Está en la página 1de 1

Madariaga, C., Abello, R., & Sierra, O. (año). Redes sociales infancia, familia y comunidad.

Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=pfk1vY_IllAC&oi=fnd&pg=PA1&dq=redes%
20sociales%20efectos%20en%20el%20amor&ots=1nkfxEBlB_&sig=PB3Id2mUYVyHx0Y6c65sXZ
QHIxs#v=onepage&q=redes%20sociales%20efectos%20en%20el%20amor&f=false [Consulta:
28 de agosto de 2018].

Echeburúa, E. (diciembre, 2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a


las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Drogodependencias, 37 (4),
435-447. Recuperado de https://www.aesed.com/descargas/revistas/v37n4_5.pdf [Consulta:
28 de agosto de 2018].

Rodríguez, T., & Rodríguez, Z. (enero-junio, 2016). El amor y las nuevas tecnologías:
experiencias de comunicación y conflicto. Nueva época, 25, 15-41. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n25/n25a2.pdf [Consulta: 28 de agosto de 2018].

Infante-Castañeda, C. (marzo-abril, 1988). Bases para el estudio de la interacción familia-redes-


uso de servicios de salud. Salud Pública de México, 30 (2), 175-196. Recuperado de
http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/viewFile/190/182 [Consulta: 28 de agosto de
2018].

García, L., & Encisco, R. (julio-diciembre, 2014). Influencia del Facebook en la relación de
pareja. EDUCATECONCIENCIA, 4 (4), 181-191. Recuperado de
http://dspace.uan.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/697/1/Influencia%20del%20Facebook
%20en%20la%20relaci%C3%B3n%20de%20pareja.pdf [Consulta: 28 de agosto de 2018].

Grupo: Los 4+1


Integrantes:

 Valeria Ramírez
 Valeria Lozano
 David Predraza
 Rodrigo Andrade

También podría gustarte