ANGIE NARVAEZ
Archivo
Repetir el acto de forma válida
Abandono del proceso
Prohibición de actuar nuevamente
3. Se dice que el Estado se obliga a responder a sus obligaciones con respecto a los
ciudadanos, por lo tanto, la situación jurídica es la:
ISRAEL CLERQUE
Verdadero y Falso
2.- Los límites subjetivos respecto de la nulidad del acto son aquellos referentes
únicamente a las partes intervinieres en el acto _______________
Respuesta: Verdadero
3.- Respecto de los límites objetivos, la nulidad no se produce hacia atrás sino hacia
adelante ________________
Respuesta: verdadero
MATEO CORDOVA
1.- Dentro de nuestro código civil, cuando se declara una nulidad relativa, este acto
se extingue? *Verdadero
2.-Una vez declarada la nulidad de un acto que ocurre?
a) Deja de generar efectos en el proceso
B) Se le considera ineficaz
C: Los literales A y B son correctas (CORRECTA)
D) Ninguna de las anteriores
3.- Entendemos que la existencia de los requisitos fundamentales para que se genere
la nulidad procesal son tres. Identifique cuáles son:
a) existencia, validez y coherencia
B)coherencia, proceso, sustanciacion
C) existencia, validez y eficacia (CORRECTA)
D) ninguna de las anteriores
RACKEL CHACÓN
A. Porque no le compete
B. Porque las partes perdería poder exigir un derecho que les corresponde por un
error
a) Activa
b) Pasiva
c) Activa y pasiva
d) Ninguna de las anteriores
e) Activa
f) Pasiva
g) Activa y pasiva
h) Ninguna de las anteriores
¿Qué estudio particular algunas situaciones es muy poco estudiada pese a que se refiere la
acción del ejecutado en el proceso civil?
a) Sujeción
b) Carga
c) Nulidad
d) Ninguna de las anteriores
Integrantes: Curso: 4to “C”
Angamarca Fernanda
López Mónica
Ponce Camila
Ruiz Sebastián
Torres Katherin
CUESTIONARIO GRUPO 2:
a) Sujetos, objetos
b) Unilaterales, tribunales
c) Objeto, decisión
d) Sujetos, Bilaterales
e) Demanda
f) Impulso procesal
g) Dirección
h) Sentencia
m) Jurisdicción
n) Impulso procesal
o) Competencia
p) Providencias
a) Terceros
b) Partes
c) Tribunales
d) Legitimados
7.- ¿Por forma de los actos procesales debe entenderse no solo el procedimiento si no
también? Escoja dos respuestas.
a) Tiempo
b) Contenido
c) Espacio
d) Forma
8.- ¿El tribunal cuando infringe las normas puede ser sancionado con? Escoja dos
respuestas.
a) Nulidad de su actuación
b) Responsabilidad funcional
c) Causa especial
d) Formalidades externas
9.- ¿Qué son los actos procesales?
a) Actos de partes
b) Actos jurídicos del proceso
c) Actos especiales
d) Actos específicos
12.- ¿Por parte de que autor se realizaron grandes esfuerzos con respecto a la teoría
general del proceso?
a) Giuseppe Chiovenda
b) Francesco Carnelutti
c) José García Falconi
d) Couture
13.- ¿Que encontró el moderno estudio científico con respecto a la teoría general del
proceso?
a) Que existía un vacío en los actos jurídicos
b) Que no era suficiente la relación procesal
c) Que existía insuficiencia en el proceso
d) Que era completa la teoría general del proceso
14.- Identifique la clasificación de los actos procesales
a) Si
b) No
c) Casi siempre
a) Providencias
b) Resoluciones
c) Decisorio
a) Actos de iniciación
b) Resolución
b) La relación procesal
CUESTIONARIO GRUPO 3:
2. DANIELA VACA
3. WIDMAN RODRÍGUEZ
4. JEFFERSON BATALLAS
5. MISHELLE CARRERA
6. CAROLINA REINA
Informal
existencia.
3.- Cual es la forma que preside en general los actos procesales, en cuanto a su modo
de expresión.
Escritos
Orales
Mixtos
a. Domicilio Civil
b. Domicilio real
c. Domicilio político
d. Domicilio especial
a) El nombre
b) El domicilio
c) Capacidad
d) Voluntad
a) Continuos discontinuas
a) 67
b) 45
c) 52
d) 81
9.- En qué artículo del Código Orgánico General de Procesos consta la publicidad de
la audiencia?
a) 75
b) 83
c) 89
d) 90
12.- El lugar de los actos procesales se rige por dos principios fundamentales:
b) El de competencia y jurisdicción
c) El de territorialidad y de competencia
13.- Las diligencias que se deben realizar fuera de la sede judicial son las relacionadas
con:
a) La inspección
b) La instrucción
c) La prueba
d) La notificación
b) De autos
c) De actas
d) De memorandos
a) Son actos jurídicos que inician el proceso u ocurren en él, o son consecuencia del mismo
b) Cumplimiento de sentencia.
b) Son los que no se originan en la voluntad de la persona, pero ocurren durante el proceso
y producen efectos jurídicos en él.
c) Es el sujeto procesal.
d) Es la caducidad de la instancia.
c) Requisitos de la demanda.
d) Providencias judiciales.
18.- señale las clases de expedientes jurídicos que nuestra legislación plantea
a) expediente físico, expediente electrónico
b) expediente digital
d) expediente judicial
a) escrito legal
b) escrito publico
c) presentación judicial
d) demanda
CUESTIONARIO GRUPO 4:
ULCUANGO ALEXANDRA
GUANOQUIZA WILLIAM
CABRERA EDISON
ANRRANGO ALEXANDER
PINANGO ISAAK
a) Tribunal
b) Carta rogatoria
c) Exhorto
d) Auxilio jurisdiccional
a) Auxilio jurisdiccional
b) función comunicativa
c) Exhorto
d) Extradición
a) Boletas, cartas
b) Internas, externas
c) Citador, fiscal
Integrantes: Steven Andrade, jefferson Batallas, Anthony Espinosa, Gabriel Macías, Jonh
Pule, Bryan Troya, Xavier Yandún
A. Es un acto administrativo
B. Un situación genérica de invalidez del acto jurídico
C. Principio de especialidad
D. Formas de subsanación
A. La excepción de nulidad
B. Incidencia de la nulidad
C. Acción Autónoma de nulidad
D. Todas las anteriores