Proyectos de Inversión
Proyecto Tamaño Total
de (desembolso Flujos Netos de Caja Flujos
Inversión inicial) Netos
de Caja
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7
A 2.000 1.000 1.000 1.000 3.000
B 10.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 14.000
C 4.000 3.000 1.000 2.000 6.000
D 6.000 1.000 500 500 3.000 3.000 8.000
E 3.000 2.000 2.000 1.000 500 5.500
Nº 1.-
De las inversiones recogidas en la tabla siguiente y para el tipo de actualización
del 7%, se requiere conocer el Valor Capital de cada una de las inversiones y
su orden preferencial.
Nº 2.-
Se trata de una empresa que se plantea el problema de decidirse entre
comprar una máquina que supone una inversión de 30 millones de u.m. u otra
de mayor rendimiento u otra cuyo coste es de 40 millones de u.m.. La primera
alternativa supone unos gastos anuales de 10 millones durante 5 años y unos
ingresos de 15 millones el primer año y de 20 millones los cuatro restantes.
La segunda alternativa supone unas cargas anuales de 15 millones frente a
unos ingresos de 15 millones el primer año y de 30 millones durante cuatro
años más. Al final del periodo de tiempo se considera nulo el valor residual de
las dos máquinas. Se estima un tipo de interés del 7%. Con estos datos se pide
evaluar ambos proyectos por medio de los distintos cálculos de economicidad
conocidos.
Nº 3.-
Sea un proyecto de inversión que requiere un desembolso inicial de 5.000 u.m.
y que genera los siguientes flujos netos de caja
Nº 4.-
Sea un proyecto de inversión que requiere un desembolso inicial de 10.000
unidades monetarias y que generan los siguientes flujos de caja:
Nº 5.-
Una empresa considera la posibilidad de realizar una inversión que requeriría
un desembolso inicial de 1.000 u.m. y que teniendo una duración de tres
periodos generaría unos flujos de caja de 300 u.m. en el primer periodo, 500 en
el segundo y 600 en el tercero. Siendo los tipos de descuento adecuados a
este análisis del 10% en el primer intervalo, del 12% en el segundo y del 15%
en el tercero
a) ¿cuál es el valor actual neto de esa inversión?
b) ¿Es efectuable la inversión anterior según el criterio del VAN si se
prevén unas tasas de inflación del 5% para el primer periodo, del 3%
para el segundo y del 2% para el tercero?
Nº 6.-
Se desea calcular el VAN de una inversión de duración igual a un año, que
precisa un desembolso inicial de 1.500 u.m. y que generaría los siguientes
flujos de caja: 500 al final del primer trimestre, 1.000 al final del segundo, 500 al
final del tercero y 1.000 al final del cuarto y último trimestre de duración. La
rentabilidad anual requerida de esta inversión es del 60%.
Nº 7.-
Sea un proyecto de inversión que requiere un desembolso inicial de 1.000 u.m.
y que duraría dos años, generando unos flujos de caja de 600 u.m. al final del
primero y 500 al final del segundo, siendo su valor residual de 200 u.m. se desa
estudiar
1. El valor actual de la inversión y conocer la efectuabilidad de la misma
para un tipo de descuento del 12% anual
2. Valor actual con una previsión del 6% de inflación para los próximos
años y el mismo tipo de descuento.