Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.- Definición.- Son aquellas zonas residenciales indicadas en el Plano de Zonificación Urbana
con la nomenclatura RDA (R6). Estas zonas están destinadas preponderantemente a la
construcción de viviendas, debiendo estas adecuarse a los parámetros urbanísticos que se
especifican a continuación.
5.- Altura mínima del primer piso.- Se permitirá como altura mínima 3.00 m del primer piso,
considerada entre el nivel de piso acabado y el nivel inferior de la primera losa o viga (el que
sea más bajo) del primer piso. Esto para darle homogeneidad y una adecuada integración
espacial del conjunto urbano, además de permitir accesos proporcionados a las edificaciones,
generalmente por tener en la ciudad los terrenos en pendientes.
6.- Altura mínima de edificación.- Se permitirán 6 pisos como altura mínima de edificación,
para darle homogeneidad a la imagen urbana.
7.- Altura máxima de edificación.- Se permitirán 8 pisos como altura máxima de edificación,
para darle homogeneidad a la imagen urbana.
8.- Área Libre.- Se exigirá un área libre mínima no techada igual al 30% del área total del lote.
9.- Área Verde.- Se exigirá un 50% del área libre mínima no techada que es igual al 30% del
área total del lote. Esta área deberá ser tratada con jardines, césped, flores, arbustos, árboles
medianos, etc.
10.- Coeficiente de Edificación: El coeficiente máximo de edificación será de 5.6 - 6.00
11.- Retiro frontal obligatorio.- En las zonas a habilitarse, para las edificaciones se exigirá un
retiro frontal de 5.00 ml frente a vías urbanas principales y de 3.00 ml frente a vías
secundarias; para fines de ornato o ensanche de vías, la Municipalidad podrá exigir retiros
mayores. Los lotes que se encuentren localizados frente a vías urbanas principales deberán
estar provistas de mayor área para cumplir con la exigencia del retiro de 5.00 metros.
En las zonas consolidadas se considerarán los retiros existentes, salvo los casos en que la
municipalidad establezca específicamente la línea de fachada o cuyas secciones normativas
requieran de espacio para su implementación. (Ver Plano de Sistema Vial Urbano y
Reglamento del Sistema Vial Urbano).
12.- Estacionamiento.- Se preverá mínimo un estacionamiento dentro del lote por cada 2
viviendas unifamiliares.
La municipalidad dictaminará en los casos que, por las dimensiones del lote, las características
de las vías de acceso u otras causas de orden técnico, sea imposible la provisión del
estacionamiento dentro del lote, fijando la forma de compensar dicho estacionamiento.
Incluso mediante soporte económico para provisión de playas de estacionamiento municipal.
13.- Azotea (% de Área Construida en Último Piso).- Sobre el área construida del último piso
permitido, podrá construirse una azotea hasta un 40% del área del último piso.
14.- Cobertura final de tejas o césped (% de área final construida en azotea).- El área
construida del último piso permitido, deberá techarse con coberturas inclinadas, que podrán
ser acabadas con tejas andinas o con cubiertas de recubrimiento especial que permita el
sembrío de césped natural o similar vegetación, ocupando un 60% del área del último piso,
permitiéndose un volado de 0.70 m. de esta cobertura.
15.- Voladizos dentro del Retiro (m).- Los voladizos podrán ser de 0.50 m sobre el retiro, estos
serán contabilizados como áreas techadas.
17.- Subdivisión de Lote.- Se permitirá la subdivisión de lotes sólo cuando el terreno tenga por
lo menos sus estudios de Habilitación Urbana aprobados y el lote matriz tenga un área igual o
mayor a 900.00 m2, de tal manera que los resultantes de la subdivisión puedan cumplir con los
requisitos exigidos en el inciso 4.
20.- Área de aportes.- Las áreas mínimas que deberán ceder las habilitaciones urbanas en esta
zona serán las que se indican en el cuadro siguiente: