Está en la página 1de 2

María Viagney Carrero Arellano. C.

I: 27581704
Taller de desarrollo I Sección: I
Resumen
Vigencia y transcendencia de los estudios forestales en Venezuela

Según el texto “Vigencia y transcendencia de los estudios forestales en


Venezuela” elaborado por Oballos, Contreras y Encinas (2011), los tiempos
actuales se han olvidado del compromiso que se tiene con el planeta dejando a
un lado los valores ambientales, esto ha provocado valores negativos sobre la
ecología del planeta, causando que se haya incrementado más fuerte el efecto
invernadero y cambio climático. Esto ha producido en Venezuela valoraciones
ambientales que son anunciadas continuamente por medios de comunicación,
congresos, universidades y revistas, por entes conservacionistas y organizaciones
no gubernamentales.

De acuerdo con las ideas expuestas por los autores, el sector forestal es la más
asertiva para un futuro sostenible y estable, pues este sector está en la capacidad
de producir alternativas para el ambiente ya que Venezuela es un país extenso en
ecosistemas naturales, y valiéndose de esto el sector forestal es el indicado para
hacer de Venezuela un país próspero y productivo, por ende el sector forestal
puede aprovecharse del potencial hídrico de Venezuela y recuperar los bosques
deforestados; todo esto con el fin de repotenciar la industria forestal venezolana,
para así poder disminuir la dependencia petrolera, siderúrgica y petroquímica que
existe actualmente.

Los autores concluyen haciendo énfasis que el sector forestal, tiene las
herramientas para proporcionar los requerimientos necesarios y ayudar
ambientalmente a Venezuela, debido a que cuenta con una población joven que
se puede formar para la construcción de la nación con un futuro sostenible y
pueda participar activamente la Universidad de los Andes, específicamente la
facultad de Ciencias Forestales y Ambientales.

También podría gustarte