c) Empleos de período fijo.
d) Empleos temporales.

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE


EMPLEADOS PUBLICOS Y TRABAJADORES
OFICIALES

EMPLEADOS TRABAJADORES
Se vinculan mediante relación legal o reglamentaria, Se vinculan mediante contrato de trabajo a termino fijo o
nombramiento y posesión indefinido
Le son aplicables las normas sobre carrera No le son aplicables
Tienen derecho a ejercer el derecho de asociación Tienen derecho a ejercer el derecho de asociación

No pueden celebrar convenciones colectivas de trabajo, Pueden celebrar convenciones colectivas


presentan solicitudes respuetuosas
No son beneficiarios de convenciones colectivas Son beneficiarios de las convenciones colectivas
Los conflictos con la administración se dirimen ante el Los conflictos con la administración se dirimen ante la
contencioso. justicia laboral ordinaria
No pueden realizar paros o huelgas Pueden realizar paros o huelgas, excepro en servicios
públicos
Carrera Administrativa
La carrera administrativa se concibe como el
mecanismo de selección objetiva idóneo, para verificar
que el ingreso, asenso y permanencia en la función
pública se efectúe con la observancia de ciertas
garantías y principios determinados en la constitución
y en la ley. Por lo anterior, se puede decir que a
manera general todos los empleos públicos deberán
ocuparse cumpliendo los requisitos y concursos
establecidos en la mencionada institución, con
excepción de aquellos para los cuales la ley ha
estipulado otro sistema de selección.
De igual forma, la Corte Constitucional ha resaltado la
importancia de la carrera administrativa como el
instrumento que por excelencia garantiza los principios
de transparencia y de igualdad en la función pública:
El concurso es un instrumento de selección que tiene
como finalidad establecer la capacidad, idoneidad y
potencialidad del aspirante para desempeñar con
eficiencia las funciones y responsabilidades de un
cargo,[17] la Corte Constitucional ha rechazado el
empleo de factores de evaluación que no sean
compatibles con esa finalidad, como por ejemplo
cuando se acude a criterios subjetivos o irrazonables,
tales como la filiación política del aspirante, su lugar de
origen, o cuando se acude a motivos ocultos,
preferencias personales, o animadversión o a criterios
de tales como el sexo, la raza, el origen nacional o
familiar, la lengua, la religión, o la opinión política o
filosófica, para descalificar al aspirante. (Sentencia C-
753 de 2008)
Este sistema técnico de administración de personal
como legalmente es denominado, se encuentra
regulado en el artículo 125 de la constitución política,
pero su desarrollo normativo está contemplado en la
ley 909 del 2004, la cual define y precisa los
procedimientos que se deben agotar para garantizar la
debida escogencia de las personas que deseen
postularse como candidatos para ocupar cargos
públicos.
En este orden de ideas, la carrera administrativa se
encuentra fundamentada en 9 principios, los cuales
guían y respaldan todas y cada una de sus etapas, a
saber:
- Transparencia; hace alusión a la claridad con la que
se deben llevar a cabo los procesos de selección, la
cual permite que los concursantes conozcan de
principio a fin las reglas del juego y las razones
objetivas por las cuales fueron seleccionados o
descartados.
- Imparcialidad; este principio va ligado con el de
merito, debido a que solo la evaluación de las
calidades y aptitudes tanto personales como
profesionales de los aspirantes, serán el criterio
determinante para adelantar la escogencia de los
mismos. Por lo tanto, los encargados de efectuar la
selección deberán obrar con total objetividad.
- Eficacia y Eficiencia; el primero se traduce en la
obtención de los resultados propuestos, en este caso
en particular y siguiendo lo dispuesto en el articulo 28
inciso g de la ley 909 de 2004, debe haber eficacia en
los procesos de selección, en aras de elegir al
personal más capacitado de acuerdo al perfil requerido
para determinado empleo. Por su parte, la eficiencia
hace referencia al logro del fin anteriormente descrito,
pero obtenido en menor tiempo y con menos recursos.
No obstante, en ningún caso el mencionado principio
debe traducirse en desacato de las instancias y las
garantías procesales que se deben observar dentro de
los sistemas de la carrera administrativa.
- Merito; implica que para suplir un determinado
empleo público se debe escoger a la persona más
idónea de acuerdo a las aptitudes personales y
requisitos técnicos o profesionales previamente
exigidos en los respectivos concursos. De igual forma
se procederá, en los casos de asenso a los cargos
públicos.
- Confiabilidad y validez de los instrumentos usados;
de acuerdo con este principio los mecanismos usados
en la selección del personal que desempeñará la
función pública, deberán ser los más óptimos, de
forma tal que arrojen resultados veraces y confiables.
- Libre concurrencia; En la carrera administrativa
estará prohibida la discriminación en cualquiera de sus
expresiones y por lo tanto toda persona que cumpla
con las exigencias establecidas para un determinado
empleo público, podrá postularse y participar en la
selección del mismo.
- Publicidad; las invitaciones para efectuar los
diferentes concursos deberán divulgarse y publicarse
a través de medios de comunicación de alta difusión,
que garanticen que los ciudadanos conozcan sobre las
respectivas convocatorias.
- Especialización de las entidades facultadas para
llevar a cabo los concursos dentro de la carrera
administrativa.
Siguiendo lo señalado en el artículo 30 de la ley 909
de 2004, en los procesos de selección que se
desarrollan en virtud de la carrera administrativa se
identifican tres actores fundamentales; el primero de
éstos es la Comisión Nacional del Servicio Civil la cual
se constituye como el organismo más importante
dentro del sistema que en la presente lección se
estudia, debido a que por mandato constitucional se le
ha proveído la labor de administrar y vigilar todo lo
concerniente a la carrera administrativa. En segundo
lugar, encontramos a las instituciones de educación
superior, las cuales la Comisión Nacional del Servicio
Civil acredita como aptas, para que previa la
celebración de un contrato realicen las diferentes
convocatorias. Por último, las entidades que
demandan y solicitan el personal a vincular a través de
los concursos, y las cuales brindan la información
sobre el cargo a proporcionar.
En lo que al acceso a los cargos públicos se refiere, la
ley 909 en su artículo 31 ha establecido las etapas que
se deben surtir a la hora de desarrollar los procesos de
elección de los funcionarios, las cuales son:
1. Convocatoria: Es la fase del proceso de
selección a través de la cual se hace un llamado
a la ciudadanía por medio de la página web de la
Comisión Nacional del Servicio Civil, para que los
interesados en los concursos que se presentan se
postulen como candidatos de los mismos; de esta
forma se garantiza la igualdad y el principio de
publicidad en el acceso a la carrera administrativa.
Será la entidad contratada para desarrollar el
proceso de selección, o en su defecto la Comisión
Nacional del Servicio Civil la encargada de
suscribir la respectiva convocatoria, cabe aclarar,
que los términos en los que se plantea la misma
son de suma importancia, debido a que ésta tiene
efectos vinculantes tanto para los organismos que
la surten como para los convocados.
2. Reclutamiento: Durante esta instancia se
verifican cuales y cuantas de las personas que
acudieron a la convocatoria, se adecuan a las
características mínimas exigidas para merecer ser
registradas como participantes.
3. Pruebas: Es quizás la etapa más importante del
concurso, puesto que en ella se llevan a cabo los
exámenes de conocimiento necesarios para
determinar las habilidades y capacidades de los
convocados inscritos. Éstas evaluaciones pueden
ser de varias clases dependiendo de la necesidad
del servicio que se requiera, igualmente, se
efectuarán pruebas psicotécnicas y entrevistas
presenciales para determinar las condiciones
personales de los participantes.
En este orden de ideas, los resultados de los
exámenes deberán ser valorados de acuerdo al
principio de confiabilidad y validez de los
instrumentos utilizados dentro del proceso, los
cuales permitirán encajar a los aspirantes con los
puestos a proveer.
4. Lista de elegibles: Una vez se verifiquen los
resultados de los exámenes efectuados y de
acuerdo al principio de merito, se conformará la
lista de personas seleccionadas con las que se
cubrirán las vacantes para las cuales se solicitó la
convocatoria, dicha lista estará vigente durante
dos (2) años. Lo anterior, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 31 de la referida ley.
5. Periodo de Prueba: En la norma se contempla la
posibilidad de que una persona pueda acceder a
la carrera administrativa a pesar de no haber
estado inicialmente inscrita en ésta. Para lo
anterior, es necesario que el aspirante haya sido
elegido a través de concurso, caso en el cual
entrará en un periodo de prueba por un término no
mayor a seis (6) meses, tiempo necesario para
demostrar su ejercicio en el cargo. Una vez se
declare como satisfactoria la labor desempeñada
por el funcionario durante el periodo de prueba, se
le vinculará a través de la carrera administrativa,
de no ser así, su nombramiento se declarará
insubsistente.
6.5 PROVISION DE EMPLEO PUBLICO:

6.6 SITUACIONES ADMINISTRATIVAS:


UNIDAD 7 POLICIA ADMINISTRATIVA
Facultades que se desarrollan bajo un lineamiento
constitucional y legal, lo que hace que éstas ante todo
estén amparadas bajo el principio de legalidady deban
ser proporcionadas y razonables.
"En un Estado Social de Derecho, el uso del poder de
policía - tanto administrativa como judicial-, se
encuentra limitado por los principios contenidos en
la Constitución Política y por aquellos que derivan de
la finalidad específica de la policía de mantener el
orden público como condición para el libre ejercicio de
las libertades democráticas. De ello se desprenden
unos criterios que sirven de medida al uso de los
poderes de policía." (Sentencia C-024 de 1994).
Policía administrativa
 a) Definición.
Es la forma de la actividad de policía, que se
desempeña por las autoridades del orden
administrativo, cuando desarrollan el poder de
limitación de la actividad de los gobernados en procura
del mantenimiento del orden publico, distinguiéndola
de la actividad que desempeñan ciertas autoridades
cuando realizan funciones para colaborar con las
autoridades de la jurisdicción penal y que denomina
policía judicial.
Al referirse al concepto de policía administrativa, el
Consejo de Estado ha señalado que, "según nuestra
legislación, éste comprende el poder de policía,
la función de policía y la mera facultad para
expedir normas generales, impersonales y
preexistentes reguladoras
del comportamiento ciudadano, que tienen que ver con
el orden público y con la libertad, o sea, hacer
la ley policiva, dictar reglamentos de policía.
Igualmente indica esa Corporación, que la función de
policía es la gestión administrativa concreta del poder
de policía, ejercida dentro de los marcos impuestos por
éste; la desempeñan las autoridades administrativa de
policía, esto es, el cuerpo directivo central y
descentralizado de la administración pública, como los
superintendentes, los alcaldes y los inspectores.[2]
 b) Elementos que garantiza la policía
administrativa.
La policía se caracteriza por su finalidad, que es la
conservación o mantenimiento del orden publico.
Entendiéndose, que orden publico es la existencia
dentro de la comunidad de las condiciones necesarias
para el desarrollo normal de la vida en sociedad.
 1. Seguridad pública.
Se refiere a la prevención de accidentes de diverso
tipo y de flagelos humanos y naturales,
como incendios, inundaciones, accidentes de tránsito,
etc., lo mismo que la prevención de atentado contra la
seguridad del estado. Se refiere a la prevención de
accidentes de diverso tipo y de flagelos humanos y
naturales, como incendios, inundaciones, accidentes
de tránsito, etc., lo mismo que la prevención de
atentado contra la seguridad del estado.
 2. Tranquilidad pública.
Comprende la prevención de los desordenes en
general, tanto los lugares públicos como privados, en
la medida en que pueden perturbar el tranquilo
discurrir de la vida de los ciudadanos.
 3. Salubridad pública.
Se relaciona con la prevención de enfermedades en la
medida en que estas pueden afectar la comunidad, la
cual se conoce también con el nombre
dehigiene pública.
 4. Moralidad publica.
Se ha discutido si la moralidad debe ser un elemento
objeto del poder de policía, pues se parte de la base
de que los sistemas liberales el orden en el espíritu
y la moral no deben ser reglamentos por el Estado. En
ese sentido solo serian reglamentables las
manifestaciones exteriores de desorden. Sin embargo,
se entiende claramente que en la práctica es difícil
superar el fuero estrictamente interno de sus
manifestaciones exteriores. Así, se ha llegado a
aceptar que la moralidad puede ser objeto de la policía
cuando ella presenta alguna relación con desordenes
exteriores.
 c) Clases de policía administrativa.
Se diferencian en la doctrina y la jurisprudencia la
policía administrativa general y las policías
administrativas especiales.
 1. Policía administrativa general.
Es aquella que se refiere a los elementos que
tradicionalmente integran la noción de orden público,
es decir, la seguridad, la tranquilidad, la salubridad y,
en ciertos aspectos la moralidad, cobijados por los
principios y normas generales aplicables al poder de
policía.
 2. Policías administrativas especiales.
Las policías administrativas especiales se refieren, por
una parte, a aquellas actividades de policía que
buscan garantizar los mismos elementos de la policía
general, pero que están sometidas a un régimen
jurídico particular.
Son policías administrativas especiales las que tienen
por finalidad garantizar elementos diferentes de
aquellos que comprende la policía general y que, por
lo mismo, también están sometidas a
reglamentaciones especiales.

PODER DE POLICÍA.
Es la facultad que tienen ciertas autoridades de dictar
normas generales, que restringen o limitan el ejercicio
de los derechos fundamentales de los ciudadanos, con
el propósito de mantener el orden público en el
territorio. Ha precisado la Corte Constitucional, que
“corresponde al Congreso de la República, expedir las
normas restrictivas de las libertades y derechos
ciudadanos, con base en razones de orden público e
interés general”. Ello implica que el poder de policía
del que es titular el Congreso de la República, “no
puede coexistir con un poder de policía subsidiario o
residual en cabeza de las autoridades administrativas,
así estas sean también de origen representativo como
el Presidente de la República, los Gobernadores y
Alcaldes y las corporaciones administrativas de
elección popular, -Asambleas departamentales y
Concejos municipales-, pues, se repite, el órgano
legislativo es quien detenta en forma exclusiva y
excluyente la competencia para limitar tales derechos
y libertadespúblicas ”.

La imposibilidad de que coexista el poder de policía del


Congreso de la República, con otros poderes de
policía “residuales” en cabeza de autoridades
administrativas, no riñe con el hecho que la
Constitución Política, también ha asignado a las
corporaciones plurales representativas del orden
territorial, el poder de dictar normas de policía dentro
de ámbitos específicos y concretos, con acatamiento
de lo dispuesto por el Legislador nacional en la
materia, y únicamente dentro de las esferas materiales
previstas por el Constituyente.
En este punto, debe recordarse que la Constitución
Política, también asigna en forma expresa algunas
funciones normativas en materia de policía, tanto a las
asambleas departamentales, como a los concejos
distritales y municipales. Por una parte, el artículo 300-
8 de la Carta, asigna a las Asambleas
Departamentales la función de “dictar normas de
policía en todo aquello que no sea materia de
disposición legal”; por otra, el artículo 313 de la
Constitución, faculta a los Concejos Municipales para
(i) reglamentar los usos del suelo, y (ii) dictar las
normas necesarias para controlar, preservar y
defender el patrimonio ecológico del municipio. Ha
dicho la Corte, que esta atribución normativa en
cabeza de las entidades territoriales referidas, “no
puede ser entendida como el reconocimiento a dichas
corporaciones de un poder de policía autónomo y
absoluto para limitar de manera general derechos y
libertades públicas, pues no puede olvidarse que en
materia de derechos fundamentales, el poder de
policía está reservado al legislador y, además, porque
conforme a lo dispuesto en el Corte Constitucional,
Sentencia C-790 de 2002.
UNIDAD 8 BIENES DEL ESTADO
os bienes del Estado[1] se clasifican así: a) Bienes de
uso público y b) Bienes fiscales. Estos últimos
pueden ser: bienes fiscales propiamente estatales,
bienes fiscales adjudicables y bienes fiscales del
espacio público.

La clasificación de los bienes estatales, entre Bienes


de Uso Público y Bienes Fiscales, proviene del Código
Civil, adoptado por la Ley 57 de 1887, de acuerdo con
dicha norma la propiedad estatal está compuesta por
bienes de uso público y bienes fiscales.
1.1 Bienes de Uso Público
Los bienes de uso público, o también denominados
bienes del espacio público por naturaleza, son
aquellos cuyo uso pertenece a todos los habitantes y
solo el interés colectivo predomina en su regulación y
funcionamiento. Las calles, carreteras, puentes, franjas
de retiro de edificaciones, el espectro
electromagnético, ríos, subsuelo, mar territorial,
espacio aéreo, playas marítimas y fluviales, etc., son
ejemplos de bienes de uso público o del espacio
público por naturaleza. San inembargables,
imprescriptibles, inajenables.
Son aquellos que están en cabeza de la nación o de
otros entes estatales y cuyo uso pertenece a todos los
habitantes de su territorio, como las calles plazas,
puentes y caminos (C.C., art. 674, inc. 2º). Dos
criterios sirven, de acuerdo con la ley, para calificar un
bien como de uso público: a) Que pertenezcan a una
entidad de derecho público y b) Que sean destinados
al uso común de los habitantes. (...)
Son bienes normalmente estatales, que se distinguen
no por su titularidad sino por su afectación al dominio
público, por motivos de interés general (CP, art. 1°),
relacionado con la riqueza cultural nacional, el uso
público y el espacio público. Estos se encuentran
determinados no sólo por su calificación legal sino por
su destilación o afectación, y puede ser[2]:
Bienes afectados al fomento de la riqueza
nacional. Como por ejemplo el patrimonio cultural,
arqueológico e histórico y los bienes de dominio
privado o estatal destinados al uso público, tales como
las fachadas de los inmuebles que poseen un valor
histórico o arquitectónico, cuyo dominio es exclusivo
de una persona, pero no pueden ser alterados por el
valor que representan para la sociedad.
Bienes afectados al uso público. Definidos
expresamente por la ley, tales como los ríos, torrentes,
playas marítimas y fluviales, radas, entre otros, y
también los que siendo obra del hombre, están
afectados al uso público en forma directa como los
caminos, canales, puertos, puentes y demás obras
públicas de aprovechamiento o utilización generales
cuya conservación y cuidado sean de competencia de
ras autoridades locales.
Bienes afectados al espacio público. Que
comprende el conjunto de inmuebles públicos y los
elementos arquitectónicos y naturales de los
inmuebles privados destinados por su naturaleza, por
su uso o afectación a la satisfacción de necesidades
urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los
límites de los intereses individuales de los habitantes.
1.2 Bienes Fiscales
Los bienes fiscales, que están en cabeza del Estado y
los tiene en su poder como si fuera un propietario
particular, se pueden clasificar así:
Bienes fiscales propiamente tales y que obedecen a
la definición anterior. Un escritorio, un edificio, un
hospital, un cuartel de propiedad del Estado, son
bienes de esta naturaleza.
Bienes fiscales adjudicables. Son los bienes
inmuebles que tiene el Estado con el exclusivo fin de
adjudicarlos a las personas que reúnan los requisitos
establecidos en la ley. Se denominan bienes baldíos.

Bienes fiscales del espacio público. Son los


elementos arquitectónicos y naturales de los
inmuebles fiscales de propiedad del Estado, que por
su uso o destinación final tienden a satisfacer
necesidades urbanas colectivas (Ley 9ª de 1989). Una
terraza de un edificio público (palacio departamental o
municipal), su fachada, son bienes fiscales del espacio
público. Aunque hacen parte del patrimonio del
respectivo ente público, el Estado mismo como
representante de los intereses de la comunidad, está
interesado en su regulación y funcionamiento.
El artículo 706 del Código Civil preceptúa lo siguiente:
“Estímanse bienes vacantes los bienes inmuebles que
se encuentran dentro del territorio respectivo a cargo
de la Nación, sin dueño aparente o conocido; y
mostrencos los bienes muebles que se hallen en el
mismo caso”. Bienes vacantes son aquellos inmuebles
sobre los cuales se ejerció la propiedad privada, pero
que aparecen en el momento sin dueño aparente o
conocido. Bienes mostrencos son bienes muebles que
han tenido dueño particular, pero han sido
abandonados material y jurídicamente y no se sabe
quién es su dueño aparente. Los bienes mostrencos
existentes en el territorio nacional pertenecen al
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ley 75 de
1968, art. 66). En cambio, los bienes vacantes
pertenecen en su totalidad al Fondo Nacional Agrario
tal como lo dispone el numeral 8 del artículo 16 de la
ley 160 de 1994 (nueva ley de reforma agraria), que en
su tenor literal preceptúa lo siguiente: “El Fondo
Nacional Agrario, lo conforman: “8: Los predios rurales
que reciba el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar por sucesiones intestadas , así como los
bienes vacantes que la ley 75 de 1968 le atribuyó a
dicho Instituto”. La anterior disposición deja sin
vigencia el artículo 71 de la ley 9 de 1989 (ley de
reforma urbana) que incluía los bienes vacantes dentro
del patrimonio de los denominados Bancos de Tierras.
Quien conozca de la existencia de un bien vacante o
mostrenco debe denunciarlo por escrito, bajo la
gravedad del juramento, al Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar o al Fondo Nacional Agrario,
entidades que una vez obtenida la sentencia de
adjudicación del bien, entregarían una participación
económica al denunciante en los términos exigidos por
el artículo 4 del decreto 3421 de 1986.

También podría gustarte