Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD DE REFLEXION: MODULO NUMERO 3

Haciendo un recuento de todas las unidades en las que he podido desempeñar mi labor como
policía, puedo concluir que en donde más pude observar conflictos de poder ha sido en el
grupo de vigilancia comunitaria por cuadrante. A nivel estructural pude observar que por ser
una labor que se maneja en un orden jerárquico contamos con un comandante operativo el
cual da órdenes a un comandante de distrito y luego este al comándate de estación y este a su
vez al comandante de CAI lo que hace que las patrullas se recarguen de trabajo, ya que toca
cumplir con todas las ordenes y planes que ellos generan, sino también solucionar con todos
los inconvenientes presentados en las comunidades.

Es aquí cuando aparecen conflictos ya que en ocasiones algunas de las partes involucradas
tratan de imponer sus órdenes, olvidándose de la opinan de los demás, aunque esto genere
para la otra parte cansancio, haber gastado una gran cantidad de recursos y energía.

A nivel personal lo anteriormente mencionado hace que el subalterno o patrullas que reciben
órdenes quieran sobresalir por encima de los demás, olvidándose que muchas veces el trabajo
requiere de unidad (trabajo en equipo). Lo que repercute de manera negativa en el
rendimiento y clima laboral, ya que al presentarse este tipo de situaciones los conflictos entre
compañeros son cada día más comunes. Ya que un Conflicto es la presencia de intereses
divergentes o percepciones incompatibles entre personas o grupos, y el deseo de seguir una
conducta proporcionada a estas percepciones.

Todas estas situaciones permiten que el conflicto tenga una escalda, y hace que se den
situaciones donde dificulta en gran medida la posibilidad de una conducta racional, El conflicto
tiene una orientación competitiva de ganar-perder (win-lose) que puede impedir llegar a
acuerdos excepto que se disponga de una posición de ventaja, nos hace tener juicios erróneos
y tener percepciones no realistas.

Por ese motivo se hace imperante que dentro de la institución se toquen temas que vayan
relacionados con la resolución de conflictos.

También podría gustarte