Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

EVIDENCIA 2 (DE PRODUCTO) RAP4_EV02

LAURA DANIELA ALVAREZ RODRIGUEZ


CC. 1’121.965.596

TUTORA: ANA ISABEL BOTERO ECHEVERRI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS
REGIONAL BOLIVAR 2019
Teniendo ya estudiados los temas completos correspondientes al programa de Higiene
y manipulación de alimentos, como trabajo final, realice la siguiente actividad práctica
de observación y conteste las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son las prácticas de higiene y medidas que se deben de tener en
cuenta para una correcta manipulación de alimentos?

2. Limpieza de piel y manos


3. ¿Cuándo lavarse las manos?
4. - Antes y después de empezar la jornada, incluyendo brazos, antebrazos y uñas.
- Después de una pausa.
- Al cambiar de tarea.
- Después de tocar alimentos crudos, tras realizar tareas de limpieza de utensilios
y superficies o después de tocar algún animal.
- Después de ir al servicio.
- Después de sonarse, toser o estornudar.
- Después de tocar el dinero.
- Además, debemos cubrir las heridas en las manos con cubiertas impermeables.

5. Al lavarse las manos


6. 1. Enjuagarse hasta el codo.
2. Enjabonarse bien.
3. Cepillarse uñas y manos.
4. Enjuagarse con agua limpia para eliminar el jabón.
5. Secarse con papel de un solo uso o secador de aire caliente.

7. Pelo
8. - Lavarse la cabeza de manera regular.
- Empleo de gorros y cubrecabezas.
- Cubrir la barba con el uso de mascarillas.
- No peinarse llevando puesta la ropa del trabajo.

9. Boca y fosas nasales


10. - Evitar estornudar o toser en dirección a los productos manipulados.
- Proteger la tos o estornudo con la mano, lavándoselas a continuación.
- Usar pañuelos de un solo uso.
- No comer, beber, fumar o mascar chicle durante la manipulación de alimentos.
- No tocarse la nariz, boca, oído, ojos o rascarse la cabeza u otras zonas donde
pueda haber gérmenes.

11. Ropa y efectos personales


12. - Usar ropa exclusiva ligera, amplia y de tejidos fácilmente lavables, para el trabajo,
guardándola separada y limpia para que no contacte con la ropa de calle.
- El calzado debe ser también el adecuado, sobre todo que sea antideslizante y
también deberá guardarse separado de la ropa de calle.
- No llevar joyas u otros efectos personales que pudieran entrar en contacto con el
alimento.
- Procurar no llevar perfumes, lociones de afeitar u otros productos que pudieran
transmitir su olor a los alimentos.

13. Otras medidas higiénicas


14. - No manejar útiles sucios, no recoger del suelo instrumentos caídos sin lavarse las
manos a continuación antes de continuar con la manipulación.
- Correcta presentación de los alimentos, en vitrinas cuando estén expuestos a
posibles contaminaciones.
- No usar la madera como material de trabajo (ni en mangos de útiles).
- No usar el material para fines distintos a las actividades del establecimiento.
- Usar sólo toallas de un solo uso.
- No colocar alimentos ni bandejas con alimentos en el suelo.
- No cubrir el suelo con serrín ni cartones.
- Descongelar siempre en la nevera o en el microondas.
- No re congelar.
- No recalentar más de una vez ni conservar alimentos recalentados.
- No usar los mismos útiles para alimentos crudos y cocinados.
- Desinfectar bien verduras, hortalizas y frutas con lejía de uso alimentario.
- No preparar alimentos con demasiada antelación a su consumo.
- Cocinar suficientemente los alimentos.
- Los manipuladores que estén enfermos no deben manipular alimentos.

15. ¿QUÉ HACER EN CASO DE INTOXICACIÓN ALIMENTARIA?


16. - Comunicarlo inmediatamente a la autoridad sanitaria competente.
- Tratar de recordar y anotar la relación de menús y alimentos consumidos por el
grupo de personas afectadas, así como la fecha y el lugar donde lo adquirieron.
- Conservar aislados y refrigerados el resto de alimentos, ya que su análisis puede
ser decisivo.
- Colaborar con el personal sanitario.

2. ¿Qué es un manipulador de alimentos? Son todas las personas que de una u otra
manera están involucradas de forma directa en la transformación, fabricación, expendio,
almacenamiento y distribución de un alimento. De estos individuos depende la buena
calidad de los productos elaborados y su inocuidad; pero también los manipuladores de
alimentos tienen la responsabilidad ética de proteger la salud de los consumidores al
elaborar productos que cumplan con lo establecido en la normatividad vigente; utilizando
técnicas higiénicas para realizar esta labor.
3. Mencione cual sería el procedimiento adecuado para realizar lavado de manos

 Mojarse las manos


 Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano
 Frotar las palmas entre si
 Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos , y viceversa
 Frotar las palmas de las manos entre sí , con los dedos entrelazados
 Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano
opuesta , manteniendo unidos los dedos
 Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo
con un movimiento de rotación, y viceversa.
 Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la
mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
 Enjuagar las manos.
 Secarlas con una toalla de un solo uso.
 Utilizar la toalla para cerrar el grifo.

4. Relacione recomendaciones para evitar accidentes en las áreas de trabajo

5. Actividad práctica de observación. Visite un lugar de expendio de comidas que


no se encuentre bajo la normatividad exigida, (Ej., Ventas callejeras de
empanadas, comidas fritas, comidas rápidas); e identifique:
- Higiene personal
-Prácticas de higiene (Lavado de manos)
-Condiciones de edificación e instalación
-Utensilios
- Procedimiento de limpieza y desinfección
-Manejo de residuos sólidos
-Manejo de temperatura de productos que requieran de refrigeración/congelación
-Clasificación de alimentos
-Contaminación cruzada
Realice una visita a un punto donde venden chorizos y arepa en la calle cerca
donde vivo, hay dos personas atendiendo y cocinando (mujer y hombre, encontré
lo siguiente:

ITEM HALLAZGO SE DEBE MANEJAR


HIGIENE PERSONAL Aparentemente se observa Se debe manejar un buen
que se encuentran aseo personal, ducha
aseados, sin embargo los diaria: se elimina la
elementos de protección suciedad, el sudor y el mal
personal se encuentran olor evitando bacterias y
sucios (tapa bocas, gérmenes.
delantal y gorro)
Lavado de cabello, higiene
de manos (cortar uñas y
no usar esmalte), higiene
de boca.
PRACTICAS DE HIGIENE No hay un lugar destinado Se debe contar con un
para el lavado de manos, punto de agua potable
utensilios de la cocina ni para el lavado de manos,
vegetales, no tienen utensilios de cocina y
acceso al agua potable vegetales
UTENSILIOS Se encuentran con los Los utensilios deben estar
utensilios adecuados, pero limpios; se deben lavar
los dejan expuestos a después de cada uso para
moscas, polvo, evitar contaminación
microorganismos, entre cruzada. Se deben
otros guardar en un lugar limpio
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y No se lleva a cabo Se debe realizar lavado
DESINFECCIÓN procedimientos de con jabón de las áreas de
desinfección, el área donde trabajo y después
están ubicados se observa desinfectar el área todos
sucio, el carrito de comidas los días
se observa con grasa en la
parte exterior, no tienen
punto a agua potable para
lavar utensilios de cocina
después de cada uso
MANEJO DE RESIDUOS Cuenta con una caneca Se debe contar con las
SOLIDOS para disponer todos los canecas adecuadas para
residuos; no cuentan con disponer los residuos
procedimiento de adecuadamente
separación en la fuente (separación en la fuente),
(ordinarios, reciclables, y cada caneca debe estar
orgánicos) identificada por color y
señalizadas
MANEJO DE TEMPERATURA DE Los chorizos que estaban Se debe guardar una
PRODUCTOS QUE REQUIERAN preparando los tenían cadena de frio (bajar del
guardados en un termo de congelar al enfriador y
DE icopor. No cumplen con después temperatura
REFRIGERACIÓN/CONGELACIÓN temperatura adecuada de ambiente), contar con la
refrigeración, ni cadena de temperatura adecuada
frio. Les pregunte que si no constante
vendían todo que hacían
los chorizos que tenían en
el termo?... me dicen que
llegan a la casa y los
guardan en el congelador
CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS Observe que almacenan Se deben guardar los
los alimentos todos juntos, alimentos de acuerdo a su
sin tener en cuenta su clasificación para evitar
clasificación. Se guarda las contaminación de uno con
arepas pre cocidas con los otro y darle un buen
chorizos manejo a los alimentos
CONTAMINACIÓN CRUZADA La contaminación cruzada Para evitar la
está presente en todo el contaminación cruzada se
proceso de preparación de debe contar con manos
los alimentos; manos limpias, utensilios limpios,
sucias, utensilios no se superficies limpias
lavan después de cada
uso, superficies sucias
expuestas a la
contaminación del
ambiente
ALMACENAMIENTO DE LA Los alimentos que van Los alimentos se deben
MATERIA PRIMA preparando no los guardan guardar en lugares
en vitrinas para protegerlos limpios, secos, aseados
del medio contaminado, los que brinden seguridad al
dejan expuestos al polvo, cliente para su compra y
mugre, microorganismos evitar enfermedades en el
cliente

También podría gustarte