Está en la página 1de 2

- CAPÍ TULO 1 -

CONSIDERACIONES GENERALES

1.- INTRODUCCIÓN

La utilización de la vía pública, en cualquiera de los roles (peatón, conductor o pasaje-


ro) exige el conocimiento de ciertas normas que la regulan. Considerando que la misma es un ám-
bito de convivencia de personas y vehículos es necesario apelar a ciertos códigos uniformes, como
lo son las señales y las normas, a fin que sea lo más armoniosa y ordenada posible.

2.- FUNCIÓN DEL ESTADO

Nadie puede alegar desconocimiento de la Ley cuando la viola. Sin embargo, el Es-
tado tiene una herramienta para que todo conductor conozca la Ley y la Reglamentación del Tránsi-
to, esta herramienta es la LICENCIA DE CONDUCIR. Por tal motivo, el otorgamiento de la licencia
de conducir queda sometido al régimen de autorización administrativa previa, dirigido a verificar que
los conductores tengan los requisitos de capacidad, conocimientos y habilidad necesarios para la
conducción del vehículo del que se trate.

3.- OBJETO DEL MANUAL DEL CONDUCTOR

• Transmitir a los futuros conductores y también a los actuales todos aquellos


aspectos de la Ley y su Reglamentación necesarios para un correcto uso de las vías. Todo ello
complementado con explicaciones y comentarios didácticos.
• Plasmar en un documento de una manera detallada las Normas de Compor-
tamiento Vial, los Catálogos de Señalización, la clasificación y alcance de los distintos tipos de licen-
cias de conducir, los distintos elementos componentes de la vía, obligaciones y derechos ante los
controles policiales de tránsito, forma de comportarse frente a un accidente de tránsito, atención de
heridos, conocimientos de mecánica ligera y todos aquellos aspectos que estima el Estado indis-
pensables para la Seguridad Vial y el bien de la comunidad.
• Cumplir el Estado con su obligación de publicar el documento básico destinado
a la Educación Vial. De esta manera todo conductor tendrá a su alcance un instructivo que permita
el cabal conocimiento de las normas que regulan la circulación vial.

4.- EVALUACIÓN TEÓRICA

Las preguntas de los exámenes, que son de múltiple opción, están basados en los co-
nocimientos que la ley exige poseer para obtener la licencia de conducir: legislación del tránsito,
modos de prevenir accidentes, conocimientos del instrumental e información del vehículo, primeros
auxilios, conocimientos específicos para los conductores profesionales. Este Manual contiene el
material suficiente para responder sin inconvenientes a la misma.

5.- EVALUACIÓN PRÁCTICA

El examen práctico se basaráen la destreza conductiva, y en el estricto cumplimiento


de las normas y de las imposiciones de la señalización vertical y de la demarcación horizontal. El
examinado será sometido a la mayor cantidad y variedad de situaciones de la circulación que pon-
gan en evidencia la idoneidad para conducir, y deberácumplir el cien por cien de las exigencias.

6.- SIGNIFICADO SOCIAL DE LA LICENCIA DE CONDUCIR

Los hombres vivimos en sociedad. Esto quiere decir que tenemos que ejercer nues-
tros derechos en una convivencia que debe ser armoniosa y pacífica. Para que éstos, nuestros de-
rechos sociales sean respetados por los demás, y para que también nosotros respetemos los de
los otros, es necesaria la intervención del ESTADO, para que regule en cada momento el uso de
nuestros derechos, que en una sociedad democrática y libre, terminan allí donde comienzan los
derechos de los demás.

3
Entre los derechos fundamentales de la persona figura el derecho al libre desplaza-
miento y circulación por las vías públicas. Para circular por ellas de una manera ordenada y pacífi-
ca, conduciendo un automotor, el ESTADO debe restringir este derecho, y lo debe conceder a tra-
vés de la Licencia de Conducir.

La Licencia de Conducir es una autorización para conducir vehículos de motor por las
vías públicas, que expide el Estado a aquellas personas que, mediante unas pruebas hayan de-
mostrado reunir determinadas condiciones y aptitudes para ello.

También podría gustarte