Sistemas “
Curso: Ecología
Docente:
Integrantes:
Cuestionario
Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Es debido a causas
naturales y también a la acción del hombre y se producen a muy diversas escalas de tiempo
y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. El
término "efecto de invernadero" se refiere es la retención del calor del Sol en la atmósfera de
la Tierra por parte de una capa de gases en la atmósfera. Sin ellos la vida tal como la
conocemos no sería posible, ya que el planeta sería demasiado frío. Entre estos gases se
encuentran el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano, que son liberados por la
industria, la agricultura y la combustión de combustibles fósiles. El mundo industrializado ha
conseguido que la concentración de estos gases haya aumentado un 30% desde el siglo
pasado, cuando, sin la actuación humana, la naturaleza se encargaba de equilibrar las
emisiones.
El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, con predicciones de
falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y
un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de
calor. En definitiva, el cambio climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas
consecuencias económicas y sociales. Los países más pobres, que están peor preparados para
enfrentar cambios rápidos, serán los que sufrirán las peores consecuencias.
Se predice la extinción de animales y plantas, ya que los hábitats cambiarán tan rápido que
muchas especies no se podrán adaptar a tiempo. La Organización Mundial de la Salud ha
advertido que la salud de millones de personas podría verse amenazada por el aumento de
la malaria, la desnutrición y las enfermedades transmitidas por el agua. España, por su
situación geográfica y características socioeconómicas, es muy vulnerable al cambio
climático.
2
PREGUNTAS PROPUESTAS
incrementos vienen desarrollándose desde finales del siglo XIX debido a la actividad humana,
principalmente por las emisiones de CO2 que han potenciado el efecto invernadero, principal
causante del calentamiento global.
De acuerdo con estos postulados se trata de un fenómeno producido por el Hombre, ya que el
dióxido de carbono y otros contaminantes en el aire se acumulan en la atmósfera creando una
capa cada vez más gruesa. En ella se atrapa más calor del Sol y como resultado, nuestro planeta
se calienta mucho más, como si de un invernadero se tratase.
Todo esto trae consigo una serie de alteraciones climáticas, entre las cuales se encontraría la
recesión de los polos, alteración de las estaciones, etc. Menciono todos estos fenómenos como
posibilidad ya que aún no hay evidencia definitiva de que sean ocasionados por el hombre y no por
los ciclos naturales de nuestro planeta.
Aun así, hay que mencionar que las cifras mencionadas en muchos de los postulados de las teorías
sobre el calentamiento global ponen como evidencia son cuestionables y muchos otros apuntan a
que el vapor de agua es el principal responsable de los cambios climáticos que se han observado
en los últimos años.
Como podemos ver de acuerdo con estudios el principal causante del cambio climático es el
CO2 (dióxido de carbono) (Ver cuadro a continuación)
3
PREGUNTAS PROPUESTAS
Ya que hay una alta cantidad de gases que atrapan el calor en la atmósfera, la Tierra se vuelve
más caliente. Desde la revolución industrial las temperaturas promedio han ido aumentando
significativamente.
Los científicos llegaron a una clara conclusión: existe una relación entre el aumento de
temperatura y las emisiones de CO2, y por ello los líderes mundiales acordaron limitar las
emisiones de gases de efecto invernadero de cada nación, limitando el calentamiento a muy
por debajo de 2°C por encima de las temperaturas preindustriales.
Consecuencias
4
PREGUNTAS PROPUESTAS
Desplazamiento de las especies hacia altitudes o latitudes más frías, buscando los climas a
los que están habituados. Aquellas especies que no sean capaces de adaptarse ni desplazarse
se extinguirán.
Aumento en frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.
4. ¿Cuáles fueron los años más calurosos y cuál ha sido la máxima temperatura
alcanzada? ¿Qué ha representado ello para las sociedades humanas?
El 2015, el año más caliente en la historia según anunció este miércoles la Administración Nacional
Ambiental y Oceánica (Noaa, por su sigla en inglés) y la Nasa, marcó un hito en los registros climáticos
al sobrepasar por casi un grado el aumento de la temperatura promedio durante el siglo XX.
Pero no solo se trata del impacto del fenómeno del Niño, que golpeó al mundo durante los meses
del año pasado, sino, como lo han asegurado los científicos de la Nasa, de un sostenido impacto del
cambio climático en las últimas décadas.
Según la Nasa, el pico más alto de calentamiento se ha dado en los últimos 35 años. Y desde el 2001,
la humanidad ha vivido 15 de los años más cálidos de los que se tiene registro.
Estos son los 10 años más cálidos en 136 años de mediciones climáticas, de acuerdo con datos de la
agencia internacional:
2015
La Nasa informó que 10 de los 12 meses del 2015 superaron los registros históricos de temperatura
desde que estos se iniciaron, en 1880. La temperatura estuvo 0,9 °C por encima del promedio global
del siglo XX.
2014
Antes de que le arrebatara su puesto el 2015, el 2014 fue considerado como el más caliente en más
de un siglo. Tanto fue el calor de este año que en Nueva York se dio la más grande marcha en contra
del cambio climático. Esta actividad incluso se replicó en 150 países más.
2010
Además de las altas temperaturas, este año es recordado en el plano ambiental por el derrame de
petróleo de la compañía British Petroleum en el Golfo de México.
2005
El 2005 será recordado por el desastre que causó el huracán 'Katrina', que devastó gran parte de New
Orleans, Louisiana, en Estados Unidos.
1998
Es el único año entre los más calientes que no hace parte del siglo XX. 1998 estuvo marcado por un
fuerte fenómeno del Niño, que afectó al mundo desde 1997. Indonesia y Australia vivieron fuertes
sequías.
2013
En el 2013, la temperatura media global del año fue de 14,6 grados Celsius. Lo que quiere decir que
registró 0,6 grados por encima de la media del siglo XX.
5
PREGUNTAS PROPUESTAS
2003
El ambiente en el 2003 no solo estuvo caracterizado por las altas temperaturas, sino por el álgido
ámbito geopolítico. Ese año comenzó la intervención de Estados Unidos en Irak.
2002
Entre el 31 de enero y el 7 de marzo de 2002, la barrera de hielo conocida como Larsen B colapsó y
se desprendió en la Antártica. Parte de la comunidad científica consideró este deshielo como
evidencia de los estragos del cambio climático.
2006
Aunque no fue tan fuerte como su antecesor el 2005, que ostentó por varios años el título de ser el
más caliente, los registros de la Nasa mantienen al 2006 como uno de los 10 años más cálidos en la
historia.
2009
En medio de la agitada discusión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
en Copenhague, se presentaron altas temperaturas en buena parte del mundo. ONG y ambientalistas
de todo el mundo esperaban para este año llegar a un acuerdo vinculante que frenara el cambio
climático. La reunión en ese entonces fue un fracaso y solo seis años después, en noviembre del
2015 en París, se concretó un acuerdo por el clima.
El calor, o el clima caluroso, puede tener algunos extraños, pero conocidos efectos en nuestro
comportamiento. Uno de ellos es la violencia, pues según estudios como el trabajo publicado
el pasado año 2013 en Science, las temperaturas elevadas aumentan la cantidad de conflictos
violentos interpersonales (las típicas peleas entre amigos o familiares) y los conflictos bélicos.
Además, la cantidad de estos conflictos aumentaba de forma proporcional a la temperatura.
6
PREGUNTAS PROPUESTAS
Este cuadro nos indica como con el paso del tiempo el hombre no ha tomado
conciencia y cada año el CO2 va aumentando hay que tomar nota sobre eso.
La temperatura de los océanos aumenta como consecuencia del calentamiento global. Los
seres humanos y el desarrollo de sus actividades (tanto naturales como artificiales) emite
grandes cantidades de dióxido de carbono en forma constante, en especial desde el pleno
desarrollo de la revolución industrial hasta nuestros días.
El dióxido de carbono (CO2) es un gas compuesto, que en conjunto con otros gases de la
atmósfera de nuestro planeta, provoca el efecto invernadero. Este efecto consta de un
proceso en el que las conjunciones de dichos gases retienen parte de la energía que la Tierra
emite luego de recibir el calor de la radiación solar.
7
PREGUNTAS PROPUESTAS
Así lo señaló a la Agencia CyTA la doctora Silvina Tolman, investigadora del CONICET en el
Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera (CIMA), que depende también de la UBA,
quien precisó que otras regiones, como las zonas continentales de latitudes altas del
hemisferio norte, tuvieron aumentos mayores de hasta 0,5°C por década en los últimos 20
años.
7. ¿Qué impactos se prevé que ocurra a nivel mundial producto del incremento del
nivel medio del mar y de las lluvias, sobre todo en países de la India y China?
El aumento del nivel del mar causado por el cambio climático tendrá una influencia considerable en
las mareas de la Europa Noroccidental, una región que se extiende desde las costas del norte de
España hasta Noruega, según un artículo publicado en la revista Continental Shelf Research, informa
el BRGM (Bureau de Recherches Géologiques et Minières) en un comunicado.
En algunas zonas, las diferencias entre la pleamar y la bajamar serán más notorias. Las alteraciones
en la altura del mar en las mareas baja y alta, en relación a la altura del nivel medio del mar, serán
del orden del 15% de lo que suba el nivel del mar, el equivalente a 15 centímetros, más o menos, si
el mar sube un metro por efecto del cambio climático.
Estos efectos no dependen únicamente de los niveles de las mareas y del aumento del nivel del mar,
sino también de las medidas que se adopten para contener el mar, según este estudio.
Una protección realizada en las riveras actuales provocará un aumento del tamaño de la pleamar,
mientras que una ausencia de protección provocará un descenso del nivel de marea alta, según los
datos obtenidos mediante un cálculo matemático por modelización que ha tenido en cuenta las
características físicas y las mareas en el Mar del Norte.
Las simulaciones se han realizado con escenarios que recogen amplias variaciones en el nivel del mar,
partiendo de -0,25 metros, el nivel representativo del siglo pasado, hasta más de 10 metros,
considerado posible de aquí a 2300, en caso de proseguir las emisiones de gases de efecto
invernadero.
Los investigadores han partido de dos hipótesis iniciales. La primera considera una elevación
uniforme del nivel del mar en el conjunto geográfico analizado, con tests que incluyen diferentes
alturas.
La segunda hipótesis considera una elevación uniforme del nivel del mar desde hoy hasta el año 2100.
Al mismo tiempo, se han considerado dos estrategias de defensa contra la elevación del nivel del
mar: defensas de altura indefinida hasta ninguna defensa.
8
PREGUNTAS PROPUESTAS
Es el bioma terrestre que se encuentra más alejado del ecuador y uno de los dos biomas, junto con
el bosque boreal de coníferas o taiga, que se extiende por las regiones de clima frío de la Tierra. Más
cerca de los polos y bajo un clima más frío se encuentran las regiones de los casquetes polares (en la
Antártica y en el interior de Groenlandia) pero no se consideran biomas terrestres al no tener
vegetación.
Se desarrolla bajo el clima de tundra, de largos y fríos inviernos y veranos cortos y frescos
(normalmente no duran más de dos meses y las temperaturas no suelen superar los 10 º C). Es este
corto verano el que permite que en este bioma se desarrolle la vegetación. Las precipitaciones,
aunque podamos pensar lo contrario al ver los paisajes cubiertos de nieve, son escasas tanto en
verano como en invierno (en general por debajo de los 250 mm anuales).
9
PREGUNTAS PROPUESTAS
9. ¿Cuáles son las causas fundamentales que ocasionan el cambio del clima mundial?
El clima es una medida del patrón medio de la variación de la temperatura, humedad, presión
atmosférica, viento, precipitaciones, recuento de partículas en la atmósfera y otras variables
meteorológicas en una región determinada durante períodos largos de tiempo. El clima es variable,
como se muestra en la falta de regularidad en las estaciones de un año para otro.
Las temperaturas en la Tierra son aptas para la vida gracias a un proceso natural llamado el efecto
invernadero. Cuando la radiación solar llega a nuestra atmósfera, parte de ella es reflejada al espacio,
y parte de ella pasa y es absorbida por la Tierra. Esto causa que la superficie de la Tierra se caliente. El
calor es irradiado hacia el exterior y absorbido por los gases presentes en la atmósfera de la Tierra,
los llamados” gases de efecto invernadero”. Este proceso previene que el calor desaparezca,
haciendo que la temperatura ronde los +15°C en vez de -19°C.
10
PREGUNTAS PROPUESTAS
Porque en los últimos años hay grandes cambios, el límite de las nieves perpetuas de las laderas de
las montañas del Himalaya y andinas continúa acercándose sigilosamente cada año, dejando ver el
suelo donde hace 50 años siempre había nieve. Las comunidades aguas abajo de esos picos
majestuosos ven ahora que los grandes lagos formados por el deshielo de los glaciares causan
inundaciones catastróficas en algunas zonas, mientras que la falta de deshielo conduce a una sequía
devastadora en otras.
Al mismo tiempo, 4 millones de personas mueren cada año a causa del humo que inhalan al cocinar
con fuego al aire libre y ese hollín también se eleva a la atmósfera y acelera el derretimiento del hielo
y la nieve.
La contaminación que producen los fuegos al aire libre y los motores diésel (conocida como carbono
negro), y el gas metano liberado por el ganado, los vertederos y las operaciones mineras, son algunos
de los contaminantes que los científicos dicen que se deberán reducir rápidamente para proteger el
bienestar humano y enfrentar el cambio climático.
11. ¿Cuánto ha disminuido el espesor de hielo perpetuo ártico? ¿qué está ocurriendo
con la plataforma de hielo en la Antártida?
La tasa de declive para el mes de marzo es del 2,6 % por década, desde finales de 1970, de acuerdo
con los datos recogidos por la agencia federal.
Además, Key advirtió que el inicio del repliegue de la capa de hielo se ha adelantado "entre dos y tres
semanas" en los últimos años.
Esta tendencia conlleva importantes implicaciones para las rutas marítimas, la pesca, la fauna local
como los osos polares, la explotación de recursos naturales y las comunidades nativas de Alaska.
"Estamos avanzando hacia lo que potencialmente podría ser un Ártico sin hielo en verano cerca del
año 2040", precisó el científico de la Universidad de Wisconsin-Madison.
Por su parte, Ed Farley, director del Programa de Vigilancia y Evaluación del Ecosistema Pesquero de
Alaska, en Juneau, destacó los crecientes problemas que enfrentan las comunidades nativas en el
norte de Alaska para llevar a cabo su pesca de subsistencia de ballenas ante el menor grosor del hielo
en el Mar de Chukchi.
También los osos polares, agregó, han sufrido las consecuencias porque se ven obligados a replegarse
hacia el continente ante la incapacidad de sobrevivir en témpanos de hielo cada vez más frágiles,
donde la comida les aporta menos grasa de la necesaria para sobrevivir los duros inviernos.
Ambos científicos advirtieron que los efectos de la reducción de la capa hielo no se concentran solo
en el Ártico y zonas cercanas, sino que tienen influencias notables en el clima del resto del planeta
como en la formación de huracanes o en el conocido como tercer polo, la cordillera del Himalaya.
11
PREGUNTAS PROPUESTAS
Según estos estudios, el Polo Sur se encuentra en un estado irreversible y no hay nada que detenga
a los glaciares de esta área de fundirse.
Estos cambios en la capa helada se deben al calentamiento global y al agujero en la capa de ozono
(ubicada a unos 20 kilómetros de la superficie terrestre), que también causa, en parte, el
calentamiento del globo.
El calentamiento global y el agujero en el ozono son dos procesos unidos, porque uno causa el otro
y viceversa.
12. ¿Porque las corrientes oceánicas son importantes en el mantenimiento del calor
sobre sobre la superficie de la tierra?
De forma muy similar a como lo hacen las plantas, los océanos de nuestro planeta también absorben
parte del abundante dióxido de carbono de la atmósfera, ayudando directamente a descender los
niveles de temperatura. Por otra parte, durante la noche, los océanos también emiten el calor que
absorbieron de la luz solar durante el día, aumentando los niveles de temperatura en las zonas
circundantes. De esta manera, los ciclos de absorción y emisión de calor por parte de los océanos se
desarrollan de forma constante y, considerando el porcentaje de la superficie de la Tierra cubierta
de océanos, este ciclo regula la temperatura del planeta de forma excepcional.
Además, la formación de las nubes y el enfriamiento que éstas proporcionan a su alrededor también
está relacionado con las emisiones oceánicas, ya que desde los océanos se emiten nubes de vapor
de agua, cumpliendo con los propios ciclos del agua. Entonces, la temperatura de los océanos afecta
considerablemente la temperatura del aire produciendo un efecto regulador del clima.
Ecologistas en Acción advierte de las graves consecuencias que el cambio climático está produciendo
sobre esos animales y sus hábitats, lo que provocará previsiblemente la extinción a medio plazo de
un importante número de especies.
Las aves migratorias son un grupo especialmente afectado por el cambio climático, ya que se están
reduciendo las migraciones. Por otro lado, muchas aves están adelantando sus migraciones como
respuesta al aumento de las temperaturas. Eso provoca que realicen la reproducción cuando la
disponibilidad de alimento es escasa, lo que pone en riesgo el éxito de la época de cría.
14. Elabora un dibujo donde resuma su concepción sobre lo que significa el cambio
climático global; el mismo podría servir para promover la sensibilización de las
personas que aún no son conscientes de este caso.
12
PREGUNTAS PROPUESTAS
Dibujos Presentados:
13
PREGUNTAS PROPUESTAS
15. ¿Cuál debería ser el comportamiento de los ciudadanos del mundo para frenar el
cambio del clima de la tierra?
1. Caminar más.
4. Exigir a sus autoridades mejoras en vías para bicicletas, peatones y el transporte público, un
país realmente desarrollado ofrece esas opciones.
6. Manejen bien. Utilizar el auto como un adolescente bobo, acelerando, a alta velocidad y
14
PREGUNTAS PROPUESTAS
16. Desde su rol como estudiante universitario a que se compromete a para enfrentar
el cambio de clima mundial.
El ex-vicepresidente A la Gore muestra en este documental imágenes de las muchas cosas que ya
todos o que casi todos sabemos y observamos. Al gore reunió esta información y la expuso de manera
apropiada en imágenes (y estadísticas), y como se aprecia. La verdad es cruda y no muy agradable ni
de escuchar ni de ver (de ahí viene el nombre).
El título no podía ser más sugestivo. Sin duda se trata de una verdad incómoda para un país que es
considerado el mayor emisor de CO2. Mientras un norteamericano produce en promedio 19,27
toneladas métricas de CO2 al año, un hindú apenas es responsable de 1,36 toneladas métricas. Esto
sin contar que los norteamericanos se han negado a firmar los tratados internacionales como el
Protocolo de Kioto, que intentan controlar el problema global.
15