Está en la página 1de 10

CONTRATO DE SUMINISTRO

 Ubicación legislativa en el código de comercio

Desde el punto de vista mercantil, el contrato de suministro se encuentra regulado en los


artículos 968 a 980 del Decreto 41O de 1971, actual Código de Comercio que reza: “el
suministro es el contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una
contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma independiente, prestación
periódicas o continuadas de cosas o servicios”.

 Definición legal y doctrinal

Por otra parte tenemos al Profesor el Dr. Juan Pablo Roquera, quien es responsable de la
cátedra de derecho comercial de la Universidad Nacional de Rosario el expresa que la
expresión “suministro” reconoce su etimología en el latín “subministráere” - y significa
“servir: ministrare”, “bajo: sub”, o sería correcto decir “servir bajo las ordenes de ...” , más
modernamente: proveer de lo necesario En igual sentido, la palabra “abastecimiento”
debe ser entendida como el acto de dar lo bastante suficiente para que otros así
subvengan a sus necesidades, Por otra parte, Ángela María Baquero Sarmiento afirma, en
un año más reciente que “El suministro es un contrato por virtud del cual, una parte
llamada suministrante o proveedor se obliga a cambio de una contraprestación a ejecutar
a favor de otra llamada suministrado o beneficiario prestaciones periódicas o continuas de
cosas o servicios en forma independiente"

 Elementos esenciales que determinan su existencia

 EL OBJETO: Que para el caso es el cumplimiento de prestaciones, periódicas o


continuas, de bienes o servicios, con autonomía de las partes
 LOS SUJETOS: Que son cada una de las personas que celebran el acuerdo de
voluntades es decir el suministrado o consumidor y el suministrante o proveedor,
los sujetos que ejecutan este contrato pueden ser personas naturales toda vez que
la ley no establece restricción alguna.
 LA CAUSA: Se refiere al móvil que induce la celebración del contrato, es asegurar
por cierto tiempo varias prestaciones o una continuada de bienes o servicios.

 Partes intervinientes
Son partes de este contrato el beneficiario, suministrado o consumidor y el proveedor o
suministrante. El primero se entiende como aquel que requiere los bienes o servicios
constitutivos de la prestación de la otra parte con un carácter continuado o periódico,
obligándose a cumplir en reciprocidad una contraprestación; mientras el segundo es la
parte que se obliga frente al beneficiario a entregarle mediante una contraprestación,
generalmente en dinero, y durante un término ordinariamente pactado por las partes,
cantidades sucesivas de bienes muebles corporales genéricos, o aprestar una serie de
servicios continuos o periódicos de transporte, asistencia jurídica, médica, docente, etc.
Obligaciones de las partes El contratista, Proveedor o suministrante: Se obliga a:
suministrar al beneficiario en forma continua, cosa o servicios y al saneamiento de la cosa
suministrada. Esta obligación comprende dos objetos: ampara al suministrado o
beneficiario en el dominio y posesión pacifica de las cosas ilustradas o sea al saneamiento
por evicción y responder los efectos ocultos de las cosas o vicios redhibitorios. Es
importante anotar que el proveedor siempre debe estar constituido como empresa pues
de lo contrario el suministro no sería mercantil y su regulación sería ajena a la contenida
en el Código de Comercio.

 Características

CONSENSUAL: El Código de Comercio en su regulación no establece formalidad alguna para su


formación y perfeccionamiento, lo que quiere decir que basta con el acuerdo verbal de los
contratantes sobre los factores esenciales para que el contrato exista entre ellos y genere las
obligaciones propias de ésta forma de contratación. Sin embargo, la seguridad de las partes para el
ejercicio de sus derechos recíprocos aconseja que se materialice por escrito.

BILATERAL: Para su formación se exige el concurso de las voluntades tanto del consumidor, como
del proveedor, y las obligaciones están a cargo de ambos contratantes.

ONEROSO: Ambos contratantes se están gravando, cada uno en beneficio del otro .

CONMUTATIVO: Las prestaciones se tienen como equivalentes.

DE TRACTO SUCESIVO: El cumplimiento del contrato supone la ejecución de prestaciones


periódicas, durante un tiempo más o menos largo; esto se predica, además, por tratarse de un
contrato de duración y estabilidad. Es también por esta razón, que el contrato no se resuelve por
incumplimiento, sino que se termina con efectos hacia el futuro, por la imposibilidad de volver las
cosas al estado precontractual. Por esta especial característica, es posible aplicar al suministro la
teoría de la imprevisión, que opera cuando ocurre un hecho imprevisto que altera notablemente
el equilibrio que exista entre las prestaciones en el momento de celebrar el contrato; por tal
motivo puede entonces la parte afectada acudir al juez para que revise las condiciones del
contrato o lo dé por terminado. Otra consecuencia derivada de ser un contrato de ejecución
periódica o sucesiva, es la consagrada en el artículo 887 del Código del Comercio, según el cual en
los contratos mercantiles de ejecución periódica o sucesiva cada una de las partes podrá hacerse
sustituir por un tercero, en la totalidad o en parte de las relaciones derivadas del contrato, sin
necesidad de aceptación expresa del contratante cedido; es decir, la cesión del contrato de
suministro se verifica por la imposición de uno de los contratantes, o con la simple aquiescencia
tácita de una de las partes a su continuación por un tercero, siempre que por estipulación legal o
contractual no se haya prohibido o limitado la cesión.

PRINCIPAL: Subsiste por si mismo sin necesidad de otra convención que le dé origen.

AUXILIAR: este contrato facilita la actividad comercial, y agiliza el tráfico mercantil.

NORMATIVO O MARCO: Regula futuras relaciones entre las partes contratantes.

DE COLABORACION O INTEGRACION: Involucra y compromete de manera estable, o en una


misma red de distribución o entregas permanentes, a proveedores y consumidores.

DE EJECUCION PERIODICA O CONTINUADA: La periodicidad, característica de este contrato,


implica prestaciones que deban cumplirse en fechas determinadas y de manera repetitiva; la
continuidad hace relación a la ininterrumpibilidad de sus prestaciones en el tiempo.

 Cláusula de exclusividad y razón de su derogación.

CLAUSULA DE EXCLUSIVIDAD: Establecida en los artículos 975 y 976 del Código de Comercio,
puede pactarse en favor del proveedor, de tal forma que el consumidor se obliga a no obtener
prestaciones de la misma naturaleza provenientes de terceros, ni proveerse con medios propios
de los bienes o servicios objeto del suministro. Si se pacta en favor del consumidor, el proveedor
no puede abastecer a otra persona distinta del consumidor, de las mismas cosas del suministro
durante la vigencia del contrato en la zona objeto del contrato. La razón de la derogación consistía
en evitar la competencia desleal por ende se creó La Ley 256 de 1996 busca garantizar la libre y
leal competencia económica. Es un mecanismo de protección también útil para la protección de la
propiedad industrial.

 Cláusula de preferencia

Establecida en el artículos 974 del Código de Comercio, una parte se obliga frente a la otra a
preferirla para acelerar un contrato igual en el futuro, con las condiciones y precios que señale el
obligado o un tercero. El pacto no puede tener duración superior a un año. Quien otorga la
preferencia no se obliga preferir al beneficiario del pacto, personalizado. El beneficio con la
cláusula es quien decide si hace uso de la preferencia o no. Si su decisión es negativa, el obligado
libera del pacto y puede contratar con quien quiera.

 Terminación del contrato

(Artículo 977 del código de Comercio). El contrato termina por el transcurso del término de
duración pactado, pero si es de plazo indeterminado, cualquiera de las partes podrá denunciarlo y
darlo por terminado, de acuerdo a un preaviso, con la anticipación acordada o la establecida por la
costumbre, y en ausencia de ésta, según la naturaleza del contrato, para evitar de ésta manera
posibles abusos. En cuanto al incumplimiento de una o de varias prestaciones, siendo el de
suministro un contrato de duración, no opera la resolución del mismo sino la terminación, debido
a que el incumplimiento actual no afecta las prestaciones que hayan sido ejecutadas. De otro lado,
el incumplimiento es calificado y solo surte efecto cuando haya ocasionado perjuicios graves o
tenga aquella importancia capaz de engendrar una inseguridad razonable sobre el cumplimiento
de la otra parte en las futuras prestaciones. José Bonivento, sostiene lo siguiente: Con todo, podrá
pensarse que la terminación del contrato de suministro que prevé el artículo 973, es extrajudicial,
como acontece con la consagrada en el artículo 977, y que, por tanto, no requiere declaración
judicial en tal sentido. Pero creemos que no. La terminación, de que trata el artículo 973 es
siempre judicial, porque, como es sabido, en nuestra organización de derecho privado, el
mecanismo de aniquilamiento de un contrato por incumplimiento, descansa, fundamentalmente,
en la movilización del aparato jurisdiccional en procura de ese cometido1

 DIFERENCIA CON LA COMPRAVENTA: La compraventa es un contrato de ejecución instantánea, en


el cual el pago del precio corresponde a una entrega única de la mercancía; si la venta es con
entregas repetidas, la prestación sigue siendo una sola aunque su ejecución se fraccione en el
tiempo. El contrato de suministro es un contrato de tracto sucesivo, en el cual la obligación se
prolonga a través del tiempo en entregas periódicas y no hay una prestación, sino varias
prestaciones autónomas, ligadas entre sí, y derivadas de un contrato único.

1José Bonivento Fernández. Los principales contratos civiles y mercantiles, tomo ii, tercera edición, Bogotá, Librería del Profesional,
1995, 167.
CONTRATO DE FIDUCIA

 Ubicación legislativa en el Código de Comercio

Desde el punto de vista mercantil, el contrato de fiducia lo encontramos en el Artículo


1226. Que nos dice que La fiducia mercantil es un negocio jurídico en virtud del cual una
persona, llamada fiduciante o fideicomitente, transfiere uno o más bienes especificados
a otra, llamada fiduciario, quien se obliga a administrarlos o enajenarlos para cumplir
una finalidad determinada por el constituyente, en provecho de éste o de un tercero
llamado beneficiario o fideicomisario.

 Definición legal y doctrinal

Si bien es cierto que distintas normativas tales como el Código de Comercio (Decreto 410
de 1971) y el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (E.O.S.F.), (Decreto - Ley 663 de
1993) nos acercan a la definición del negocio fiduciario, consideramos como precisa y
puntual aquella contenida en la Circular Básica 7 Jurídica de la Superintendencia
Financiera de Colombia, disposición que en el numeral 1.1 del título V, define los
negocios fiduciarios como “actos de confianza en virtud de los cuales una persona
entrega a otra uno o más bienes determinados, transfiriéndole o no la propiedad de los
mismos, con el propósito de que esta cumpla con ellos una finalidad específica, bien sea
en beneficio del fideicomitente o de un tercero”

 Elementos esenciales que determinan su existencia

Son los generales que la ley contempla en el artículo 1502 del código civil que dice que
para que una persona se obligue en un negocio jurídico es necesario: LA CAPACIDAD, EL
CONSENTIMIENTO, CAUSA LICITA Y OBJETO LICITO

 Partes intervinientes

En la fiducia intervienen tres partes: Fideicomitente, Fiduciario, Beneficiario.

1. EL FIDEICOMITENTE: llamado también fiduciante o constituyente, es la persona


natural o jurídica que encomienda a la fiduciaria una gestión determinada sobre uno o
varios de sus bienes, para el cumplimiento de una finalidad.

2. EL FIDUCIARIO: a partir de 1990, en Colombia sólo pueden ser fiduciarios las


Sociedades Fiduciarias autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Las
Sociedades Fiduciarias son entidades de servicios financieros, constituidas como
sociedades anónimas, sujetas a la inspección y la vigilancia permanente de la
Superintendencia Financiera de Colombia.

3. EL BENEFICIARIO: El beneficiario o fideicomisario es quien recibe los beneficios


derivados de la ejecución del contrato de fiducia; el fideicomisario puede ser el mismo
fideicomitente y/o una o varias personas diferentes al fideicomitente. El beneficiario
puede no existir física o jurídicamente al momento de la celebración del contrato, pero si
debe estar la expectativa de que existirá en el futuro (artículo 1229 del Código de
Comercio).

 Características

CONTRATO BILATERAL.

El contrato de fiducia mercantil es bilateral, en cuanto genera obligaciones correlativas


para ambas partes, esto es, tanto para el fiduciante quien tiene la obligación de transferir
uno o más bienes específicos y a pagar una remuneración; el fiduciario se compromete a
administrar los bienes o enajenarlos según la finalidad determinada por las partes y los
deberes señalados por el artículo 1234 del Código de Comercio.

La fiducia mercantil, queda supeditada a las normas generales de los contratos bilaterales
como la condición resolutoria, la excepción de contrato no cumplido, la culpa etc. El
contrato de fiducia generalmente tiene tres partes: fiduciante, fiduciario y beneficiario. En
algunos casos el fiduciante y el beneficiario pueden llegar a concurrir en la misma
persona. Lo anterior, no desdibuja su carácter de bilateral.

El contrato de fiducia también presenta el carácter de unilateral, cuando ha sido


constituida por testamento.

CONTRATO ONEROSO

El carácter de oneroso del contrato de fiducia mercantil se debe a que las partes, ostentan
cargas prestacionales reciprocas, así el fiduciante pierde su derecho de dominio sobre la
cosa dada en fiducia ya sea temporal o de manera permanente mientras se cumple la
finalidad, pero gana con la satisfacción del cumplimiento de la finalidad querida y el

fiduciario se beneficia con la remuneración pagada por su gestión, pero se grava con la
administración y los actos que debe realizar para el cumplimiento de la finalidad
encomendada.

CONTRATO CONMUTATIVO.
Este contrato se caracteriza por ser conmutativo, esto es, cuando las partes se obligan a
dar o hacer una cosa que se mira como equivalente o lo que la otra parte debe dar y hacer
a su vez. Lo anterior significa, que , ambas partes están obligadas a dar o hacer una cosa,
esto es, el fiduciante a transferir los bienes objeto de fiducia y el fiduciario a
administrarlos y realizar todos los actos necesarios para el cumplimiento de la finalidad
pactada el en contrato.

CONTRATO SOLEMNE

Para determinar si el contrato de fiducia es solemne, es necesario analizarlo desde


diferentes puntos:

CONSTITUCIÓN MORTIS CAUSA

Si la constitución de la fiducia mercantil se realiza a través de testamento, podríamos


concluir que es un contrato solemne, teniendo en cuenta que la asignación testamentaria
debe cumplir con los requisitos del Código Civil 2

CONSTITUCIÓN ENTRE VIVOS

Para la constitución de la fiducia mercantil, el articulo 1228 del Código de Comercio


dispone que cuando ésta se constituya entre vivos debe constar en escritura pública
registrada según la naturaleza de los bienes.

Como ya había señalado anteriormente, son objeto de la fiducia todos los derechos y
bienes que se encuentran dentro del comercio, es decir, sobre bienes corporales como
muebles e inmuebles, e incorporales como los derechos de propiedad intelectual.

BIENES INMUEBLES

La solemnidad requerida por el código de comercio recae sobre las fiducias constituidas
sobre bienes inmuebles, el cual su registro debe hacerse en la columna correspondiente a
las limitaciones del dominio, en la respectiva Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

BIENES MUEBLES

En cuanto a las fiducias que recaen sobre bienes muebles, está regulado por el artículo
146 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, que señala: “Los contratos que consten
en documento privado y que correspondan a bienes cuya transferencia estés sujeta a
registro deberán inscribirse en el registro mercantil de la Cámara de Comercio, con

2Código de Comercio Artículo 1055: “ El testamento es un acto más o menos solemne , en que una persona dispone del
todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar
las disposiciones contenidas en él mientras viva”
jurisdicción en el domicilio del fiduciante , sin perjuicio de la inscripción o registro que, de
acuerdo con la clase de acto o la naturaleza de los bienes , deben hacerse conforma a la
ley”,

La Superintendencia Bancaria ha sostenido que la fiducia constituida sobre bienes


muebles no requiere de solemnidades, como lo describe el Concepto del 007 de junio de
1996: “Como se observa en los términos del artículo 1 del Decreto 843 (Derogado por el
antes señalado artículo 146 del Estatuto orgánico del Sistema Financiero), los contratos de
fiducia mercantil que tengan exclusivamente por objeto la transferencia de la propiedad
de bienes muebles son consensuales, vale decir, se perfecciona por el simple
consentimiento de las partes según las voces del artículo 1500 del Código Civil y la
tradición se efectuará mediante la entrega material de los mismos”. 3

CONTRATO PRINCIPAL

El contrato de fiducia mercantil es un contrato principal, teniendo en cuenta que para su


eficacia y validez no es necesaria la existencia de otro tipo de contrato. significa que es un
contrato que tiene fuerza vinculante por sí mismo sin necesidad de que exista otro acto o
negocio para su existencia.

CONTRATO NOMINADO

Es nominada la fiducia mercantil, porque está regulada en los artículos 1126 a 1244 del
Código de Comercio, el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (Decreto 663 de 1993)
que regula los aspectos concernientes a las Sociedades fiduciarias, y las demás Leyes,
Decretos, Resoluciones y Conceptos de la Superintendencia Bancaria.

CONTRATO DE EJECUCIÓN SUCESIVA

Las obligaciones del fiduciante no se agotan con un solo acto o como consecuencia de una
sola obligación. Son conductas y deberes que se realizan según los periodos pactados.

Para el Doctor Gustavo Cuello Iriarte, la fiducia es un contrato eminentemente aleatorio,


puesto que, se encuentra supeditada a una contingencia de ganancia o perdida entre las
partes contratantes, para el fiduciante porque desconoce el monto del beneficio y corre el
riesgo de que la finalidad no se produzca y el fiduciario quien gana una remuneración de
acuerdo a la tarifa señalada por la Superintendencia Bancaria sobre el beneficio, con la
posibilidad de que tales rendimientos se produzcan o no4

3 24 BONIVENTO Op cit. P 282


4
CUELLO IRIARTE, Gustavo. De la fiducia mercantil. Naturaleza jurídica y especies. Revista universitas
jurídicas y socioeconómicas numero 83 noviembre de 1992 pags 403 – 410
Ambas definiciones, tanto la de fiducia como contrato de ejecución sucesiva y aleatoria
tienen sus aciertos, la primera se refiere específicamente a la gestión que realiza el
fiduciante, esta es la realización de todos los actos necesarios para la consecución de la
finalidad, la cual no se agota en un solo acto y la segunda, su carácter de aleatoria, en
cuanto la finalidad se presente o no siendo probable puesto que la responsabilidad es de
medio y no de resultado. Frente a la remuneración señalada según las tarifas de la
Superintendencia Bancaria, éstas se pactan en el contrato independientemente de que
haya o no cumplimiento de la finalidad.

 Terminación del contrato

CAUSALES LEGALES

Además de las causas contempladas en el acto constitutivo, el ordenamiento mercantil señala las
siguientes causas de terminación del contrato5

La realización plena del fin encomendado, puesto que ya se agotó el objeto del contrato;
es también causa de terminación del contrato, la imposibilidad de absoluta de realizarlos,
teniendo en cuenta el principio “ nadie esta obligado a lo imposible “, justificaría la
extinción legal del contrato por ésta causal; la expiración del plazo es una causal de
carácter imperativo teniendo en cuenta que las fiducias mercantiles en nuestro
ordenamiento se encuentran limitados hasta por veinte años so pena de convertirse en un
negocio prohibido; el cumplimiento de la condición resolutoria al cual esté sometido en el
acta de constitución; Cuando se pacta una condición suspensiva para el cumplimiento de
la finalidad y ésta es imposible de cumplir, se entiende que extingue el contrato; por la
muerte del fiduciante o el beneficiario cuando se haya constituido en el acto de
constitución, por la disolución y liquidación de la sociedad fiduciaria, por la declaración de
nulidad del acto constitutivo y las prosperidad de las acciones judiciales que interpongan
los acreedores anteriores a la constitución del negocio fiduciario.

CAUSALES CONVENCIONALES

5
Código de Comercio Artículo 1240: “1. Por haberse realizado plenamente sus fines. “2. Por la imposibilidad
absoluta de realizarlos “3. Por expiración del plazo o por haber transcurrido el término máximo señalado por
la ley; 4. Por el cumplimiento de la condición resolutoria a la cual esté sometido. “5. Por hacerse imposible,
o no cumplirse dentro del término señalado, la condición suspensiva de cuyo acaecimiento pende la
existencia de la fiducia. “6. Por la muerte del fiduciante o del beneficiario, cuando tal suceso haya sido
señalado en el acto constitutivo como causa de extinción.“ 7. Por disolución de la entidad fiduciaria. 8 .Por
acción de los acreedores anteriores al negocio fiduciario.“ 9. Por la declaración de la nulidad del acto
constitutivo.“ 10.Por mutuo acuerdo del fiduciante y del beneficiario, sin perjuicio de los derechos del
fiduciario, y “ 11.Por revocación del fiduciante, cuando expresamente se haya reservado ese derecho.
Por vencimiento del término máximo legal, como se encuentra señalado es máximo de 20
años. Y por todas aquellas que las partes pacten en el momento de realizar el contrato
fiduciario siempre y cuando estén acordes con la naturaleza de la clase de fiducia a
realizar.

La ruta a seguir para la terminación del contrato por incumplimiento seria la resolución
del contrato debido a que el contrato se dice que es válido que existe y no hay nulidades
pero hubo un incumplimiento de una de las partes, y por eso es menester incoar un
PROCESO DECLARATIVO, para que sea el juez el encargado de valga la redundancia
declarar el incumplimiento del contrato, por mientras ninguna de las partes le está
permitido dar por terminado unilateralmente un contrato, por grave o esencial que
hubiere sido el incumplimiento de la otra. El solo hecho de poner fin al contrato de
manera unilateral constituye una falta grave que compromete la responsabilidad de su
autor. La parte afectada por el incumplimiento, cuando no tenga interés en la ejecución
coactiva, tiene dos caminos: iniciar un proceso judicial para que el juez declare el
incumplimiento y lo libere de sus obligaciones, o suspender el contrato amparada en la
excepción de contrato no cumplido (art. 1609 C. C.) la fiduciaria podrá como se dijo
anteriormente pedir por via judicial la resolución del contrato inmerso ahí la respectiva
indemnización de perjuicios o podrá acogerse al art 1609, Ahora bien: la realidad nos
muestra que quien ha sido víctima de un incumplimiento no siempre se toma la molestia
de iniciar un proceso judicial para que se declare la terminación, ni tampoco suspende el
contrato, sino que prefiere darlo por terminarlo unilateralmente. Sin embargo, quien así
procede se arriesga a que lo demanden y a que el juez le recrimine el no haber recurrido a
él previamente.

También podría gustarte