Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

INFORME
BIOCOMBUSTIBLES

CURSO: Biotecnología Agrícola

DOCENTE: CAYCHO MEDRANO, Nelly Pilar

INTEGRANTES:
DURAN PONTE, Marleni
HUAMAN MOTA, Beatriz
LEYVA SALVADOR, Alexandra Virginia
I. INTRODUCCION

Es un hecho que la generación de energía a partir de combustibles fósiles es


una de las principales actividades antropogénicas que ocasionan problemas
ambientales como la contaminación atmosférica por emisión de gases tóxicos, o
el calentamiento global debido a la emisión de gases de efecto invernadero, entre
otros fenómenos. Partiendo de esta realidad, la búsqueda de fuentes energéticas
renovables y ambientalmente sostenibles como los biocombustibles.

A diferencia de los combustibles fósiles, que provienen de la materia orgánica


acumulada durante enormes períodos de tiempo, los biocombustibles provienen
de una fuente renovable, la biomasa. La biomasa es la materia orgánica que
constituye todos los seres vivos, sus productos y desechos. Se dice que es una
fuente de energía renovable porque su formación no lleva miles de años, y por
lo tanto la tasa de utilización no es mucho mayor a la de su formación.

Los biocombustibles son recursos energéticos procesados por el ser humano a


partir de materias producidas recientemente por seres vivos, a las cuales se les
denomina “biomasa”. Pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos, y su finalidad
última es liberar la energía contenida en sus componentes químicos mediante
una reacción de combustión. Existen varios tipos de biocombustibles, a los
cuales se les clasifica de acuerdo al insumo o materia prima y a la tecnología
empleada para producirlos.

II. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Investigar sobre temas relacionados a los biocombustibles y
su importancia.
2.2 Objetivos específicos
Conocer los tipos de biocombustible existentes.
Evaluar las ventajas y desventajas de los biocombustibles.
Revizar estudios realizados sobre los biocombustibles.
III. REVISION DE LA BASE TEORICA

3.1. Definición de biocombustible

Según salinas et al (2009) mencionan que los biocombustible son aquellos


combustibles que se obtienen de la biomasa. El término biomasa, en el
sentido amplio, se refiere a cualquier tipo de materia orgánica que haya
tenido su origen inmediato en el proceso biológico de organismos
recientemente vivos, como plantas, o sus deshechos metabólicos (el
estiércol); el concepto de biomasa comprende productos tanto de origen
vegetal como de origen animal. En la actualidad se ha aceptado este
término para denominar al grupo de productos energéticos y materias
primas de tipo renovable que se origina a partir de la materia prima orgánica
formada por vía biológica. Quedan por tanto fuera de este concepto los
combustibles fósiles o los productos orgánicos derivados de ellos, aunque
también tuvieron su origen biológico en épocas remotas.

Los biocombustibles son aquellos biocarburantes como alcoholes, éteres,


ésteres y otros productos químicos que provienen de compuestos orgánicos
de base celulósica (biomasa) extraída de plantas silvestres o de cultivo, que
sustituyen en mayor o en menor parte el uso de la gasolina en el transporte
o destinados a producir electricidad. Los biocomponentes actuales proceden
habitualmente del azúcar, trigo, maíz o semillas oleaginosas. El empleo de
estos biocombustibles tiene como objetivo principal reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero que sobrecalientan la superficie terrestre y
aceleran el cambio climático. El uso de la biomasa para consumo energético
reduce las emisiones de CO2 en la atmósfera a diferencia del uso de
hidrocarburos, lo que permite disminuir el impacto negativo que se tiene por
parte de los combustibles fósiles sobre el cambio climático. Los
biocombustibles de origen biológico pueden sustituir parte del consumo de
los combustibles fósiles tradicionales, como el petróleo y el carbón; este tipo
de combustible se encuentra casisiempre en forma líquida y se usa para
accionar los motores de combustión del transporte terrestre. Los
biocombustibles más desarrollados y usados son el bioetanol y el biodiesel;
otras alternativas son el biopropanol y el biobutanol, que son hasta ahora
menos populares. De esta forma, los biocombustibles aparecen como una
fuente de energía alternativa que puede usarse en el caso de que los precios
de los hidrocarburos se eleven demasiado o en un horizonte de largo plazo
en que se agoten. Una segunda finalidad en su uso es que contribuyen a
frenar el calentamiento global, ayudando a reducir las emisiones de CO2.
Sin embargo los cultivos energéticos de maíz, caña de azúcar, sorgo o soya,
implican darle un uso alternativo al alimentario y esto es lo que ha generado
una gran polémica.

3.2. Ventajas y desventajas del biocombustible

3.2.1. Ventajas

Al ser renovable y producido localmente, el etanol permite disminuir


la dependencia del petróleo, lo que mejora la seguridad energética
de los países. Esto es aún más importante para los países no
productores de petróleo, dado que la mayoría de este se encuentra
en zonas de alta inestabilidad política, como el Medio Oriente, y que
la tendencia de los precios es continuar aumentando o
manteniéndose elevados.

El etanol, al ser un oxigenante de las gasolinas, mejora su octanaje


de manera considerable, lo que ayuda a descontaminar nuestras
ciudades y a reducir los gases causantes del efecto invernadero.

Al ser un aditivo oxigenante, el etanol también reemplaza a aditivos


nocivos para la salud humana, como el plomo y el MTBE, los cuales
han causado el incrementado del porcentaje de personas afectadas
por cáncer (MTBE) y la disminución de capacidades mentales,
especialmente en niños (plomo).

El octanaje del etanol puro es de 113 y se quema mejor a altas


compresiones que la gasolina, por lo que da más poder a los motores.
El etanol actúa como un anticongelante en los motores, mejorando el
arranque del motor en frío y previniendo el congelamiento.

Aumenta el valor de los productos agrícolas de los que procede,


mejorando así los ingresos de los habitantes rurales y, por ende,
elevando su nivel de vida.

3.2.2. Desventajas

Cuando es producido a partir de caña de azúcar, en muchos lugares


se continúa con la práctica de quemar la caña antes de la cosecha,
lo que libera grandes cantidades de metano y óxido nitroso, dos
gases que agravan el calentamiento global. Esto se solucionaría
mecanizando el proceso de cosecha, pero disminuiría el empleo
rural, a pesar de las críticas que se han hecho a las condiciones de
este.

El biocombustible presenta problemas de fluidez y congelamiento a


bajas temperaturas (<0°C), especialmente el que se produce de
palma africana.

Los costos de la materia prima son elevados y guardan relación con


el precio internacional del petróleo. Dichos costos representan el 70%
de los costos totales del biocombustible, por lo que este actualmente
es un producto relativamente costoso.

Por su alto poder solvente, se recomienda almacenar el


biocombustible en tanques limpios; si esto no se hace, los motores
podrían ser contaminados con impurezas provenientes de los
tanques.
El contenido energético del biocombustible es algo menor que el del
diésel (12% menor en peso u 8% en volumen), por lo que su consumo
es ligeramente mayor.

El biocombustible de baja calidad (con un bajo número de cetano)


puede incrementar las emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno), pero
si el número de cetano es mayor que 68, las emisiones de NOx serían
iguales o menores que las provenientes del diésel fósil.

3.3. Tipos de biocombustible

Hay 3 tipos de biocombustible que son el Bioetanol, biodiesel y el biogás


(Lede, 2014) Sostiene que el bioetanol es un alcohol, y se obtiene como la
cerveza y otras bebidas alcohólicas. Los carbohidratos son transformados en
azúcares simples, los que se convierten por fermentación en etanol, que luego
es destilado en su forma final. Se produce principalmente a partir de caña de
azúcar o maíz (en algunos casos mezclado con otros cereales), cuyos hidratos
de carbono son fermentados a etanol por las levaduras del género
Saccharomyces.
La caña de azúcar es la fuente más atractiva para la producción de etanol, ya
que los azúcares que contiene son simples y fermentables directamente por las
levaduras. El mayor inconveniente es que resulta cara como materia prima. Los
cultivos como el maíz son ricos en almidón, un hidrato de carbono complejo que
necesita ser primero transformado en azúcares simples. Este proceso se
denomina sacarificación, e introduce un paso más en la producción, con el
consecuente aumento en los costos.
La producción podría realizarse a partir de desechos agrícolas, forestales,
industriales o municipales. Las materias primas ricas en celulosa, como los
desechos agrícolas y forestales son las más abundantes y baratas, sin embargo
la conversión de la celulosa en azúcares fermentables es un proceso complejo y
costoso que hace que la obtención de etanol a partir de desechos no sea
rentable, al menos por ahora.
(Lede, 2014) Sostiene que el biodiesel es un éster que puede producirse a partir
de aceites vegetales, como el de soja, colza, girasol, y otros, y también a partir
de grasas animales. Su elaboración se basa en la reacción de transesterificación
de los glicéridos, utilizando catalizadores. Desde el punto de vista químico, los
aceites vegetales son triglicéridos, es decir, tienen tres cadenas de ácidos grasos
unidas a un alcohol, el glicerol. En la reacción de transesterificación, una
molécula de triglicérido reacciona con tres moléculas de metanol o etanol para
dar tres moléculas de monoésteres y una de glicerol. Estos ésteres metílicos o
etílicos (biodiesel) se mezclan con el diésel convencional (o gasoil) o se utilizan
como combustible puro en cualquier motor diésel. El glicerol desplazado se
recupera como un subproducto de la reacción.
El biodiesel tiene una cantidad de energía similar al diésel de petróleo, pero es
un combustible más limpio, y puede ser utilizado por cualquier tipo de motor
diésel (en vehículos de transporte, embarcaciones, naves turísticas y lanchas)
solo o como aditivos para mejorar la lubricidad del motor.
(Lede, 2014) Menciona que el biogás que se desprende de los tanques o
digestores es rico en metano que puede ser empleado para generar energía
eléctrica o mecánica mediante su combustión, sea en plantas industriales o para
uso doméstico.
La Fig. 1 muestra digestores de uso doméstico e industrial. La primera instalación
doméstica para producir biogás se habría construido en la India alrededor del
1900. Actualmente funcionarían en ese país alrededor de 200 mil biodigestores,
y en China alrededor de 6 millones. Las instalaciones industriales de producción
de biogás emplean tanques de metal que sirven para almacenar la materia
orgánica y el biogás por separado. Debido al gran volumen de materia orgánica
que necesitan para garantizar la producción de biogás y la cantidad de
biofertilizante que se obtiene, se diseñan con grandes estanques de recolección
y almacenamiento construidos de ladrillo u hormigón.

Digestor de uso doméstico e industrial

El biogás se obtiene por descomposición de la materia orgánica, en ausencia de


oxígeno, y a través de la acción de cuatro tipos de bacterias:
 Las hidrolíticas, que producen ácido acético, compuestos
monocarbonados, ácidos grasos y otros compuestos policarbonados
 Las acetogénicas, productoras de hidrógeno.
 Las homoacetogénicas, que pueden convertir una cantidad considerable
de compuestos carbonados en ácido acético,
 Las metanogénicas, productoras del gas metano, principal componente
del biogás.
3.4. Trabajo de investigación en biocombustible

3.4.1. Impacto Social y Económico en el Uso de Biocombustibles

Autor: Fabiola Serna, Luis Barrera, Héctor Montiel

Año: 2010

Resumen

Los biocombustibles representan en la actualidad una fuente potencial de


energía renovable., además de que podrían generar nuevos y grandes mercados
para los productores agrícolas. No obstante, sólo algunos de los actuales
programas de biocombustibles son viables, y la mayoría implica altos costos
sociales e irónicamente ambientales. Los efectos económicos, ambientales y
sociales de los biocombustibles deben debatirse ampliamente y es necesario
evaluarlos cuidadosamente antes de extender el apoyo del sector público hacia
programas de biocombustibles en gran escala. Las estrategias de los países
respecto a los biocombustibles deben basarse en una evaluación minuciosa de
estas oportunidades y costos a mediano y largo plazo. Uno de los factores a
tener en cuenta es que las reservas de petróleo se acabarán, según expertos,
en cincuenta años. En este artículo se presenta el impacto social y económico
en la producción de biocombustibles en los países industrializados, y en los
países en desarrollo que son, o podrían llegar a ser, productores eficientes en
mercados de exportación nuevos y rentables.

3.4.2. Biocombustibles y agricultura

Autor: FAO

Año: 2007

Resumen

La expansión y el crecimiento actuales de los mercados energéticos, como


resultado de la aplicación en el pasado decenio en la mayoría de los países
desarrollados y varios países en desarrollo de nuevas políticas energéticas y
ambientales, están reconfigurando el papel de la agricultura. Más importante aún
es el papel cada vez mayor de ese sector como proveedor de materia prima para
la producción de biocombustibles líquidos para el transporte, en particular etanol
y biodiésel. La bioenergía moderna constituye una nueva fuente de demanda de
productos agrícolas, por lo que abre perspectivas de generación de ingresos y
creación de empleos. Al mismo tiempo, genera una competencia cada vez más
fuerte por los recursos naturales, particularmente la tierra y el agua, sobre todo
a corto plazo, si bien a la larga el aumento de los rendimientos podría mitigar
dicha competencia. La competencia por la tierra se convierte en un problema
sobre todo cuando algunos de los cultivos (por ejemplo, el maíz, el aceite de
palma y la soja), que actualmente se cosechan para producir alimentos y pienso,
se destinan a la producción de biocombustibles, o cuando se convierten tierras
agrícolas orientadas hacia la producción de alimentos en tierras para producir
biocombustibles. Actualmente, cerca del 85 por ciento de la producción mundial
de biocombustibles líquidos está representada por el etanol (Cuadro 1). Los dos
mayores productores de etanol, Brasil y Estados Unidos de América, dan cuenta
de casi el 90 por ciento de la producción mundial, cuyo 10 por ciento restante se
reparte entre Canadá, China, la Unión Europea (principalmente Francia y
Alemania) y la India. La producción de biodiésel se concentra principalmente en
la Unión Europea (a la que corresponde cerca del 60 por ciento del total),
mientras que los Estados Unidos de América aportan una contribución
considerablemente menor. En el Brasil, la producción de biodiésel es un
fenómeno más reciente y el volumen de la producción sigue siendo limitado.
Entre otros productores importantes de biodiésel cabe mencionar China, la India,
Indonesia y Malasia. Existen amplias diferencias entre los cultivos en lo que
respecta al rendimiento de biocombustible por hectárea, en dependencia tanto
de la materia prima y el país como del sistema de producción, tal como se ilustra
en el Cuadro 2. Estas variaciones se deben lo mismo a diferencias en los
rendimientos por hectárea de cultivos y países que a diferencias entre los cultivos
en cuanto a su eficiencia en materia de conversión. Ello supone diferencias
considerables respecto de las necesidades de tierra para aumentar la producción
de biocombustibles en dependencia del cultivo y el lugar. Actualmente, la
producción de etanol a partir de la caña de azúcar o la remolacha azucarera
exhibe los rendimientos más altos, con Brasil a la cabeza de los países que
producen etanol a partir de la caña de azúcar en lo que se refiere al rendimiento
de biocombustible por hectárea, seguido de cerca por la India. Los rendimientos
por hectárea son algo más bajos en el caso del maíz, aunque con marcadas
diferencias entre éstos; por ejemplo, en China y los Estados Unidos de América.
Los datos que se muestran en el Cuadro 2 reflejan solamente los rendimientos
técnicos. Lo que cuesta producir biocombustibles a partir de diferentes cultivos
en diferentes países puede seguir patrones muy diferentes.

3.4.3. Características bio-combustibles de la madera tostada y carbón


de plantaciones Vochysia lomatophyla “quillosisa” de diferentes
edades, Puerto Almendra, Iquitos – Perú

Autor: Ruíz Ahuanari, Miguel

Año: 2019

Resumen

En el presente estudio se cuantificó el rendimiento, carbono fijo y poder calorífico


de productos bio-combustibles madera tostada y carbón de plantaciones
Vochysia lomatophyla Standl “quillosisa” en Puerto Almendra. Las muestras para
los ensayos se colectaron en las plantaciones N° P-64, P-03 y P-15 de V.
lomatophyla Standl “quillosisa” de 17 años, 25 años y 36 años respectivamente;
y los ensayos termoquímicos, se llevaron a cabo en el Laboratorio de química y
Energía de Productos Forestales, ubicados ambos en el CIEFOR Puerto
Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP, Iquitos, Perú. En
una mufla eléctrica hasta 280°C se tostaron y hasta 300°C se carbonizaron las
muestras de madera. Analizando la variable edad, los resultados muestran que
el mayor rendimiento bio-combustible en madera tostada fue en la plantación de
36 años con 75,14% seguido de la plantación de 25 años con 73,30% y de 17
años con 65,07%; mientras que en carbón fue de 34,46%, 33,11% y 29,98%
respectivamente. Con respecto al carbono fijo, el mayor porcentaje fue
determinado en la plantación de 36 años, seguido de 25 Años y 17 años con
62,43%, 62,05% y 55,10% respectivamente. Mientras que el mayor poder
calorífico, se ha determinado en la plantación de 36 años con 6749,99 kcal/kg
seguido de 25 años con 6545,84 kcal/kg y de 17 años con 6440,33 kcal/kg
3.4.4. Obtención de Biocombustible Gaseoso y Sólido a Partir de
Plantas Acuáticas y Lodos Sedimentados de la Bahía Interna
Puno- Lago Titicaca.

Autor: Villafuerte Prudencio, Nazario

Año: 2013

Resumen

La biodigestión anaeróbica es una alternativa importante para la depuración de


la biomasa y su posterior reutilización. Este trabajo de investigación se realizó
en el megalaboratorio de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno- Perú, a
3812 m.s.n.m. en la cual se evaluó el funcionamiento de este proceso en el
saneamiento de lodos y plantas acuáticas de la Bahía Interior de Puno- Lago
Titicaca para su aplicación como bioabono, además de la obtención de una
fuente energética producida por la generación de biogás. En el mismo se planteó
caracterizar los parámetros fisicoquímicos del material experimental y realizar
una relación matemática para hallar la formulación óptima en los biodigestores.
Para alcanzar los objetivos, se realizó muestreos en cuatro puntos de la Bahía
Interior de Puno y se determinó las características fisicoquímicos obteniendo
resultados con una coeficiente de variación menor al 5% , donde se observa que
el pH varia en un rango de 5,37 a 7,8 siendo los valores de pH más bajos en las
plantas y los más altos en los lodos; los sólidos totales y volátiles varían en un
rango de 6 a 95 %, teniendo las plantas acuáticas los más altos valores y los
lodos los más bajos valores; en relación carbono orgánico total, los que tienen
los más altos valores, son la lemna y la totora (74 a 89 %), mientras que los lodos
varían en un rango de 13 a 21 %. Posterior al proceso se realizó una relación
matemático en la cual el balance se hizo en término de solidos totales, solidos
volátiles y de nitrógeno, para encontrar la relación C igual a 30. Se construyeron
tres biodigestores a nivel de laboratorio, con capacidad de dos litros y un
biodigestor a nivel de planta piloto, con capacidad de 180 litros para los
tratamientos de la biomasa la cual permaneció con un tiempo de retención de 45
días, a una temperatura de 35ºC y un pH 6,55 a 8,09. El volumen de gas metano
en el biogás procedente de los biodigestores a nivel de laboratorio fue de 0,052
m 3 con una concentración promedio de 75.77 % y a nivel de planta piloto se
generó un volumen de 17,39 m 3 con una concentración de 71.03%. La
capacidad calorífica promedio fue de 3596,633 Kcal/kg del biocombustible
sólido. Si bien la biodigestión resultó ser un proceso adecuado para la
depuración y reutilización de lodos y plantas acuáticas.

IV. TERMINOS RELACIONADOS CON EL TEMA


Biocombustibles
Biomasa
Energías renovables
Energía alternativa
Combustibles fósiles

V. CONCLUSIONES

En conclusión los biocombustibles son una fuente de energía renovable,


con producción más rápida de los combustibles fósiles. Es innegable que
los biocombustibles como innovación científica, nos permiten pensar en
una bueno alternativa frente a la cercana extinción de los combustibles
fósiles convencionales. Sin embargo, a partir de investigaciones
realizadas se ha llegado a la conclusión de que las desventajas que
genera la utilización de biocombustibles no compensan sus ventajas,
porque afecta a la sociedad consumista de los países pobres, ya que se
utilizan como materias primas alimentos de consumo diario para la
población, los precios de los mismos aumentan, debido a la demanda que
ofrecerían los países desarrollados para la elaboración de
biocombustibles.

En relación al medio ambiente las consecuencias son aún más terribles.


Los principales objetivos por los cuales se intenta poner en práctica esta
alternativa, son insignificantes frente al impacto que genera las
consecuencias de esta producción, teniendo en cuenta desde las
emisiones de gases y la deforestación de los bosques, hasta la utilización
de grandes cantidades de un recurso, pronto a agotarse, tan vital para la
vida, como lo es el agua.

VI. RECOMENDACIONES

Aprovechar las oportunidades de fomento y financiación internacional


para la promoción y el desarrollo de la utilización de la biomasa para la
generación de energía, evidenciando en particular sus nexos con la
producción de alimentos y sus bondades ambientales y sociales.

Ampliar el reconocimiento de la biomasa como una fuente energética


moderna en el contexto rural, para la generación de energía térmica y
eléctrica y consolidar el desarrollo tecnológico en este campo, que
constituye uno de los nichos más adecuados para desarrollar, permitiendo
atender no solamente usos domésticos, sino también actividades
productivas (riego, procesamiento y preprocesamiento de productos
agropecuarios) y contribuyendo a reforzar la seguridad alimentaria.

La producción actual de alcohol carburante y biodiesel se obtiene a partir


de caña de azúcar y palma aceitera, recomendándose realizar mayores
investigaciones con otras especies, residuos agrarios y celulosa. La CMB
identificará a la entidad encargada de realizar esta labor.
VII. BIBLIOGRAFIA

Alvarez et all (2016).Trabajo de investigación sobre biocombustibles.


Recuperado el 15 de junio de 2019 de: https://prezi.com/z0idyj3y9mvu/trabajo-
de-investigacion-biocombustibles/

Fao (2010) Biocombustibles y agricultura: panorama técnico. Recuperado el 15


de junio de 2019 de: http://www.fao.org/3/i0100s/i0100s02.pdf

Lede, S. (2014). Los biocombustibles. Argentina: ArgenBio.


Salinas et al (2009).Los biocombustibles. Fecha de consulta: 1 de julio de 2019
Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/325/32512739009.pdf

Ruiz, M. (2019). Características bio-combustibles de la madera tostada y carbón


de plantaciones Vochysia lomatophyla “quillosisa” de diferentes edades, Puerto
Almendra, Iquitos – Perú. Recuperado el 16 de junio de2019 de:
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/171714

Villafuerte N. (2013). Obtención de Biocombustible Gaseoso y Sólido a Partir de


Plantas Acuáticas y Lodos Sedimentados de la Bahía Interna Puno- Lago
Titicaca. Recuperado el 16 de junio de2019 de:
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/130683

También podría gustarte