INVESTIGACIÓN
COSAPI S.A.
Autores:
Daisy, Perez Perez
Pedro, Marín Perez
Fidel, Ramírez Roldan
Profesor:
Manuel Reynaldo Ortiz Tello
Lima, Perú
2018
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS 2
ÍNDICE DE FIGURAS 3
ÍNDICE DE TABLAS 4
RESUMEN 5
INTRODUCCIÓN,UBICACIÓN 6
RESEÑA HISTORICA 7
Visión y Misión 24
Objetivos Específicos 24
Metas 25
Estrategias 25
Tácticas 25
FODA Estratégico 28
REFERENCIAS 53
ANEXOS 55
ÍNDICE DE FIGURAS
Ilustración 3COSAPI
En el cuarto y quinto avance trataremos la Dirección y Control de la Empresa; por tanto como
etapa del proceso administrativo comprende la influencia del administrador en la realización de
planes, obteniendo una respuesta positiva de sus empleados, a su vez permite que La Dirección y
Control se vinculen como una estrategia correcta hacia el logro del funcionamiento de la
organización.
INTRODUCCIÓN
P
resentamos nuestro trabajo en base a la empresa COSAPI SA que ofrece al mercado los
servicios de ingeniería y construcción, servicios mineros, negocios en concesiones de
infraestructura y desarrollos inmobiliarios
páá g. 1
COSAPI está presente en el mercado hace más de 50 años y ha completado de manera exitosa
varios de los proyectos más importantes y emblemáticos del Perú, tanto en el sector privado como
en el público; entre ellos se destacan las obras como el desarrollo del proyecto Antamina; la
construcción y conservación de 1,187 y 1,195 km más importantes desarrollados en el país; la
construcción del Jockey Plaza Shopping Center, la construcción de la sede del Banco Interbank, la
modernización del aeropuerto Internacional de Lima; la construcción de la nueva sede del Banco
de la Nación; entre otros. Así mismo ha desarrollado proyectos en 13 países a nivel mundial.
Todo ello ha sido posible gracias a la sólida cultura empresarial, la cual considera a su gente como
su principal activo organizacional. Asimismo, COSAPI se preocupa por todos sus grupos de
interés, por ello desde el 2013 maneja una serie de compromisos enmarcados en su Política de
Responsabilidad Social, Seguridad y Salud, Medio Ambiente y Patrimonio Cultural.
Cuenta también con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001; además de la
certificación de buen empleador ABE y el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR);
y ha recibido también el reconocimiento del Merco Perú, como la empresa más atractiva para
trabajar en el sector Ingeniería y Construcción.
Denominación
Cosapi S.A
Dirección, Teléfono
Domicilio: Av. Republica de Colombia N° 791 Edificio Plaza Republica, Lima 27 - Perú
Teléfono: (511) 211-3500
RESEÑA HISTORICA
Piazza Tangüis y José Valdez
E
ra el año 1960, dos
Calle se juntaban y sellaban un
empresarios
acuerdo con un simple apretón
peruanos, Walter
de manos; decidían forjar lo
páá g. 2
que hoy en día es esta (1950-1969). Piazza fue
Organización, teniendo como profesor de Valdez en 1950.
sustento sólo la palabra
Ambos convencidos de la
empeñada como símbolo de
importancia de la educación
confianza, valor que ahora es
han hecho trabajo voluntario en
uno de los pilares de nuestra
la dirección de Centros
Filosofía Empresarial.
Educativos: Piazza como
Walter Piazza Tangüis y José
Presidente de IPAE, Patronato
F. Valdez Calle
de ESAN y Cayetano Heredia.
Hablar de Walter Piazza
Valdez en la Universidad de
Tanguis y de José F. Valdez
Lima, como director de IPAE y
Calle, es hablar de Educación,
en su colegio: la Inmaculada de
Ingeniería y Empresa. Ambos
los PP Jesuitas.
Ingenieros, Piazza Electricista
Pero el trabajo educativo se ha
del MIT, Master of Science,
extendido a las instituciones
1948; Valdez Ingeniero
profesionales para proveer de
Mecánico Electricista de la UNI,
nuevos conocimientos a los
1950. Ambos profesores en la
egresados: Piazza y Valdez
UNI, Piazza de Distribución
han sido Presidentes de la
Eléctrica (1950/1951); Valdez
Asociación Electrotécnica
Maquinas Térmicas, Fuerza
Peruana y Valdez Presidente
Motriz, Ingeniería Eléctrica,
de la Sección Perú del IEEE,
The Institute of Electrical and
Tecnología Eléctrica e
Electronics Engineers, y
Iluminación en diferentes
organizador de numerosos
facultades en distintos años
congresos de ingenieros.
páá g. 3
I. Influencia de las Escuelas de la
Administración
APORTES:
persona.
Autoridad y Responsabilidad: De
acuerdo con este principio, la autoridad y
la responsabilidad deben ir de la mano.
Significa que solamente puede
responsabilizar a un individuo particular
por un trabajo que se le asignó, si
también le dio la autoridad suficiente
para descargar esa responsabilidad.
Centralización y Descentralización: La
centralización es la cantidad de control
que recae en las personas de una
organización. Si hay un grupo selecto de
personas que tienen control (por
ejemplo: en grandes corporaciones),
entonces esto se conoce como
centralización. Por otra parte, si el
control de la organización está en manos
de un porcentaje mayor de personas
(como en las pequeñas empresas), se
conoce como descentralización.
APORTES:
2.1. La estabilidad del personal se
demuestra en cada CR (Centro de
responsabilidad) ya que cuentan con
colaboradores que tienen muchos años
en la empresa; muchos de ellos
empezando en puestos de trabajo de
bajo rango y ahora ocupando puestos
de gran responsabilidad y confianza.
3. El interés en los
objetivos está en
función de recompensa
asociada al hecho de
5. "La capacidad de lograr
alcanzarlos. De esta
un alto grado relativo
manera, los objetivos
de imaginación,
pueden ser vistos
ingenuidad y
como necesidades que
creatividad en la
el individuo tiene en la
solución de problemas
organización, si las
organizacionales está una magnitud variable
amplia y no que la organización
estrechamente puede utilizar.
distribuido en la
organización". El Douglas McGregor en su
APORTES:
APORTES:
manera en que su ejecución se recompensa.”3 Algunas de las
contribuciones más importantes en el campo de la dirección de
proyectos son las siguientes:
Henry L. Gantt (1910): Work, Wages, and Profits: Their
Influence on the Cost of Living; New York, New York, USA:
Engineering Magazine Company.
Henry L. Gantt (1913): Work, Wages, and Profits; New York,
New York, USA: Engineering Magazine Company.
Henry L. Gantt, William Kent (1914): Investigating an
industry, a scientific diagnosis of the diseases of
management; New York, New York, USA: J. Wiley & Sons.
Henry L. Gantt (1916): Industrial leadership; New Haven:
Yale University Press.
Henry L. Gantt (1919): Organizing for Work; New York, New
York, USA: Harcourt, Brace, and Howe.6
APORTES:
APORTES:
Drucker, es reconocido
por la publicación
PRINCIPALES
Harvard Business
APORTES:
Review como “el más
importante teórico de la establecimiento de
dirección empresarial metas.
Descentralización y
de nuestro tiempo”. A
Empowerment:
través de las obras
Drucker afirmó que
citadas anteriormente,
las organizaciones
es posible tener una
funcionan mejor
imagen del abundante
cuando están
aporte de este autor en
descentralizadas,
el ámbito de las
por lo que
organizaciones.
recomendó
Drucker tiene el mérito
descentralizar los
de ser pionero en
niveles más bajos
temas y conceptos que
de la compañía y
décadas después se
dar autonomía a
han vuelto de uso
los trabajadores en
común; aun cuando se
su desempeño.
le critica falta de
Trabajador del
metodología científica
Conocimiento:
en sus aportes. A modo
Drucker señaló que
de síntesis, se exponen
los trabajadores
los principales
bien informados
conceptos tratados por
son los
Drucker:
ingredientes
Estrategia y esenciales de la
Administración por economía
Objetivos: Drucker moderna. Lo
escribió el primer central de esta
libro donde se filosofía es que las
utilizaba el personas son el
concepto de recurso más
estrategia de valioso de una
negocios. organización y que
Asimismo, el trabajo de un
popularizó la idea gerente es
de la liderarlas. “En esta
Administración por sociedad del
Objetivos, donde conocimiento, es el
planteaba que los trabajador quien
empleados debían gobierna, por lo
ser partícipes del que el liderazgo se
vuelve algo poder, es una
fundamental…” responsabilidad.
(Rivera, 2006 p.39) (Drucker, 1957 en
Liderazgo y
Rivera, 2006;
Formación Vohra y Mukul,
Directiva: Drucker 2009) De hecho,
planteaba que el plantea que la
liderazgo innovación y el
habitualmente emprendimiento
surgía de un deben ser
compromiso de abordadas de
servir a los demás, manera sistemática
en vez de a uno por las
mismo. En relación organizaciones.
a este tema, Cambio y
plantea las claves Confianza: Drucker
de la gestión del hace una distinción
poder y la sobre las
autoridad. repercusiones en
Señalaba, las personas
asimismo, que la durante los
formación directiva procesos de
es esencial para un cambio. Señala
liderazgo eficaz y que las personas
que un buen líder, no tienen miedo a
en primer lugar, los cambios sino a
debe manejar el las repercusiones
lenguaje con de dichos
claridad. (Vohra y procesos. Los
Mukul, 2009) principios
Innovación y
organizativos
Creatividad: subyacentes, como
Drucker señalaba la misión y los
que la innovación valores
es más que un organizacionales,
nuevo método. Es deben mantenerse
una nueva en la organización
comprensión del durante el cambio,
papel del hombre ya que, de esa
en el universo, por manera, se
lo que más que un
generan procesos Drucker, este
de Confianza. concepto debe
Abandono
estar
organizado: El institucionalizado
abandono en las
organizado es la organizaciones,
planificación básicamente como
consciente de lo un proceso
que se debe dejar reflexivo.
de hacer. Según
APORTES:
8.1. La empresa siempre está buscando satisfacer las
necesidades del cliente logrando su fidelización a través de la
innovación en las diferentes unidades de negocio.
Visión y Misión
Visión en COSAPI:
Misión en
COSAPI:
Somos una
Empresa
de
ingeniería,
Objetivos Específicos
Metas
Estrategias
Tácticas
FORTALEZAS:
OPORTUNIDADES:
DEBILIDADES:
AMENAZAS:
FODA Estratégico
FO:
FA:
DO:
DA:
Interactuar con los colaboradores desde recepción hasta otras gerencias, para conocer las
inquietudes y conocer el clima laboral de toda la empresa, así mismo crear una relación de
confianza con los usuarios.
Verificar que se respeten los acuerdos obtenidos con las concesionarias de alimentación en
los comedores que usa el personal; en beneficio tanto para el colaborador como para e
concesionario. (cobros en planilla)
Verificar que los colaboradores que decidan continuar su formación profesional puedan
acceder a permisos especiales en horario de entrada y/o salida las cuales serán
recuperadas bajo acuerdo con sus jefes inmediatos.
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN
APLICADO A LA EMPRESA:
APLICADO A LA EMPRESA:
Lamentablemente como en muchas empresas podemos
encontrar áreas de trabajo donde no se aplica esta teoría con
respecto a la asignación de funciones. Felizmente existe el
área COSAPI TE ESCUCHA que se implementó para que sus
colaboradores puedan expresarse libremente y denunciar las
irregularidades que puedan observar en la empresa.
3. TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS – VICTOR
H. VROOM:
APLICADO A LA EMPRESA:
En la empresa se puede apreciar esta
teoría en los colaboradores y en su
esfuerzo por ser considerados dentro del
grupo para ascensos y líneas de carrera.
APLICADO A LA EMPRESA:
Esta teoría se refiere a conductas innatas en el ser humano, es
parte de su evolución; por ende, desde el momento de postular a
un puesto de trabajo buscan cubrir sus necesidades básicas.
Cosapi no sólo apoya a cubrir sus necesidades básicas del
colaborador sino a incrementar su desarrollo integral.
APLICADO A LA EMPRESA:
LIDERAZGO:
1. Liderazgo Transformacional
APLICADO A LA EMPRESA:
En COSAPI se puede apreciar este tipo de Liderazgo en:
2. Liderazgo Autocrático
APLICADO A LA EMPRESA:
En COSAPI se puede apreciar este tipo de Liderazgo en:
APLICADO A LA EMPRESA:
En COSAPI se puede apreciar este tipo de Liderazgo en:
4. Liderazgo Democrático:
APLICADO A LA EMPRESA:
En COSAPI se puede apreciar este tipo de Liderazgo en:
JEFATURAS: En la mayoría de estas áreas se observa un
Liderazgo Democrático ya que permite a sus colaboradores
ser partícipes de la toma de decisiones para las mejoras en sus
puestos de trabajo de acuerdo a consensos, creando así un
buen clima laboral.
5. Liderazgo Transaccional:
APLICADO A LA EMPRESA:
En COSAPI se puede apreciar este tipo de Liderazgo en:
ESCALA:
20 = Excelente 15 = Muy Bueno 10 = Regular 5 = Deficiente 0 = Malo
Tabla 2 Escala rúbrica 1
CRITERIOS 20 15 10 5 0 OBSERVACIONES
Se estableció un
presupuesto adecuado para
la elaboración del proyecto.
Se solicitó los permisos
correspondientes para la
elaboración y se contrató al
personal idóneo para el
proyecto.
Se estableció las normas de
seguridad y se comunicó al
personal a cargo.
Se presentaron los informes
del avance de obra.
Se cumplió con la entrega
en el plazo establecido por
la empresa.
Tabla 3 Criterios rúbrica 1
OBJETIVO 1: Cumplir con los plazos establecidos para la entrega de los proyectos de
construcción, demostrando así la buena calidad de nuestro servicio en menos tiempo.
Ponderación de
porcentajes
Entrega perfecta y sin errores =
---------------------------------------------------------------- * 100
(Nivel cumplimiento, calidad, y
documentación)
Producción
Producción media por hombre =
---------------------------------------------------- * 100
Horas hombre
trabajadas
ESCALA:
20 = Excelente 15 = Muy Bueno 10 = Regular 5 = Deficiente 0 = Malo
Se creó el cronograma de
voluntariado para el año en
curso.
Tabla 6 Criterios rúbrica 2
COMPARATIVO
INDICADORES
1er Trimestre 1er Trimestre
2016 2017
Porcentaje de necesidades de
7 cursos 10 cursos
capacitaciones atendidas
Participación de colaboradores a
60% 90%
voluntariados
Tabla 7 Indicadores rúbrica 2
VII. CONCLUSIONES
ntes.
SOBRE EL FODA:
Su propósito y naturaleza
Objetivos.
Eficiencia.
Responsabilidad Directriz.
Proyección.
Su estructura organizativa
Planes.
Comunicación, Dirección y Coordinación.
VIII. RECOMENDACIONES
SOBRE EL FODA:
L
a empresa de hoy, en especial las de tamaño reducido,
se enfrenta a un mundo complejo y competitivo, en un
ambiente de negocios muchas veces hostil, por lo que
se Recomienda que sea totalmente necesario e indispensable
que la pequeña empresa de los últimos tiempos tenga una
administración y una dirección efectiva y moderna, con un
contenido de teoría y conocimiento de vanguardia, que permita a
la empresa enfrentar con éxito los desafíos de cada día .Si lo
que se pretende es crecer, competir y participar en mercados
internacionales, el camino es desarrollar capacidades directivas
que doten al directivo para innovar y descubrir nuevos horizontes
de negocios. No hay que olvidar que en cualquier negocio o
empresa lo que se dirigen son personas, las cuales forman un
equipo comprometido con tu empresa en el que gracias a las
habilidades de cada uno de ellos el rumbo de la empresa
continúa siendo correcto. Ellos, al igual que nosotros, toman la
responsabilidad de elegir cuáles serán las acciones y decisiones
más ventajosas para nuestra marca dentro de su campo.
Recomendación Adicional:
Fuente:
Intranet COSAPI
Anexo n.º 2.
Voluntariado
Cosapi
Fuente: Intranet Cosapi