Está en la página 1de 14
1. Introduccién, Por que leer este libro?... PARTE 1: APRENDIZAJE & TECNICA, 2. Un poco de teoria: Qué es el aprendizaje? Qué es tener técnica? 3. Dividiendo en bloques y el Método del Dominio. ‘4. Dvisin en bloques: Cémo part la informacién en pedazos 5, Agrupando los bloques: Construyendo puentes. 6. Hacia el dominio: Un método efectivo para la pracica, waa ® PARTE 2: MEMORIA 10 u 12 14 15 7. Memoria de corto plazo vis Memoria de largo plazo.. 8.Activando la propagacion..... 9, Mejorando el rendimiento de tu memoria 10. El futuro: qué esperar. 11, Sumario: Diez datos para mejorar la memoria y el aprendizaje Todos los derechos reservados. Copyright © 2003 por Jon Coursey, Dave McKinnon y Rock Star Recipes Lida. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cu- alquier medio, electrénico, mecanico, de fotocopias, de grabacién, o almacenada en un medio de pblico acceso, sin el consentimiento previo por escrito del autor. Pagina 2 Te TT JECNICAS AVANZADAS DE APRENDIZAJE PARA GUITARRA CAPITULO UNO: Introduccion: Por qué leer este libro Todos conocemos el viejo dicho, “la practica hace la perfeccién”, pero exactamente qué es lo que sucede en la practica que obtiene tales resultados? €1 largo camino desde completo prin- cipiante a profesional experimentado ha sido recorrido por todos nosotros en alguna parte de nuestras vidas, pero es muy dificil saber qué es lo que debemos hacer (ademas de practicar) para convertimos desde amateurs a expertos. En esta etapa de tu aprendizaje puede que sientas que tus dedos son de plomo y tu cerebro de pegamento, que no recuerdes dénde tocar las notas y cuando lo haces, lo haces tan lento que de cualquier manera nadie reconoce la cancién que estas tocando, Tampoco necesitas que te digan que eso es completamente normal Piensa acerca de cualquier otra habilidad o técnica que ahora domines: gacaso no comenzaste de la misma forma? Todos seguimos el mismo tortuoso proceso cuando aprendemos nuevas habilidades — series de errores torpes, lapsus de memoria, correcciones, y las entraftables quedadas en blanco --- pero es completamente necesario y sin importar lo que puedas estar pensando cuando lo haces, estas aprendiendo. Llegaras eventualmente. No hay mucho que puedas hacer para detenerlo, El propésito de este libro es ayudarte a reconacer el proceso que todos utlizamos al aprender nuevas técnicas o habilidades, y a través de este conocimiento ayudarte a desarrollar métodos para usar tu tiempo de aprendizaje con mas eficiencia. Este libro no es un parche répido. No hay artefactos 0 atajos, Nada te va a ensefiar a tocar guitarra en un fin de semana, y todavia necesitards pasar muchas, pero muchas horas practicando. Lo que este libro haré es ayudarte a hacer que tu tiempo de préctica funcione mejor para ti, y encontrar maneras de reforzar lo que has aprencido durante el tiempo que no practcas Por qué leer este libro? *# Te ayudard @ entender lo que se intenta lograr en las lecciones. Pondré tus muchos ejerccios, repeticiones y discusiones en un contexto que los hard més facil de entender, y por consiguiente mas tiles # Te ensefiara cémo pensar acerca de tus lecciones, cémo enlazar el material que aprendes con cosas que ya sabes, y lo que puedes lograr haciendo esto. + Te ensefiard maneras efectivas para practicar de manera que domines nuevo material répidam- ente, sin desarrollar malos habitos. Aprenderds cémo identificar y aislar problemas y resolverlos, hasta que puedas tocar suavemente y sin errores. ‘Te provera de conocimientos que evitardn que te frustres si no sientes que progresas como lo esperabas. ‘Te ensefiard acerca de la memoria, cémo almacenamos y retenemos informacion, y maneras de mejorar esta habildad. ‘+ Te ensefiard qué esperar en el progreso de tu aprendizaje. Cémo eres para recordar informacién? Como puedes mejorar tu retencidn? Qué pasa si se pierde material? * Te ensefiaré formas de fortalecer lo que has aprendido cuando no estés siquiera tomando luna guitarra. Pagina 3 Te TT JECNICAS AVANZADAS DE APRENDIZAJE PARA GUITARRA J PARTE I: APRENDIZAJE CAPITULO 2: Un poco de teoria: Qué es el aprendizaje? Qué es la técnica? Remitémonos @ lo basico aqui. Cuando aprendes guitarra estés buscando aprender una nueva habilidad. Todos nosotros hemos aprendido muchas, muchas habilidades a lo largo de nuestras vidas, algunas simples, algunas excesivamente complejas. Pero al margen de sencillamente ina capacidad de realizar algo", qué es exactamente una habilidad? (gy de qué forma saberlo te ayudar a aprender guitarra més facimente?) Cuando piensas acerca de cualquier habilidad que hayas dominado, lo mas probable es que en realidad sean un conjunto de habilidades mas pequefias que has sabido enlazar juntas para lograr un resultado, Cuando tocas una guitarra por primera vez e intentas tocer un acorde, necesitas practicar para mantener tus manos en la posicién correcta de manera de que las cuerdas suenen claramente, rasguear las cuerdas correctas en el tiempo correcto, y entonces intentar mover todo eso a la préxima posicién en forma suave. Cada uno de esos pasos es una habilidad més pequefia, sin alguna de ellas dificimente serds capaz de realizar la habilidad mayor (de tocar el acorde) con eficiencia. De modo que nuestra capacidad de realizar las pequefias componentes de una habilidad, y luego enlazarlas apropi damente, es lo que construye la habilidad mayor. Cuando estas recién aprendiendo, todas estas habilidades mas pequefas forman una lista mental que debes repasar cada ver que quieras tocar este nuevo acorde, Las mantienes firmes en tu cabeza, las revisas mientras te pones en posicién, intentas no olvidar nada, aguantas tu respiracién y RASGUEAS! Es de esperar que suene como te propones! Es un montén de cosas para tener en la mente, no es asi? Es extenuante, no es asi? No oividas siempre alguna cosa? Y no te sale fenomenalmente lento? Por supuesto que si. Imagina si tuvieras que trabajar toda esa lista cada vez que tocas un acorde de Do, luego imagina que tuvieras que hacer lo mismo para el acorde de Sol, luego con el de La. Cuando recién empiezas a aprender guitarra esto es exactamente lo que haces, y es igual para cada nueva habilidad que aprendemos Afortunadamente no siempre es asi Piensa acerca de otra habilidad compleja que has sabido dominar: para este ejemplo usaré conducir un automévil mecénico. Cuando ests recién aprendiendo debes procesar una lista mental similar: Cinturén de seguridad puesto. Ajustar espejos. Pie en el embraque. Gita la lave de ignicién, Soltarfreno de mano, Poner primera marcha, Presionar el acelerador mientras lentamente sottamos el embrague. Observar si hay mas autos, Estar atento al_velocimetro. Revisar el espejo. Poner embrague. Mover el cambio de primera a segunda marcha. Sacar el embrague.. yas sucesivamente, Pagina 4 Te TT JECNICAS AVANZADAS DE APRENDIZAJE PARA GUITARRA Conservacién cognitiva: Todo eso también es un montén de informacién para retener Unodelos conceptosmas en la mente, pero una vez que has estado manejando por algun fundamentales en la psi- tiempo, esas acciones comienzan a volverse automaticas y ya cologia es que nosotros no necesitas revisarlas en tu mente mientras las realizas. Llegas tratamos, donde sea po- a [a etapa en la que te ordenas a ti mismo “partir el auto”, y las sible, de no pensar de- actividades de presionar el embrague, girar a llave y soltar el masiado.Aunquenuestros {reno de mano, todas siguen automaticamente al acto de “partir cerebros son sin duda _el auto”. No necesitas pensar mas en ellas, debido a que han capaces de tremendas tar- sido automatizadas. eas,todos somostestigos Asi que después de un tiempo, tu interminable lista se ha re- de que slo nos podemos ——_ducido a la ms manejable concentrar en pocas cosas alavez.Sitenemos mucho _Encender el auto que manejar en nuestras Poner primera, mentes tendemos a apa- —_Poner segunda, recer como distraidos, a Poner tercera. cometer errores, confun- dir las palabras y terminar Y con mas practica atin, esta lista simplemente se transforma en haciendo café enel bol del "manejar hacia la tienda.” Ya que todos los pasos involuctados en cerealyhaciendoel cereal “manejar hacia la tienda” han sido automatizados, no necesitas en nuestro tazén de café. —_revisar cada paso individual mientras los completas. Porque no De modo que, ademas ests pensando tanto en lo que haces, eres capaz de pensar en de los aparatos que nos otras cosas, escuchar la radio y conversar con otras personas en ahorran trabajo y que _—el auto. Cuando recién estas aprendiendo a conducir, antes de inventamos para salvar que automatices esas actividades, cualquiera de esas distrac- nuestra energiafisicapara _—_ciones puede enviarte @ una zanja: tu mente simplemente no cosas mas importantes, puede hacetle frente a tanta informacion a la vez. a lo largo del curso de nuestras vidas desarrol- Cada vez que inventamos un procedimiento mayor que lamosartefactosmentales agrupe un montén de trabajos menores, aliviamos un poco la para salvar nuestra en- carga de nuestro pobre cerebro. Ya no necesitamos mantener ergiamental.Ladiferencia cada instruccidn en el frente de nuestra mente, en ver de eso mayorentre principiantes tenemos una instruccién que apunta a todas las instrucciones y expertos es que los ex- més pequefias que estén convenientemente almacenadas en pertos han desarrollado nuestra memoria. Si nuestra coleccién de instrucciones mayores esos artefactos que les se vuelve poco manejable, la podemos agrupar bajo un enca- ahorran trabajo mental _—_bezado mas amplio para luego esconderlas de la misma forma, paralahabilidadenlaque —_descansando en esta ain mayor instruccién para que acceda a son expertos, mientras el [a informacidn que necesitamos, cuando lo necesitemos. resto de nosotros sigue Esta habilidad para eventualmente automatizar una actividad luchando con cada tor- hasta que requiera pensar relativamente poco pata ejecutarla tuoso paso. se conoce como elaboracién de procedimientos, y el proceso de agrupar los componentes de una habilidad en bloques pro- gresivamente mayores se conoce como enlace por bloques. Una buena coleccién de bloques constituye un artefacto que ahorra trabajo mental, como se mencioné anteriormente. En el préximo capitulo discutiremos el enlace por bloques en més profundidad, para darte luego maneras para reconocer, construir y enlazar tus propios bloques. Pagina 5 Te TT JECNICAS AVANZADAS DE APRENDIZAJE PARA GUITARRA CAPITULO Elaboracién de Bloques & El Método del Dominio El proceso de elaborar procedimientos tiende a seguir siempre el mismo patron, al margen de cual sea la actividad que intentemos aprender. Primero comenzamos por realizar toda la rutina parte por parte (comunmente en forma muy lenta y cometiendo muchos errores), y luego fos concentramos en agrupar las pequefias tareas en procedimientos basicos (como poner la segunda marcha, poner la tercera marcha) las cuales son agrupadas eventualmente en proced- imientos mas grandes y complejos (manejar hasta la tienda para comprar leche), Cada vez que agrupamos una cierta cantidad de actividades dentro de un procedimiento (o un “bloque") necesitamos menos energia para pensar en ella, y somos capaces de realizarla mas rapido y con mayor facilidad. Cuando agrupamos procedimientos simples dentro de pro- cedimientos mas grandes se vuelve mas facil aun, ya que al realizar el procedimiento mayor automaticamente reaizamos los mas pequertos sin necesidad de pensar en ellos. Piensa en esto como pequefios engranajes que son girados por engranajes mas grandes, Una vez que has alcanzado el engranaje mayor, requiere menos energia para girar, pero igual pone a todos los engranajes menores en movimiento. La diferencia entre los expertos y los principiantes es que los expertos tienen engranajes mayores que mueven sus engranajes mas pequerios, mientras los principiantes sélo tienen muchos, pero muchos engranajes pequerios que intentan desesperadamente ponerse en movimiento Hasta ahora hemos hablado un montén acerca de manejar autos y girar engranajes, pero muy poco acerca de la guitarra. ;Cémo puedes aplicar esto a tu aprendizaje? Si puedes ver todo lo que aprendes como pequefios procedimientos, entonces puedes tratar de encontrar maneras de enlazar el material para formar procedimientos mayores que sean mas féciles de realizar. Una vez que te sientas cémodo colocando tus dedos en los lugares correctos, presionando bien las cuerdas, rasgueando las cuerdas indicadas en el tiempo preciso, entonces habrds creado un procedimiento simple, (tocar un acorde de Sol, por ejemplo) y ya no necesitas pensar en sus pequefias componentes. Poner los dedos en las posiciones correspondientes, presionar correctamente las cuerdas, y rasguear las cuerdas indicadas se wuelve automatico, y ‘todo lo que necesitas pensar es "quiero tocar un acorde de Sol”. Una vez que puedas tocar un acorde de Sol, de Mi y un acorde de La, y puedas tocarlos con facilidad uno tras otro, tendras una progresin de acordes que corresponde a otro procedimiento, esta vez mayor. Enlaza unas cuantas progresiones juntas y tendrés los rudimentos de una cancién, Una vez que has podido automatizar las componentes mas pequeias de una habilidad, esencialmente te cambias @ una marcha superior, y todo se vuelve mas facil. Al concentrarte en enlazar el mate- rial en bloques légicos eres capaz de ver cémo se estructura una cancién, cémo se relacionan unas partes con otras, cual parte sigue a cual, y cudles se repiten, y ya no necesitas pensar tanto en eso. El método de! dominio: Tiene sentido decir que si nuestra habilidad para tocar guitarra radica en nuestra habilidad para realizar tareas més pequefias como tocar acordes, entonces debemos asegurarnos de haber dominado bien estas tareas menores antes de intentar ponerlas todas juntas en movimiento, Sin embargo, en nuestra ansia por demostrar progreso en una técnica nueva a menudo tendemos a apresuramos antes de dominar lo basico. Mucha gente trata de cubrir demasiado terreno demasiado répido, utilizando el acercamiento “un vistazo por encima” y esperando que los ripios se vayan llenando con la practica. Este acercamiento “mantenerse a flote” es itil en una actividad como nadar, pero no es tan util para tareas complejas donde una técnica descansa en las lecciones aprendidas anteriormente. En lugar de llenar los ripios, por lo comin todo lo que haces es desarrollar malos habitos y cometer errores los cuales terminas practicando (y sin duda llegas a ser muy bueno en ellos!) y son muy diffciles de des-aprender una vez que te desarrollas lo suficiente para darte cuenta de que lo haces mal Pagina 6 Te TT JECNICAS AVANZADAS DE APRENDIZAJE PARA GUITARRA El método del dominio, a pesar de lo impresionante de su titulo, realmente significa que apre- ndemos mejor y progresamos mas répido cuando nos tomamos el tiempo para dominar las componentes mas pequefias de una técnica, antes de seguir con tareas mas complejas. Aqui es donde es muy util tener un tutor, ya que en las etapas tempranas del aprendizaje es dificil que reconozcas cuando estas haciendo algo incorrectamente. A manera de profesor también puedes usar videos, cds de audio, o software como puntos de referencia. Con un poco de ex- periencia serds capaz de reconocer tus errores por ti mismo. En suma: “Enlace de bloques” es cuando juntamos las componentes pequefias de una tarea compleja, para volverla mas manejable. Al aprender estos enlaces, o “bloques”, disminuimos el niimero de cosas que tenemos que tener en mente cuando realizamos la tarea mayor. Asegurandonos de que dominas cada bloque antes de enlazarlo con otros, te previenes de aprender errores. CAPITULO Elaboracién de bloques: Como descomponer en bloques Cuando ests aprendiendo, por lo comin te das cuenta de que tiendes a descomponer el mate- rial en pequefios blogues autométicamente. Como se mencioné antes, nuestros cerebros estan orientados para estar siempre buscando maneras de conservar energ(a, y ya que descomponer el material en pedazos digeribles es una manera muy efectiva de conservar la energia mental, ino deberias encontrar demasiado extrafo 0 dificil el proceso. Simplemente toma la tarea que estés intentando aprender, descompénla en piezas més peque- fias y mas manejables, y practica cada una de ellas hasta que las domines por completo, Luego intenta realizar dos tareas consecutivas, una después de la otra, hasta que las conviertas en una sola tarea. Una vez que tengas una tarea mayor puedes juntarla con otra tarea mayor. Grandes engranajes haciendo girar pequefios engranajes. Mientras estés haciendo esto recuerda el método del dominio; es vital que domines cada bloque pequefio antes de que intentes enlazarios para crear mayores bloques. Esto no necesariamente significa que tengas que ser capaz de hacerlo rapido, pero necesitas ser capaz de hacerlo con precisién y en forma relativamente automatica. Por ejemplo, para poder decir que has dominado un acorde en particular, no necesitas mirar dénde pones los dedos. Mirar tus manos significa que estés teniendo que pensar en ello, es decir que no puedes hacerlo automaticamente. Ves? La idea es no pensar en lo absoluto! Si tienes difcultas en dominar tus bloques, intent la siguientes técnicas Visualizacion mental Puede ser dificil de creer que el simple hecho de imaginar que realizamos una tarea puede mejorar nuestro rendimiento, particularmente cuando la tarea es de indole fisica. Sin embargo, tiene mucho sentido, cuando consideras que la coordinacién que se requiere para realizar una ‘tarea como tocar la guitarra fundamentalmente viene de tu mente, mas alla de destreza fisica © fuerza. Se trata de saber donde poner tus dedos, cuéles cuerdas rasguear, cmo moverse entre distintas posiciones rapido y suavemente, Todo este conocimiento se almacena en tu cabeza, no en tus dedos ~ los dedos sélo entran a la accién al final del proceso. Al visualizarte mentalmente realizando las acciones, estas fortaleciendo las conexiones en tu mente, incluso sino la realizes Pagina 7 Te TT JECNICAS AVANZADAS DE APRENDIZAJE PARA GUITARRA Puede que hayas escuchado un estudio de tipo anecdético en donde las personas que se imaginaban a s{ mismos encestando balones de baloncesto rendian igual de bien que las per- sonas que practicaron de verdad por un tiempo considerable. Si bien es dificil que seas capaz de aprender guitarra por completo a través de visualizacién mental sin ni siquiera poner una mano sobre la guitarra, puede ser beneficioso para reforzar las habilidades que aprendes en cada leccibny para solidicar tus “bloques” Piensa en tu mente como una red que conecta todo tu conocimiento, memorias, habilidades fisicas, pensamientos conscientes e inconscientes, instintos e intuicion. Las conexiones entre todos esos elementos varian en intensidad dependiendo de cuan frecuente los uses y qué tan importantes son para ti. Cuando aprendes una habilidad o técnica nueva estas fortaleciendo (0 incluso creando) conexiones entre partes de tu cerebro que podrian nunca haberse comunicado antes, permitiendo que la informacién se trasmita répidamente sin perderse 0 suftir interferencias. Lo interesante acerca de la visualizacién mental es que utiliza a mayoria de las mismas conexiones neuronales en tu cerebro que cuando realizas la actividad fisicamente, Lo Gnico que falta es lo que sigue, donde encestas el balén en el aro o escuchas el sonido de la guitarra Lo mejor acerca de la visualizacién mental es que puedes hacerla sin tu guitarra. En el bus, en el auto, o antes de irte a dormir en la noche, la visualizacién mental es ademés una fantastica excusa para tocar tu “guitarra de are” cada vez que puedas! Practica lenta: Cuando estamos recién aprendiendo una habilidad cominmente la realizamos lento, pero una vez que manejamos lo basico, practicar en forma lenta puede ser muy beneficial para construir bloques sélidos y fortalecer las conexiones en tu mente. Practicando lento minimizas el poten- cial de cometer errores, por lo tanto asegurando que no te “aprendas" tus errores. Mientras mas veces realizas una tarea correctamente, mas facil te serd realizarla la préxima vez, sin importar Io lento que lo has practcado. Ademas encontrarés mas facil enlazar tus blogues si lo haces lento, ya que tu mente tendra tiempo para pensar, “qué viene ahora?” y salir con la respuesta correcta, La practica lenta tiene el beneficio agregado de hacer sentir el material mas facil, y por lo tanto déndote confianza en tu desempefio, La falta de confianza puede ser una de las mayores contribuciones para cometererrores y olvidos! | cepituto 5: Enlazando los bloques. Construyendo Puentes. Esté muy bien decir “unir dos bloques", pero cuando has aprendido dos tareas pequefias in- dependientes una de otra puede ser muy dificil enlazarlas en una tarea mayor. Usualmente la mayoria de los errores que cometes ocurriran cuando trates de hacer la transicion de un bloque a otro: puedes perder la digitacién u olvidar quién sigue a quién, y esto es porque has practicado las piezas pero no has practicado la transicién entre ellas. Tus blogues han sido sélidamente construidos peto sin ninguna manera de enlazarlos unos con otros, estén simple- mente flotando a la deriva en tu mente. Debes pensar activamente “cual sigue ahora?", y como ya hemos dicho, pensar est mal. Tus recursos mentales se estrechan durante ese momento y es muy fil cometer un error Como mencioné antes, la practica lenta puede ser una buena manera de unir dos bloques. Otra manera de soldar la unién, particularmente cuando aprendes una cancién nueva, es practicarla desde la mitad de una seccién hasta la mitad de la otra, es decir, construyendo un bloque que junte los dos. Una vez que has dominado este "bloque puente”, intenta tocar las secciones nuevamente. Debes encontrarlo mucho mas facil. Pagina 8 Te TT NICAS AVANZADAS DE APRENDIZAJE PARA GUITARRA CAPITULO 6: Hacia el dominio: un método efectivo de practica A esta altura ya has aprendido que la diferencia ent un expert Y un principiante consiste en que el experto ha sabido automa- Una nota sobre la du- tizar una actividad al punto en que ya no necesita pensar en. pec eats teesic es sus componentes individuales, mientras el principiante todavia 2) Santidad de tempo intenta controlar aquellas componentes, intentando realizar|asflduad te ua simulténeamente 0 en forma secuencial pero, a la vez, luchando Puede tener una impor- por manejar la cantidad de informacién que su mente intenta ‘ante Influencia en la rapi- resolver. Ya has aprendido que la manera mas facil de darle 4€2 con la que absorbes un respito a tu mente es descomponer una tarea en “bloques” !@ nueva informacion y mas pequefios, aprendértelos para luego enlazarlos dentro de dominas una nueva ha- bloques més grandes. Cuando realizas un bloque grande de Dilidad. Absolutamente alguna habilidad, también estés realizando los bloques mas Nadase logra practicando pequefios que lo constituyen, pero no necesitas pensar en ellos _'@MHlsma técnica hora tras ya que el bloque mayor los abarca a todos, Has aprendido quel Hola nastal due) sanaren, es vital dominar por completo cada bloque antes de enlazarlo tus dedos. Cantidades dentro de un bloque mas grande, y una buena manera de idlculas de repeticiones construr bloques sélidos y enlazarlos juntos es trabajar en ellos 0 filardn la técnica en lentamente y con precisién. Otra manera de enlazar bloques es tt cefebro. Lo nico que practicar una pieza desde la mitad de un bloque hasta la mitad 'gtaran sera volver la del blogue siguiente habilldad desagradable y Una vez que has descompuesto tu habilidad compleja y aburrida, Nuestro cerebro aprendido sus piezas, las vuelves a juntar, Lo siguiente es Necesita tiempo para pro- tuna sugerencia para un método efectivo de evaluar y pulir eljuecestts mrormaclon: rata producto final. Te muestra cémo algo de la teoria que hemos _#lmacenarlay reflexionar discutido puede ser integrada en tus sesiones de préctica con Sobreella. La manera mas eficiente de aprender cu- Sélo pensarlo un poco, alquier habilidad nueva es practicarla por periodos cortos, frecuentemente. En un estudio acerca de nuevos trabajadores del correo que aprendian la habilidad de leer cédigos postales, se demostré que los trabajadores que prac- ticaban en ratos cortos aprendian la habilidad mucho mas efectivamente que sus compafieros que estudiaban la misma can- tidad durante periodos més largos. Si bien leer cédigos pos- tales no es exactamente Jo mismo que dominar la guitarra os resultados se aplican a cualquier habili- dad nueva. “Un poco y con frecuencia” podria ser una buena regia a seguir. 1) Realizar la tarea que intentas aprender a tu maxima capa cided. 2) Toma nota de cualquier problema que pueda existr. Toma nota de los errores que cometes, o cualquier area que necesites mejorar. Intenta no realizar la actividad demasia~ das veces si detectas problemas, ya que al hacerlo seguirés reforzando los problemas y los meteras en tu memoria. Dos veces debieran ser suficientes para reconocer cualquier érea susceptible de mejorarse 3) Asia cada problema encontrado y trabaja en ello. Una vez que hayas identificado tus éreas con problemas, afsla- las y trabaja con ellas individualmente, Repdsalas y practicalas hasta que te sientas confiado en que puedes realizarlas sin errores en su contexto original. Trabaja con cada una de las areas con problemas. Pagina 9 Te TT JECNICAS AVANZADAS DE APRENDIZAJE PARA GUITARRA 4) Inserta el érea con problemas de wuelta en su contexto orginal. Intenta realizar la actividad nuevamente, incluyendo las areas con problemas. Fijate en las éreas en las que tuviste problemas: atin te causan dificultades? Si es asi, apdrtalas, exeminalas y prac- ticalas individualmente de nuevo hasta que las domines. La velocidad no es necesariamente importante en esta etapa. Lo que sies importante es la precisién y la técnica correcta. 5) Re-evalia. Realiza la tarea completa desde el principio. A esta altura podras advertir otras dreas para mejorar que te puedes haber perdido antes. Si es asi, identifica los problemas y practicalos aisladamente (paso 3) como antes [PARTE 2: MEMORIA. CAPITULO 7: Memoria de corto plazo vs. Memoria de largo plazo Probablemente ests al tanto del concepto de memoria de corto y largo plazo: la memoria de corto plazo nos permite recordar dénde dejamos las llaves; si acaso le pusimos azdcar al café; los ndmeros de teléfono entre el tiempo en que los encontramos en la gula y los marcamos; basicamente informacién que no es importante saber a largo plazo. La memoria de largo plazo retiene todos nuestros recuerdos de a infancia; las cosas que aprendimos en Ia escuela 0 preparatoria; nuestras habilidades y capacidades: bésicamente todo lo que es importante para nosotros recordar. Tu memoria de corto plazo es como el bolsillo de tu pantalén: las cosas que se encuentran en esta memoria usualmente no se quedan por mucho tiempo debido a que la capacidad de tu bolsillo, si bien es grande, es limitada. A menos que tengas bolsillos extremadamente grandes, no puedes meter toda tu vida dentro de ellos. Sélo puedes portar las cosas que necesitards en el dia, y por lo comiin si necesitas meter algo, debes sacar algo prime. Nuestra memoria de largo plazo es mas como una béveda gigante. Puede almacenar un montén de informacién mas pero puede ser facil perder cosas ahi dentro, particularmente si no las usas muy a menudo y olvidas dénde las pusiste, Nadie sabe cudnta informacién puedes efectivamente guardar en esta béveda—posiblemente una cantidad ilimitada—pero tu capacidad para usar esta informacién esté limitada por la eficiencia de tu sistema de archivos. Es muy facil poner cosas aqui, pero puede ser imposible encontarlas de nuevo. Cuando estamos aprendiendo una nueve habilidad tipicamente comenzamos por trabajarla en nuestra memoria de corto plazo (en el bolsillo del pantalén). Esta es la razén en parte por la cual usualmente nuestro desempefio es tan pobre cuando recién comenzamos. La memoria de corto plazo, muy similarmente a tu bolsilo, no tiene sentido de orden o estructura — las cosas estén simplemente apiladas all, y té tropiezas tratando de encontrar lo que necesitas. Cuando llega nueva informacién, nuestro cerebro decide si acaso la carga de informacién del bolsillo es importante o no. Si es asi, se almacena en nuestra impresionante béveda. Si no es importante, se bota a la basura, Usar nuestra memoria de corto plazo demanda gran esfuerzo, y como lo hemos hecho notar, el esfuerzo es malo mientras tu mente esté preocupada. Si tienes que estar pensando en algo con mucha concentracién muy seguido, tu cerebro automaticamente encuentra una manera mas efciente de utlizr y acceder a la informacin, De manera que se almacena en tu memoria de largo plazo. Se tira para la béveda. El func namiento de la béveda puede ser muy eficiente. Ya que cuentas con un sistema de archivos l6gico, puedes encontrar la mas pequefia pieza de informacién almacenada ahi con muy poco esiuerzo, Cuando necesitas mejorar tu memoria, no estas efectivamente interesado en mejorar el tamafio de la béveda—y como decimos, la boveda es practicamente ilimitada—necesitas en su lugar mejorar tu sistema de archivos. Existen muchas formas de hacer esto, pero primero hablemos un poco acerca de cémo funciona tu memoria, Pagina 10 Te TT JECNICAS AVANZADAS DE APRENDIZAJE PARA GUITARRA CAPITULO 8: Propagacion de la activacion Imagina que tu memoria es una red de tineles y piezas con pequerias celdas que las componen. Cada celda pequefia retiene una porcién de informacién — algo que sabes del mundo, algo que recuerdas, algo que sabes cémo hacer. Algunas de est:3 — azos de informacién estan cercanamente asociados con otros Laasociaciénlibre es una pedazos---por ejemplo, tu celda “el mar" estara asociada cerca divertida manera de de- con tu celda “el mar es azul, algunas veces verde", y también mostrar las asociaciones con la celda que contiene los nombres de los océanos y mares. bizarras que a menudo También estaré asociada con la celda “los peces viven en el mar", eN¢ontramos en nuestra y la celda “los barcos navegan en el mar”. Basicamente todo lo memoria. Haz que alguien que has visto alguna vez, escuchado, leido o pensado acerca de| te nombre un objeto o un océano reside en una celda cerca de “el mar”. Cuando piensas ¢oncepto, y observa qué en el mar, estas otras cosas son faciles de recordar porque estin €8 lo primero que se te asociadas muy de cerca, Este concepto se conoce como “propa. Wiene a la mente. Toma gacién de la activacién". Cuando activas algo en tu memoria, la aquella cosa y observa activacién se propaga a otras cosas que estén relacionadas, las qué te trae a la mente a que quedan listas esperando el momento en que se las necesite, Su vez. Sigue las asocia~ ciones tanto tiempo como Cuando estés aprendiendo algo totalmente nuevo, tomas e| puedas sin pensar de- material y lo almacenas en tu memoria de largo plazo. Muy _masiado. Probablemente bien. Pero a menos que enlaces esta celda (0 bloque de celdas) _termines en alguna parte con otras celdas, es muy facil olvidar como regresar all Si tui bastante lejos de donde eras que marcar este lugar en un mapa, seria muy dificil sinc €0menzaste! Nuestros tienes ningiin punto de referencia cercano que te guie. recuerdos y memorias Una cosa que es importante hacer cuando estas aprendiendo $@ contactan unas con nuevo material es enlazarlo con cosas que ya sabes. Mientras otras de muchas formas mas cosas sean, mejor. De esa forma el nuevo material se complejas y enigmaticas activaré cada vez que se active alguna porcién asociada, &| y los recuerdos que estén recuerdo seré mas fuerte, serd més facil de encontrar, y sabras._almedio de todo este caos cémo encaja con el resto de tus conocimientos asi que tendré som aquellos que son mas mucho mayor sentido para ti fuertes —los que tienen la Cémo enlazas tu nuevo aprendizaje con tus conocimientos mayor influencia. Cuando previos dependera enteramente de ellos, y de qué significado estas aprendiendo, es una puedes derivar de las cosas que has aprendido. Puedes buscar buena idea empujar estos coincidencias y diferencias entre las cosas nuevas y las antiguas; recuerdos lo mas dentro puedes advertir que hay patrones que se repiten con los que que puedas en tu bail ha~ ya sabes; sdlo mantén tus ojos, oido y mente abiertos para ciendo asociaciones entre cualquier relacin que salga el material nuevo y cosas que ya has aprendido Pagina 11 Te TT JECNICAS AVANZADAS DE APRENDIZAJE PARA GUITARRA [ Factores ambientales: No son s6lo nuestras memorias internas y experiencias las que proporcionan un contexto para las cosas nuevas que aprendemos,y nos ayudan a acceder a elas después Nuestro medio ambiente también juega un rol significativo en nuestra habilidad para retener informacién. Casi de la misma forma que ciertas memorias y conceptos se gatilan unos a otros porque estan relacionados cercanamente, a menudo asociamos inconscientemente nuestro ambiente con el material ue estamos aprendiendo. Existen anécdotas cémicas de personas que se emborrachan y tardan dies tratando de recordar donde dejaron sus llaves. Finalmente pueden recordar el lugar la siguiente vez que toman unos ‘ragos. Puede que hayas experimentado esta situacién por ti mismo cuando las palabras que has aprendido para un discurso te abandonan en cuanto te subes al escenario, 0 cuando los hechos y figuras tan duramente memorizados en tu pieza, vuelan de tu mente apenas entras a la sala de examenes. El hecho que el ambiente puede ayudar a facllitar la memoria puede funcionar de ambas formas cuando se trata de dominar una técnica: por un lado es més facil memorizar y ensayar una técnica si usas la misma habitacién de la casa a la misma hora. Pero por otto lado, si siempre practicas en el mismo ambiente refuerzas la asociacién entre ambiente y capacidad en tu mente, y puedes encontrar que tu habilidad desaparece cuando te mueves a un nuevo ambiente. Puede ser beneficioso intentar mantener el mismo ambiente en las etapas iniciales de tu apren- dizaje, hasta que te sientas confiado en que vas a dominar una componente en particular, Una vez que llegas a esta etapa, intenta realizar la técnica o habilidad en un ambiente diferente: si practicas slo, intenta hacerlo en frente de amigos. Si practicas en el interior, lleva tu guitarra al parque y practica ahi. Si siempre practicas en la mafiana, intenta hacerlo en las tardes, Si has desarrollado algun habito o preferencia en tus practicas hasta hora, intenta romperlos tanto como puedas. Practicando en ambientes diferentes, construyes mas asociaciones en tu mente y fortaleces las conexiones mentales que corresponden a tu técnica. | CAPITULO 9: Mejorando tu memoria y desemperio Dale significado. La base para la mayoria de los libros de autoayuda, del estilo “Mejore su jea de que encontramos mucho mas facil recordar cosas cuando significan algo para nosotros. Es muy dificil recordar listas de items aparentemente sin relacién, pero en cuanto te das cuenta de que todos son, por ejemplo, ingredientes e implementos para hornear un pastel, bueno, entonces es facil! Dejan de ser itemes aleatorios, ahora tienen una raz6n para su existencia, y “hornear un pastel" es el letrero que nos indicara su ubicacién. Volvamos a nuestra discusién sobre la memoria de corto y largo plazo: cuando tratas de re- cordar una lista de objetos, se comienza por buscar en la memoria de corto plazo. Recuerda que las cosas tienden a no quedarse en esta memoria por mucho tiempo, de ahi el término “corto plazo”. Podriamos repetir la lista una y otra vez, esperando que se grabe en la memoria de largo plazo, pero la tinica manera en que esto funcione es que, al repetirla, te las arregles para convertirla en una pequefia cancién. Puedes irte cantando esta pequefia cancién cuando vvas a comprar, pero si olvidas cémo empezaba tienes pocas esperanzas de recordar el resto. Sin alguna manera de recuperar la lista desde la inmensa boveda de memoria es como que se perdiera para siempre. O hasta que Ilegas a tu casa, te golpeas la frente y dices "SABIA que se me habia olvidado algo!”. Cuando le das significado a cosas que tratas de recordar, esencialmente estas creando letreros indicadores o un mapa que indica dénde est almacenada aquella informacién en tu memoria. Pagina 12, Te TT Re ee Tra Na) Mee ato my 87d NT Sepp No aTy Recuerdas nuestra teoria de la activacién? Cuando unes elementos con tu conocimiento pre- vio y recuerdos, refuerzas los nuevos recuerdos y los vuelves mucho mas faciles de encontrar nuevamente. Enlézalo a cosas que ya sabes. Casi siempre es posible encontrar una manera facil de enlazar el material que tratamos de recordar de manera que tenga algin significado y sea facil de re- cuperar, pero algunas veces lo que intentas aprender es tan abstracto y poco relacionado con algo que sepas, que puede ser muy dificil enlazarlo. En estas situaciones es po: grado de falso significado al nuevo material: en otras palabras, creas el significado tii mismo, para luego enlazarlo a algo que sea facil de recordar. Un ejemplo de esta técnica util para recordar listas de objetos sin relacién, se trata de buscar maneras de asociarlos a niimeros (ya que es lo mas facil de recordar), y luego crear imagenes mentales vividas en las cuales insertes el objeto que quieras recordar. La imagen o situacion que creas en tu mente te proporciona el significado que necesitas, y asociando esta imagen con un niimero lo vuelves mas facil de recordar. Por ejemplo: imagina que necesitas recordar la siguiente lista de compras: 1) un kilo de pan, 2) cinta de embalar, 3) papel higiénico, 4) bolsitas de té. Podrias pensar lo siguiente: Uno, (qué rima con uno?) gatuno. Imagina a tu gato tratando de comerse tu pan. Alcomenzar con el nimero uno creas un punto de partida muy facil de recordar para tu nuevo elemento de memoria. Enlazas el nimero uno a la imagen del gato a través de la rima y la asociacién de palabras, y luego al crear una graciosa imagen mental hacemos que algo record- able acceda al kilo de pan que antes nos costaba recordar. Si tienes un gato y se ha comido tu comida, seguramente no lo olvidaras facilmente! Podrias recordar el resto de la lista como sigue: Dos, (qué rima con dos?) aridos, (qué cosa es arida?) el desierto drido. Imagina que estas en el arido desierto y lo tnico que tienes para protegerte del sol es cinta de embalar, con la que te fabricas un sombrero, Te protege del sol? No importa, nuestra imagen mental ha servido su propésito muy bien! Tres - trébol - Trébol de la suerte. Imagina que encuetras un valioso trébol de la suerte. No quieres que se estropee, asi que lo envuelves con abundante papel higiénico. De esa forma lo guardas en tu bolsillo para la suerte. Cuatro — cuatro ruedas— automévil Imagina un automévil del futuro construido a base de bol- sitas de té recicladas, Son livianos, econémicos y ademas tienen el olor del té que prefieras. De modo que cuando queramos recordar nuestra lista de compras, sélo debemos pensar “1, 2, 3, 4, 5” y recordar las bizartas imagenes que tan creativamente hemos consttuido. Recuerda que mientras més bizarras y vividas sean, mejor. Si imaginas cajas selladas con cinta de embalar podrias no ser capaz de recordarla. No hay nada inusual, interesante o significativo acerca de aquella imagen. Podrias, sin embargo, recordar que las cajas contienen hambrientos gatos que con sus ufias rompen la cinta de embalar para escapar y comerse tu pan, por ejemplo En lugar de rimar podriamos encontrar otra asociacién (como los dos uiltimos ejemplos) para un nidmero en particular. Para el numero siete lo podrias rimar con soplete, pero también asociarlo con la pelicula "Los siete pecados capitales” y finalmente con su protagonista, Brad Pitt. Puedes utilizar lo que quieras aseguréndote de que puedas recordarlo al pensar en el nimero siete Pagina 13, Te TT ee eNom 874M NT Ce py AS a.) Los Griegos utilizaban un método similar llamado "método de loci”, e! que enlaza tus imagenes mentales con lugares y rutas a lo largo de una ruta en lugar de numeros. Simplemente elige una ruta que conozcas bien, selecciona algunos puntos clave a lo largo de ella, y en tu mente crea imagenes graciosas en aquellos lugares. Podrias decorar mentalmente la esquina del supermercado con papel higiénico, para cuando recorras mentalmente la ruta y veas la tienda decorada con papel higinico, seas capaz de recordar compratio! CAPITULO 10: EI futuro: Qué esperar de él Sin la ayuda de una bola de cristal es dificil predecir cuanto te va a tomar dominar la guitarra (si existe alguien que pueda afirmarlo). Algunas personas encontraran mas facil progresar que otras, otros puede que practiquen con mayor dedicacién, y otros puede que simplemente renuncien, Existen, sin embargo, algunas verdades generales que pueden afirmarse acerca del proceso de aprender una nueva habilida | \Verdad #1: Cuando comienzas a aprender progresas mas rapido. A medida que te vas volviendo mas experimentado la curva de aprendizaje se va aplanando y no ves aquellas marcadas mejoras con la misma cantidad de practica, pero sigues mejorando, No existe un limite real para lo bien que puedas tocar la guitarra excepto el impuesto por tu propia destreza fisica. Si sigues practicando, y tus dedos se van volviendo mas aptos para esta labor, te volverds mejor y mejor. Asi que sigue haciéndolo. \Verdad #2: Una vez que aprendes material y ganas una nueva habilidad como tocar la guitarra, es tuya para siempre. Incluso si dejas de tocar por afios o décadas, Puede que te oxides un poco, como dicen, pero una vez que pasas este tortuoso proceso de aprendizaje una vez, no necesitas hacerlo de nuevo si te ausentas por un periodo de tiempo considerable. Pagina 14 Te TT AVANZADAS DE APRENDIZAJE PARA GUITARRA CAPITULO 11: Sumario: Diez datos para mejorar el aprendizaje y la memoria #1: Descompone el material dificil en partes mas pequefias. Cuando dominas estas piezas. mas pequefias, enlazalas unas con otras en piezas progresivamente mas grandes. Esto alivia la tensién en tu memoria y te permite aprendes nuevas cosas mas rapido, mas facil y con menos errores. +#2:No practiques tus errores! Haz que un tutor te ayude en la parte temprana de tu aprendizaje. Si adviertes problemas en tu desempefio, detente y trabaja en ellos hasta que los resuelvas y puedas tocar correctamente. No esperes que simplemente se arreglen con el tiempo - no lo harén, y te costard mas corregirlos después. #3: Domina antes de continuar: Antes de que intentes seguir con tareas mas complejas, asegurate de que tus bases estan sélidamente aprendidas. Antes que que enlaces los bloques, asegurate de que has dominado cada bloque por si solo. #4; Un poco y con frecuencia: No te tortures a ti mismo con repeti ables y horas yhoras de practica, Deja que tu mente respire. Aprenderas material mas rapido si te relacionas con él en frecuentes ratos cortos, y no te aburrirds ni frustraras. ‘#5: Practica lento: La practica lenta refuerza las conexiones en tu mente, aminora la posibilidad de cometer errores, te ayuda a unir las secciones y te da confianza. Inténtalo! ‘#6: Visualiza: Piensa acerca de lo que has aprendido en las lecciones previas, ensaya mental- mente las piezas y la digitacién. La visualizacién mental trabaja las mismas areas en tu cerebro que utilizas cuando practicas de verdad, ylo puedes hacer en cualquier momento, en cualquier lugar! #7: Construye puentes entre el conocimiento nuevo y el antiguo: Encuentra las relaciones entre ‘tu nuevo aprendizaje y las cosas que previamente sabias. Encuentra el lugar donde este mate- rial encaja, dentro del esquema supremo de cosas en tu mente. Adquiere cierta perspectiva. Encontrando un contexto para el material que aprendes, es mas facil que lo recuerdes. #8; Practica en diferentes ambientes: Evita depender muy fuertemente de los mismos ambientes practicando en ambientes variados. Practica en solitario, con amigos, en la mafiana, en la tarde, en tu pieza, en el parque. Haciendo esto eres menor propenso a bloquearte y olvidarte de lo que sabes cuando te enfrentas a nuevas situaciones. #9: Dale significado : Tu memoria para cosas significativas es mucho mas fuerte que tu memoria para los detalles. Intenta construirles tanto significado como puedas a las cosas nuevas que aprendes. Si no puedes encontrar dentro de tus experiencias previas, encuentra una manera de inventar algin significado utilizando tu imaginacién, Para eso esta ahi! #10: Disfruta! Aprenderas mucho mas siestés en una actitud mental positiva y si estas disfrutando del proceso del aprendizaje. Siéntete orgulloso de tus logros. No te preocupes si te parece que progresas lento—vas a llegar eventualmente. Como dijimos al comienzo: no hay mucho que puedas hacer para evitarlo! Pagina 15, Te TT

También podría gustarte