Está en la página 1de 4

Instrumentos Topograficos

El Teodolito

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir


ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada.
Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.

Mira Topográfica.
Es una regla graduada que permite mediante un nivel topográfico medir desniveles, es decir,
diferencias de altura. Con una mira, también se pueden medir distancias
con métodos trigonométricos o mediante un telémetro integrado en un nivel topográfico, un
teodolito o bien un taquimetro.
El Nivel
Es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se
hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.

La Brújula
El tránsito de bolsillo se puede ajustar para el ángulo de declinación
de acuerdo a su localización en la Tierra. Se utiliza para obtener
mediciones de grados direccionales (acimut) mediante el campo
magnético de la Tierra.
Cinta Métrica
Es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y se puede
enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También se puede medir líneas y
superficies curvas.

Baliza Topográfica
Sirve para ubicar un sitio con relación a otros, esta está dividida con franjas, que a su vez
sirven para dar una medida aproximada, entendiendo que cada intervalo representa una
medida. de esta forma se pueden calcular alturas con un rango de certeza útil para
un rápido trabajo de campo.
Plomada.
Es un instrumento usado para hallar la verticalidad.

El Trípode.
El trípode es un aparato constituido por tres patas, las cuales tienen un dispositivo que
permite graduar las alturas, la función de este elemento es servir de base universal para
otros instrumentos tales como el nivel y el teodolito

También podría gustarte