Integrantes:
http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-determinacion-de-actividad-de-succinato-deshidrogenas
5/20/2018 Pr ctica3Determinaci n deActividaddeSuccinato DeshidrogenasadeEscherichi...
Hipótesis
contrarios”.
“A mayor concentración de glucosa, ya sea en el medio de inoculación o
adicionada posteriormente, menor actividad enzimática presentará la Succinato
Deshidrogenasa”.
Fundamento
Método de Ells
Objetivos
Determinar la actividad enzimática de succinato deshidrogenasa en
Escherichia coli , a partir de diferentes cultivos con condiciones diferentes.
Analizar y discutir cómo es que se comporta Escherichia coli en cada uno de
los cultivos empleados.
http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-determinacion-de-actividad-de-succinato-deshidrogenas
5/20/2018 Pr ctica3Determinaci n deActividaddeSuccinato DeshidrogenasadeEscherichi...
0.5
0.45
0.4
0.35
0.3
A0.25
Δ
0.2
0.15
0.1
0.05
0
S/S S/G G/S G/G
Medio de cultivo con fuente de Carbono
http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-determinacion-de-actividad-de-succinato-deshidrogenas
5/20/2018 Pr ctica3Determinaci n deActividaddeSuccinato DeshidrogenasadeEscherichi...
Para observar el efecto que generan las fuentes de carbono utilizadas, realizamos una
gráfica comparando las fuentes de carbono con respecto del tiempo, para ello es
necesario restarle el %T inicial de cada tubo ya que este no corresponde a nuestros
resultados:
%T
= %T t %T 0'
%T S /S = 13.9 11.5 = 2.4 %T G/S = 8.2 7.3 = 0.9
%T S /G = 4.9 4.5 = 0.4 %T G /G = 8.4 8.2 = 0.2
De igual forma
siguiente tabla, ylocon
hacemos
ello se para cada una
construye uno gráfica
de los de
tiempos, teniendo
Δ%T vs t: los valores de la
Tabla 3. Diferencias del %T de los medios de cultivo con diferentes fuente de carbono.
http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-determinacion-de-actividad-de-succinato-deshidrogenas
5/20/2018 Pr ctica3Determinaci n deActividaddeSuccinato DeshidrogenasadeEscherichi...
25
20
15
T
%
Δ
10
0
0 50 100 150 200 250 300 350
t (s)
Discusión de resultados
La bacteria Escherichia coli es una enterobacteria que puede llevar a cabo tanto
respiración aerobia como fermentación, esto ayuda a que se adapte casi a cualquier
medio en el que se cultive, siendo estos los determinantes para que exista un mayor o
menor crecimiento de la misma. Esta bacteria lleva a cabo la glicólisis, proporcionando
de esta manera coenzimas que se reducirán en el Ciclo de Krebs quien a su vez
proporcionará los electrones a través del FADH2 para que lleve a cabo la cadena
transportadora de electrones y así poder vivir. Sin embargo en el experimento
realizamos pruebas con dos fuentes de carbono como medio de cultivo: glucosa y
succinato, combinando también la fuente de carbono que se le adicionaba una vez
cultivada. En las gráficas podemos observar que la bacteria no tiene un crecimiento
grande en el medio de Glucosa/Glucosa (dónde el primero indica el sustrato
adicionado y el segundo el medio de cultivo) pero sabemos que esto es falso, ya que
como ya se mencionó anteriormente, al llevar a cabo glicólisis, la fuente de carbono
principal es la glucosa. Después le seguirían el medio Succinato/Glucosa, a
continuación el Glucosa/Succinato y por último Succinato/Succinato. Aunque el
succinato también forma parte de una de las vías que esta bacteria lleva a cabo,
claramente no es la principal y es por ello que el crecimiento no es tan grande que
como si lo hiciera con glucosa. La otra variable que tenemos además del medio de
cultivo es precisamente el sustrato que le adicionamos después, nuevamente tendrá
un mayor crecimiento con glucosa que con succinato y esto es otro determinante, ya
que si se adiciona succinato en el medio de glucosa, el primero inhibirá el crecimiento
aunque no tanto por tener a la glucosa como otra fuente de donde puede obtener
carbono.
http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-determinacion-de-actividad-de-succinato-deshidrogenas
5/20/2018 Pr ctica3Determinaci n deActividaddeSuccinato DeshidrogenasadeEscherichi...
Conclusiones
Bibliografía
http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-determinacion-de-actividad-de-succinato-deshidrogenas