Está en la página 1de 9

Cirugía laser

El haz altamente colimado de un láser se puede enfocar mejor y con una densidad
de energía extremadamente alta hacia un punto microscópico. Esto lo hace útil
como un instrumento de corte y cauterización. Los láseres son utilizados para la
fotocoagulación de la retina, para parar la hemorragia retiniana y para coser los
desgarros de la retina. Los láseres de mayor potencia se usan en la cirugía de
cataratas si la membrana que rodea la lente implantada se vuelve lechosa (pierde
transparencia). El cristalino opacificado se puede eliminar y colocarse en su lugar
una lente, con lo que se restaura de inmediato la visión. Un láser enfocado puede
actuar como un bisturí extremadamente agudo para la cirugía delicada,
cauterizando la herida al tiempo que corta. ("Cauterizar" se refiere a antiguas
prácticas médicas en la utilización de un instrumento caliente o una sonda
eléctrica de alta frecuencia para quemar el tejido alrededor de la incisión, sellando
con ello los pequeños vasos sanguíneos para detener el sangrado). La acción de
la cauterización es particularmente importante, en los procedimientos quirúrgicos
sobre los tejidos ricos en sangre como el hígado.

Los láseres se han utilizado para hacer incisiones de medio micrón de ancho, en
comparación con alrededor de 80 micras del diámetro de un cabello humano.

Cuando la luz de un láser es pulsada o viene en pequeños intervalos del tiempo es


más energética. Si un láser pulsado interactúa con algunos tipos de materia no
sólo la decolora o la solidifica, sino que la puede llegar a partir o hasta pulverizarla.
Un láser pulsado en un color específico pulveriza un determinado grupo de
materiales y en el caso de la luz verde pulsada puede quemar la piel. Como la
mayor parte de la piel se compone de agua, la energía de la luz verde evapora y
desintegra el tejido muerto. Este principio se aplica en cirugía plástica cosmética
para quitar, por ejemplo, el tejido viejo de las arrugas y de los callos. Pero si el
láser se proyecta un poco más de tiempo sobre
la piel, puede cortarla hasta encontrar el
siguiente tejido o músculo. Para cortar este
siguiente tejido se necesitaría un láser que
emita en otro color y no se ve afectado por el
láser verde, es decir la energía del láser ya no
corta este tejido, sólo lo decolora un poco. Por
lo tanto, el láser verde se puede utilizar para
hacer cortes más precisos en cirugía oftalmológica; con él se puede, por ejemplo,
separar la retina para operarla dejando las demás capas intactas. Así se colocan
las lentes en los ojos y se hacen ajustes a la retina. Pero el láser no sólo brinda la
ventaja de hacer cortes más exactos, sino que al sólo afectar una parte y evaporar
la mayor cantidad de agua del tejido, la recuperación es más sencilla y en menor
tiempo.

http://www.cienciorama.unam.mx/a/pdf/238_cienciorama.pdf

Los Laser más usados en Medicina y Cirugía son el de Argón, con longitud de
onda en la zona visible produce luz azul verdosa; puede atravesar medios
transparentes y es absorbido por las substancias pigmentadas, por 10 cual es
ideal para uso en Oftalmología y en algunas lesiones dermatológicas.

El Laser de CO2 es el mejor instrumento para cortar y vaporizar los tejidos. Es una
luz invisible, con frecuencia de 10.600 Nanómetros, en la región infrarroja del
espectro. Para usarlo en Cirugía se requiere un Laser Coaxial visible de Helio-
Neón de color rojo. Se usa en Cirugía General, ORL, Neurocirugía, Ginecología.

El Laser conocido por las iníciales ND-YAG utiliza un cristal de Neodimio-Ytrio,


Aluminio y Granate para producir haces invisibles, con frecuencia de 1.060
Nanómetros. Tiene la ventaja de poderse transnútir por fibras ópticas, con lo cual
se puede llevar a las cavidades a través de endoscopios. Es el Laser usado para
tratamiento de lesiones del esófago, estómago y colon; en urología, para las
lesiones intravesicales; en oftalmología, en oncología, en neurocirugía, y en
neumología para las lesiones traqueobronquiales.
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/va-12/laser-
medicina-cirugia/
HOLOGRAFIA Y PERFILOMETRIA

La holografía es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear


imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz. Para esto se utiliza un
rayo láser que graba microscópicamente una película fotosensible. Ésta, al recibir
la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones.

La holografía fue inventada en el año 1947 por el físico húngaro Dennis Gabor,
que recibió por esto el Premio Nobel de Física en 1971. Recibió la patente
GB685286 por su invención. Sin embargo, se perfeccionó años más tarde con el
desarrollo del láser, pues los hologramas de Gabor eran muy primitivos a causa de
las fuentes de luz tan pobres que se utilizaban en sus tiempos.

Originalmente, Gabor sólo quería encontrar una manera para mejorar la resolución
y definición de las imágenes del microscopio electrónico. Llamó a este proceso
«holografía», del griego «holos», «completo», ya que los hologramas mostraban
un objeto completamente y no sólo una perspectiva.

Los primeros hologramas que verdaderamente representaban un objeto


tridimensional bien definido fueron hechos por Emmett Leith y Juris Upatnieks en
Estados Unidos, en 1963, y por Yuri Denisyuk en la Unión Soviética. Uno de los
avances más prometedores hechos recientemente ha sido su uso para
los reproductores de DVD y otras aplicaciones. También se utiliza
actualmente tarjetas de crédito, billetes, etiquetas de seguridad, embalajes,
certificados, pasaportes y documentos de identidad, así como discos compactos y
otros productos, además de su uso como símbolo de originalidad y seguridad.

Leer más: https://enciclopedia-joskat.webnode.es/products/el-laser-y-la-holografia/

La holografía es un instrumento muy eficaz para realizar medidas de altísima


precisión. Cuando se ilumina un objeto, el patrón de haces de luz que aparece tras
atravesarlo, y que puede recogerse en una placa fotográfica, es único, como una
huella dactilar. Para saber si ha habido algún tipo de cambio en un objeto, es
posible recoger ese patrón (llamado frente de onda) en distintos momentos y
compararlos. Esto permite determinar si se han producido deformaciones en
cualquier objeto con una gran exactitud, aunque los
cambios sean tan diminutos como la longitud de
onda de la luz utilizada.

Holograma de transmisión de luz blanca, usado en


las tarjetas de crédito Visa
Además los hologramas son muy difíciles de falsificar, pues es casi imposible
conseguir el mismo frente de onda de algo, si no partes del mismo objeto y si todo
el proceso para hacer el holograma no es también el mismo. De ahí sus
aplicaciones en seguridad, como los pequeños hologramas que aparecen en los
billetes y certificados. En un billete de cinco euros, en la banda plateada situada
en el lado derecho del anverso, aparece el holograma de Europa (personaje de la
mitología griega), del símbolo €, de una ventana y del valor del billete. Esta banda
complica mucho las cosas a los falsificadores

Entre los proyectos actuales relacionados con la holografía destaca el desarrollo


de un televisor con tecnología 3D sin gafas. Hoy en día, la videoconferencia por
teléfono móvil ha dejado anticuados a los sistemas holográficos de “Star Wars”
para mensajearse. Sin embargo, la tecnología holográfica puede hacer despegar
la televisión 3D, al sortear el uso de las gafas.

Otras aplicaciones de la holografía que vienen es la creación de hologramas


personales o el desarrollo de los hologramas aéreos. La técnica de los hologramas
táctiles aéreos funciona gracias a un dispositivo ideado en la Universidad de
Tokio. Estos hologramas, además de permitir observar un objeto en tres
dimensiones que flota en el aire, generan la ilusión de estar tocándolo.

¿Cambiaremos el mundo real por un mundo holográfico? ¿Podremos mandar a


trabajar a nuestro holograma? En cualquier caso, parece que la holografía
iluminará nuestro futuro

.https://www.bbvaopenmind.com/tecnologia/mundo-digital/holografia-mas-util-en-
la-vida-real-que-en-la-ciencia-ficcion/

El perfilometro es un equipo que produce un registro continuo de la pendiente


longitudinal del pavimento entre dos puntos dados, y obtiene el desnivel de la
superficie del pavimento con respecto a una referencia horizontal.

El perfilómetro láser es un equipo basado en la medida de distancias por medio de


láser, preparado para registrar los perfiles longitudinales y transversales de las
carreteras, así como para tomar simultáneamente datos de textura. Las
mediciones se realizan con el vehículo circulando totalmente integrado en el
tráfico.

http://metrologiaito.blogspot.com/p/perfilometro.html
Este es un equipo de última generación que
permite evaluar la condición de regularidad
superficial de las carreteras, mediante un índice
de estado estandarizado internacionalmente,
denominado IRI (Internacional Roughness
Index). La regularidad o rugosidad de una
carretera se define como la suma de las
irregularidades de la superficie por unidad una
de longitud, lo que es percibido por el usuario
como el confort de marcha. Sin embargo, el aspecto más importante de la
regularidad superficial es que se relaciona directamente con los costos de
operación del vehículo que circula por dicha carretera, dado que afecta su
consumo de combustible y sus costos de mantenimiento.

http://www.lanamme.ucr.ac.cr/sitio-nuevo/images/gestion%20red%20vial/informes-
UGRVN/FICHAS/Perfilometro%20laser.pdf

https://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1002/590/1/12252.pdf
INDUSTRIA TEXTIL, JOYERIA Y CALZADO

Las cortadoras láser dan crédito de mantener competitiva a la industria textil de los
EE.UU. en el mercado mundial. Las cortadoras de tela láser controladas por
ordenador, se pueden programar para cortar 400 prendas de talla 6 y luego 700
prendas de talla 9 y eso supondría solo unos pocos cortes. La cortadora
programada puede cortar docenas de cientos de grosores de telas, y puede cortar
cada pieza de ropa de una simple pasada.

La utilidad del láser para tales operaciones de corte, viene del hecho de que el haz
es altamente colimado y puede enfocarse mejor, hacia un punto microscópico con
una extremadamente alta densidad de energía para el corte.

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/optmod/lasapp.html#c4

Un láser CO2 puede cortar y grabar la mayoría de materiales desde papel bond
hasta láminas de acero inoxidable o acero carbonado de 1.5mm, haciéndolas una
solución para muchos trabajos y una de las mejores herramientas para la mayoría
empresas industriales de la actualidad. Dependiendo de su potencia y
configuración de cabezal y programación estas máquinas pueden cortar y grabar
materiales orgánicos, vidrios, telas, cueros, papel, acrílicos, madera, goma,
metales revestidos entre muchos otros materiales

https://www.lazerdelvalle.com/2015/12/15/cual-es-la-diferencia-de-l%C3%A1ser-
co2-l%C3%A1ser-yag-y-l%C3%A1ser-fibra-%C3%B3ptica/

Los láseres están desempeñando un papel en continua expansión en el


procesamiento de materiales, desde el desarrollo de nuevos productos a la
fabricación en grandes volúmenes. Para todos los procesos láser, la energía de
un haz láser interactúa con un material para transformarlo de alguna manera.
Cada transformación (o proceso láser) es controlada mediante una regulación
exacta de la longitud de onda, la potencia, el ciclo de trabajo y la tasa de
repetición del haz láser. Estos procesos láser incluyen los siguientes:

 Recocido láser
 Corte láser
 Taladrado láser
 Grabado láser
 Grabado láser químico
 Maquinado láser
 Marcado láser
 Micro maquinado láser

 Perforado láser
 Grabado de foto láser
 Marcado de foto láser
 Rayado láser
 Sinterizado láser
 Modificación láser de superficie
 Ablación láser selectiva

https://www.ulsinc.com/es/material/textiles-
tejidos-descripci%C3%B3n-general

Hoy en día, en la creación de joyería y


bisutería se usa una gran variedad de
materiales diferentes, en particular metales
preciosos, como oro, y aleaciones, como
zamak. Existen distintos métodos de grabado
para ornamentar las piezas, como con ácidos,
con punzón, con punta de diamante... En el
pasado los grabados se hacían también
engarzando piedras o con incrustaciones de
oro y otros materiales. Hoy en día los diseños
creativos de piezas de joyería –también en el
ámbito de la joyería de moda– han adquirido
aún más importancia si cabe. La tecnología
láser permite realizar marcas tanto de números de serie o códigos de autenticidad
o anti falsificación, como ornamentos o grabados fotográficos, en un tiempo
récord, respetando las propiedades del material grabado y con la máxima
precisión.

Materiales aptos para grabado láser:


Metales preciosos:

 Oro
 Plata (anillos, cubertería, pulseras...)
 Aleaciones

También podría gustarte