Asignatura: Finanzas II
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Índice
Introducción ..................................................................................................................... III
Información general sobre la Entidad .................................................................... IV
Información Histórica de la sociedad ...................................................................... V
Descripción de la Organización ................................................................................ VI
Análisis Económico – Financiero Forestal Cholguan S.A ............................. VIII
Estados Financieros.................................................................................................... VIII
Moneda Funcional y de Presentación .................................................................. VIII
Análisis horizontal, balance general: ..................................................................... IX
Análisis vertical, balance general: .......................................................................... XI
Análisis Horizontal, EE.RR.: ..................................................................................... XII
Análisis vertical, EE.RR.: .......................................................................................... XIII
Relaciones financieras: ............................................................................................. XIII
Conclusión....................................................................................................................... XV
Bibliografía ..................................................................................................................... XVI
Anexos ............................................................................................................................XVII
II
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Introducción
La Sociedad Anónima Forestal Cholguan, es una empresa filiada de Arauco,
quien tiene una gran trayectoria de más de 45 años. Actualmente. Ha alcanzado
una sólida posición como una de las mayores empresas forestales del mundo,
no solo en términos de superficie, rendimiento y producción de calidad, sino
también en cuanto a innovación, responsabilidad ambiental y compromiso social.
Esta empresa es muy atractiva para los inversionistas a simple vista, pero ¿será
verdad?, para poder contestar la pregunta en este informe se realizara un
análisis económico – financiero, realizando diversas técnicas, las cuales darán
un diagnóstico de la situación, evolución y perspectiva de la empresa, revelando
los datos importantes así como los puntos fuertes y débiles de esta, con el fin
de poder tomar las mejores decisiones.
III
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Forestal Cholguán S.A. Rut 93.838.000-7, es una sociedad anónima abierta que
se constituyó, mediante escritura pública del 29 de noviembre de 1978. Se
inscribió en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros,
correspondiéndole el No.030 de dicho registro, Rol N° 3838, encontrándose por
tanto sujeta a la fiscalización de esta Superintendencia.
Forestal Cholguán S.A. está controlada por Forestal Arauco S.A. (ex Forestal
Celco S.A.), que posee el 98,22% de las acciones de la Sociedad. Forestal Arauco
S.A. es una sociedad anónima cerrada. Los controladores finales de la Sociedad
son doña María Noseda Zambra de Angelini, don Roberto Angelini Rossi y doña
Patricia Angelini Rossi a través de Inversiones Angelini y Cía. Ltda., sociedad que
a su vez posee el 63,4015% de las acciones de AntarChile S.A., esta última
empresa controladora de Empresas Copec S.A., sociedad controladora de
Celulosa Arauco y Constitución S.A., que a su vez es la sociedad controladora de
nuestra matriz Forestal Arauco S.A.
IV
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Entre los activos de los que se hizo cargo Forestal Cholguán S.A. se encontraba
la casi totalidad de las acciones de Forestal Siberia S.A. Durante 1979, Forestal
Cholguán S.A. adquirió el saldo de las acciones de Forestal Siberia S.A. que se
encontraban en poder de terceros, procediéndose, de esta forma, a la
liquidación legal de dicha sociedad e incorporando a su patrimonio todos los
activos y pasivos; los primeros, constituidos principalmente por predios con
plantaciones forestales.
De esta manera, Forestal Cholguán S.A. al inicio de sus actividades, tenía bajo
su propiedad un total de 11.059 hectáreas de terrenos de aptitud forestal, con
una superficie de 9.114 hectáreas de pino radiata.
A partir de abril del año 2000, Forestal Arauco S.A. (ex – Forestal Celco S.A.)
suscribió un convenio de administración con Forestal Cholguán S.A.,
trasladándose la casa matriz de esta última a la ciudad de Constitución,
facilitando así su gestión operativa y administrativa. Para Forestal Arauco S.A.
este convenio ha significado incorporar la administración de 88.088 hectáreas
de terrenos, que cuentan con plantaciones, principalmente de Pino Radiata.
V
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Sector industrial
El negocio principal de la Sociedad, la actividad forestal, cuenta con un marco
general normativo establecido principalmente por la Ley N° 4.363 de Bosques,
el Decreto Ley N° 701 de 1974 sobre Fomento Forestal, el Decreto Supremo
N°259 Reglamento técnico del DL 701, la Ley N° 20.283 sobre Recuperación del
Bosque Nativo y Fomento Forestal y la Ley N° 19.300 de Bases del Medio
Ambiente.
Descripción de la Organización
VI
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
VII
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Estados Financieros
VIII
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Se realizó una comparación entre los valores en pesos con respecto al valor del
Dólar de cada año y solo con el año 2014, en este caso se utilizó en los datos
del patrimonio
En este análisis todos los Valores fueron corregidos a Pesos con respecto al valor
del Dólar del año 2014 y estarán presentados en Miles de Pesos.
IX
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
X
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Por otro lado, en el período 2013-2014, se observa un incremento del 4%, pero
esta vez, a diferencia del período anterior, se debe al aumento del total de
pasivos no corrientes, que aumentó un 40% respecto al 2013. Por otro lado, El
total de pasivos corrientes presentó una disminución del 10% y el patrimonio
total disminuyó un 1% respecto al año anterior. En los pasivos no corrientes, se
ve un aumento de 12 mil millones de pesos aproximados, repartidos en 10 mil
millones de pesos de incremento en el pasivo por impuesto diferido (aumento
del 34% respecto al 2013) y un aumento de mil 700 millones de pesos
aproximados en otras provisiones a largo plazo (En el período 2013 no
presentaba valor dicho pasivo)
XI
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
XII
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Relaciones financieras:
XIII
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
recursos más líquidos de la empresa. Por otro lado, el ratio de tesorería es bajo,
lo que es bueno para la empresa. Por lo tanto se concluye que la empresa posee
la solvencia para cubrir sus exigencias a corto plazo.
XIV
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Conclusión
-A través del margen neto se observa que una buena cantidad de dinero queda
libre para el patrimonio.
-Presenta un margen bruto bajo, esto debido a que los ingresos por actividad
ordinaria son inferiores a los gastos operacionales. De todos modos no es
preocupante, ya que el negocio de la empresa es la reforestación y adquisición
de terrenos forestales, etc. Lo que presenta una baja rotación de activos.
-La empresa da sobre garantías a los acreedores, ya que la mayor parte del
financiamiento es proveniente de los dueños de la compañía.
-La empresa presenta solvencia para cubrir sus exigencias al corto plazo.
-Existe retorno de la inversión, tanto para los accionistas como para los dueños
de la empresa.
-La empresa puede sobrevivir, ya que la empresa puede atender todos los
compromisos adquiridos, lo que le permitiría seguir funcionando a lo largo de los
años.
-La empresa ese rentable, ya que genera los beneficios suficientes para retribuir
adecuadamente a los accionistas y para financiar adecuadamente las inversiones
precisas.
-La empresa puede crecer, ya que aumenta las ventas, los beneficios y el valor
de la empresa.
XV
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Bibliografía
XVI
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Anexos
Anexo 1: Balance general
Balance General (miles de Pesos)
2012 2013 2014
ACTIVOS
Activos Corrientes
$ $ $
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 613 812.119 -
$ $ $
Otros Activos No Financieros, Corrientes 234.135 2.452 24.517
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por $ $ $
Cobrar, Corrientes 17.162 14.710 10.420
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, $ $ $
Corrientes 27.319.683 33.324.460 43.060.695
$ $ $
Inventario 613 5.516 -
$ $ $
Activos Biológicos, Corrientes 9.646.135 10.499.320 11.828.743
$ $ $
Activos por Impuestos, Corrientes - 265.394 14.097
$ $ $
Total activos corrientes 37.218.341 44.923.971 54.938.471
Activos No Corrientes
$ $ $
Otros activos No Financieros, No Corrientes 131.778 112.777 47.195
Inversiones Contabilizadas Utilizando el $ $ $
Método de la Participación 764.311 221.264 18.388
$ $ $
Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía 2.136.639 2.314.386 2.318.063
$ $ $
Propiedades, Planta y Equipo 28.433.972 28.431.520 28.343.872
-$ -$ -$
Depreciacion acumulada 1.600.947 1.674.497 1.661.013
$ $ $
Activos Biologicos, No Corrientes 156.427.604 151.588.600 152.158.616
$ $ $
Activos por Impuestos Diferidos 112.777 213.296 31.872
$ $ $
Total Activo No Corrientes 186.406.134 181.207.346 181.256.993
$ $ $
Total Activos 223.624.475 226.131.318 236.195.464
Patrimonio y Pasivos
XVII
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Pasivos
Pasivos Corrientes
Otros Pasivos Financieros, Corrientes
Cuentas Comerciales y Otras Cuentas por $ $ $
Pagar, Corrientes 2.229.803 803.538 676.051
Cuentas por Pagar a entidades Relacionadas, $ $ $
Corrientes 5.516 39.840 59.453
$ $ $
Pasivos por Impuestos, Corrientes 347.526 - -
$ $ $
Otros Pasivos No Financieros, Corrientes 3.618.067 5.494.828 4.998.363
$ $ $
Total Pasivos Corrientes 6.200.912 6.338.206 5.733.867
Pasivos No Corrientes
$ $ $
Pasivo por Impuesto Diferidos 31.043.172 30.312.572 40.686.243
$ $ $
Otras Provisiones a largo Plazo - - 1.746.822
$ $ $
Total pasivos No Corrientes 31.043.172 30.312.572 42.433.065
$ $ $
Total Pasivos 37.244.084 36.650.777 48.166.931
XVIII
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
100% 1% 4%
100% 0% 0%
100% 2% -1%
100% -59% 7%
100% 2% -1%
- - -
100% 2% -1%
100% 1% 4%
0% 0% 0%
0% 0% 0%
0% 0% 0%
XIX
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
0% 0% 0%
0% 0% 0%
1% 1% 1%
13% 13% 12%
-1% -1% -1%
70% 67% 64%
0% 0% 0%
83% 80% 77%
1% 0,36% 0,286%
XX
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Ganancia (Pérdida)
Ingresos de Actividades Ordinarias $ 14.973.023 $ 17.761.196 $ 23.107.084
Costo de Ventas -$ 16.103.247 -$ 16.654.875 -$ 22.303.546
Ganancias Brutas -$ 1.130.224 $ 1.106.321 $ 803.538
Otros ingresos, por Función $ 16.611.971 $ 11.388.667 $ 20.617.403
Gastos de Administración -$ 2.107.832 -$ 2.177.705 -$ 1.845.502
Otros Gastos, por Función -$ 1.520.655 -$ 1.206.839 -$ 1.423.813
Ganancias (Pérdidas) de actividades
operacionales $ 11.853.260 $ 9.110.443 $ 18.151.626
Ingresos Financieros $ 378.172 $ 411.882 $ 494.014
Participación en las Ganancias (Pérdidas)
de asociadas y Negocios Conjuntos que se
contabilicen Utilizando el Método de la
Participación -$ 36.775 -$ 128.713 -$ 1.570.914
Diferencias de cambio $ 17.775 -$ 87.035 -$ 143.423
Ganancia (Pérdida) antes de impuestos $ 12.212.431 $ 9.306.577 $ 16.931.302
Gastos por Impuestos a las Ganancias -$ 7.449.430 -$ 1.691.659 -$ 3.932.495
Ganancia (Pérdida) Procedente de
Operaciones Continuadas $ 4.763.001 $ 7.614.918 $ 12.998.807
Ganancia ( Pérdida) Procedente de
Operaciones Discontinuadas $ - $ - $ -
Ganancia ( Pérdida) $ 4.763.001 $ 7.614.918 $ 12.998.807
Ganacia (Pérdida) Atribuible a $ - $ - $ -
Ganancia (Pérdida) Atribuible a los
Propietarios de la Controladora $ 4.763.001 $ 7.614.918 $ 12.998.807
Ganancia (Pérdida) Atribuible a
Participaciones No Controladoras $ - $ - $ -
Ganancia (Pérdida) $ 4.763.001 $ 7.614.918 $ 12.998.807
XXI
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
100% 9% 20%
0% -1% -7%
0% 0% -1%
82% 52% 73%
-50% -10% -17%
32% 43% 56%
0% 0% 0%
32% 43% 56%
0% 0% 0%
32% 43% 56%
0% 0% 0%
XXII
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
XXIII
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
XXIV
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
Rentabilidad
Retornos sobre Activos Utilidad antes de imptos/ Activo Total 5% 4% 7%
Retorno sobre Activos Utilidad después de impto/ Activo Total 2% 3% 6%
Retorno sobre el
Patrimonio Utilidad antes de impto/ Patrimonio 7% 5% 9%
Retorno sobre el
Patrimonio Utilidad después de impto/ Patrimonio 3% 4% 7%
Velocidad de Liquidación
Dás Deudores por Venta Ctas x Cobrar/ Venta Diaria 666,40 685,13 680,35
Permanencia Inventarios Inventarios + Act. Biologicos/ Costo de Venta Diario 218,66 230,22 193,58
Días Proveedores Cuentas por Pagar/ Compra Diaria 0,000380 0,0001387 0,0000903
Medidas de Calidad de la Inversión
Retorno sobre la
Inversión Utilidad después de imptos/ Valor de Mercado de Patrimonio 0,000902% 0,00131% 0,002201%
Utilidad por Acción Utilidad después de imptos / nro de Acciones 0,0129 0,0206 0,0352
Relación Precio Utilidad Precio de Mercado / U.P.A 110842,34 76602,37 45442,98
Retorno en Dividendos Dividendos por Acción/ Precio de Mercado 0,0064 0,0051 0,0075
Relación Bolsa Libros Precio de Mercado/ Valor libro de la Acción 2832,6 3078,5 3141,6
Pay Out Ratio Dividendos por Acción/ U.P.A 714,04 391,79 342,29
Capacidad para generar flujos
$ $ $
Ebitda Utilidad antes de depreciaciones, intereses e impuestos 12.212.431 9.306.577 16.931.302
XXV
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias económicas y
administrativas
Escuela de Auditoria
Finanzas II
XXVI