Está en la página 1de 11

POST: Cómo crear tus propios juegos de mesa

para clases de idiomas


Crear nuestros propios juegos de mesa para la clase de español no
es una tarea complicada si tenemos las ideas claras de lo que
queremos. Existen miles de juegos que podemos crear, y todo
depende de nuestra creatividad y del contenido que queremos
trabajar con nuestros estudiantes.
Ahora bien, lo más difícil es conseguir que nuestro proyecto tengan
un sentido lógico y se materialice en un juego, que sea al mismo
tiempo ameno y educativo. Para ello, antes de ponernos a diseñar e
imprimir nuestro juego, es conveniente planificarnos y organizar
nuestras ideas. Estas preguntas nos servirán como guía:

¿Qué tipo de juego quiero crear?


(juego de dados, de fichas, de cartas, de rol, de memoria, temático,
clásico, etc.)
¿Qué materiales necesito para jugar?
(dados, ruleta giratoria, peones, tablero de juego, cartas, fichas, etc.)
¿Cómo se gana?
(gana el primero que llega a la casilla final , el que alcance una
número concreto de puntos, etc.)
¿Cuáles son las reglas del juego?
(estas deben ser claras y precisas)
¿Cuánto dura el juego?
(es conveniente que el juego no dure más de 60 minutos)
¿Es mi juego divertido y educativo a la vez?
¿Tiene mi juego una apariencia profesional?
Una vez que nuestro juego está planificado, podemos empezar a
confeccionarlo. A continuación os presento los elementos
principales de que consta un juego de mesa y opciones de cómo
personalizarlo para vuestros propósitos.

EL TABLERO
Los juegos de mesa clásicos como el parchís, la oca, escaleras y
serpientes, etc. son simples y sencillos de llevar a cabo con
pequeños grupos o incluso con toda la clase. Para ello, podemos
partir de una plantilla del juego que nos interesa y luego adaptarla a
los contenidos que queremos que practiquen nuestros estudiantes.
Hay muchas plantillas de juegos disponibles en Internet así como
páginas y aplicaciones donde poder crearlas de forma sencilla. Al
final de este artículo encontraréis 5 tableros de juego listos para
imprimir y adaptar a vuestro aire.
En estas páginas podréis crear vuestros propios tableros de juego o
escoger de entre los ya creados, para luego imprimirlos
cómodamente en casa en el tamaño deseado:
• Board Game Maker: http://www.toolsforeducators.com/
boardgames/
• The game crafter: http://help.thegamecrafter.com/article/5-
getting-started
• Helper.com: http://edhelper.com/vocabulary_board_game.htm
• Tim’s printables: http://www.timvandevall.com/templates/
blank-board-game-template/
• Printable Board games: http://www.education.com/
worksheets/printable-board-games/
Y para crear juegos de mesa online tenemos la siguiente opción:
• Board-game online: http://www.boardgame-online.com/?
page=newgame
 
LOS PEONES
Para los peones no debemos complicarnos demasiado. Si tenemos
la opción de comprarlos, podemos hacerlo por muy poco dinero,
pero también podemos crear peones personalizados con las fotos
de nuestros estudiantes o simplemente con un color o símbolo
concreto. Podemos hacerlos de cartón o, por ejemplo, pegar las
imágenes que queremos usar de peón sobre tapones de botellas de
agua o de cerveza.
Para los más cómodos, os propongo descargar dos modelos de
peones personalizados y listos para ser usados en clase y que
encontraréis al final de este artículo.

LAS REGLAS DE JUEGO


Las reglas del juego son probablemente el elemento más
importante, ya que sin ellas el juego resultaría caótico. En primer
lugar, las reglas deben estar claras, pero al mismo tiempo no deben
ser excesivamente complejas, ya que corremos el riesgo de que
nuestros estudiantes pierdan el interés por el juego. De modo que lo
ideal es que las normas se puedan explicar y comprender en  5
minutos. En segundo lugar, el profesor es el primero que debe
conocerlas y saber perfectamente cómo empezar a jugar , cómo se
desarrolla el juego y cómo ganar. Por último, es conveniente hacer
varias copias de las reglas además de proyectarlas o colgarlas en
la pizarra antes de comenzar a jugar. Lo ideal sería disponer de una
lista de reglas por grupo.

LAS FICHAS O CARTAS


Podemos escribir las preguntas o tareas que queremos que
resuelvan nuestros estudiantes directamente sobre las casillas del
tablero o, por ejemplo, sobre cartas o fichas separadas que los
estudiantes deberán tirar y leer cada vez que caigan en
determinadas casillas. Estas cartas o fichas vinculadas al tablero
de juego deberán imprimirse aparte y tener la misma apariencia
profesional que, por ejemplo, el tablero de juego.

LOS DADOS
Al igual que con los peones puedes encontrar dados por muy poco
dinero. Si quieres personalizarlos te aconsejo que eches un vistazo
al artículo publicado el mes pasado de Dadomanía: Jugando con
dados en la clase de español, donde encontrarás ideas de cómo
usar dados personalizados para jugar en clase. También puedes
descargarte la siguiente plantilla de un dado clásico, imprimirla
sobre una cartulina, recortar el dado y pegarlo:

Para terminar, no os olvidéis de repasar las 4 Soluciones para evitar


que un juego fracase en la clase de español y de echar un vistazo a
los 11 consejos para gamificar tus clases que propone mi
compañero Christian Andrades Benítez.

ARTÍCULO REDACTADO POR VERÓNICA TARANTINO PARA


ELEINTERNACIONAL: https://eleinternacional.com/
creartusjuegosdemesa/

También podría gustarte