Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MARÍA C. CORREA; LEIDY TUÑÓN G.; SANDRA M. TABORDA; KAREN A. MIRANDA y YULANY ESCÁRRAGA
INTRODUCCIÓN
PREGUNTA PROBLEMA
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
MARCO CONCEPTUAL
Existen varios tipos de Sindicatos como lo define (Linares, 2019, p.10, cartilla
S1):
1. De empresa: si están formados por individuos de varias profesiones,
oficios o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa,
establecimiento o institución.
2. De industria o por rama de actividad económica: si están formados por
individuos que prestan sus servicios en varias empresas de la misma industria
o rama de actividad económica.
3. Gremiales, si están formados por individuos de una misma profesión,
oficio o especialidad.
4. De oficios varios, si están formados por trabajadores de diversas
profesiones, disímiles o inconexas. Estos últimos sólo pueden formarse en los
lugares donde no haya trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio
_________________________________________________________________________ARTÍCULO ACADÉMICO
(Linares, 2019, p. 10, cartilla S3) nos define el Arbitraje como “mecanismo
establecido en la Constitución Política y en la Ley, mediante el cual, las partes
_________________________________________________________________________ARTÍCULO ACADÉMICO
Intento tras intento han realizado los pilotos de Avianca para que sus
peticiones sean atendidas, pero siempre han fallado en su contra. El sindicato
ACDAC tiene muchas razones para que sus pilotos hayan tomado la decisión de
estar en huelga; razones que buscan solucionar temas relacionados con
condiciones de seguridad y eliminar la discriminación de ellos frente a los otros
aviadores de la región. (Narváez Ortega, 25 de septiembre de 2017).
Este conflicto colectivo que negocia Avianca “ha sido un caso muy particular en
Colombia, no solo por su importancia económica y por las consecuencias para
la ciudadanía, sino porque se ha realizado de manera irregular al no seguir el
procedimiento que la ley establece para su solución.” (Camacho, 23 de octubre
de 2017).
Tras no llegar a un acuerdo sobre las peticiones que hacían los pilotos del
sindicato de Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) hacen cese de
actividades durante 51 días (Morales, 20 de octubre de 2017). decisión que
ellos podían tomar si habían sido convocados a asamblea los cerca de 8.500
trabajadores directos de Avianca y donde ésta debía estar respaldada por el
voto de la mitad más uno de los trabajadores. (Justicia, 7 de octubre de 2017).
El caso estaba en manos del magistrado Octavio Tejeiro de la Sala Civil, quien
presentó ante sus compañeros una ponencia que pedía declarar legal la
huelga, lo que generó toda una discusión en los pasillos del Palacio de Justicia,
por lo que podía implicar un "enfrentamiento" entre las Salas de la Corte
Suprema. No obstante, su posición no tuvo la mayoría de votos necesarios y la
tutela fue rechazada: cinco votos contra dos. (Redacción Judicial, 18 de julio
de 2018).
Como lo indica la Magistrada Clara Cecilia Dueñas Quevedo citado por (Escuela
Nacional Sindical, 2017): La sala mayoritaria calificó como esencial un servicio
que claramente no tiene ese carácter, desatendió el reconocimiento de
_________________________________________________________________________ARTÍCULO ACADÉMICO
“La OIT dejó claro que un servicio no esencial puede convertirse en esencial
cuando la duración de una huelga rebasa cierto período o cierto alcance y pone
en peligro la vida, la seguridad o la salud de las personas; que por ser servicio
de importancia trascendental, en caso de huelga puede justificarse la
imposición de un servicio mínimo”, lo cual no sería incompatible con los
principios de la libertad sindical, que nadie debe ser objeto de sanciones por
realizar o intentar hacer una huelga; lo que no ocurrió en el caso de Avianca,
que despidió a 107 de los pilotos que participaron en la huelga y sancionó a
109. (Escuela Nacional Sindical, 2018).
Según Diógenes Orjuela citado por (Escuela Nacional Sindical, 2018). “No es
Avianca sino el Gobierno colombiano el que ahora tiene que responder ante la
OIT por su comportamiento en la huelga de Avianca, y también los jueces que
la declararon ilegal deben corregir los errores cometidos.” Por ahora hay una
demanda que ACDAC interpuso ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y la Organización de Estados Americanos, los cuales tienen el caso
en estudio. (Escuela Nacional Sindical, 2018).
_________________________________________________________________________ARTÍCULO ACADÉMICO
En Colombia, los empresarios también han cerrado filas, por lo que a todo lo
llaman huelga y todo lo quieren es ilegalizar; y frente a este tema han sido
secundados por los fallos de la Corte Suprema de Justicia, en donde casi todas
las huelgas que ha fallado, las ha declarado ilegales, sea que las dificultades
jurídicas son inmensas, o por cualquier mínimo error en el trámite. (Tarazona
& Chipatecua, 2018, p. 44).
La OIT también dice que no es permitido despedir a los artífices de una huelga
que se declare ilegal, pero en Colombia las consecuencias de su ilegalidad son
el despido de quienes participan en ella. Y más aún cuando la huelga es de un
servicio público esencial, como paso con los trabajadores de Avianca. Esa sola
_________________________________________________________________________ARTÍCULO ACADÉMICO
En el año 2017 Motivados por los constantes incumplimientos legales, así como
la negativa a negociar los pliegos de peticiones con la ACDAC, deciden hacer
una huelga.
BIBLIGRAFÍA
https://www.elheraldo.co/colombia/por-esto-fueron-huelga-los-pilotos-
de-avianca-afiliados-acdac-405845
Noticias Caracol. (20 de septiembre de 2017). Comenzó huelga de pilotos de
Avianca: se prevé día crítico en los aeropuertos del país. Recuperado de
https://noticias.caracoltv.com/colombia/comenzo-huelga-de-pilotos-de-
avianca-se-preve-dia-critico-en-los-aeropuertos-del-pais
Ostau de Lafont de León, F. R. y Niño Chavarro, L. A. (2014). El servicio
público esencial y derecho de huelga en Colombia (Convenios 87 y 98 de
la OIT). Novum Jus. 8(1), 39-59. Recuperado de
https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.ph
p/Juridica/article/viewFile/648/666
Redacción Judicial (18 de julio de 2018). Corte Suprema ratifica ilegalidad de
la huelga de Avianca. El Espectador. Recuperado de
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/corte-suprema-ratifica-
ilegalidad-de-la-huelga-de-avianca-articulo-799479
Rendón Merino, A. (1995). Los Sindicatos en Colombia; Dificultades y restos
sociopoliticos a finales de siglo. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-
files/netzquelle/c95-01876.pdf
Tarazona Corredor, J. y Chipatecua Y., M. (2018). Análisis de la eficacia de la
huelga en Colombia como derecho fundamental de los trabajadores.
(Trabajo de Grado, Universidad Militar Nueva Granada). Recuperado de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18012/Chip
atecuaMorenoYuriMayerli2018.pdf?sequence=3
Universidad Externado de Colombia. (2017). Experto analizó los hechos que
enmarcaron el caso de los pilotos de Avianca. Recuperado de
https://orientacion.universia.net.co/universidades-1/noticias/experto-
analizo-los-hechos-que-enmarcaron-el-caso-de-los-pilotos-de-avianca-
4163.html
Universidad Externado de Colombia. (2017). Cronología del caso Avianca –
ACDAC. Recuperado de
https://www.uexternado.edu.co/derecho/cronologia-del-caso-avianca-
acdac/
_________________________________________________________________________ARTÍCULO ACADÉMICO