Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UTILIZACIÓN DE
19-7-2019 RETARDADORES DE
MADURACIÓN (ENCERADO)
VII
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
TÍTULO:
ALUMNOS:
CURSO:
DOCENTE:
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVOS
1
UTILIZACIÓN DE RETARDADORES DE MADURACIÓN (ENCERADO)
2
UTILIZACIÓN DE RETARDADORES DE MADURACIÓN (ENCERADO)
En los últimos cuarenta años, todas y cada una de las distintas fases de la
postcosecha de CITRICOS han ido evolucionando en la medida en que la
tecnología, se ha introducido en los almacenes de confección. También, “El
encerado de los frutos cítricos” ha pasado por diferentes modificaciones hasta
la actualidad. No hace tantos años se inició, la utilización de pastillas de cera
sólida, situadas en la parte inferior de unos cepillos rotatorios, dando el primer
paso, en el encerado de los cítricos. El inconveniente era, que el encerado no
podía realizarse, de manera uniforme sobre los frutos, ya que solamente la
parte del fruto que estaba en contacto con el cepillo, recibía cera, a pesar de lo
cual, este sistema preparó el terreno para el encerado posterior. En la década
de los cincuenta, comenzó a traerse procedente de E.E.U.U., una nueva cera
líquida, que se aplicaba y se aplica hoy todavía, en unas máquinas más
sofisticadas, donde la fruta, es transportada por unos rodillos metálicos, que
disponían de un sistema de rotación y traslación, que favorecía el encerado de
toda la superficie del fruto. Esta cera se llamó y se llama CERA SOLVENTE,
debido a que el vehículo de los diferentes componentes sólidos de la misma,
son disolventes orgánicos. A finales de los sesenta, hizo su aparición en el
mercado una cera nueva totalmente diferente, la “CERA AGUA” en la que el
vehículo de los componentes sólidos es el agua. Cada cambio en el tipo de
cera, ha llevado consigo una modificación de las máquinas de aplicación, que
suponía una mejora en cuanto a dimensiones y calidad, que ha desembocado
en las sofisticadas máquinas electrónicas que se utilizan en la actualidad.
3
UTILIZACIÓN DE RETARDADORES DE MADURACIÓN (ENCERADO)
ENCERADO EN MANZANAS
Las manzanas recién cosechadas tienen su propia capa de cera, la cual les
ayuda a no marchitarse y a mantener su peso. Las manzanas se lavan en el
lugar de empaque para quitarles el polvo y los residuos químicos. Este lavado
les quita aproximadamente la mitad de su cera original la cual es reemplazada
por una capa natural.
o Materiales
Exprimidor
4
UTILIZACIÓN DE RETARDADORES DE MADURACIÓN (ENCERADO)
Colador
Cuchillo
Matraces
Vaso de precipitación
o Insumos
Mandarinas
Naranjas
Manzanas
o Reactivos
NaOH 0.1 N
Fenolftaleína 1% solución alcohólica
MÉTODO EXPERIMENTAL
5
UTILIZACIÓN DE RETARDADORES DE MADURACIÓN (ENCERADO)
• Pesar
PESAR Y LAVAR • Lavar la fruta con detergente neutro.
6
UTILIZACIÓN DE RETARDADORES DE MADURACIÓN (ENCERADO)
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Medición de los sólidos solubles totales ( °Bx)
Enjuagar el electrodo ya
calibrado con agua destilada
8
UTILIZACIÓN DE RETARDADORES DE MADURACIÓN (ENCERADO)
MEDICIÓN DE ACIDEZ
9
UTILIZACIÓN DE RETARDADORES DE MADURACIÓN (ENCERADO)
V. RESULTADOS
VI. DISCUSIONES
Según Enrique Gómez. ¨ Después del encerado, las frutas se dejaron secar
a temperatura ambiente y se envasaron en bandejas para su maduración a 21
± 1 ° C y 55,2 ± 11,1% de humedad relativa hasta que fueron comestibles.
La cera de carnauba para mango fue la más efectiva en el retraso de la
maduración del fruto, manteniendo a la vez la firmeza del fruto, y la mejora
de la calidad del fruto atributos incluidos los niveles de ácidos grasos
volátiles y aromas. ¨ Los atributos especiales de la técnica del encerado es
la permanencia de su firmeza y su acidez según este autor y en comparación
de nuestro trabajo, el resultado fue muy similar; y aunque se tuvieron
pequeños errores de mediciones de acidez se logró determinar la similitud
entre las mediciones tomadas al principio como al final de los días evaluados
tanto para la Mandarina, manzana y naranja.
10
UTILIZACIÓN DE RETARDADORES DE MADURACIÓN (ENCERADO)
caso, el agua del fruto, diluye el film originado por la cera y se pierden las
ventajas del encerado. Lo ideal, tanto en un caso como otro, es que estén los
frutos perfectamente secos. Para ello se utiliza antes del encerado un túnel
de presecado, y después del mismo un túnel de secado, para fijar la cera
aplicada sobre los frutos¨ .Como dicen los autores el fruto no debe estar
mojada, mas solamente húmedo, como en nuestra practica lo secamos antes
de agregar el serado ya que de no ser así se perdería la capacidad de la cera
de mantener una capa protectora alrededor del producto con el fin de aislarlo
del medio ambiente exceptuando de la baja concentración de oxígeno que
circula en su ambiente.
VII. CONCLUSIONES
11
UTILIZACIÓN DE RETARDADORES DE MADURACIÓN (ENCERADO)
12
UTILIZACIÓN DE RETARDADORES DE MADURACIÓN (ENCERADO)
IX. ANEXOS
CERA
13
UTILIZACIÓN DE RETARDADORES DE MADURACIÓN (ENCERADO)
FRUTOS SIN
CERA
FRUTOS CON
CERA
14