Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PEDAGOGICA
2019
Docente:
NOÉ SIMIÓN SILVESTRE SALVADOR
Datos Informativos
REGIÓN : HUÁNUCO
NIVEL : SECUNDARIA
MODALIDAD : EBR.
CICLO : VI-VII
TURNO : TARDE
N° DE ALUMNOS :
Datos Informativos
Fundamentos de la Educación
Bases Legales
Aspectos Administrativos
3. ENFOQUE INTERCULTURAL
Respeta los diferencias y promueve Fomenta la convivencia así como el
el intercambio entre personas respeto a la identidad propia
culturalmente diversas.
5. ENFOQUE AMBIENTAL
Forma estudiantes con conciencia Promueve la conservación de la
crítica sobre la problemática biodiversidad y un estilo de vida
ambiental. saludable y sostenible
OBJETIVO 6
Una sociedad que Objetivo 1
educa a sus Oportunidades y
ciudadanos y los resultados educativos
compromete con su de igual calidad para
comunidad todos
Objetivo 3
Objetivo 4 Maestros bien
preparados que
Una educación ejercen profesional-
financiada, gobernada mente la docencia
con transparencia y
que logra resultados “Nuestro
equipo se
compromete
con estos
objetivos
Perfiles de los Actores Educativos
8. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten
articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.
10. El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora
continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.
11. El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de
las sociedades.
b) Perfil Ideal del Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
DOMINIO I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes
Competencias Desempeños
Competencia 1 1. Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales,
Conoce y comprende las características de socioculturales y evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades especiales.
todos sus estudiantes y sus contextos, los 2. Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos
contenidos disciplinares que enseña, los fundamentales de las disciplinas comprendidas en el área curricular que enseña.
enfoques y procesos pedagógicos, con el 3. Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales,
propósito de promover capacidades de alto
socioculturales y evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades especiales.
nivel y su formación integral.
4. Elabora la programación curricular analizando con sus compañeros el plan más
Competencia 2 pertinente a la realidad de su aula, articulando de manera coherente los
aprendizajes que se promueven, las características de los estudiantes y las
Planifica la enseñanza de forma estrategias y medios seleccionados.
5. Selecciona los contenidos de la enseñanza, en función de los aprendizajes
colegiada garantizando la
fundamentales que el marco curricular nacional, la escuela y la comunidad
coherencia entre los aprendizajes
buscan desarrollar en los estudiantes.
que quiere lograr en sus 6. Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de despertar curiosidad,
estudiantes, el proceso pedagógico, interés y compromiso en los estudiantes, para el logro de los aprendizajes
el uso de los recursos disponibles y previstos.
la evaluación, en una programación 7. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los
curricular en permanente revisión. intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus
estudiantes.
8. Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes como soporte
para su aprendizaje.
9. Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial
en concordancia con los aprendizajes esperados.
10. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia
con los logros esperados de aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo.
DOMINIO II: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes
Competencias Desempeños
11. Construye, de manera asertiva y empática, relaciones interpersonales con y entre los
Competencia 3 estudiantes, basados en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la
colaboración.
Crea un clima propicio para el 12. Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes, y les comunica altas
expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje.
aprendizaje, la convivencia
13. Promueve un ambiente acogedor de la diversidad, en el que ésta se exprese y sea valorada
democrática y la vivencia de la
como fortaleza y oportunidad para el logro de aprendizajes.
diversidad en todas sus expresiones, 14. Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte de los estudiantes con necesidades
con miras a formar ciudadanos educativas especiales.
críticos e interculturales. 15. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes sobre la base de criterios éticos, normas
concertadas de convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos.
16. Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y adecuada para el trabajo
pedagógico y el aprendizaje, atendiendo a la diversidad.
17. Reflexiona permanentemente, con sus estudiantes, sobre experiencias vividas de
discriminación y exclusión, y desarrolla actitudes y habilidades para enfrentarlas.
Competencia 4 18. Controla permanentemente la ejecución de su programación observando su nivel de
Conduce el proceso de enseñanza con impacto tanto en el interés de los estudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo
dominio de los contenidos cambios oportunos con apertura y flexibilidad para adecuarse a situaciones imprevistas.
disciplinares y el uso de estrategias y 19. Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los conocimientos en la solución de
problemas reales con una actitud reflexiva y crítica.
recursos pertinentes para que todos
20. Constata que todos los estudiantes comprenden los propósitos de la sesión de aprendizaje
los estudiantes aprendan de manera
y las expectativas de desempeño y progreso.
reflexiva y crítica todo lo que 21. Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y disciplinares de manera actualizada,
concierne a la solución de problemas rigurosa y comprensible para todos los estudiantes.
relacionados con sus experiencias, 22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el
intereses y contextos culturales pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.
23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y el tiempo requerido en función del
propósito de la sesión de aprendizaje.
24. Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender de manera individualizada a los
estudiantes con necesidades educativas especiales.
Competencia 5 25. Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar en forma diferenciada los
Evalúa permanentemente el aprendizajes esperados, de acuerdo con el estilo de aprendizaje de los estudiantes.
aprendizaje de acuerdo con los 26. Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el aprendizaje individual y
objetivos institucionales previstos, grupal de los estudiantes.
para tomar decisiones y retroalimentar 27. Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la
retroalimentación oportuna.
a sus estudiantes y a la comunidad
28. Evalúa los aprendizajes de todos los estudiantes en función de criterios previamente
educativa, teniendo en cuenta las establecidos, superando prácticas de abuso de poder.
diferencias individuales y los diversos 29. Comparte oportunamente los resultados de la evaluación con los estudiantes, sus
contextos culturales. familias y autoridades educativas y comunales, para generar compromisos sobre los
logros de aprendizaje.
DOMINIO III: Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad
Competencias Desempeños
Competencia 6 30. Interactúa con sus pares, colaborativamente y con iniciativa, para intercambiar
Participa activamente con actitud experiencias, organizar el trabajo pedagógico, mejorar la enseñanza y construir de
democrática, crítica y colaborativa en la manera sostenible un clima democrático en la escuela.
gestión de la escuela, contribuyendo a la 31. Participa en la gestión del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y de
construcción y mejora continua del los planes de mejora continua, involucrándose activamente en equipos de trabajo.
Proyecto Educativo Institucional para 32. Desarrolla, individual y colectivamente, proyectos de investigación, innovación
que genere aprendizajes de calidad. pedagógica y mejora de la calidad del servicio educativo de la escuela
Competencia 7 33. Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las familias en el
Establece relaciones de respeto, aprendizaje de los estudiantes, reconociendo sus aportes.
colaboración y corresponsabilidad con 34. Integra críticamente, en sus prácticas de enseñanza, los saberes culturales y los
las familias, la comunidad y otras recursos de la comunidad y su entorno.
instituciones del Estado y la sociedad
35. Comparte con las familias de sus estudiantes, autoridades locales y de la
civil.
Aprovecha sus sabe res y recursos en los comunidad, los retos de su trabajo pedagógico, y da cuenta de sus avances y
procesos educativos y da cuenta de los resultados.
resultados.
DIVERSIFICADO, pues es en él cada región ofrece a las instancias locales los lineamientos de
diversificación, los cuales orientan a las instituciones educativas en la adecuación del currículo a las
características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región
mediante un trabajo colegiado.
SIGNIFICATIVO, ya que toma en cuenta las experiencias, conocimientos previos y necesidades de los
estudiantes.
PARTICIPATIVO, porque lo elabora la comunidad educativa junto a otros actores de la sociedad; por
tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la pluralidad metodológica.
ENFOQUE DEL AREA DE COMUNICACIÓN
ENFOQUE COMUNICAITOV TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL SEGÚN LA FORMA EXPRESIÓN O DISCURSO
Finalidad Argumentos Estructura
Descriptivos Como es. Reportajes Presentación genérica.
Presentan características de descripciones literarias, Detallismo con orden,
seres, objetos, lugares diarias, guías, turísticos (temático, espacial,
temporal…)
Narrativos Que ocurre. Cuentos, textos de Presentación
Relatan hechos reales o historia, chistes Nudo
imaginarios. contados, relatos, Desenlace
Argumentativos Que se defiende. Artículos de opinión, Tesis.
Defender algo, rebatir algo, discursos, ensayos, Argumentación o cuerpo
ambas cosas, o analizar un análisis comparativos, argumentativo.
tema tomando una postura. valoraciones. Reformulación de la tesis o
conclusión
Expositivos Qué es. Libros de texto, Presentación
Desarrollan un tema o artículos divulgativos, Desarrollo
explican un concepto. diccionarios. Resumen / cierre.
Dialogados Intercambio de información Entrevista, Apertura
entre interlocutores. conversaciones, obras Cuerpo
de teatro… Cierre
Comprensión de escritos
Participan en diálogos, análisis de imágenes, de portada,
Antes de la contraportada y/o hipótesis, predicciones y anticipaciones sobre el
lectura contenido del texto.
Comentan ideas, determinan el propósito de su lectura y las
estrategias a utilizar.
La evaluación por letras mide cómo el estudiante desarrolla esas competencias durante el ciclo
educativo. Establece conclusiones descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado por el
estudiante. Se seguirá utilizando la escala de letras vigente (AD, A, B, C); sin embargo, el debate
se ha centrado en los niveles propuestos: LMS (Logro muy satisfactorio), LS (Logro satisfactorio),
LB (Logro básico) y LI (Logro inicial).
Al respecto, el ministro de Educación, Daniel Alfaro, aclaró que la ejecución se hará gradualmente
y que se elabora la norma recogiendo los comentarios y críticas de la comunidad educativa.
Además, desde el 4 de febrero se está capacitando sobre la evaluación por competencias a 220
especialistas de las UGEL, de modo que por medio de estos se llegue a los 90,000 profesores de
secundaria de la educación pública.
Compromisos de Gestión Escolar 2019
Fuentes de La educación que
Compromiso Objetivo Indicador
información queremos para el Perú
COMPROMISO 1. Los estudiantes de la IE Porcentaje de estudiantes que logran Resultados de la Todas y todos los
Progreso anual de mejoran sus resultados de nivel satisfactorio en la Evaluación Censal Evaluación Censal estudiantes logran
aprendizajes de todas y aprendizaje respecto del año de Estudiantes (ECE). de Estudiantes, aprendizajes de calidad.
todos los estudiantes de la anterior. SICRECE
IE.
Porcentaje de acciones de mejora de los Aplicativo PAT.
aprendizajes, establecidas a partir de los
resultados de la ECE, explicitadas en el
PAT que están siendo implementadas
COMPROMISO 2. La IE mantiene et número de Porcentaje de estudiantes matriculados Registros de la IE, Todas y todos los
Retención anual de estudiantes matriculados al reportados oportunamente en el SIAGIE. SIAGIE. estudiantes inician y
estudiantes en la IE. inicio del año escolar. Porcentaje de asistencia de estudiantes Registros de la IE. culminan su educación
durante el año escolar básica oportunamente.
COMPROMISO 3. La IE realiza todas las Porcentaje de horas lectivas cumplidas Registros de la IE Las II.EE del país
Cumplimiento de la actividades planificadas por nivel. Aplicativo PAT cumplen la totalidad de
calendarización planificada (sesiones de aprendizaje, Porcentaje de jomadas laborales Registros de sus horas lectivas y
en la IE. jornadas de reflexión, entre efectivas de los docentes. asistencia de actividades planificadas.
otras) para el año escolar. docentes de la IE.
Aplicativo PAT
COMPROMISO 4. El El equipo directivo de la IE Indicador aplicable en las IIEE donde el Ficha de monitoreo, Todas y todos los
Acompañamiento y realiza acompañamiento y director no tenga carga horaria: aplicativo PAT. docentes tienen un buen
monitoreo a la práctica monitoreo a los docentes Porcentaje de visitas de monitoreo y desempeño en su labor
pedagógica en la IE. de acuerdo con la acompañamiento programadas en el PAT pedagógica.
planificación del año que han sido ejecutadas.
escolar.
Indicador aplicable en las IIEE donde el Actas de reunión,
director tenga carga horaria: aplicativo PAT.
Porcentaje de reuniones de
Interaprendizaje programadas en el PAT
que han sido ejecutadas’
Las reuniones de interaarendiza;e se
pueden realizar entre docentes de la IE o
a nivel de la red educativa
COMPROMISO 5. ElEl equipo directivo desarrolla Normas de convivencia consensuadas Reglamento Todas las II.EE. del país
Gestión de la convivencia acciones para la promoción incluidas en el Reglamento Interno, Interno. son espacios seguros y
escolar en la IE. de la convivencia, la publicadas en algún espacio visible de la acogedores para los y las
prevención y atención de la IE. estudiantes
violencia en la IE.
Porcentaje de actividades implementadas Aplicativo PAT.
con padres y madres de familia, tutores
legales y/o apoderados para brindar
orientaciones (información de sus hijas e
hijos, aprendizaje, convivencia escolar,
etc.) planificada en el PAT.
CONEI
APAFA DIRECCIÒN
SECRETARÍA
SUBDIRECCION
DOCENTES
AUXILIAR DE CORDINADORA
EDUCACION SECUND. DE TUTORIA
DESNA
TRABAJADORES DE
SERVICIO
ESTUDIANTES
0RGANIGRAMA DE AULA.
SUBDIRECCION: Julio
Alegría Mori
ESTUDIANTES
REPORTE DE
FECHA DE
BIMESTRE INICIO FIN NOTAS AL
ENTREGA
SIAGIE
II BIMESTRE
20-05-2019 26-07-2019 26-07-2019
III BIMESTRE 12-08-2019 18-10-2019 18-10-2019
1
2
3
4
5
6
Considerar según su necesidad:
EQUIPOS DE TRABAJO
(Horario Escolar)
Hora Días
Tarde Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
12:45 – 1:30 1° “A” 1° “B” 5° “B” 5° “B”
1:30 a 2:15 1° “A” 1° ”B” 5° “B” 5° “B”
2:15 a 3:00 1° “B” 5° “B” 1° “C” 1° “C” 1° “A”
3:00 a 3:45 1° “B” 5 “B” 1° “C” 1° “C” 1° “A”
3:45 a 4:00 Receso
4:00 a 4:45 1° “B”
4:45 a 5:30 1° “C” 1° “A” 1° “B”
5:30 a 6:15 1° “C” 1° “A”
Calendarizacion año escolar 2019.
INSTITUCION EDUCATIVA "CÉSAR VALLEJO"
CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2019
NIVEL SECUNDARIA
Semana
MES Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 N
6
d
MARZO L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma
Fecha 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2
marzo 1
Tipo B D D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7
abril 2
Tipo A A A A A D D A A A A A D D A A A F F D D A A A A A D D A A
Fecha 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 ## ##
mayo 2
Tipo F A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A C D D A A A A A
Fecha 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 ## ##
junio 1
Tipo D D A A A A F D D A A A A A D D A A A A A D D F A A A A D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6
julio 1
Tipo A A A A F D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D E E C
Fecha 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 ##
agosto 1
Tipo E E D D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A F D
Fecha 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1
septiembre 2
Tipo D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A
Fecha 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5
octubre 2
Tipo A A A A D D F A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A
Fecha 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3
noviembre 2
Tipo F D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D
Fecha 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
diciembre 1
Tipo D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D G G F G G D D G G
Fecha 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 ## ##
enero
Tipo
Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente
1
en las Instituciones Educativas Públicas”.
RESUMEN DE CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2019
BIMESTRES INICIO TERMINO SEMANAS DIAS HRS OBSERVACIONES
I BIMESTRE 11/03/2019 17/05/2019 10 46 322 Feriados 03.
II BIMESTRE 20/05/2019 26/07/2019 10 48 336 Feriados 03.
VACACIONES EST. 29/07/2019 09/08/2019 Reajustes de Documentos de Gestión Pedag.
III BIMESTRE 12/08/2019 18/10/2019 10 47 329 Feriados 02
IV BIMESTRE 21/10/2019 20/12/2019 9 43 301 Feriados 02.
TOTAL 39 184 1288
Clausura del Año Escolar 31 de diciembre de 2019
RESULTADOS ECE Y METAS 2019
2019
Matemática 2015 2016 2017 2018
Meta IE* Pronóstico**
Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro
Satisfactorio
En progreso
En inicio
RESULTADOS EN MATEMÁTICA
2019
Matemática 2015 2016 2017 2018
Meta IE* Pronóstico
Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro
Satisfactorio
En progreso
En inicio
ACUERDOS ESTÍMULOS
1. Llegare temprano al aula bien uniformado y corte de Un punto a cada estudiante equipo
cabello sino no cumple un punto menos
5. Levantar la mano para opinar y respetar las opiniones de 10 puntos al equipo y sino menos -10
los demás. puntos.
1. PROGRAMACIÓN ANUAL
2. UNIDADES DE APRENDIZAJE
3. SESIONES DE APRENDIZAJE CON SU RESPECTIVO INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN.
4. CUADERNO DE INCIDENCIAS O ANECDOTARIO.