Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Noviembre 2005
1.- INTRODUCCIÓN
Alimentos
Así mismo, la Ley establece una lista de aditivos alimenticios autorizados con su
volumen permitido. Cabe destacar que la sal yodatada no está permitida como aditivo
alimenticio en Japón.
Se notifica para su
reembarque o destrucción Declaración de
aduana
Esta ley prohíbe la venta de productos alimenticios que contengan sustancias tóxicas o
dañinas para la salud. Además de productos alimenticios que sean inseguros para la
salud humana.
Esta ley fue establecida en el 2003 a fin de proteger la salud humana y asegurar la
seguridad alimenticia en la cadena de suministro de alimentos, utilizando medidas más
avanzadas y acorde con los conocimientos científicos y tendencias internacionales.
Ley de JAS
Esta Ley establece el tipo estándar de etiqueta para todo tipo de alimento o bebida
vendidos al consumidor final.
Ley de Medida
Esta Ley promueve que los materiales con los que son empacados y embalados los
productos deberán de ser reciclables. Esto ayuda a que el consumidor clasifique la
basura, así como que los fabricantes del producto y distribuidores de botellas de cristal,
PET, bolsas de papel y plástico reutilicen los empaques. Por consiguiente, los
importadores de salsas de chile habanero están obligados a utilizar empaque y
embalajes de material reciclable (los importadores en pequeña escala están exentos).
La Ley establece que todos los envases de PET para salsas de chile habanero que
procedan de Japón o de cualquier otro lugar, muestren una identificación impresa en
algún lugar de la etiqueta del envase un símbolo triangular. Mientras que las latas de
acero, en su caso, muestren un símbolo circular. Dichos símbolos deberán de estar en
términos apropiados al idioma japonés.
5.1 Introducción
La salsa picante no forma parte de la dieta japonesa. Sin embargo, dicho producto fue
introducido al mercado japonés después de la Segunda Guerra Mundial.
La primera salsa picante que se introdujo en el mercado japonés fue la salsa “Tabasco”
de la empresa norteamericana McIlhenny company.
Por un largo tiempo la salsa “Tabasco” ha sido la única salsa que se encontraba en el
mercado japonés.
No obstante lo anterior, al principio de la década de los 80s hubo un boom por el sabor
picante en Japón, apareciendo en el mercado diferentes alimentos condimentados con
chiles.
Así mismo, los estudios sobre capsaicin que contiene los chiles fueron de gran ayuda
para incrementar el consumo de chiles en Japón, toda vez que este elemento sirve
para reducir el nivel de grasa en la sangre.
Durante los años 90s se introdujeron en el mercado japonés las salsas picantes de
chiles jalapeños. Hoy en día el chile jalapeño se utiliza en diferentes tipos de comidas,
no solamente en escabeche sino también en forma de salsas.
Este producto ocasionó un boom del chile habanero en Japón. Gracias a este boom, no
solamente los chiles habaneros deshidratados, sino también las salsas de chile
habanero elaboradas en diferentes países se empezaron a comercializar en Japón.
5.2. Producción
2103.90-130
Por lo que hace a las exportaciones mexicanas de esta fracción al mercado japonés,
durante el período de análisis registraron un crecimiento de 12.28%, al pasar de 1,107
toneladas en el 2000 a 1,243 toneladas en el 2004. En términos de valor, las
exportaciones mexicanas registraron un aumento de 4.9%, al pasar de USD $4.7
millones en el 2000 a USD $5.02 millones en el 2004.
6,000.00
5,000.00
4,000.00
3,000.00
2,000.00
1,000.00
-
2000 2001 2002 2003 2004
Miles USD 4,787.00 4,611.00 3,491.00 3,746.00 5,023.00
Fuente: Consejería Comercial de Bancomext en Japón con datos del Ministerio de Finanzas de Japón.
No hubo exportaciones.
Las salsas picantes no forman parte de la dieta básica del japonés. Sin embargo, cada
vez es mayor el número de personas que se interesan en probar este tipo de productos
en guisados típicos de diferentes países.
La empresa japonesa House Food Co., Ltd. lanzó al mercado un nuevo curry llamado
“Curry Hot Habanero”.
Así también, comentan que uno de los principales puntos que hay que cuidar es la
sustitución de ácido benzoico por algún otro tipo conservador, toda vez que el gobierno
japonés no permite su uso para la salsas. Así mismo, es importante mencionar que el
uso de sal yodatada no está permitido para el consumo humano en Japón.
Los importadores mencionan que es muy importante que el producto tenga un diseño
original y un precio competitivo, toda vez que actualmente se encuentran en el mercado
japonés salsas picantes procedentes de Estados Unidos, Australia, Colombia, entre
otros.
7. PRECIOS DE REFERENCIA:
Precio de Importación
2004 USD$2.15/kg
2003 USD$ 2.06/kg
2002 USD$1.92/kg
2001 USD$1.94/kg
2000 USD$2.06/kg
Fuente: Consejería Comercial de México en Japón con datos del Ministerio de Finanzas.
Precio al consumidor
Volumen:
98ml.
Volumen:
98ml.
Volumen:
120ml.
Fuente: Consejería Comercial de México en Japón en consulta directa con los importadores
8. CANALES DE DISTRIBUCIÓN
PRODUCTOR EXTRANJERO
EXPORTADOR
IMPORTADOR
DISTIBUIDOR / MAYORISTA
CONSUMIDORES
FOODEX JAPAN
Organizador: Japan Management Association.
Dirección: 3-1-22 Shibakoen, Minato-ku, Tokyo 105-8522
Teléfono: 81-3-3434-1377
Fax: 81-3-3434-8076
Contacto: Sr. Tagashira, División de Convenciones
Email: foodex@convention.jma.or.jp
URL: www.foodex.co.jp
10.1 Públicas
- JAS Law
Standards and Labeling Division, General Food Policy Bureau, Ministry of Agriculture,
Forestry and Fisheries
TEL: 03-3502-8111
http://www.maff.go.jp