Está en la página 1de 131

1

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA


POTENCIALIZAR LA CAPACIDAD DE AGILIDAD DE LAS PATINADORAS DE
VELOCIDAD SOBRE RUEDAS DE 9 A 11 AÑOS DEL CLUB DE PATINAJE GENTE
NUEVA DEL MUNICIPIO DE BELLO

ESTEFANÍA CUERVO AGUDELO


JUAN FELIPE LEÓN ROLÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
RIONEGRO
2018
2

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA


POTENCIALIZAR LA CAPACIDAD DE AGILIDAD DE LAS PATINADORAS DE
VELOCIDAD SOBRE RUEDAS DE 9 A 11 AÑOS DEL CLUB DE PATINAJE GENTE
NUEVA DEL MUNICIPIO DE BELLO

ESTEFANÍA CUERVO AGUDELO


JUAN FELIPE LEÓN ROLÓN

Trabajo de Grado presentado como


requisito para optar por el título de
Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes

Asesor
Deivis Robinson Mosquera Albornoz
Doctor en Educación

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
RIONEGRO
2018
3

Nota de aceptación:

--------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado

Ciudad y fecha (día, mes y año)


4

Agradecemos a Dios, por darnos fortaleza y sabiduría y por haber puesto en el camino

aquellas personas que han sido nuestro soporte durante el desarrollo de esta investigación.

A nuestras familias, por el amor, el apoyo y la ayuda incondicional que nos han brindado

siempre.

Al asesor de este trabajo de grado Deivis Robinson Mosquera A, por brindarnos la

oportunidad de recurrir a sus conocimientos y experiencia y poder así realizar ésta investigación

de la mejor manera.

Al docente Andrés Daniel Zapata C., por su amistad y por todos los aportes brindados a

esta investigación y a nuestra formación.

A las patinadoras que participaron en esta investigación, por ser la inspiración para realizar

ésta investigación y por su colaboración y compromiso en el desarrollo de la misma.


5

CONTENIDO

Pág.

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................................ 9

LISTA DE GRÁFICAS ................................................................................................................. 11

LISTA DE ANEXOS ..................................................................................................................... 12

1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 13

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................... 16

2.1 Pregunta de Investigación ..................................................................................................... 17

3. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................... 18

4. OBJETIVOS............................................................................................................................... 20

4.1 Objetivo General................................................................................................................... 20

4.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................... 20

5. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................... 21

5.1 Deporte ................................................................................................................................. 21

5.1.1 Historia del Deporte ....................................................................................................... 21

5.1.2 Concepto de Deporte...................................................................................................... 25

5.1.3 Orientaciones del Deporte.............................................................................................. 26

5.1.4 Clasificación del Deporte ............................................................................................... 28

5.2 Patinaje ................................................................................................................................. 29

5.2.1 Historia del Patinaje ....................................................................................................... 29

5.2.2 Concepto de Patinaje...................................................................................................... 30

5.2.3 Escenarios e Implementos para el Patinaje .................................................................... 30

5.2.4 Modalidades del Patinaje ............................................................................................... 31

5.2.4.1 Patinaje de velocidad sobre ruedas. ....................................................................... 31


6

5.2.4.1.1 Implementos del patinaje de velocidad sobre ruedas. ...................................... 32

5.2.4.1.2 Escenarios del patinaje de velocidad sobre ruedas. ........................................ 32

5.2.4.1.3 Pruebas del patinaje de velocidad sobre ruedas. ............................................. 33

5.3. Capacidades Motrices .......................................................................................................... 36

5.3.1 Concepto de Capacidades Motrices ............................................................................... 36

5.3.2 Clasificación de las Capacidades Motrices .................................................................... 37

5.3.2.1 Capacidades Perceptivo – Motrices. ...................................................................... 37

5.3.2.2 Capacidades Físico – Motrices ............................................................................... 39

5.3.2.3 Capacidades Socio – Motrices ................................................................................ 40

5.4 Habilidades Motrices ............................................................................................................ 41

5.5 Capacidad de Agilidad.......................................................................................................... 42

5.5.1 Concepto de Agilidad .................................................................................................... 42

5.5.2 Componentes de la Agilidad .......................................................................................... 45

5.5.3 Aspectos Fisiológicos Implicados en la Agilidad .......................................................... 46

5.5.4 Tareas para el Desarrollo de la Agilidad........................................................................ 47

5.5.5 Criterios para el Diseño de Tareas para Desarrollar la Agilidad ................................... 48

5.5.6 La Agilidad en las Edades de 9 a 11 Años..................................................................... 50

5.5.7 La Agilidad en el Patinaje de Velocidad Sobre Ruedas ................................................ 53

5.6 Propuesta Pedagógica ........................................................................................................... 55

5.6.1 Concepto de Propuesta Pedagógica ............................................................................... 55

5.6.2 Componentes de una Propuesta Pedagógica .................................................................. 55

5.7 Semillero de Patinaje de Velocidad Sobre Ruedas ............................................................... 56

6. ASPECTOS METODOLÓGICOS ............................................................................................ 58

6.1 Alcance de la Investigación .................................................................................................. 58


7

6.2 Enfoque Investigativo ........................................................................................................... 59

6.3 Modelo Epistemológico ........................................................................................................ 60

6.4 Diseño Metodológico ........................................................................................................... 61

6.4.1 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información .............................................. 61

6.4.2 Técnicas de Análisis de la Información ......................................................................... 62

6.5 Población y Muestra ............................................................................................................. 63

6.6 Propuesta Pedagógica para Potencializar la Capacidad de Agilidad de las Patinadoras ...... 64

de Velocidad Sobre Ruedas de 9 a 11 Años del Club de Patinaje Gente Nueva del .................. 64

Municipio de Bello ..................................................................................................................... 64

6.6.1 Presentación ................................................................................................................... 64

6.6.2. Objetivos ....................................................................................................................... 64

6.6.2.1 Objetivo General ..................................................................................................... 64

6.6.2.2 Objetivos Específicos .............................................................................................. 65

6.6.3 Conceptos Relevantes .................................................................................................... 65

6.6.4. Metodología .................................................................................................................. 67

6.6.5 Circuitos para Potencializar la Capacidad de Agilidad de las Patinadoras de Velocidad

Sobre Ruedas de 9 a 11 Años del Club de Patinaje Gente Nueva del Municipio de Bello .... 68

6.6.6 Evaluación.................................................................................................................... 103

7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................................ 105

7.1 Recursos.............................................................................................................................. 105

7.2 Cronograma de Actividades ............................................................................................... 106

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................................................. 107

8.1 Resultado 1. Valoración de la Capacidad de Agilidad antes de la Aplicación de una

Propuesta Pedagógica para Potencializar la Capacidad de Agilidad ........................................ 107


8

8.1.1 Resultados Valoración Pre Prueba Grupo Experimental ............................................. 107

8.1.2 Resultados Valoración Pre Prueba Grupo Control ...................................................... 108

8.2 Resultado 2. Valoración la Capacidad de Agilidad después de la Aplicación de una

Propuesta Pedagógica para Potencializar la Capacidad de Agilidad ........................................ 109

8.2.1 Resultados Valoración Pos Prueba Grupo Experimental............................................. 109

8.2.2 Resultados Valoración Pos Prueba Grupo Control ...................................................... 110

8.3 Resultado 3. Comparación de los Resultados Obtenidos en la Pre Prueba y en la Pos Prueba

para Valorar la Capacidad de Agilidad por el Grupo Experimental y el Grupo Control ......... 111

8.3.1 Resultados Pre Prueba vs Pos Prueba Grupo Experimental ........................................ 111

8.3.2 Resultados Pre Prueba vs Pos Prueba Grupo Control .................................................. 112

8.4 Resultado 4. Impacto de la Aplicación de una Propuesta Pedagógica para Potencializar la

Capacidad de Agilidad de las Patinadoras de Velocidad Sobre Ruedas de 9 a 11 Años del Club

de Patinaje Gente Nueva del Municipio de Bello (Antioquia) ................................................. 114

9. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 117

10. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 118

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 119

ANEXOS ...................................................................................................................................... 124


9

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Elementos perceptivo - motrices ...................................................................................... 38

Tabla 2. Elementos socio - motrices .............................................................................................. 40

Tabla 3. Sesión de clase #1 ............................................................................................................ 69

Tabla 4. Sesión de clase #2 ............................................................................................................ 72

Tabla 5. Sesión de clase #3 ............................................................................................................ 74

Tabla 6. Sesión de clase #4 ............................................................................................................ 77

Tabla 7. Sesión de clase #5 ............................................................................................................ 79

Tabla 8. Sesión de clase #6 ............................................................................................................ 83

Tabla 9. Sesión de clase #7 ............................................................................................................ 85

Tabla 10. Sesión de clase #8 .......................................................................................................... 88

Tabla 11. Sesión de clase #9 .......................................................................................................... 92

Tabla 12. Sesión de clase #10 ........................................................................................................ 95

Tabla 13. Sesión de clase #11 ........................................................................................................ 98

Tabla 14. Sesión de clase #12 ...................................................................................................... 100

Tabla 15. Recursos humanos utilizados en la investigación. ....................................................... 105

Tabla 16. Recursos físicos utilizados en la investigación ............................................................ 105

Tabla 17. Cronograma de actividades. ......................................................................................... 106

Tabla 18. Resultados pre prueba grupo experimental. ................................................................. 107

Tabla 19. Resultados pre prueba grupo control. .......................................................................... 108

Tabla 20. Resultados pos prueba grupo experimental. ................................................................ 109

Tabla 21. Resultados pos prueba grupo control. .......................................................................... 110

Tabla 22. Resultados pre prueba vs pos prueba grupo experimental ........................................... 111
10

Tabla 23. Resultados pre prueba vs pos prueba grupo control .................................................... 112
11

LISTA DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1. Interacción de los 3 ámbitos de la capacidad motriz con las habilidades motrices. ..... 45

Gráfica 2. Tiempos obtenidos en la pre prueba por el grupo experimental ................................. 107

Gráfica 3. Tiempos obtenidos en la pre prueba por el grupo control. ......................................... 108

Gráfica 4. Tiempos obtenidos en la pos prueba por el grupo experimental ................................ 109

Gráfica 5. Tiempos obtenidos en la pos prueba por el grupo control. ......................................... 110

Gráfica 6. Tiempos obtenidos pre prueba vs pos prueba por el grupo experimental ................... 111

Gráfica 7. Tiempos obtenidos pre prueba vs pos prueba por el grupo control ............................ 113

Gráfica 8. Prueba Valorativa ....................................................................................................... 103


12

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Autorización del Club de Patinaje Gente Nueva ......................................................... 124

Anexo B. Consentimiento Informado Grupo Control .................................................................. 125

Anexo C. Consentimiento Informado Grupo Experimental......................................................... 127

Anexo D. Prueba Valorativa de la Capacidad de Agilidad .......................................................... 129


13

1. ANTECEDENTES

En el rastreo bibliográfico realizado no se encontraron estudios respecto a la capacidad de

agilidad en el patinaje de velocidad sobre ruedas, que fue la temática a abordar en esta

investigación; debido a esto, se seleccionaron como antecedentes de la misma, aquellos estudios

realizados en esta modalidad deportiva que eran más afines metodológicamente.

Realizando un estudio de intervención, en su tesis de maestría (Pinzón, 2016) determinó los

efectos de un programa de ejercicio físico propioceptivo sobre el equilibrio en patinadores de

carreras de las edades de 11 a 15 años de Bucaramanga, llevando a cabo un estudio cuasi

experimental con enfoque empírico analítico cuantitativo con 58 patinadores, donde el 50% de los

patinadores componían el grupo experimental, al cual se le aplicó un programa de ejercicio físico

propioceptivo durante 12 semanas con una frecuencia de 3 veces a la semana y una duración por

sesión de 30 minutos, y el otro 50% el grupo control, que realizó un entrenamiento convencional.

Según los resultados se concluyó que:

El programa de ejercicio físico propioceptivo ha demostrado que mejora el equilibrio

dinámico en las direcciones posteromedial y medial igualmente para la velocidad de 200 y

1000 metros en los patinadores de 11 a 15 años de Bucaramanga inscritos a la liga de

Santandereana de patinaje de carreras, comparados con los que realizan un entrenamiento

tradicional (p.96).

Por su parte, (Álvarado, 2015) desarrolló una propuesta didáctica orientada a la perfección

de los fundamentos técnicos en el patinaje de velocidad, en deportistas del Club Alta Vista de

Bogotá, a partir de un ejercicio investigativo no experimental, de enfoque mixto y carácter

descriptivo, con una muestra de 11 patinadoras, entre los 7 y 12 años, en la que se observó la

situación ya existente y consecutivamente se aplicó una propuesta didáctica de 16 sesiones. Con

ésta intervención “Todas las técnicas se pudieron mejorar con la aplicación de la propuesta
14

didáctica, unas en mayor nivel que otras, pero se cumplió con el objetivo como lo evidencia los

resultados finales de dicha propuesta” (p.69).

Anterior a estas investigaciones, en su tesis doctoral (Bohórquez, 2014) con el objetivo de

determinar la efectividad de la salida frontal y la salida lateral para la prueba de pista 300 mts

contra reloj individual, en el patinaje de velocidad sobre ruedas, realizó un análisis estadístico con

el cual valoraron biomecánicamente desde el plano sagital izquierdo, la salida frontal y la salida

lateral, utilizadas para el desarrollo de la prueba de velocidad, en pista de 300 mts contra reloj

individual en patinaje de velocidad sobre ruedas, en 11 patinadores (4 hombres y 7 mujeres) de

Villavicencio, seleccionados intencionalmente. Éste estudió “permitió determinar que a salida más

efectiva para realizar la prueba de 300 mts contra reloj individual en el patinaje de velocidad sobre

ruedas, es la salida frontal” (p.106)

Adicionalmente, (Lozano, 2010) también en su tesis doctoral, en la cual valoró

integralmente la cualidad aeróbica por medio de un nuevo test de campo específico de carácter

interválico (TIVRE Patín®) para patinadores sobre ruedas; donde participaron en una primera fase

experimental 21 patinadores (14 hombres y 7 mujeres) de velocidad sobre ruedas de clubes de

Bucaramanga, y para la segunda fase experimental participaron 40 patinadores (26 hombres y 14

mujeres) incluyendo a los 21 patinadores inicialmente evaluados, y con los que se efectuaron

diferentes test tanto de laboratorio como de campo con el objeto de medir su consumo máximo de

oxígeno e identificar el umbral anaeróbico por métodos directos ventilatorios (mediante ergo

espirómetros portátiles). Este estudio le permitió concluir que:

El test de campo TIVRE-Patín® como específico del patinaje sobre ruedas permite

relacionar la frecuencia cardiaca con la velocidad de desplazamiento en el mismo y

utilizarla no sólo para ayudar a describir el perfil fisiológico aeróbico del patinador sobre
15

ruedas sino para aplicarlo al control y programación de su adecuada planificación y

preparación para la mejora del rendimiento y la competición (p. 267).


16

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El patinaje de velocidad sobre ruedas es una modalidad del patinaje que implica adaptar el

cuerpo a movimientos y circunstancias diferentes para las que naturalmente está creado, y que

requiere el desarrollo y potencialización de las diferentes capacidades motrices.

La agilidad, se entiende como aquella capacidad “que permite al individuo realizar

movimientos complejos con facilidad, naturalidad, velocidad y amplitud, así como adaptarse a

nuevos requerimientos de difícil ejecución con gran rapidez” (Perelló, 2002, pág. 238). De forma

general, la agilidad puede entenderse en el patinaje de velocidad sobre ruedas como la capacidad

que tiene un patinador de realizar mientras se desplaza cambios de dirección o en la posición del

cuerpo o de ejecutar alguna habilidad motriz específica, de forma fácil, rápida y precisa, como

respuesta a distintas situaciones que por lo general se presentan en espacios muy reducidos y en

periodos de tiempo muy cortos y que deben ser resueltas en el menor tiempo posible.

Las patinadoras entre 9 y 11 años que hacen parte del grupo de semillero de velocidad sobre

ruedas del club de patinaje Gente Nueva del municipio de Bello, cuentan con falencias en esta

capacidad, presentando dificultad para ser más efectivas al realizar una tarea motriz la cual es

entendida como “el acto especifico mediante el que desarrollamos y ponemos en manifiesto una

habilidad o destreza, ya sea perceptiva o motórica” (Sánchez, 1984), así como resolver problemas

propios de la lógica interna de este modalidad, como por ejemplo realizar cambios repentinos de

dirección requeridos por el gesto técnico o resolver un ajuste corporal para evitar una caída,

también se manifiesta en la dificultad para ubicarse y moverse con rapidez y precisión dentro de

un lote de patinadores, en el caso de una competencia, sea en el momento de la salida, el desarrollo

de la prueba o en la definición de la misma.

Esta falencia en la capacidad de agilidad de las patinadoras sujetas a la investigación se

debe al afán por obtener resultados de parte de los padres de familia, de las niñas y de los directivos
17

del club, además del sistema de competencias por parte de las organizaciones propuesto para estas

edades, lo que tiene como consecuencia que la planificación este centrada principalmente en las

capacidades físico – motrices y se le de menor importancia al desarrollo y potencialización de las

demás capacidades motrices, a lo que se le suma que muchas veces por ese afán se recortan o

alteran los procesos que se realizan previamente de aprendizaje de las habilidades motrices

específicas de este deporte, lo que influye drásticamente en el nivel de dominio y automatización

de las mismas para lograr el dominio específico del medio en la modalidad de velocidad.

A lo anterior, se le suma la carencia de criterios en los estándares de evaluación durante los

procesos de formación, teniendo como consecuencia que los patinadores lleguen a este grupo con

un escaso desarrollo y dominio de las habilidades motrices del patinaje, lo que afecta

significativamente su desempeño y desarrollo motor en la modalidad de velocidad.

Finalmente, la falta de continuidad y progresión en los diferentes procesos, son otra causa

de la falencia encontrada, éstas se deben a constante inasistencia a las clases o desarrollo de

anteriores procesos de forma interrumpida o aislada por parte de las participantes de esta

investigación.

2.1 Pregunta de Investigación

¿Cuál es el impacto que tiene la aplicación de una propuesta pedagógica para potencializar

la capacidad de agilidad de las patinadoras de velocidad sobre ruedas de 9 a 11 años pertenecientes

al grupo de semillero del club de patinaje Gente Nueva del municipio de Bello?
18

3. JUSTIFICACIÓN

El patinaje de velocidad sobre ruedas es actualmente una de las modalidades deportivas

más representativas en nuestro país, además de ser la modalidad del patinaje sobre ruedas que

cuenta con mayor desarrollo dentro del mismo.

Esta modalidad exige que para su desempeño sea necesario el desarrollo y potencialización

de las diferentes capacidades motrices, por ejemplo, la capacidad de agilidad, que juega un papel

determinante en el momento de resolver y dominar situaciones propias de la lógica interna de esta

modalidad; pero generalmente solo las capacidades físico – motrices como fuerza, velocidad y

resistencia son las únicas tenidas en cuenta por muchos de los encargados de los procesos de

iniciación y formación en el patinaje de velocidad sobre ruedas, lo que causa que en muchos niños

el desarrollo o potencialización de las demás capacidad motrices se vea fuertemente perjudicado.

Según (Meinel, 1977) la etapa entre los 9 y 12 años es “la mejor época de aprendizaje de la

infancia”(p. 231), y en la cual según (Hahn, 1988) “se aprenden fácilmente y con seguridad las

capacidades coordinativas” (p. 74).; es así, como aprovechando esta condición, con ésta

investigación se realiza una intervención sobre la capacidad de agilidad de las patinadoras del grupo

de semillero de velocidad sobre ruedas de 9 a 11 años del club de patinaje Gente Nueva del

municipio de Bello, en la cual estas patinadoras presentan significativas falencias.

Es así como con la presente investigación se busca resolver un problema de tipo

metodológico presente en los procesos de enseñanza del patinaje de velocidad sobre ruedas a través

de la aplicación de una propuesta pedagógica que tiene como objetivo potencializar la capacidad

de agilidad de las patinadoras participantes en esta investigación, beneficiando entonces en un

primer lugar al club de patinaje Gente Nueva del municipio de Bello y a los diferentes patinadores

y entrenadores que hacen parte de los distintos procesos de iniciación y formación deportiva de

este club, ya que la propuesta pedagógica y los resultados obtenidos son un precedente importante
19

y sirven como una guía para desarrollar futuros procesos más estructurados y contextualizados que

favorezcan tanto el desarrollo motriz de los patinadores como su rendimiento deportivo en las

diferentes competencias. De acuerdo a lo anterior, esta investigación puede además beneficiar

futuras intervenciones en las diferentes modalidades del patinaje sobre ruedas, ya que brinda una

fuente de datos y un recurso de apoyo para los entrenadores vinculados o profesionales afines a

esta disciplina deportiva.

Finalmente, la presente investigación también brinda a la Universidad Católica de Oriente

un nuevo antecedente investigativo en los procesos de iniciación y formación deportiva y que

además socialmente cobra relevancia ya que es un insumo pedagógico que promueve una práctica

deportiva segura y la formación integral de los individuos a partir de una modalidad deportiva, en

este caso del patinaje de velocidad sobre ruedas.


20

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Analizar el impacto que tiene la aplicación de una propuesta pedagógica para potencializar

la capacidad de agilidad de las patinadoras de velocidad sobre ruedas de 9 a 11 años pertenecientes

al grupo de semillero del club de patinaje Gente Nueva del municipio de Bello.

4.2 Objetivos Específicos

- Valorar la capacidad de agilidad de las patinadoras de velocidad sobre ruedas de 9

a 11 años pertenecientes al grupo de semillero del club de patinaje Gente Nueva del municipio de

Bello antes de la aplicación de una propuesta pedagógica para potencializar la capacidad de

agilidad.

- Valorar la capacidad de agilidad de las patinadoras de velocidad sobre ruedas de 9

a 11 años pertenecientes al grupo de semillero del club de patinaje Gente Nueva del municipio de

Bello después de la aplicación de una propuesta pedagógica para potencializar la capacidad de

agilidad.

- Comparar los resultados obtenidos en la pre prueba y en la pos prueba para valorar

la capacidad de agilidad por las patinadoras de velocidad sobre ruedas de 9 a 11 años pertenecientes

al grupo de semillero del club de patinaje Gente Nueva del municipio de Bello.
21

5. MARCO CONCEPTUAL

5.1 Deporte

5.1.1 Historia del Deporte

Para ésta investigación se retomó en un primer lugar, la historia general del deporte

expuesta por (Carrasco & Carrasco, 2014), para quienes el origen de la actividad deportiva se da

en la prehistoria, en el Paleolítico Inferior, con los primeros ejercicios, los movimientos

involuntarios, los juegos y la caza, que eran considerados como ejercicios corporales. Mientras

que, en el Paleolítico Medio, los rituales para invocar a los dioses basados en la danza y

movimientos cultuales realizados en las cuevas para beneficiar la caza, eran una forma de realizar

ejercicios físicos (p.3).

Ya en las primeras civilizaciones el deporte empezó a tomar forma y cobró una mayor

importancia, como fue el caso en Mesopotamia donde:

El deporte era realizado por los reyes, los cuales lo utilizaban como producto para venderlo

en su propaganda política, ya que la imagen del deporte exhibía al hombre fuerte y alto, y

así podían expulsar a todos sus enemigos. Los deportes prácticos se realizaban en el agua,

mediante mussuks (p.6).

Por su parte en Egipto, eran característicos los espectáculos deportivos realizados por

profesionales, que tenían mucha repercusión social, como la lucha entre barcazas por equipos,

saltos acrobáticos por equipos mixtos, levantamiento de sacos de arena, carreras de atletismo en

grupos, luchas con bastones y armaduras, entre otros (p.7).

En las islas de Creta y Thera ubicadas en el área de Grecia (2.200 – 1.400 A.C.), jóvenes

tributo de regiones cercanas a éstas, participaban en la tradición del culto al toro, saltando por

encima de éste, lo que la hacía no solo una actividad religiosa si no también deportiva

públicamente. Además de esto, la pesca se consideraba una manifestación deportiva (p.7).


22

En el mundo griego, según estos autores, el deporte se dividió en 2 partes: La educación

física y los grandes juegos. La educación física se relaciona con las obras de la Ilíada y la Odisea

en las cuales Homero relata los acontecimientos y actividades deportivas como carreras de carros,

lucha, saltos, lanzamientos, tiro con arco y homoplamaquia, realizadas por los héroes del siglo VIII

A.C. y siglo IX A.C. La intención de sus obras era educativa, pues pretendía que los niños de los

gobernantes imitaran los hechos de los héroes del pasado, realizando deporte, ya que según este

autor los que no realizaban deporte eran maleducados (p.9).

Éste pensamiento cobró mayor importancia especialmente en Atenas donde en una primera

etapa la Palestra y los Gimnasios se destacaban por ser lugares donde se aprendía y practicaba

educación física y modalidades deportivas (fenómeno que vale la pena aclarar era exclusivo para

los hombres) y servían como preparación para las competencias deportivas (p.14).

Lo anterior, se vio afectado durante una época por el protagonismo e importancia de ocupar

cargos públicos, pero fue entonces como los filósofos sofistas como Aristóteles y Platón, jugaron

un papel determinante en la construcción de una cultura consciente de la importancia tanto del

aspecto intelectual frente al aspecto físico (p.15).

Por su parte, los grandes juegos, o juegos panhelénicos, de los primeros que se tienen

constancia, fueron los juegos olímpicos en Atenas el 776 A.C, donde solo participaron los nobles

con tierra; esto cambió a partir del siglo VII donde se ampliaron los derechos para hacer actividad

deportiva (p.11). Fue así, como los ciudadanos de Esparta empezaron a destacarse y ser los únicos

vencedores olímpicos en esta época, realizando actividades deportivas como danzas púricas,

carrera, lucha, salto, natación, lanzamientos, juegos de pelota, equitación, entre otros (p.13).

Adicional a los juegos olímpicos, también existían otros juegos como los piticos, nemeos,

y ístmicos. Todos los grandes juegos concluyeron con la llegada del cristianismo, ya que eran

considerados juegos paganos (p.26).


23

En el siglo VI A.C. la civilización etrusca, con las carreras de carros, con el atletismo y las

luchas, pero con una dinámica totalmente distinta a la de los helenos, hizo del deporte todo un

espectáculo (p.26).

Éste enfoque fue heredado por Roma y dio origen al famoso circo romano, escenario que

además fue una excelente herramienta para que a partir de la manipulación de las actividades

deportivas se influenciara y controlara al pueblo de acuerdo a los distintos intereses políticos;

incluso posteriormente con la llegada del cristianismo y la división del imperio romano, en las

competiciones deportivas se llegaba a la muerte por una ideología. Afortunadamente estos

espectáculos y competiciones desaparecieron en el año 532 D.C (p.28, 29, 30). Las actividades

deportivas más destacadas en Roma fueron las carreras de carros, los juegos de gladiadores,

carreras de caballos, tiro con arco, entre otros.

La edad media, significó según (Carrasco & Carrasco, 2014) “un periodo oscuro para el

deporte, porque años antes del comienzo de esta etapa, desaparecieron las actividades paganas, los

juegos olímpicos, el atletismo y los gladiadores” (p.36). Solamente se destacó entre los nobles,

practicar actividades de lucha, el juego de la palma “Jue de Poume”, que es el antecedente del

frontón y del tenis, también el soule que era un juego popular de pelota, similar al fútbol, era

practicado por el pueblo, pero estos 2 fueron prohibidos posteriormente por la misma nobleza y el

clero (p.37-38-39). Con la formación de la caballería se dio origen a los torneos, las justas y el paso

de armas, tipos de juegos idénticos a los enfrentamientos bélicos reales, pero que fueron

evolucionando a un deporte elegante y a un espectáculo sometido a severas leyes (p.40-41).

En el renacimiento, recuperan algunos juegos populares y se cuenta con la permanencia de

los anteriores elementos, aunque estos se convirtieron en un elemento político que buscaba resaltar

a la clase noble. Además de esto, el renacimiento introduce dos grandes innovaciones como son la

educación física y la medicina deportiva (p.45).


24

Más adelante, se da en Inglaterra el nacimiento del deporte moderno, maso o menos en el

siglo XVII. Surge así, entre los siglos XVIII la figura del sportman (amateur), la persona que realiza

actividades deportivas y no necesita trabajar para comer, las cuales se convierten en sport, mientras

que las actividades que realizan los que necesitan trabajar, se llaman games y estos son llamados

profesionales. Las actividades deportivas por excelencia fueron el criquet y después en un menor

grado el atletismo, el golf, el boxeo y el tenis. Estas fueron incluidas en la educación de los jóvenes

por Thomas Arnold en el siglo XIX (p.47-48).

Para profundizar en lo sucedido desde éste período, se tiene en cuenta lo planteado por

(Cagigal, 1975) quien afirma que partir de la influencia inglesa sobre el desarrollo del deporte

moderno en los siglos XVIII Y XIX , se cambió la forma de entender el deporte, y este pasó a ser

una mezcla de promoción, integración social y pedagogía (p.12).

Es así, como según el mismo autor, gracias a Pierre de Coubertin influenciado por la obra

pedagógico – deportiva de Arnold, en el siglo XX se da uno de los grandes acontecimientos del

deporte, que fue la restauración de las competiciones olímpicas (p.15). Se celebraron entonces en

Atenas los primeros Juegos Olímpicos Modernos, donde participaron alrededor 300 atletas (todos

hombres) en disciplinas como atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, lucha, natación, halterofilia,

tenis y tiro. A parte de los griegos asistieron participantes de 13 naciones más, provenientes de 3

continentes.

Siguiente a estos juegos, se da una nueva forma de entender la actividad y la estructuración

deportiva, donde la constatación científica, el exhibicionismo político y el profesionalismo

empiezan a influir y sobresalir fuertemente.

(Cagigal, 1975) plantea que, de mediados del siglo XX en adelante, el entonces contexto

tecnológico, cultura y social, vió en el deporte un medio para generar contacto, unir y vincular,
25

otorgándole así a este un papel muy importante dentro de la evolución social. Esto a la vez trajo

para el deporte un significativo desarrollo internacional (p.18). Agregando que:

El volumen, la densidad y la significación del deporte del último tercio del siglo XX, que

hemos decidido llamar contemporáneo por diversificarlo del moderno, aunque de él

proviene - contemporáneo a ésta sociedad del desarrollo en que vivimos - es tal que se hace

case imposible un análisis comprensivo de su realidad (p.31)

Éste último planteamiento puede extenderse hasta la actualidad del deporte, el cual, desde

entonces ha presentado una constante y mayor evolución. (Giménez, 2003) resalta algunos aspectos

importantes del deporte en la sociedad actual como la popularización del deporte por todo el

mundo, la inclusión de todas las clases sociales, la integración de la mujer, el gran auge de los

Juegos Olímpicos, la diferenciación de distintos ámbitos deportivos como el deporte para todos, el

deporte escolar o el deporte de competencia, entre otros (p. 16).

5.1.2 Concepto de Deporte

La evolución que ha tenido el deporte desde sus primeras manifestaciones ha sido

proporcional a los cambios en la forma de entenderlo, y que a su vez ha estado condicionada por

aspectos cronológicos, culturales, geográficos, entre otros, lo que hace complejo plantear un

concepto único de deporte. Es así, como se abordaron los siguientes conceptos de deporte teniendo

cuenta diferentes autores y las intenciones de la presente investigación.

La legislación nacional, en el artículo 15 de la Ley 181 más conocida como Ley Nacional

del Deporte (Congreso Nacional de Colombia, 1995), el deporte en general se define como “la

específica conducta humana caracterizada por una actitud lúdica y de afán competitivo de

comprobación o desafío, expresada mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de disciplinas

y normas preestablecidas orientadas a generar valores morales, cívicos y sociales (p.5).


26

Para (Hernández J. , 1994), el deporte se define como “una situación motriz de competición,

reglada, de carácter lúdico, e institucionalizada” (p.15). Por su parte (Castejón, 2001) define el

deporte como:

Actividad física donde la persona elabora y manifiesta un conjunto de movimientos o un

control voluntario de los movimientos, aprovechando sus características individuales y/o

en cooperación con otro/ s, de manera que pueda competir consigo mismo, con el medio o

contra otro/ s tratando de superar sus propios límites, asumiendo que existen unas normas

que deben respetarse en todo momento y que también, en determinadas circunstancias,

puede valerse de algún tipo de material para practicarlo (p.17)

También es muy conveniente para ésta investigación citar también a (Corrales, 2010), quien

con un enfoque educativo, propone que el deporte es:

La actividad caracterizada por la realización de ejercicio físico, la presencia de competición

con uno mismo o con los demás, la exigencia de unas reglas para su desarrollo, y su

componente lúdico, se convierte en un excelente medio educativo para el individuo durante

su período formativo, ya que desarrolla la capacidad de movimiento, habitúa a la relación

con los demás y a la aceptación de las reglas, a la vez que estimula la superación (p.27).

5.1.3 Orientaciones del Deporte

Según el artículo 16 de la Ley Nacional del Deporte (Congreso Nacional de Colombia,

1995) pueden ser las siguientes:

- Deporte formativo, es aquel que tiene como finalidad contribuir al desarrollo integra

del individuo. Comprende los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento

deportivos. Tiene lugar tanto en los programas del sector educativo formal y no formal, como en

los programas desescolarizados de las escuelas de formación deportiva y semejantes.


27

- Deporte social comunitario, es el aprovechamiento del deporte con fines de

esparcimiento, recreación y desarrollo físico de la comunidad. Procura integración, descanso y

creatividad. Se realiza mediante la acción interinstitucional y la participación comunitaria para el

mejoramiento de la calidad de vida.

- Deporte universitario, es aquel que complementa la formación de los estudiantes de

educación superior. Tiene lugar en los programas académicos y de bienestar universitario de las

instituciones educativas definidas por la Ley 30 de 1992. Su regulación se hará en concordancia

con las normas que rigen la educación superior.

- Deporte asociado, es el desarrollado por un conjunto de entidades de carácter

privado organizadas jerárquicamente, con el fin de desarrollar actividades y programas de deporte

competitivo de orden municipal, departamental, nacional e internacional que tengan como objeto

el alto rendimiento de los deportistas afiliados a ellas.

- Deporte competitivo, es el conjunto de certámenes, eventos y torneos, cuyo objetivo

primordial es lograr un nivel técnico calificado. Su manejo corresponde a los organismos que

conforman la estructura del deporte asociado.

- Deporte de alto rendimiento, es la práctica deportiva de organización y nivel

superiores. Comprende procesos integrales orientados hacia el perfeccionamiento de las cualidades

y condiciones fisicotécnicas de deportistas, mediante el aprovechamiento de adelantos tecnológicos

y científicos.

- Deporte aficionado, es aquel que no admite pago o indemnización alguna a favor de

los jugadores o competidores distinto del monto de los gastos efectivos ocasionados durante el

ejercicio de la actividad deportiva correspondiente.

- Deporte profesional, es el que admite como competidores a personas naturales bajo

remuneración, de conformidad con las normas de la respectiva federación internacional (p.5)


28

5.1.4 Clasificación del Deporte

Son muchas las clasificaciones que se han realizad al deporte, pero para la presente

investigación, se tomó en cuenta la clasificación propuesta por (Hernández J. , 1994), quien a partir

de su propuesta sobre la estructura de los deportes, que según este autor está configurada por

parámetros como el reglamento o reglas de juego, la técnica o modelos de ejecución, el espacio de

juego y socio motor, el tiempo deportivo, la comunicación motriz y la estrategia motriz (p.48). Nos

propone la siguiente clasificación:

- Deportes psicomotrices o individuales, son aquellos en que el individuo que actúa

está sólo, sin que exista ningún otro participante que incida o condicione de manera determinante

o pregnante ni su comportamiento motor ni su conducta (p.99).

- Deportes de oposición, son aquellos en que el desarrollo de la acción y situación

motriz se da siempre en presencia de otro, que lo hace en calidad de adversario u oponente, de

manera que todo el comportamiento y la conducta motriz de uno u otro participante tienen objetivos

opuestos. Estos pueden desarrollarse en un espacio en común con participación simultánea, en un

espacio común con participación alternativa o en un espacio separado con una red con participación

alternativa (p.105).

- Deportes de cooperación, son aquellos en que la acción resultante se da por la

participación de 2 o más individuos que actúan de manera coordinada entre si y colaboración

mutua. Estos pueden desarrollarse en un espacio en común con participación simultánea o en un

espacio separado con participación simultánea (p. 113).

- Deporte de cooperación/oposición, son aquellos en que la acción de juego es la

resultante de las interacciones entre participantes, producidas de manera que un equipo cooperación

entre sí para oponerse a otro que actúa también en cooperación y que a su vez se opone al anterior.

Estos pueden desarrollarse en un espacio separado y con la participación sobre un móvil de forma
29

alternativa, en un espacio en común con la participación sobre un móvil de forma alternativa, no

pudiendo un equipo hacerlo hasta el final de la acción del otro o con un mismo espacio en común

con participación sobre un móvil de forma simultánea (p.119).

5.2 Patinaje

5.2.1 Historia del Patinaje

Los primeros patines de los que se tiene referencia fueron fabricados con cuero y con huesos

de animales y eran utilizados como medio de transporte durante el invierno para desplazarse sobre

lagos y arroyos helados. En Holanda durante el siglo XVIII está costumbre tomó gran fuerza y

motivó a los mismos holandeses a perfeccionar el diseño de los patines, quienes sustituyeron los

huesos de animales por cuchillas de hierro, lo que hizo que los patinadores pudieran desplazarse

mejor sobre el hielo; ésta cuchilla fue reemplazada en el siglo XIX por una cuchilla de acero ya

que eran mucho más ligeras y resistentes (Tamames, 2015).

Según (Chartier, 2018) los patines en hielo inspiraron los patinajes en ruedas, atribuyéndose

el invento del primer patín en ruedas al belga John Joseph Merlín hacia 1760, quien adaptó el

patinaje sobre hielo a la tierra firme, fijando ruedas metálicas sobre una placa de madera que se

sujetaba al pie con unas correas. En 1819 Mr. Petibled depositó la primera patente de patines de 3

ruedas en línea. Estos patines podían ser de madera o metal. El patinaje se convirtió entonces en

una actividad "de moda" en las grandes ciudades americanas y europeas que se equipan de

instalaciones para el patinaje. En 1863, los patines de ejes móviles (patín clásico) aparecieron con

el impulso del americano James Leonard Plimpton. Más de un siglo después se crearían las

primeras ruedas de poliuretano, que representaron numerosas ventajas para patinadores y

fabricantes; además de éstas ruedas, los patines podían ya estar equipados por una bota baja y dura

de cuero sobre un chasis metálico, muy parecidos a los de la actualidad.


30

En Colombia, la historia del patinaje sobre ruedas tuvo sus inicios en la ciudad de Bogotá

donde se abrió el primer espacio su práctica a mediados de los años 30 y 40, un deporte que al

comienzo parecía más entretenido que competitivo. Desde algunos colegios del centro de Bogotá

como el San Bartolomé y La Salle, donde se practicaba como parte del plan de estudios, también

se indujo la afición por el deporte. Entre 1944 y 1945 se organizaron los primeros grupos de

aficionados que quisieron darle una mayor emoción al crear las primeras competencias, en la

modalidad de velocidad. En 1954 fue constituida la Federación Colombiana de Patinaje. (Castro,

2013).

Actualmente Colombia es uno de los países más representativos a nivel mundial en el

patinaje sobre ruedas, destacándose especialmente en la modalidad de velocidad donde es el país

con mayor exitoso en los últimos años.

5.2.2 Concepto de Patinaje

En el rastreo bibliográfico sobre el concepto de patinaje, se encontró un enfoque casi que

exclusivo sobre la modalidad de velocidad sobre ruedas. Es así como en esta investigación se

abordó el concepto propuesto (Rángel & González, 2012) quienes afirman que el patinaje es “una

actividad deportiva que consistente en deslizarse sobre una superficie regular mediante unos

patines colocados en los pies”.

5.2.3 Escenarios e Implementos para el Patinaje

Como también lo exponen los anteriores autores, el patinaje puede realizarse sobre una

superficie de hielo natural o artificial utilizando:

Un patín compuesto por una bota unida por su parte inferior a una cuchilla, la unión puede

ser fija en dos puntos; o bien articulada, con un eje en la parte delantera y un resorte que

tiende a mantener una cierta separación entre el tacón de la bota y la cuchilla (patín clap).
31

Este deporte también puede realizarse sobre distintas superficies del suelo, “por lo general

de asfalto, hormigón, terrazo o parquet que, a su vez, pueden tener una capa de rodadura en material

plástico (poliuretano, resina o sintético, etc.)”, utilizando un patín clásico compuesto por una bota

unida a 2 ejes horizontales que sostienen 4 ruedas en parejas, o un patín en línea que, a comparación

de los patines de hielo no cuenta con una cuchilla si no un chasis que puede sostener desde 2 hasta

4 ruedas. Las ruedas de los patines en línea pueden ser de un tamaño desde los 80 hasta los 125

milímetros. Actualmente hay planchas o chasis diseñados para alojar ruedas de varios tamaños.

Cada rueda tanto en el patín clásico como en el patín en línea contiene 2 rodamientos.

Es importante aclarar, que implementos como la vestimenta y algunas protecciones

corporales, depende y varían según la modalidad.

5.2.4 Modalidades del Patinaje

Sobre superficies de hielo existen las modalidades de patinaje de velocidad, patinaje

artístico, hockey y patinaje extremo. Mientras que en el patinaje sobre ruedas existen las

modalidades de skateboarding, patinaje artístico, inline y rink hockey, inline alpine, inline

downhill, inline y roller freestyle, roller derby y patinaje de velocidad (World Skate, s.f). En ésta

última modalidad se desarrolló la presente investigación, por lo que será tratada a continuación.

5.2.4.1 Patinaje de velocidad sobre ruedas. Es la modalidad del patinaje sobre ruedas que

consiste en realizar un recorrido (carrera) que puede ser de corta o larga distancia dentro de una

pista ovalada o un circuito de ruta, que dependiendo de la prueba, los objetivos principales pueden

ser los siguientes: Completar dicha distancia en el menor tiempo posible (pruebas de habilidad

(agilidad) y fases clasificatorias de las pruebas de velocidad), completar dicha distancia cruzando

la línea de meta en el primer lugar (fase final de las pruebas de velocidad y prueba de eliminación)

o completar todo el recorrido con el mayor puntaje (prueba combinada y prueba por puntos).
32

5.2.4.1.1 Implementos del patinaje de velocidad sobre ruedas. La indumentaria deportiva

consta de patines clásicos o patines en línea. En los patines en línea el tamaño de las ruedas es

recomendable dependiendo de la edad o nivel del patinador(a). En las competencias el tamaño de

las ruedas se encuentra reglamentado según las distintas categorías de edades y el diámetro máximo

de las ruedas no debe exceder los 110 milímetros; las ruedas de 125 milímetros sólo son permitidas

en las competencias de maratón. (Speed Techical Commission , 2018, pág. 42)

También el casco hace parte importante de la indumentaria del patinaje de velocidad sobre

ruedas, el cual es utilizado con el fin de proteger la cabeza, ya que es un deporte que presenta altas

posibilidades de caídas, por lo que también suelen utilizarse rodilleras, coderas y guantes; estos

últimos para los más pequeños se recomienda que cuenten con férulas antifracturantes, pero en

competencias de alto nivel ésta férula no es permitida debido al riesgo que puede representar por

el alto contacto entre los patinadores. En cuanto a la ropa ésta modalidad se caracteriza por el uso

de un enterizo de lycra.

5.2.4.1.2 Escenarios del patinaje de velocidad sobre ruedas. La World Skate, organismo

rector del patinaje sobre ruedas a nivel internacional, a través de la (Speed Techical Commission ,

2018) establece que las competencias del patinaje de velocidad sobre ruedas se realicen en 2 tipos

de escenarios: la pista, que es un “recorrido de competición que se encuentra en una instalación al

aire libre o en una instalación cubierta y que presenta 2 rectas con el mismo largo y 2 curvas

simétricas que tienen el mismo diámetro radio” (p.43). La pista debe tener 200 metros de longitud

y 6 ó 7 metros de ancho (que se miden en desde el borde interno) (p.44). “La superficie de la pista

puede ser construida de cualquier material, siempre que sea perfectamente lisa y no resbaladiza, y

que no comprometa la seguridad de los patinadores” (p.45).

El otro escenario es el circuito de ruta, el cual debe ser un circuito cerrado y tener como

mínimo un 60% en recta y un ancho mínimo de 8 metros (p.47). El circuito debe tener como
33

mínimo 400 metros y máximo 600 metros de longitud, distancia que “los patinadores han de

cubrirla una o más veces de acuerdo a la distancia de la carrera”. “La superficie de la ruta debe ser

uniforme y suficientemente lisa, sin fallas ni fisuras. La curvatura transversal del recorrido no debe

superar el 5% de su amplitud desde el punto interior del circuito hasta el exterior” (p.48). Para la

competencia de maratón, el circuito de ruta puede ser cerrado o abierto; de ser un circuito cerrado

debe tener por lo menos 3 kilómetros de longitud y en caso de que los circuitos abiertos, la línea

de partida y de llegada están ubicadas en lugares diferentes (p.48).

Sin embargo, aunque estos son los escenarios oficialmente establecidos, en ésta modalidad

también se realizan competencias en instalaciones deportivas cerradas, más conocidas como pistas

indoor, las cuales:

Están cubiertas con suelo de madera o sintético, en las que se marca un óvalo de unos 100

m de cuerda. Las marcas consisten en cuatro conos de plástico que los patinadores deben

rodear por la parte más alejada del centro de la pista sin desplazarlos. Estos conos están

situados de forma asimétrica: los dos que marcan la entrada de las curvas están colocados

más cerca de los fondos del recinto; mientras que los dos conos que marcan la salida de las

curvas se sitúan ligeramente más próximos al centro (Deportivo Boscos Salesianos

Zaragoza, 2012, pág. 4).

5.2.4.1.3 Pruebas del patinaje de velocidad sobre ruedas. Por sus características de

competencia, donde los patinadores deben realizar pruebas de velocidad y pruebas de larga

distancia, en esta modalidad se utilizan y combinan constantemente los sistemas energéticos, ya

que como afirman (Lozano, Villa, & Morante, 2006) “requiere de ritmos constantes de oxígeno, al

igual que se requiere una alta demanda anaeróbica, por la necesidad de explosión en un momento

dado en las pruebas cortas” o cambios de ritmo que se presentan en las pruebas largas.
34

Actualmente, en el Campeonato Mundial de esta modalidad, celebrado cada año, donde

participan patinadores en la categoría juvenil y mayores se disputan las pruebas en pista de 500

metros + distancia sprint, 1000 metros sprint, 3000 metros relevos, 10.000 metros combinada

(puntos más eliminación) y 5.000 metros (categoría juvenil) y 15.000 metros (categoría mayores)

eliminación. Además de éstas se realizan en el circuito de ruta cerrado las pruebas de 100 metros

sprint, 1 vuelta al circuito sprint, 10.000 metros por puntos, 20.000 metros eliminación y maratón

42,195 km donde se participa en categoría única (Speed Techical Commission , 2018, pág. 25)

En los Juegos Mundiales, los cuales son realizados cada 4 años y participan exclusivamente

la 30 hombres y 30 mujeres de la categoría mayores, previamente ya clasificadas, están establecidas

oficialmente las pruebas en pista de 200 metros persecución individual, 500 metros + distancia

sprint, 1.000 sprint, 15.000 metros eliminación y 10.000 combinada (puntos más eliminación);

mientras que para el circuito de ruta cerrado 100 metros sprint, 1 vuelta al circuito sprint, 10.000

metros por puntos y 20.000 metros eliminación y en circuito de ruta abierto la maratón de 42km

(Speed Techical Commission , 2018, pág. 30).

Las anteriores pruebas también están establecidas para los demás eventos de ciclo olímpico

como las Juegos Bolivarianos, los Juegos Sudamérica, los Juegos Centro Americanos y del Caribe

y los Juegos Panamericanos. Sin embargo, en base a los últimos certámenes realizados, es

importante aclarar que, por lo general no se realizan todas las pruebas anteriormente mencionadas,

ya que éstas pueden ser modificadas según las condiciones en que se presente el evento.

Actualmente el patinaje de velocidad sobre ruedas no pertenece al programa de los Juegos

Olímpicos, pero este año, se le ha dado la oportunidad de participar por primera vez en los Juegos

Olímpicos de la Juventud a realizarse en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) en el mes de

octubre del presente año. A estos juegos clasificaron 12 hombres y 12 mujeres nacidos entre el 1

de enero de 2.000 y el 31 de diciembre de 2.003, que competirán por dos medallas de oro, una por
35

cada generó, y que se dará a quienes obtengan las mejores puntuaciones en la sumatoria de las

pruebas de 500 metros + distancia sprint por baterías, 1.000 metros sprint por baterías y 5.000

metros eliminación (Federación Madrileña de Patinaje, 2017).

En Colombia, para la categoría menores (7 a 10 años) y transición (11 a 13 años)

establecidas para esta modalidad por la Federación Colombiana de Patinaje, que son las categorías

en las cuales se encuentran las patinadoras participantes de esta investigación; las pruebas y

distancias dependen de su edad y nivel, el cual se divide en novatos y avanzados (también

conocidos como federados). Las pruebas generalmente realizadas por (Federación Colombiana de

Patinaje, 2018) para estas 2 categorías son:

- Velocidad por carriles con reacción, la cual se caracteriza por ser la prueba de

velocidad de menor distancia. Es realizada en el circuito de ruta y en forma recta; en ésta se ubican

2 o más patinadores sentados de espaldas a la línea de meta y cada 1 de ellos sobre un carril de

competencia A la orden debe levantarse, girarse y cumplir con la distancia establecida.

- Meta contra meta, también es una prueba de velocidad en la cual se ubica 1 patinador

sobre la mitad de la recta y otro patinador de igual forma en la recta contraria; a la orden cada

patinador debe realizar una vuelta.

- Baterías o más conocida como velocidad en grupo, donde se ubican entre 4 y 8

patinadores los cuales deben cumplir con una distancia sobre la pista o circuito de ruta cerrado.

- Velocidad olímpica, la cual se realiza por equipos de 3 patinadores, donde se ubica

un equipo sobre la mitad de la recta y otro equipo también compuesto por el mismo número de

patinadores es ubicado de igual forma en la recta contraria. Cada patinador debe cumplir con una

vuelta y retirarse; gana el equipo que cumpla primero las 3 vueltas con su tercer patinador.

- Por puntos, que consiste en realizar una distancia establecida donde todos

patinadores participan de forma simultánea. Se inicia la prueba con 1 vuelta de acomodación y


36

posterior a ésta se dan en todas las vueltas 2 puntos al primer patinador que pase la línea de meta y

1 punto al segundo patinador. Las puntuaciones para la última vuelta son de 3 puntos al primero, 2

puntos para segundo y 3 puntos para tercer patinador. Ganará la prueba el patinador que termine

toda la prueba y haya acumulado el mayor puntaje.

- Eliminación, también consiste en realizar una distancia establecida donde todos

patinadores participan de forma simultánea. Se inicia la prueba con 1 o varias vueltas de

acomodación dependiendo la cantidad de deportistas, posterior a esto cada vuelta o vuelta de por

medio se elimina el último o los 2 últimos patinadores que crucen la línea de meta, hasta faltando

2 vueltas para completar la prueba, quedando 5 patinadores que realizarán el remate final y los

cuales disputarán el pódium.

- Prueba de habilidad (agilidad), donde de forma individual cada patinador debe

realizar un circuito que está compuesto por 1 o varias manifestaciones de las habilidades motrices

específicas de esta modalidad en el menor tiempo posible.

5.3. Capacidades Motrices

5.3.1 Concepto de Capacidades Motrices

Teniendo en cuenta que las capacidades motrices también son llamadas cualidades motrices

y por lo general se emplean ambos conceptos de forma indiferenciada, es muy importante en

primer lugar abordar dicho concepto a partir de (Castañer & Camerino, 2001) quienes respecto a

la anterior situación plantean que:

Toda cualidad sea perceptiva, física o socio motriz está siempre presente en cualquier edad

evolutiva del individuo, pero es justamente en las etapas infantiles cuando se desarrolla en

mayor medida, puesto que nos referimos a organismos en crecimiento; y por esa razón

preferimos hablar de capacidad en vez de cualidad, en atención a la potencialidad de

desarrollo del niño. En definitiva, hablamos de capacidad desde el momento que atendemos
37

a la potencialidad y a los procesos de maduración y aprendizaje que van dotado de cualidad

a las diversas capacidades del niño (p.54).

Las capacidades motrices son también definidas por (Harre, 1988) como “condiciones

previas físicas, psíquicas y constitutivas que se necesitan para formar acciones de movimiento y

desarrollar y perfeccionar en el proceso formativo” (p.261). Por su parte (Manno, 1991) en un

primer lugar se refiere a las capacidades psicomotrices como “condiciones motoras de tipo

endógeno que permiten la formación de habilidades motoras”, agregando que las capacidades

motrices son “un conjunto de predisposiciones o potenciales motrices fundamentales en el hombre

que hacen posible el desarrollo de las habilidades motoras aprendidas” (p.119).

5.3.2 Clasificación de las Capacidades Motrices

A continuación se abordará la clasificación de las capacidades motrices realizada por

(Castañer & Camerino, 2001) en su modelo global sistémico de la motricidad, donde las relaciones

dinámicas y constantes de los distintos elementos constitutivos de la motricidad son expresadas en

3 tipos de capacidades: perceptivo – motrices, físico – motrices y socio – motrices.

5.3.2.1 Capacidades Perceptivo – Motrices. Son aquellas directamente derivadas de la

estructura neurológica, específicamente dependientes del funcionamiento del sistema nervioso

central y cuyo sustrato se encuentra en la diferenciación sensorial, el análisis propioceptivo de

reconocimiento del propio cuerpo y de la actividad tónico postural orto estática, el análisis

exteroceptivo fruto de la interacción con los objetos y las personas dentro de las coordenadas

espacio – tiempo. Los elementos resultantes o tangibles de la interconexión de éstos elementos

perceptivos motrices son el equilibrio y la coordinación (Tabla 1) (p.54).

El término “perceptivo – motor” informa acerca de la dependencia directa entre el

movimiento voluntario y las formas de percepción de la información. Todo movimiento


38

voluntario implica en conocimiento perceptivo proveniente de algún tipo de estimulación

sensorial (p.57).

Tabla 1. Elementos perceptivo - motrices


Elementos Clasificación Características

Corporalidad Somatognosia Percepción y conocimiento progresivo de la tríada

imagen, esquema y concepto corporal.

Espaciabilidad Orientación Entendido como la aptitud para mantener

Espacial constante la localización del propio cuerpo con

relación a la posición de los objetos en el espacio

o bien para posicionar estos en función de la

propia posición.

En este sentido la Lateralidad es el término que

define el sentimiento interno de la direccionalidad

o movimiento corporal relacionado con el espacio.

Estructuración Incluye la diversidad de relaciones espaciales

Espacial (topológicas, proyectivas y motrices).

Organización Integra orientación y estructuración relacionados

Espacial con la evolución cognitiva.

Temporalidad Orientación Permite visionar la ocupación, la orientación que

Temporal sobre el tiempo imprime el cuerpo. Considera que

se puede hacer visible la ocupación temporal a

través del ritmo (Estructura Dinámico Temporal).

Estructuración

Temporal
39

Recuerdo de las diversas secuencias de

Organización movimiento en el tiempo implica tener siempre

Temporal: presente dos aspectos, el orden y la duración.

La sucesión ordinaria del tiempo tiene gran

importancia en la coordinación de los

movimientos.

Equilibrio Capacidad de controlar el propio cuerpo en el

espacio y de recuperar la correcta postura tras la

intervención de un factor desequilibrante.

Coordinación Capacidad de regular de forma precisa la

intervención del propio cuerpo en la ejecución de

la acción justa y necesaria según la idea motriz

prefijada.

Nota: Realizada de acuerdo a los planteamientos de (Castañer & Camerino, 2001) Fuente: Elaboración propia

5.3.2.2 Capacidades Físico – Motrices. Según (Castañer & Camerino, 2001) son “El

conjunto de componentes de la condición física que intervienen en mayor o menor grado en la

consecución de una habilidad motriz” (p.55). Las capacidades – físicos motrices son las

capacidades motrices más fácil de observar en la actividad motriz debido a que se concretan en

función de los aspectos anatomo – funcionales y gozan de cierta independencia del Sistema

Nervioso Central (p.93). Las capacidades físico - motrices básicas según estos autores son:

- Fuerza, es “la capacidad motriz de superar una resistencia por medio de la oposición

ejercida por la tensión de la musculatura” (p.101).

- Resistencia, es la capacidad de “soportar el estado de fatiga progresiva que sobreviene en

un trabajo de larga duración” (p.95).


40

- Velocidad, de forma general se define como “la capacidad de moverse de un punto a

espacio a otro en un mínimo de tiempo” (p.97)

- Flexibilidad, en la cual intervienen 2 factores:

La movilidad articular, que es la capacidad de ejecutar un movimiento con toda la amplitud

que permite el límite de movilidad de cada zona articular, y la elasticidad muscular de los

2 grupos que se ven implicados en el movimiento de la articulación requeridas en cada

movimiento (p.99).

5.3.2.3 Capacidades Socio – Motrices. Son aquellas que “barajan los fenómenos

interactuantes y comunicativos del niño, que le preparan en su dimensión proyectiva” (p.55). De

acuerdo a lo planteado por (Castañer & Camerino, 2001), el lenguaje motriz es también portador

de comunicación y mediante el movimiento se ofrecen al individuo las posibilidades para resolver

problemas de naturaleza cognitivo-motriz, y para perseguir cantidad (experimentación) y calidad

de los esquemas motrices que va incorporando, a través de la manifestación de los diferentes

elementos socio – motrices (Tabla 2). Estos autores además afirman que “La experiencia corporal,

dotada de contenido emocional y afectivo, contribuyen a que emerjan con mayor facilidad las

diversas funciones cognitivas y motrices claves para cada etapa evolutiva” (p.111).

Tabla 2. Elementos socio - motrices


Elementos Características

Introyección Dada por la identificación y el conocimiento del

cuerpo y a la participación consciente de los

procesos de autorregulación surgidos de la acción

motriz. Es la relación del sujeto consigo mismo


41

Interacción Conocimiento de los componentes externos ajenos

al propio cuerpo que relacionan al sujeto con el

medio en que se encuentra.

Comunicación Fruto de procesos de interacción, asimilación,

adaptación, regulación y equilibrio de los

elementos introyectivos y extensivos.

Imaginación Nace de entroncar el mundo interior con el mundo

exterior, asocia y combina los elementos que ofrece

la experiencia en forma variada y original.

Creación Capacidad de comunicar, expresar respuestas

fluidas, variadas y novedosas, relaciona lo

introyectivo con lo comunicativo.

Juego colectivo Ayuda a determinar las formas de construcción del

conocimiento social; es el medio ideal para

desarrollar capacidades y habilidades en el niño.

Nota: Realizada de acuerdo a los planteamientos de (Castañer & Camerino, 2001) Fuente: Elaboración propia

5.4 Habilidades Motrices

En el modelo global sistémico de la motricidad, (Castañer & Camerino, 2001) integran a

los 3 tipos de capacidades motrices, las múltiples habilidades que van llenando el bagaje

ontogenético de cada niño en función de la previa dotación filogenética de las habilidades básicas

(p.55), planteando que:

La elaboración de la diversidad de habilidades motrices se efectúa según la calidad del

sustrato formado por esta amalgama de capacitaciones motrices. Ello determina el ajuste
42

motor empleado en la ejecución de cada acto motor caracterizado por orientarse a la

consecución de un objetivo concreto (p.124).

(Castañer & Camerino, 2001) clasifican las habilidades motrices en 2 categorías

principales: habilidades motrices fundamentales y habilidades motrices específicas.

Las habilidades motrices fundamentales son aquellas que “surgen de la combinación de

patrones de movimiento que introducen el trabajo, tanto global como segmentario, del cuerpo. Su

base reside en la dotación filogénica de la especie humana traducida por la herencia del

parentesco”. (p.127). Las habilidades motrices fundamentales a su vez pueden ser de 3 tipos:

- Locomotrices, son aquellos movimientos realizados “por el cuerpo que se desplaza de un

punto a otro del espacio, conjugando los diferentes elementos espaciales: direcciones, planos y

ejes”, como caminar, impulsarse, correr, trepar, deslizarse, rodar, subir, bajar, propulsarse,

esquivar, saltar, arrastrarse (p.128).

- Manipulativas, “referidas a los movimientos de manipulación gruesa producida por las

capacidades de imprimir fuerza a los objetos y de recibir la propia de los objetos con los que

interactuamos”, como lanzar, coger, chutar, golpear, recibir, driblar, conducir, atrapar, sujetar,

controlar, llevar, batear, remolcar, cargar, arrastrar (p.131).

- De estabilidad, “son aquellos movimientos en los que el cuerpo permanece en su lugar,

pero se mueve alrededor de sus ejes horizontales y verticales”, como levantarse, caerse, pararse,

balancearse, inclinarse, colgarse, girar, estirarse, doblarse, botarse, equilibrarse (p.132).

Y en habilidades motrices específicas, las cuales surgen de la combinación de las

habilidades motrices básicas, según las exigencias espacio – temporales, de manipulación de

objetos y de relaciones socio - motrices (p.134).

5.5 Capacidad de Agilidad

5.5.1 Concepto de Agilidad


43

Debido a la variedad de conceptos encontrados en el rastreo bibliográfico realizado, a

continuación, se aborda el concepto de agilidad desde los planteamientos propuestos por distintos

autores y considerados más afines con la forma de entender la agilidad en la presente investigación.

Según (Meinel, 1977) se entiende “por agilidad la realización apropiada y bien coordinada

de los movimientos generales del cuerpo” (p.182). Para este autor, la agilidad se manifiesta en la

rapidez, seguridad de desenvolvimiento, fluidez, elasticidad y buen ritmo de movimiento, en la

transmisión puntual del movimiento, precisión y anticipación oportuna del movimiento siguiente.

Se trata por lo regular de movimientos amplios y desahogados (p.183). (Dougherty, 1985) define

la agilidad como la capacidad para cambiar de dirección o alterar las posiciones del cuerpo de

forma rápida y con un elevado grado de exactitud (p.31).

Tanto (Meinel, 1977) como (Dougherty, 1985) indican que la agilidad implica el

movimiento rápido, coordinado y preciso del cuerpo entero.

Para (Generelo & Tierz, 1995) la agilidad es:

Es la capacidad de realizar una acción o suma de acciones, con el máximo ahorro de energía

evidenciado como fáciles situaciones que exigen realmente la participación de un buen

grado de fuerza, velocidad, flexibilidad y ocasionalmente resistencia, además de una alta

coordinación (p.89).

(Castañer & Camerino, 2001) consideran la agilidad como una capacidad físico motriz

intermedia, es decir derivada de complementación de las capacidades físico – motrices básicas

(p.103). Según éstos autores, la agilidad hace referencia a la capacidad de ejecutar movimientos de

forma rápida y precisa, donde para su consecución participan en gran medida y con un papel

decisivo las capacidades de velocidad y de flexibilidad, ya que se establece sobre la base de la

movilidad de los procesos neuro – musculares. La agilidad implica cambios en la direccionalidad

del movimiento y la ritmicidad de ejecución (p.106). Agregan que la agilidad:


44

De hecho, es el producto no solo de esas 2 capacidades sino también del buen

funcionamiento perceptivo – motor del organismo, y de sus resultantes de equilibración y

coordinación corporal. También es muestra de la capacidad de adaptación a las nuevas

situaciones que exigen la resolución motriz producida por el esfuerzo constante de nuestro

organismo para acomodarse a la heterogeneidad de los estímulos del entorno (p.107)

(Generelo & Tierz, 1995) y (Castañer & Camerino, 2001) coinciden por tanto en que en la

agilidad juegan un papel fundamental las capacidades físicas y coordinativas o perceptivo –

motrices según (Castañer & Camerino, 2001), quienes además resaltan la importancia de la

capacidad de adaptación y respuesta motriz.

Posteriormente (Perelló, 2002) teniendo en cuenta los planteamiento de (Castañer &

Camerino, 2001), define la agilidad como la capacidad que “permite al individuo realizar

movimientos complejos con facilidad, naturalidad, velocidad y amplitud, así como adaptarse a

nuevos requerimientos de difícil ejecución con gran rapidez” (p.238). Por su parte, (Sheppard &

Young, 2006) proponen que la agilidad es un rápido movimiento de todo el cuerpo con el cambio

de velocidad o dirección en respuesta a un estímulo y que tiene relación con la fuerza, la potencia,

la técnica y algunos componentes cognitivos (p.919).

Los conceptos de (Perelló, 2002) y (Sheppard & Young, 2006) recogen e integran de forma

muy clara los distintos elementos mencionados por (Meinel, 1977), (Dougherty, 1985), (Generelo

& Tierz, 1995) y (Castañer & Camerino, 2001), y en el caso de (Sheppard & Young, 2006)

adicionan a la capacidad de agilidad un elemento muy especial como es de la técnica.

Teniendo en cuenta los anteriores conceptos, es importante dejar claro que en ésta

investigación la agilidad se entiende como una capacidad resultante, ya que surge de la

combinación de las otras capacidades motrices


45

5.5.2 Componentes de la Agilidad

A continuación los componentes de la agilidad como capacidad resultante, se abordan

desde lo propuesto por (Perelló, 2002) a partir de la interacción de las capacidades motrices y las

habilidades propuesta por (Castañer & Camerino, 2001) (Gráfica 1):

Gráfica 1. Interacción de los 3 ámbitos de la capacidad motriz con las habilidades motrices.
Fuente: Tomada de (Castañer & Camerino, 2001)

(Perelló, 2002) afirma que:

La relación entre la coordinación y la habilidad motriz reviste un papel esencial en el

desarrollo de la capacidad motriz general. Las habilidades motrices básicas son formadas

de movimiento que pueden ser automatizadas mediante repeticiones. Actualmente, se

considera que las experiencias motrices, en particular las habilidades básicas, son el

instrumento fundamental del desarrollo de las capacidades coordinativas. Podemos concluir

que las habilidades motoras se construyen sobre la base de las capacidades motrices y que

el conocimiento, ejercicio y combinación de habilidades motoras desarrolla las capacidades

motrices, tanto condicionales como coordinativas. Por lo tanto, el desarrollo de la agilidad

está determinado por el de las habilidades motrices básica, capacidades perceptivo –


46

motrices, físico - motrices y capacidades socio-motrices cuando hay interacción con otros

sujetos (p.237).

5.5.3 Aspectos Fisiológicos Implicados en la Agilidad

(Perelló, 2002) también plantea que, la complejidad de esta capacidad motriz se refleja en

los aspectos fisiológicos implicados. Hay una clara implicación del sistema nervioso, el sistema

muscular y los sistemas de energía (p.233).

En la agilidad los mecanismos perceptivos y de decisión tienen una relación estrecha con

las capacidades perceptivo – motrices y los ejecutores junto con los de decisiones con las físico –

motrices, haciendo de ésta una capacidad compleja, ya que están implicados los 3 mecanismos que

presuponen una elaboración sensorial y perceptiva, requiriendo que la tarea que implique agilidad

debe ser asimilada y acomodada, y a la vez que dependa de la decisión y ejecución, donde están en

juego las posibilidades funcionales del sujeto (p.238).

Además según (Perelló, 2002), “Para la correcta ejecución del acto motor, resulta

imprescindible el conocimiento de la posición espacial de los componentes esqueléticos y

musculares del organismo, de los parámetros del movimiento y de la intensidad de la tensión

muscular y articular”. Es así como en el sistema nervioso las modalidades de percepción sensorial

de el sentido de la posición espacial de los componentes implicados en el movimiento (huesos,

músculos y articulaciones), el sentido del movimiento (velocidad y aceleración) y el sentido

muscular (tensión y grado de estiramiento de la fibra muscular) (p.247), y los receptores de la

sensibilidad propioceptiva del movimiento articular, de estimulación mecánica en la sensibilidad

propioceptiva posicional, los husos musulares y receptores tendinosos de Golgi, juegan un papel

fundamental al recoger la información de las sensaciones cenestésicas y propioceptivas (p.248).

Cuando estamos realizando tareas que exigen agilidad, la rapidez en la adecuación de las

respuestas se explica por la estimulación de los receptores. La recogida de información


47

sensitiva es utilizada por el sistema nervioso central con una doble finalidad: percepción

consciente de los estímulos y modificación del comportamiento (p.248).

El sistema muscular es el elemento final de la cadena motriz, la llegada del estímulo por el

sistema nervioso periférico y la respuesta de los mecanismos de obtención de energía para la

producción de contracciones musculares, es la finalidad de todo el proceso de la programación

motora. Anatomo – fisiológicamente sobresale la transmisión neuromuscular, la organización de

las miofibrillas y la coordinación de acción (p.249).

5.5.4 Tareas para el Desarrollo de la Agilidad

A nivel general, los tipos de actividad que se pueden usar para trabajar la agilidad, según

(Perelló, 2002) pueden ser:

- Pequeños juegos apropiados por los cambios de dirección y movimientos rápidos,

además de las situaciones difíciles que se plantean. También permiten en muchas ocasiones variar

los analizadores sensoriales a utilizar en la actividad.

- Los grandes juegos deportivos posibilitan una gran variabilidad en las situaciones

planteadas, y con ello aumentan los problemas a resolver (tiempo limitado, decisiones rápidas,

etc.).

- Los deportes de enfrentamiento: al tener una oposición inteligente, se consigue que

las situaciones que se presentan sean menos previsibles, haciendo trabajar y mejorar los

analizadores táctiles, cenestésicos y visuales. También posibilitan generalmente una mejora de

cualidades físicas básicas.

- Tareas y circuitos de agilidad que, además de dar la posibilidad de variarlos

constantemente y según los objetivos (con lo que se puede actuar sobre los analizadores que

queramos), ayudan a trabajar un componente muy importante de la agilidad, la velocidad.


48

Y, además, añadir todos aquellos juegos y actividades deportivas que se crean oportunos,

que no supongan un peligro para integridad del alumno y contengan de manera implícita el

desarrollo de la agilidad utilizando tanto los materiales convencionales propuestos, como aquellos

que se consideren necesarios (p.241).

5.5.5 Criterios para el Diseño de Tareas para Desarrollar la Agilidad

Como plantea (Perelló, 2002), al igual que todas las capacidades motrices, la agilidad

también es susceptible de ser entrenada, y su entrenabilidad como la de las demás capacidades

depende primero que todo del estado de madurez de las funciones físicas implicadas en cada caso,

requiriendo entonces que se deban tener en cuenta los límites físicos del sistema orgánico y el grado

de madurez correspondiente.

En un sujeto no entrenado se aprovecha un 70% de la capacidad de rendimiento, mientras

que en uno entrenado se pude llegar a un 90% de la capacidad de rendimiento. El resto

constituye una reserva autonómica protegica y es apenas disponible, ya que las limitaciones

psíquicas bloquean un posible desarrollo hacia un nivel superior a causa de inhibiciones

internar (falta de ganas para el esfuerzo, falta de experiencia miedo), barreras externas

(exigencias elevadas, coacción), obstáculos sociales (ambiente de grupo, situación de

intrusismo) o dificultades creadas durante el desarrollo (ambiente poco estimulante,

sobreprotección).

En base a lo anterior, deben tenerse siempre presente los principios generales del

entrenamiento de: la variedad, la progresión, la especificidad, la unidad funcional, la

multilateralidad, la continuidad, la sobrecarga, la transferencia, la estimulación voluntaria, la

eficacia, la alternancia, la totalidad, y la individualización.

Esta autora también plantea que deben tenerse en cuenta algunos criterios metodológicos

para el desarrollo de la capacidad de agilidad como: partir de la premisa que existe una gran
49

diversidad en el alumnado; el hecho de que la mayoría puedan estar en el mismo periodo evolutivo

no significa que exista una homogeneidad, no poseen los mismos conocimientos y experiencias, y

no tienen los mismos ritmos de aprendizaje, lo que hace necesario que deba considerarse a cada

alumno a partir de su desarrollo y maduración y las fases sensibles (épocas óptimas) para trabajar

las capacidades que la integran y la agilidad como tal (p.244).

En base a lo propuesto por Vygotsky sobre la significatividad del aprendizaje, (Perelló,

2002) expone que, aquellas tareas en las que esté implicada la agilidad deben organizarse

coherentemente, es decir, tener una lógica interna, primero las de menor complejidad y después las

de mayor complejidad. Esta lógica se debe trasladar además al ámbito psicológico, en el que el

nuevo contenido se relacione con la estructura mental del alumno y los conocimientos previos

(p.245).

Es importante también, de acuerdo a lo que se pretende con la presente investigación, citar

las orientaciones y procedimientos planteados por (Castañer & Camerino, 2001) respecto al

proceso de desarrollo de la agilidad. Para estos autores, hay que ofrecer al niño actividades que

precisen ser resueltas mediante su agilidad, permitiéndole al niño conseguir un sustrato básico que

le pueda ser útil en la etapa adulta donde la agilidad se minimiza. Afirman además que los niños

saben ponderar muy bien esta capacidad creando sus propias estrategias de juego, en función de la

rapidez, fuerza, agilidad de cada compañero. Según lo anterior, proponen que pueden incentivarse

dichas circunstancias:

- Ofreciendo, o dejando que los propios niños los construyan, circuitos en los que se

pongan en juego la diversidad de capacidades, de materiales y de organizaciones del trabajo

individual, por parejas, tríos….

- Utilizando el mismo planteamiento para diseñar carreras de obstáculos que

requieran la aplicación de diversas habilidades.


50

- Proponiendo juegos en los que se precise esquivas y/o sorprender a los demás

(p.107).

5.5.6 La Agilidad en las Edades de 9 a 11 Años

Teniendo en cuenta las edades en que se encuentran las niñas participantes de esta

investigación, a continuación, se abordan los aspectos y características del desarrollo motor entre

los 9 y 11 años de edad que favorecen o influyen en el desarrollo de la capacidad de agilidad.

De acuerdo a (Meinel & Schnabel, 2004) entre los 9 y 10 años de edad una de las

características típicas del desarrollo motor es una acentuada diferenciación en las formas motoras;

a partir de la cual los niños pueden formar desde procedimientos motores definidos necesarios para

tareas motoras hasta el desarrollo de técnicas deportivas especificas (p.337). Ésta acentuada

diferenciación también genera determinadas modificaciones en la conducción de movimientos,

donde especialmente los niños que realizan un entrenamiento deportivo sistemático, empiezan a

manifestar movimientos más correctos y automáticos en sus formas de desarrollo espaciales y

dinámicas (p.338)

Según los mismos autores, uno de los aspectos más importantes entre los 9 y 10 años de

edad es el rápido aumento de la capacidad de aprendizaje motor (p.345), que se da gracias a la

mejora de condiciones fundamentales como el aumento las capacidades intelectuales y los

importantes progresos en el marco de desarrollo físico de los niños, que hacen “posible realizar

mayores correcciones de los movimientos infantiles y de ese modo obtener un perfeccionamiento

técnico – deportivo – coordinativo efectivo”. Ésta capacidad de aprendizaje motor puede

observarse claramente superior en aquellos niños que se han sometido a este tipo de formación y

con los que tuvo lugar un aprendizaje para aprender. Se ha evidenciado que “estos niños son

capaces de elaborar correctamente las correcciones dadas visualmente y acompañadas por

explicaciones verbales, incluso para técnicas deportivas complicadas, pudiendo incluso


51

autocorregirse cada vez más (por ejemplo, en el entrenamiento de los ejercicios obligatorios)”

(p.346). (Meinel & Schnabel, 2004) agregan que:

Entre los 9 y 10 años, el rasgo predominante de la conducta motora de los niños de este

periodo es la vivacidad manifiesta y la movilidad permanente, conjuntamente con una

disposición alegre para resolver tareas motoras deportivas. Los niños aprenden a dominar

sus impulsos motores y a concentrarse en una actividad determinada, volviéndose también

más consecuentes y equilibrados en la búsqueda de los rendimientos (p.353).

Sin embargo, los mismos autores plantean que es entre los 10 y 11 años de edad donde se

presenta la mejor capacidad de aprendizaje motor de los niños, comprobándose en casi todos los

niños un nivel relativamente bueno de capacidad, lo que se debe, especialmente, a que presentan

mejores condiciones físicas, cualidades psíquicas más desarrolladas y también a las experiencias

motoras ampliadas por el entrenamiento o la ejercitación (p.356). Una de las características

esenciales entre los 10 y 11 años de edad según (Meinel & Schnabel, 2004), es la rápida

comprensión y aprendizaje de movimientos nuevos, donde los niños con frecuencia adquieren

nuevos movimientos sin haberlos ejercitado por largo tiempo (p.357). Esta propiedad en el

aprendizaje motor de los niños se conoce como aprender de entrada, y “se manifiesta en el hecho

de que algunas formas motoras son adquiridas con una rapidez y un éxito sorprendente” (p.361).

Se destaca también entre los niños de 10 y 11 años de edad, la conducción conciente y

controlada de los movimientos, expresada especialmente en un dominio y seguridad cada vez

mayores. Las extremidades también se controlan mucho mejor y más coordinadamente. Los

movimientos son mucho más adecuados, controlados y económicos, además de aumentarse la

fuerza y velocidad en la conducción motora. El rimo, el acoplamiento y la fluidez de movimientos

también se encuentran bien desarrollados en estas edades. Además, la capacidad de anticipación


52

de acciones propias o ajenas, o de los movimientos de un cuerpo inanimado también está muy

mejorada (Meinel & Schnabel, 2004, pág. 357).

Respecto a la coordinación, (Hahn, 1988) afirma que entre los 9 y 11 años de edad:

Se aprenden fácilmente y con seguridad las capacidades coordinativas. El niño es capaz y

lo que parece más importante, dispuesto a aprender una multitud de habilidades y destrezas

que posteriormente quiere aplicar como “truquitos”. Solo la constitución en conjunto de

todas las funciones coordinativas permite en las fases posteriores un alto nivel de progreso

en entrenamiento y rendimiento (p.74).

Las investigaciones muestran progresos claros de rendimiento en los niños respecto a las

capacidades coordinativas; los niños alcanzan de un buen nivel coordinativo que los capacita para

obtener rendimientos de aprendizaje motor considerable y conjunto a otras capacidades

psicofísicas, de las que pueden disponer de forma variada durante la actividad deportiva. El periodo

de mayor aumento en el nivel de las capacidades coordinativas culmina aproximadamente a los 11

años para las mujeres y a los 13 años para los varones. (Meinel & Schnabel, 2004, pág. 360)

Otros aspectos destacados en las edades entre los 9 y 11 años de edad, se presenta en la

capacidad de la velocidad, en la cual según (Hahn, 1988), a los 9 años de edad se puede observar

una nítida mejora de la velocidad de acción, donde “los movimientos acíclicos de años anteriores

se completan hacia movimientos diferenciados; la frecuencia motriz mejora notablemente”. La

velocidad general llega a un primer máximo a la edad de 10 años, continuando un aumento a partir

de aquí, especialmente en la velocidad de reacción (p. 91)

Por su parte, (Meinel & Schnabel, 2004) plantean que, entre los 9 y 10 años de edad el

aumento considerable de la fuerza de las extremidades inferiores y la velocidad en el movimiento

completo, que se manifiestan más claramente en los movimientos locomotivos, aumentando así

notablemente la potencia. Los progresos en el desarrollo de la frecuencia de movimientos también


53

son especialmente notables, teniendo los mayores aumentos a los 9 y 11 años de edad. Estos

aspectos se reflejan generalmente en los buenos rendimientos y en las grandes cuotas de

mejoramiento en las pruebas de velocidad, en los saltos y en otros movimientos de fuerza rápida

(p.339). Entre los 10 y 11 años la fuerza de las piernas (fuerza máxima y fuerza rápida) está mucho

mejor desarrollada (p.358).

Según (Meinel, 1977) el resultado de todas estas nuevas condiciones motoras en los niños

de estas edades es, una mayor agilidad, una mayor habilidad y una buena capacidad de adaptación,

incluso en condiciones desacostumbradas, que van unidas a la valentía, afán de aprender y gran

actividad en lo que se refiere a las tareas y alarde de movimiento (p.231-232). Este autor además

afirma que, esa gran agilidad adquirida durante estas edades, puede conservarse para toda la vida

a partir de un ejercicio constante y una práctica regular del deporte (p.235).

5.5.7 La Agilidad en el Patinaje de Velocidad Sobre Ruedas

El patinaje es una habilidad derivada de las 3 habilidades motrices fundamentales que se

centra en originar el desplazamiento del cuerpo utilizando un objeto (patines) como medio de

transporte. Este desplazamiento lo denominaremos como el universal o fundamento general.

Básicamente patinar es una habilidad que se caracteriza por:

- Lograr equilibrarse sobre dos superficies móviles independientes (proviene de las

habilidades fundamentales de estabilidad), que consiste en transformar las situaciones de equilibrio

inestables a estables en ambos sentidos, esto implica: los ajustes posturales (posturas básicas), la

utilización de apoyo en 2 pies, en 1 pie o en una parte de 1 (tipos de apoyo), la distribución de la

masa corporal cuando se está apoyado en 2 pies (grados de apoyo) y la transferencia de la masa

corporal en la alternancia de apoyos (de izquierda a derecha y viceversa), involucrando balanceo e

inclinación del cuerpo (cambio de apoyo).


54

- Estructurar un mecanismo propio de movimientos para desplazarse (proviene de las

habilidades fundamentales de locomoción), basa en la adquisición de patrones de los movimientos

propios que generan el desplazamiento, los cuales se articulan en movimientos que se ejecutan de

manera cíclica: Impulsarse y realizar propulsión constante

- Desarrollar la destreza para controlar un objeto adherido al cuerpo (proviene de las

habilidades fundamentales de manipulación).

De acuerdo a lo anterior, el patinaje es un deporte que como afirma (Velasco, 2000):

Exige la combinación perfecta entre mente y cuerpo, puesto que para su desempeño es

necesario una coordinación sensorio-motriz, que compromete, desarrolla y agudiza el

sentido del equilibrio, así como el manejo del espacio, factor de especial importancia debido

al riesgo mismo del deporte (p.55).

Adicionalmente, la modalidad de velocidad sobre ruedas, teniendo en cuenta la

clasificación de los deportes propuesta por (Hernández J. , 1994), se encuentra dentro de la

categoría de deportes de oposición, los cuales se desarrollan en un espacio común y con

participación simultánea con sus contendores. Esto requiere que los patinadores de esta modalidad

cuenten con una excelente ubicación en el tiempo y en el espacio de movimiento, para evitar así

colisiones o caídas, además de lograr ubicarse de la mejor forma dentro del grupo (pelotón) a altas

velocidades; también se debe estar preparado para aprovechar espacios que abre el contendor y

decidir sobrepasarlo evaluando las características de dicho espacio.

A partir de la estrategia de competencia, surgen entonces soluciones motrices a diferentes

situaciones, luego de un proceso de percepción y análisis y soluciones mentales. Estas soluciones

motrices se materializan a través acciones tácticas determinantes que pueden ser: ubicarse,

controlar, sobrepasar, perseguir, atacar, cubrir, eludir, agruparse, saltar, etc, que para ser efectivas
55

requieren cambios de velocidad, de dirección y de las posiciones del cuerpo de forma rápida y

precisa.

(Lugea, s.f) afirma que en el patinaje de velocidad ruedas el entrenamiento de debe buscar:

Una mejora tanto en la parte física como en la técnica, en caminada a economizar gasto

energético, maximizar efectividad y funcionalidad de las fuerzas empleadas y evitar

tensiones musculares innecesarias, disminuir en lo posible el rozamiento de las ruedas y la

aplicación de fuerzas en la dirección y el momento adecuado (p.1).

5.6 Propuesta Pedagógica

5.6.1 Concepto de Propuesta Pedagógica

Se entiende como propuesta pedagógica la exposición sistemática y fundada de objetivos,

contenidos, metodología, actividades y aspectos organizativos que se proponen para el desarrollo

de un proceso de Enseñanza-Aprendizaje que ha de acontecer en la cátedra o taller extracurricular.

En definitiva, la propuesta pedagógica da conocer el plan de trabajo que se ha concebido para dicho

proceso (Universidad Nacional de Mar del Plata, s.f, pág. 1)

5.6.2 Componentes de una Propuesta Pedagógica

Teniendo en cuenta este mismo referente y las intenciones y características de la presente

investigación, una propuesta pedagógica debe contener la siguiente información:

- Objetivos, que “constituyen puntos de llegada de todo esfuerzo intencional y como

tales orientan las acciones que procuran su consecución y determinan predictivamente la medida

de dicho esfuerzo” (Lafourcade, 1974, pág. 25).

- Procesos de intervención pedagógica, que se refiere “al desarrollo de modos de

acción docente que faciliten el proceso de aprendizaje” (Universidad Nacional de Mar del Plata,

s.f, pág. 2).


56

- Actividades, es decir el “conjunto de tareas que deben realizar los alumnos,

seleccionadas y diseñadas didácticamente, cuya resolución implica la utilización de saberes y

habilidades” (Universidad Nacional de Mar del Plata, s.f, pág. 1).

- Evaluación, entendida como:

Un proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información

rigurosa —valiosa, válida y fiable— orientado a valorar la calidad y los logros de un

programa, como base para la posterior toma de decisiones de mejora, tanto del programa

como del personal implicado y, de modo indirecto, del cuerpo social en que se encuentra

inmerso (Pérez, 1995, pág. 73).

5.7 Semillero de Patinaje de Velocidad Sobre Ruedas

El contexto donde se realiza la presente investigación es el club de patinaje Gente Nueva

del municipio de Bello, fundado en el año 2003 por la Licenciada Cielo Patricia Arango en la pista

de patinaje de la placa deportiva ubicada en la estación del metro Madera y que inició solamente

con el proceso de escuela básica del patinaje sobre ruedas. En el año 2004 se conformó la categoría

novatos en la modalidad de velocidad, que fue la base para los procesos de alto rendimiento que

hoy en día se desarrollan dentro de este club. El club Gente Nueva actualmente presta sus servicios

en las instalaciones del Estadio Tulio Ospina del municipio de Bello y está conformado por un total

de 280 patinadores activos pertenecientes a los procesos de escuela básica del patinaje sobre ruedas,

semillero de la modalidad de velocidad y categoría avanzada o de rendimiento en esta misma

modalidad.

Por lo general, el nivel de semillero en el patinaje de velocidad sobre ruedas comprende la

fase de iniciación deportiva que consiste en el aprendizaje de los elementos de la lógica interna

para la compresión y la adquisición de la operatividad básica de la modalidad deportiva a partir del

aprendizaje de los movimientos deportivos (técnica de base) propios del patinaje de velocidad
57

sobre ruedas, la formación de los esquemas básicos de decisión (razonamiento táctico), el

conocimiento y comprensión de aspectos de tiempo, espacio, reglamento, participación,

competencia y comunicación de esta modalidad, el desarrollo las habilidades motrices y conceptos

de cooperación y oposición y la simulación y realización de las primeras competiciones.

Actualmente el semillero de velocidad sobre ruedas del club de patinaje Gente Nueva está

conformado por un total de 48 patinadores, entre los 8 y 15 años de edad, de los cuales su mayoría

son mujeres. Este se encuentra divido en 2 grupos, mañana y tarde, y cuenta con una intensidad

horaria de 2 horas los días lunes, miércoles, viernes y sábados, en las que de acuerdo a lo planteado

anteriormente, se realiza un entrenamiento de base bajo criterios de la sistematización, la

planificación, la periodización y los contenidos (técnicos, tácticos, teórico, físicos, psicológico,

personal y social) propios para esta modalidad del patinaje, como la técnica deportiva, la táctica de

base, la potencialización de las capacidades coordinativas, la estimulación de las capacidades

físicas condicionales entrenables el desarrollo de la personalidad y el establecimiento de metas

competitivas relacionadas con los objetivos de formación.


58

6. ASPECTOS METODOLÓGICOS

6.1 Alcance de la Investigación

Ésta investigación se caracterizó por ser un estudio de alcance exploratorio que como

afirman (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010) “se realiza cuando el objetivo es examinar un

tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha

abordado antes” (p. 79); ya que a pesar que el patinaje sobre ruedas es un campo donde poco a

poco se han ido proponiendo algunas investigaciones, la gran mayoría se realizan en la modalidad

de artístico; en la modalidad de velocidad se caracterizan por realizarse generalmente en las

categoría juvenil y mayores y están más enfocadas hacia aspectos biomédicos o hacia la evaluación

o potencialización de las capacidades físico - motrices como la fuerza, la resistencia, la velocidad;

pocas propuestas se encuentran de procesos de enseñanza-aprendizaje específicamente con niños

y en su gran mayoría son para la primera etapa de la iniciación generalizada del patinaje.

En lo que respecta especialmente a la capacidad de agilidad en el patinaje de velocidad

sobre ruedas, en el rastreo bibliográfico realizado no se encontraron más que diferentes propuestas

de circuitos de habilidades motrices específicas para el patinaje, los cuales muchas veces son

utilizados en competencias de escuela básica o infantiles; se encontró incluso algunas pequeñas

propuestas evaluativas para estos circuitos de forma cualitativa, pero desafortunadamente estos

circuitos o lo que se conoce en el medio como pruebas de habilidad no se reconocen como test

estandarizados.
59

6.2 Enfoque Investigativo

La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con el cual “se miden las variables

en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas (con frecuencia utilizando

métodos estadísticos), y se establece una serie de conclusiones (…)” (Hernández, Fernández, &

Baptista, 2010, pág. 4).

Es así, como se valoró (en tiempo) y se obtuvieron datos estadísticos y resultados

cuantitativos, de la capacidad de agilidad de las patinadoras de velocidad sobre ruedas de 9 a 11

años pertenecientes al grupo de semillero del club de patinaje Gente Nueva del municipio de Bello,

antes y después de la aplicación de una propuesta pedagógica, lo que permitió conocer el impacto

que tuvo esta propuesta pedagógica en la potencialización de esta capacidad en las sujetas

participantes en esta investigación.

.
60

6.3 Modelo Epistemológico

A partir de los datos y resultados obtenidos en las pruebas de valoración realizadas antes y

después de la aplicación de una propuesta pedagógica, se conoció el impacto de la misma en la

potencialización de la capacidad de agilidad de las patinadoras de velocidad sobre ruedas 9 a 11

años pertenecientes al grupo de semillero del club de patinaje Gente Nueva del municipio de Bello,

que era el objetivo de esta investigación, donde se utilizó entonces un modelo epistemológico de

tipo empírico – analítico el cual afirma (Cerda, 2005) se caracteriza por:

El lugar privilegiado que ocupa el dato. Se parte del supuesto de que la verdad está

contenida en los hechos, por lo tanto, la tarea primordial de la práctica científica (en el

empirismo) radica en constatar y en medir estos hechos con el fin de establecer relaciones

que nos permitan generalizar a niveles de mayor abstracción (p. 36).


61

6.4 Diseño Metodológico

Ésta investigación presentó un origen de información real como son los datos obtenidos a

partir de unas pruebas valorativas y el análisis estadístico aplicado a las mismas; además, se

caracterizó por tener un diseño de investigación cuasi experimental que según afirman (Hernández,

Fernández, & Baptista, 2010) en este tipo de diseños “ se manipula deliberadamente, al menos una

variable independiente para observar su efecto y relación con una o más variables dependientes

(…)”(p.148).

De acuerdo a lo anterior, en esta investigación se realizó simultáneamente en 2 grupos

(grupo experimental y grupo control) de patinadoras de velocidad sobre ruedas 9 a 11 años

pertenecientes al grupo del semillero del club de patinaje Gente Nueva del municipio de Bello, una

pre prueba para valorar su capacidad de agilidad, luego al grupo experimental se le aplicó una

propuesta pedagógica para potencializar esta capacidad y finalmente luego de dicha aplicación se

les realizó también simultáneamente a ambos grupos una pos prueba, contando entonces además

con un diseño longitudinal, que a partir de lo planteado también por (Hernández, Fernández, &

Baptista, 2010), el diseño longitudinal tiene el objetivo de “Analizar cambios a través del tiempo”

(p.119).

Este proyecto investigativo contó con una variable dependiente: la capacidad de agilidad, y

una variable independiente que fue la propuesta pedagógica propuesta para potencializar esta

capacidad.

6.4.1 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Para recolectar la información requerida para ésta investigación, se diseñó y aplicó en

patines una prueba valorativa que permitió valorar la capacidad de agilidad de las patinadoras

participantes. Las pruebas valorativas se realizan “con la finalidad de medir y valorar las diferentes
62

cualidades físicas básicas, en sus diferentes facetas. La medición y valoración de estas cualidades,

nos informa del estado actual del deportista” (Universidad de Murcia, s.f).

Los datos obtenidos se registraron en una tabla de resultados y la validación de dicha prueba

se realizó por medio de una prueba piloto, de un experto en la enseñanza y el entrenamiento del

patinaje, de un asesor en investigación deportiva y el asesor metodológico de la investigación.

6.4.2 Técnicas de Análisis de la Información

Para analizar la información obtenida en esta investigación, se aplicó a través del programa

de Excel una estadística descriptiva que según (Arévalo, 2016)

Está constituida por un conjunto de técnicas cuyo objetivo es clasificar, presentar, describir,

resumir y analizar los datos relativos a una o más características de los individuos de una

población, a partir de la información sobre todos y cada uno de ellos. Para cubrir estos

objetivos se vale de tablas, gráficos y resúmenes estadísticos (p.22).

Ésta estadística se aplicó tanto en la pre prueba como a la pos prueba. Además, después del

análisis de la pos prueba, con el fin de poder analizar el impacto que tiene la propuesta pedagógica

en la capacidad de agilidad de las participantes de esta investigación, se aplicó una prueba t de

Student pareada, que según (Gómez, Danglot, & Vega, 2013) permite “comparar las diferencias

con relación a los promedios respecto de sí mismos, o variaciones, relacionados con el tiempo o

circunstancias diferentes” (pag.81).

La validación se realizó por parte un asesor en investigación deportiva y el asesor

metodológico de la investigación.
63

6.5 Población y Muestra

Ésta investigación se realizó con un grupo objeto de estudio seleccionado a partir de un

criterio no probabilístico si no conveniente, ya que como afirma (Hernández, Fernández, &

Baptista, 2010) las investigaciones cuasi experimentales

Difieren de los experimentos “puros” en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda

tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En los diseños cuasi experimentales los

sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están

formados antes del experimento: son grupos intactos (la razón por la que surgen y la manera

como se formaron es independiente o aparte del experimento) (p.148).

La población de esta investigación fue las patinadoras de velocidad sobre ruedas de 9 a 11

años pertenecientes al grupo de semillero del club de patinaje Gente Nueva del municipio de Bello,

un total de 30 patinadoras entre los grupos conocidos como avanzado y semillero; pero la muestra

seleccionada para la investigación fue el 47%, es decir un total de 14 patinadoras, las cuales

pertenecían al grupo de semillero.

Las 14 patinadoras pertenecientes a la muestra se dividieron en 2 grupos: el grupo

experimental conformado por 8 patinadoras que pertenecían al grupo de la jornada de la tarde, y

un grupo control conformado por 6 patinadoras que pertenecían al grupo de la jornada de la

mañana.
64

6.6 Propuesta Pedagógica para Potencializar la Capacidad de Agilidad de las Patinadoras

de Velocidad Sobre Ruedas de 9 a 11 Años del Club de Patinaje Gente Nueva del

Municipio de Bello

6.6.1 Presentación

El patinaje de velocidad sobre ruedas es una modalidad que exige que para su desempeño

sea necesario el desarrollo y potencialización de las diferentes capacidades motrices, por ejemplo,

la capacidad de agilidad, que juega un papel determinante en el momento de resolver y dominar

situaciones propias de la lógica interna de esta modalidad.

Según (Meinel, 1977) la etapa entre los 9 y 12 años es “la mejor época de aprendizaje de la

infancia”(p. 231), y en la cual según (Hahn, 1988) “se aprenden fácilmente y con seguridad las

capacidades coordinativas” (p. 74). Aprovechando esta condición, se diseñó una propuesta

pedagógica que tiene como objetivo potencializar la capacidad de agilidad de las patinadoras del

grupo de velocidad sobre ruedas de 9 a 11 años del grupo semillero del club de patinaje Gente

Nueva del municipio de Bello.

La propuesta pedagógica cuenta con 12 sesiones para ser desarrolladas sobre los patines,

con el fin de que haya una mayor especificidad. Cada sesión está compuesta por 1 o 2 circuitos de

ejercicios metodológicos y habilidades específicas. Se utilizan además permanentemente diferentes

estilos de enseñanza y estrategias metodológicas de acuerdo a el objetivo planteado y el nivel de

formación deportiva de la población a intervenir.

6.6.2. Objetivos

6.6.2.1 Objetivo General. Potencializar la capacidad de agilidad de las patinadoras de

velocidad sobre ruedas de 9 a 11 años del club de patinaje Gente Nueva del municipio de Bello.
65

6.6.2.2 Objetivos Específicos

- Implementar actividades en donde se fortalezca la velocidad de reacción, los

cambios de dirección dentro de espacios reducidos, los cambios de dirección en desplazamientos

sobre 1 solo pie, los desplazamientos a favor y en sentido contrario a las manecillas del reloj dentro

de espacios reducidos o condicionados con obstáculos y se mejore la ejecución de los saltos.

- Utilizar estilos de enseñanza y estrategias metodológicas que permitan el

aprendizaje significativo en las patinadoras participantes.

6.6.3 Conceptos Relevantes

Agilidad. Es aquella capacidad “que permite al individuo realizar movimientos complejos

con facilidad, naturalidad, velocidad y amplitud, así como adaptarse a nuevos requerimientos de

difícil ejecución con gran rapidez” (Perelló, 2002, pág. 238).

En el patinaje de velocidad sobre ruedas la agilidad puede entenderse como la capacidad

que tiene un patinador de realizar mientras se desplaza cambios de dirección o en la posición del

cuerpo o de ejecutar alguna habilidad motriz específica, de forma fácil, rápida y precisa, como

respuesta a distintas situaciones que por lo general se presentan en espacios muy reducidos y en

periodos de tiempo muy cortos y que deben ser resueltas en el menor tiempo posible.

Circuitos. (Aceña, 2007) los define “como una forma organizativa – metodológica del

ejercicio que permite desarrollar y perfecciona cualquier aspecto de la condición física utilizando

ejercicios corporales preferiblemente ya conocidos y dominados” (p160). Este sistema de trabajo

permite utilizar todo tipo de contenidos y alcanzar múltiples objetivos en una sola sesión solo

variando su diseño, es una forma de trabajo divertida y motivante que puede evitar el cansancio

físico – psíquico al cambiar rápidamente de tarea y que además permite trabajar de forma

simultánea y consecutiva a diferentes alumnos (p.161).


66

Estilos de Enseñanza. Maneras, relativamente estables, en que el profesor de manera

reflexiva puede adaptar su enseñanza al contexto, los objetivos, el contenido y los alumnos,

interaccionando mutuamente y adoptando las decisiones al momento concreto de la enseñanza y

aprendizaje de sus alumnos (Silicia & Delgado, 2002, pág. 30).

Estilos de Enseñanza Tradicionales. En estos estilos la enseñanza está basada en la

instrucción directa. El profesor es quien ordena y prescribe la tarea a realizar por todos y de la

misma forma, con los mismos requerimientos, no habiendo así posibilidad de individualización.

“Es una enseñanza masiva y el conocimiento de los resultados es de tipo general y masivo”. Dentro

de estos estilos se encuentran el mando directo; la modificación del mando directo y asignación de

tareas (Silicia & Delgado, 2002, pág. 31).

Estilos de Enseñanza Participativos. Estos estilos se caracterizan por la participación activa

de los alumnos en su aprendizaje y en el de sus compañeros. “El alumno es quien observa y emite

conocimiento de los resultados al compañero. Se plantea una enseñanza compartida donde el

alumno interviene en el propio proceso de aprendizaje y de la enseñanza”. Dentro de estos estilos

están la enseñanza recíproca, los grupos reducidos (Mosston, 1988) y la micro enseñanza (como

modificación de su utilización en la formación del profesorado) (Silicia & Delgado, 2002, pág. 31).

Estilos de Enseñanza Cognoscitivos. “Estos estilos pretenden implicar de una forma más

eficaz en un aprendizaje activo, significativo y que obligue a la indagación y la experimentación

motriz”. La técnica de enseñanza es la indagación, el profesor indica la tarea que hay que realizar,

pero no como hay que realizar, solicitando al alumno que aproveche su propio Feedback. Dentro

de estos estilos se encuentran el descubrimiento guiado, resolución de problemas (Mosston, 1978),

planteamiento de situaciones tácticas, etc (Silicia & Delgado, 2002, pág. 32).

Estrategias Metodológicas. Según (Quintanilla & Lòpez, 2015) las estrategias

metodológicas para la enseñanza:


67

Son secuencias integradas de procedimientos y recursos utilizados por el formador con el

propósito de desarrollar en los estudiantes capacidades para la adquisición, interpretación y

procesamiento de la información; y la utilización de estas en la generación de nuevos

conocimientos, su aplicación en las diversas áreas en las que se desempeñan la vida diaria

para, de este modo, promover aprendizajes significativos (p.10).

Feedback. También conocido como retroalimentación al alumno o información sobre el

resultado de un proceso. Puede ser de forma verbal o no verbal, manifestarse en un gesto, mediante

el contacto físico o bien a través del lenguaje.

Según lo planteado por (Mosston & Ashworth, 1993) el Feedback puede ser: correctivo,

que se da cuando hay un error siendo incorrecta la ejecución del alumno y puede tratarse para

identificación del error y/o corregirlo; de reforzamiento, en el que se utilizan expresiones que

implican un sentimiento respecto a la ejecución, puede también transmitirse a través de los gestos;

neutro, caracterizado porque se observa la ejecución, pero no se corrige ni se juzga; y ambiguo,

“donde no se ofrece al alumno una información precisa sobre su ejecución y se dejan demasiados

aspectos para descubrir” (p.24 -25).

Prueba. Una prueba valorativa es aquella que se realiza “con la finalidad de medir y valorar

las diferentes cualidades físicas básicas, en sus diferentes facetas. La medición y valoración de

estas cualidades, nos informa del estado actual del deportista” (Universidad de Murcia, s.f).

6.6.4. Metodología

Esta propuesta pedagógica fue aplicada a las patinadoras de 9 a 11 años de la jornada de la

mañana del grupo de semillero de la modalidad de velocidad sobre ruedas del club de patinaje

Gente Nueva del municipio de Bello (Antioquia), en un total de 12 sesiones, durante 6 semanas,

con una frecuencia de 2 veces a la semana y una duración de 30 minutos dentro de la parte central

de la sesión normal de entrenamiento.


68

Los circuitos propuestos para cada sesión fueron diseñados teniendo en cuenta las diferentes

situaciones del patinaje de velocidad sobre ruedas donde se pone en manifiesto la capacidad de

agilidad, estuvieron compuestos por ejercicios metodológicos y habilidades específicas y su nivel

de complejidad fue aumentando progresivamente. La orden de la salida para realizar cada circuito

siempre se dio mediante un silbato.

Durante el desarrollo de esta propuesta pedagógica y teniendo en cuenta al diseño de los

circuitos planteados, las objetivos y necesidades de cada sesión y el nivel de las patinadoras, se

utilizaron y combinaron durante las sesiones los estilos de enseñanza tradicionales de mando

directo modificado y asignación de tareas, los estilos de enseñanza participativos de enseñanza

recíproca y grupos reducidos y los estilos de enseñanza cognoscitivos de descubrimiento guiado,

resolución de problemas y planteamiento de situaciones tácticas.

Se utilizaron además estrategias metodológicas como fue la indagación en los saberes

previos de las patinadoras, constantes Feedback, modos organizacionales individuales, en parejas

y en grupos, siempre con un carácter competitivo y diálogos sobre aspectos previamente

determinados o que surgieron de problemas que se presentaron o situaciones que se desarrollaron

y se desearon aprovechar. También se hicieron preguntas directas, se plantearon situaciones de

modo problemático discutiendo las alternativas que podían surgir del grupo, se presentaron y

demostraron modos o formas alternativos mediante los cuales las diferentes situaciones podían ser

resueltas y se discutía su pertinencia o no. Muchas de estas estrategias se apoyaron con filmaciones

de las diferentes sesiones realizadas y de competencias de algunos patinadores profesionales.

Respecto a los recursos utilizados para el desarrollo de esta propuesta pedagógica se

utilizaron básicamente recursos como conos (platillos), silbato, cronometro y cámara filmadora.

6.6.5 Circuitos para Potencializar la Capacidad de Agilidad de las Patinadoras de Velocidad

Sobre Ruedas de 9 a 11 Años del Club de Patinaje Gente Nueva del Municipio de Bello
69

CIRCUITOS PARA POTENCIALIZAR LA CAPACIDAD DE AGILIDAD DE LAS PATINADORAS DE VELOCIDAD SOBRE

RUEDAS DE 9 A 11 AÑOS DEL CLUB DE PATINAJE GENTE NUEVA DEL MUNICIPIO DE BELLO

SESIÓN DE CLASE #1

Tabla 3. Sesión de clase #1


FECHA: Febrero 12

LUGAR: Pista atlética Estadio Tulio Ospina del Municipio de Bello

OBJETIVOS: Realizar cambios de dirección rápidos y precisos al desplazarse entre conos sobre 1 solo pie.

Ejecutar saltos rápidos y precisos al desplazarse en espacios reducidos y con obstáculos

ACTIVIDAD SERIES RECUPERACIÓN ORGANIZACIÓN


70

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el

gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego con un recorrido entre

3 conos (platillos) a 2 pies, seguido de otro recorrido entre 3 conos

(platillos) a 1 pie el cual es libre de elegir pero que luego debe cambiar en 3 2' entre series En grupos de 3

la zona indicada para recorrer de la misma forma los siguientes 3 conos 4' entre actividades (1 patinadora x

(platillos) y posteriormente realizar una carrera corta para concluir el circuito)

recorrido.

Nota. Los recorridos a 1 pie deben ser iniciados siempre entre los 2 conos

(platillos) que se encuentran paralelos.


71

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el

gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego realizar un salto, 3 2' entre series En grupos de 3

seguido a este un recorrido entre 3 conos (platillos) a 1 pie el cual es libre 4' entre variaciones (1 patinadora x

de elegir, luego debe nuevamente hacer un salto y continuo a este otro circuito)

recorrido entre 3 conos (platillos) a 1 pie el cual debe ser contrario al de

los 3 primeros conos (platillos) y posteriormente realizar con una carrera 3 2' entre series En grupos de 4

corta para concluir el recorrido. (2 patinadoras x

Nota. Los recorridos a 1 pie deben ser iniciados siempre entre los 2 conos circuito)

(platillos) que se encuentran paralelos.

Fuente: Elaboración propia


72

CIRCUITOS PARA POTENCIALIZAR LA CAPACIDAD DE AGILIDAD DE LAS PATINADORAS DE VELOCIDAD SOBRE

RUEDAS DE 9 A 11 AÑOS DEL CLUB DE PATINAJE GENTE NUEVA DEL MUNICIPIO DE BELLO

SESIÓN DE CLASE #2

Tabla 4. Sesión de clase #2


FECHA: Febrero 16

LUGAR: Pista atlética Estadio Tulio Ospina del Municipio de Bello

OBJETIVOS: Aplicar cambios de dirección rápidos y precisos en simulaciones de competencias

Realizar desplazamiento en sentido contrario a las manecillas del reloj con rapidez y precisión en espacios reducidos

ACTIVIDAD SERIES RECUPERACIÓN ORGANIZACIÓN


73

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el 3x1 1'30s entre series Parejas

gráfico. vuelta 3' entre variaciones

3x 2 2' entre series Tríos

vueltas 4' entre variaciones

3x3 2'30s entre series Todas las patinadoras

vueltas

Fuente: Elaboración propia


74

CIRCUITOS PARA POTENCIALIZAR LA CAPACIDAD DE AGILIDAD DE LAS PATINADORAS DE VELOCIDAD SOBRE

RUEDAS DE 9 A 11 AÑOS DEL CLUB DE PATINAJE GENTE NUEVA DEL MUNICIPIO DE BELLO

SESIÓN DE CLASE #3

Tabla 5. Sesión de clase #3


FECHA: Febrero 19

LUGAR: Pista atlética Estadio Tulio Ospina del Municipio de Bello

OBJETIVOS: Realizar cambios de dirección rápidos y precisos al desplazarse entre conos sobre 1 solo pie

Ejecutar saltos rápidos y precisos al desplazarse en espacios reducidos y con obstáculos

Coordinar cambios de dirección y el agarre de un elemento (cono – platillo) con rapidez y precisión en un espacio reducido

Realizar cambios de dirección rápidos y precisos en un espacio reducido

ACTIVIDAD SERIES RECUPERACIÓN ORGANIZACIÓN


75

3 2' entre series Relevos: 2 equipos

4' entre actividades de 3

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el (1 equipo x circuito)

gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego un salto y seguido a

esto un recorrido entre 4 conos (platillos) a 1 pie, el cual es libre de elegir,

luego debe recoger 1 cono y retornar realizando el mismo recorrido entre

los 4 conos (platillos) pero con el pie contrario al que utilizó inicialmente,

saltar y realizar una carrera corta para dejar el cono sobre la línea de meta

y concluir así su recorrido.


76

3 2' entre series Relevos: 2 equipos

4' entre variaciones de 3

(1 equipo x circuito)

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el

gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego un salto, seguido a este 3 2' entre series En grupos de 4

debe realizar media vuelta por detrás del cono (platillo) y retornar (2 patinadoras x

realizando el mismo recorrido hasta la línea de meta para concluir el circuito)

recorrido.

Nota. Cada patinadora es libre de elegir el sentido para realizar la media

vuelta por detrás del cono.

Fuente: Elaboración propia


77

CIRCUITOS PARA POTENCIALIZAR LA CAPACIDAD DE AGILIDAD DE LAS PATINADORAS DE VELOCIDAD SOBRE

RUEDAS DE 9 A 11 AÑOS DEL CLUB DE PATINAJE GENTE NUEVA DEL MUNICIPIO DE BELLO

SESIÓN DE CLASE #4

Tabla 6. Sesión de clase #4


FECHA: Febrero 23

LUGAR: Pista atlética Estadio Tulio Ospina del Municipio de Bello

OBJETIVOS: Realizar cambios de dirección rápidos y precisos al desplazarse en espacios reducidos

Realizar desplazamiento a favor y en sentido contrario a las manecillas del reloj con rapidez y precisión en espacios reducidos

ACTIVIDAD SERIES RECUPERACIÓN ORGANIZACIÓN


78

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el 2 2' entre series Parejas

gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego debe desplazarse entre 3' entre variaciones

3 conos (platillos), seguido a esto debe realizar1 vuelta alrededor del

circulo desplazándose en sentido contrario a las manecillas del reloj y 3 2' entre series Grupos de 4

posteriormente realizar una carrera corta para concluir el recorrido. 4' entre actividades

Parejas
2 2' entre series

3' entre variaciones

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el Grupos de 4


3 2' entre series
gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego debe realizar 1 vuelta

alrededor del circulo desplazándose en sentido a las manecillas del reloj,

continuo a esto debe desplazarse entre 3 conos (platillos) y posteriormente

realizar una carrera corta para concluir el recorrido.

Fuente: Elaboración propia


79

CIRCUITOS PARA POTENCIALIZAR LA CAPACIDAD DE AGILIDAD DE LAS PATINADORAS DE VELOCIDAD SOBRE

RUEDAS DE 9 A 11 AÑOS DEL CLUB DE PATINAJE GENTE NUEVA DEL MUNICIPIO DE BELLO

SESIÓN DE CLASE #5

Tabla 7. Sesión de clase #5


FECHA: Febrero 26

LUGAR: Pista atlética Estadio Tulio Ospina del Municipio de Bello

OBJETIVOS: Realizar cambios de dirección rápidos y precisos al desplazarse entre conos sobre 1 solo pie

Ejecutar saltos rápidos y precisos al desplazarse en espacios reducidos y con obstáculos

Realizar desplazamiento en sentido contrario a las manecillas del reloj con rapidez y precisión en un espacio reducido

ACTIVIDAD SERIES RECUPERACIÓN ORGANIZACIÓN


80

3 1' 30s entre series En grupos de 3

3' entre variaciones (1 patinadora x

circuito)
Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el

gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego debe realizar un

recorrido entre 3 conos (platillos) a 1 el cual es libre de elegir pero que 3 1' 30s entre series En grupos de 4
luego debe cambiar en la zona indicada para recorrer de la misma forma 3' entre actividades (2 patinadoras x
los siguientes 3 conos (platillos) y posteriormente realizar una carrera circuito)
corta para concluir el recorrido.

Nota. Los recorridos a 1 pie deben ser iniciados siempre entre los 2

conos (platillos) que se encuentran paralelos.


81

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el 4 2' 30s entre series Tríos

gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego un recorrido entre 3

conos (platillos) a 1 pie el cual es libre de elegir pero que luego debe

cambiar en la zona indicada para recorrer de la misma forma los

siguientes 3 conos (platillos), continuo a estos debe realizar un salto,

luego debe realizar 1 vuelta al círculo desplazándose en sentido

contrario a las manecillas del reloj, luego nuevamente realizar un salto

y posteriormente realizar una carrera corta para concluir el recorrido.


82

Nota. Los recorridos a 1 pie deben ser iniciados siempre entre los 2

conos (platillos) que se encuentran paralelos.

Fuente: Elaboración propia


83

CIRCUITOS PARA POTENCIALIZAR LA CAPACIDAD DE AGILIDAD DE LAS PATINADORAS DE VELOCIDAD SOBRE

RUEDAS DE 9 A 11 AÑOS DEL CLUB DE PATINAJE GENTE NUEVA DEL MUNICIPIO DE BELLO

SESIÓN DE CLASE #6

Tabla 8. Sesión de clase #6


FECHA: Marzo 2

LUGAR: Pista atlética Estadio Tulio Ospina del Municipio de Bello

OBJETIVOS: Aplicar cambios de dirección rápidos y precisos en simulaciones de competencias

Realizar desplazamiento en sentido contrario a las manecillas del reloj con rapidez y precisión en espacios reducidos

ACTIVIDAD SERIES RECUPERACIÓN ORGANIZACIÓN


84

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el

gráfico.

1. Relevos: Cada patinadora debe realizar 1 vuelta y tocar la mano de 3 1'30s entre series 2 equipos de 4

su compañera de equipo quien también debe realizar 1 vuelta y hacer 3' entre variaciones (Ambos equipos en el

lo mismo con la siguiente compañera quien realiza 1 vuelta más para circuito)

concluir el recorrido.

3 1'30s entre series 4 equipos de 2

3' entre actividades (Todos los equipos en

el circuito)

2. Prueba con Liebre: Se elige un patinador externo al grupo cuya 3 3' entre series Todas las

función es marcarle un determinado ritmo durante un tiempo 1 patinadoras

minuto y en el momento que le sea indicado abandona el recorrido

y así las patinadoras tiene 2 vueltas para rematar libremente.

Fuente: Elaboración propia


85

CIRCUITOS PARA POTENCIALIZAR LA CAPACIDAD DE AGILIDAD DE LAS PATINADORAS DE VELOCIDAD SOBRE

RUEDAS DE 9 A 11 AÑOS DEL CLUB DE PATINAJE GENTE NUEVA DEL MUNICIPIO DE BELLO

SESIÓN DE CLASE #7

Tabla 9. Sesión de clase #7


FECHA: Marzo 5

LUGAR: Pista atlética Estadio Tulio Ospina del Municipio de Bello

OBJETIVOS: Realizar desplazamiento a favor y en sentido contrario a las manecillas del reloj con rapidez y precisión en espacios

reducidos

Coordinar saltos y desplazamiento a favor y en sentido contrario a las manecillas del reloj con rapidez y precisión en espacios

reducidos

ACTIVIDAD SERIES RECUPERACIÓN ORGANIZACIÓN


86

2 2' entre series Parejas

3' variaciones

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el 3 2' entre series Grupos de 4

gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego debe realizar 1 vuelta 4' entre actividades

al círculo desplazándose en sentido contrario a las manecillas del reloj,

seguido a esto realizar también 1 vuelta a otro círculo, pero en sentido a

las manecillas del reloj posteriormente realizar una carrera corta para

concluir el recorrido
87

2 2' entre series Parejas

3' entre variaciones

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el

gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego debe realizar 1 vuelta 3 2' entre series En grupos de 4
al círculo desplazándose en sentido contrario a las manecillas del reloj y

realizando 2 saltos que se encuentran ubicados a cada costado del círculo,

seguido a esto realizar también 1 vuelta a otro círculo pero en sentido a

las manecillas del reloj y realizando 2 saltos que se encuentran ubicados

a cada costado del círculo, posteriormente realizar una carrera corta para

concluir el recorrido.

Fuente: Elaboración propia


88

CIRCUITOS PARA POTENCIALIZAR LA CAPACIDAD DE AGILIDAD DE LAS PATINADORAS DE VELOCIDAD SOBRE

RUEDAS DE 9 A 11 AÑOS DEL CLUB DE PATINAJE GENTE NUEVA DEL MUNICIPIO DE BELLO

SESIÓN DE CLASE #8

Tabla 10. Sesión de clase #8


FECHA: Marzo 9

LUGAR: Pista atlética Estadio Tulio Ospina del Municipio de Bello

OBJETIVOS: Realizar cambios de dirección rápidos y precisos al desplazarse entre conos sobre 1 solo pie

Realizar cambios de dirección rápidos y precisos en un espacio reducido

Coordinar salto y desplazamiento en sentido contrario a las manecillas del reloj con rapidez y precisión en un espacio reducido

ACTIVIDAD SERIES RECUPERACIÓN ORGANIZACIÓN


89

4 1'30s entre series


En grupos de 3
Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el 3' entre actividades
(1 patinadora x
gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego debe realizar un
circuito)
recorrido entre 3 conos (platillos) a 1 el cual es libre de elegir pero que

luego debe cambiar en la zona indicada para recorrer de la misma forma

los siguientes 3 conos (platillos) y posteriormente realizar una carrera

corta para concluir el recorrido.

Nota. Los recorridos a 1 pie deben ser iniciados siempre entre los 2 conos

(platillos) que se encuentran paralelos.


90

3 2'30s entre series Individual

4' entre variaciones

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el

gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego debe realizar 1 vuelta

al cono (platillo), seguido de un recorrido entre 3 conos (platillos) a 1 pie

el cual es libre de elegir, luego debe realizar 1 curva desplazándose en 3 2'30s entre series Parejas

sentido contrario a las manecillas del reloj y realizando un salto a la mitad

de la curva, siguiente a la curva debe realizar nuevamente un recorrido

entre 3 conos (platillos) a 1 pie el cual debe ser contrario al de los 3

primeros conos (platillos) y posteriormente realizar una carrera corta para

concluir el recorrido.
91

Nota. Los recorridos a 1 pie deben ser iniciados siempre entre los 2 conos

(platillos) que se encuentran paralelos.

Fuente: Elaboración propia


92

CIRCUITOS PARA POTENCIALIZAR LA CAPACIDAD DE AGILIDAD DE LAS PATINADORAS DE VELOCIDAD SOBRE

RUEDAS DE 9 A 11 AÑOS DEL CLUB DE PATINAJE GENTE NUEVA DEL MUNICIPIO DE BELLO

SESIÓN DE CLASE #9

Tabla 11. Sesión de clase #9


FECHA: Marzo 12

LUGAR: Pista atlética Estadio Tulio Ospina del Municipio de Bello

OBJETIVO: Realizar cambios de dirección rápidos y precisos al desplazarse en espacios reducidos

Realizar desplazamiento en sentido contrario a las manecillas del reloj con rapidez y precisión en espacios reducidos

Realizar cambios de dirección rápidos y precisos al desplazarse entre conos sobre 1 solo pie

ACTIVIDAD SERIES RECUPERACIÓN ORGANIZACIÓN


93

3 2'30s entre series Individual

4' entre variaciones

2'30s entre series

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el 3 4' entre variaciones Parejas

gráfico, el cual inicia con una carrera corta, seguida de un recorrido entre

3 conos (platillos), luego 1 vuelta al círculo desplazándose en sentido

contrario a las manecillas del reloj, continuo a esto un recorrido entre 3

conos (platillos) a 1 el cual es libre de elegir pero que luego debe cambiar 3 2'30s entre series Tríos

en la zona indicada para recorrer de la misma forma los siguientes 3 conos

(platillos) y posteriormente realizar una carrera corta para concluir el

recorrido.
94

Nota. Los recorridos a 1 pie deben ser iniciados siempre entre los 2 conos

(platillos) que se encuentran paralelos.

Fuente: Elaboración propia


95

CIRCUITOS PARA POTENCIALIZAR LA CAPACIDAD DE AGILIDAD DE LAS PATINADORAS DE VELOCIDAD SOBRE

RUEDAS DE 9 A 11 AÑOS DEL CLUB DE PATINAJE GENTE NUEVA DEL MUNICIPIO DE BELLO

SESIÓN DE CLASE #10

Tabla 12. Sesión de clase #10


FECHA: Marzo 16

LUGAR: Pista atlética Estadio Tulio Ospina del Municipio de Bello

OBJETIVO: Ejecutar saltos rápidos y precisos al desplazarse en espacios reducidos y con obstáculos

Aplicar cambios de dirección rápidos, precisos y fluidos en simulaciones de competencias

Realizar desplazamiento en sentido contrario a las manecillas del reloj con rapidez y precisión en espacios reducidos

ACTIVIDAD SERIES RECUPERACIÓN ORGANIZACIÓN


96

2 2' entre series Parejas

2' entre variaciones

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el

gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego un salto, seguido a este 2 2' entre series En grupos de 4
debe realizar 1 curva desplazándose en sentido contrario a las manecillas 4' entre actividades
del reloj, después realizar una carrera corta y realizar 1 curva

desplazándose en sentido a las manecillas del reloj, luego debe realizar

nuevamente un salto y posteriormente realizar una carrera corta para

concluir el recorrido.
97

2 5' entre series Todas las

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el patinadoras

gráfico.

Prueba de Eliminación: Se inicia la prueba con 2 vueltas de acomodación

y posterior a esto cada 3 vueltas se elimina la última patinadora en cruzar

la línea de meta, hasta faltando que queden 2 patinadoras quienes realizan

un remate de 2 vueltas libre.

Fuente: Elaboración propia


98

CIRCUITOS PARA POTENCIALIZAR LA CAPACIDAD DE AGILIDAD DE LAS PATINADORAS DE VELOCIDAD SOBRE

RUEDAS DE 9 A 11 AÑOS DEL CLUB DE PATINAJE GENTE NUEVA DEL MUNICIPIO DE BELLO

SESIÓN DE CLASE #11

Tabla 13. Sesión de clase #11


FECHA: Marzo 20

LUGAR: Pista atlética Estadio Tulio Ospina del Municipio de Bello

OBJETIVO: Ejecutar saltos rápidos y precisos al desplazarse en espacios reducidos y con obstáculos

Realizar cambios de dirección rápidos y precisos al desplazarse entre conos sobre 1 solo pie

Realizar desplazamiento a favor del sentido de las manecillas del reloj con rapidez y precisión en espacios reducidos

Realizar cambios de dirección rápidos y precisos al desplazarse en espacios reducidos

ACTIVIDAD SERIES RECUPERACIÓN ORGANIZACIÓN


99

2 2'30s entre series Individual

4' entre variaciones

3 2'30s entre series Parejas

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el 4' entre variaciones

gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego un salto, continuo a este

un recorrido entre 4 conos (platillos) el cual debe realizarse a 1 pie el cual

es libre de elegir, luego nuevamente salto y otro recorrido entre 4 conos

(platillos) a 1 pie que debe ser contrario al utilizado antes, siguiente a esto 3 2'30s entre series Tríos

debe realizar 1 vuelta y media al círculo en sentido a las manecillas del

reloj, luego debe desplazarse entre 3 conos (platillos) y posteriormente

realizar una carrera corta para concluir el recorrido.

Fuente: Elaboración propia


100

CIRCUITOS PARA POTENCIALIZAR LA CAPACIDAD DE AGILIDAD DE LAS PATINADORAS DE VELOCIDAD SOBRE

RUEDAS DE 9 A 11 AÑOS DEL CLUB DE PATINAJE GENTE NUEVA DEL MUNICIPIO DE BELLO

SESIÓN DE CLASE #12

Tabla 14. Sesión de clase #12


FECHA: Marzo 23

LUGAR: Pista atlética Estadio Tulio Ospina del Municipio de Bello

OBJETIVO: Realizar desplazamiento en sentido contrario a las manecillas del reloj con rapidez y precisión en un espacio reducido

Realizar cambios de dirección rápidos y precisos al desplazarse entre conos sobre 1 solo pie

Coordinar salto y desplazamiento en sentido contrario a las manecillas del reloj con rapidez y precisión en un espacio reducido

Realizar cambios de dirección rápidos y precisos al desplazarse en espacios reducidos

Ejecutar saltos rápidos y precisos al desplazarse en espacios reducidos y con obstáculos

ACTIVIDAD SERIES RECUPERACIÓN ORGANIZACIÓN


101

2 2'30s entre series Individual

4' entre variaciones

Explicación. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el 3 2'30s entre series Parejas

gráfico, el cual inicia con una carrera corta, luego con 1 curva 4' entre variaciones

desplazándose en sentido contrario a las manecillas del reloj, seguida de

un recorrido entre 3 conos (platillos) a 1 pie el cual es libre de elegir pero

que luego debe cambiar en la zona indicada para recorrer de la misma 3 Entre series: Tríos

forma los siguientes 3 conos (platillos), continuo a esto debe realizar un 2'30s entre series

salto y de nuevo 1 curva desplazándose en sentido contrario a las

manecillas del reloj, luego desplazarse entre 2 conos (platillos), seguidos

de un salto y posteriormente realizar una carrera corta para concluir el

recorrido.
102

Nota. Los recorridos a 1 pie deben ser iniciados siempre entre los 2 conos

(platillos) que se encuentran paralelos.

Fuente: Elaboración propia


103

6.6.6 Evaluación

Para la evaluación de la presente propuesta se diseña y aplica también en patines una prueba

valorativa que permite valorar la capacidad de agilidad de las patinadoras participantes.

Metodología. Inicialmente se realiza un calentamiento de 20 minutos, seguido de la

explicación de la prueba de agilidad y se les da a las participantes 5 minutos para realizar un

reconocimiento de esta. Posteriormente se da inicio a la prueba, donde cada participante debe

realizar 3 series en el menor tiempo posible y se tiene en cuenta el mejor de los 3 tiempos. La

recuperación entre series es el tiempo que tarden todas las participantes en realizar una serie.

Reglamento. El inicio de la prueba se da con silbato. Desplazar u omitir un obstáculo o cono

(platillo) requiere que se inicie el recorrido nuevamente.

Materiales. Conos (platillos), silbato, cronometro, computador y cámara filmadora.

Lugar. Pista atlética Estadio Tulio Ospina del municipio de Bello.

Gráfica 2. Prueba Valorativa. Fuente: Elaboración propia


104

Explicación de la prueba. Cada patinadora debe realizar el recorrido indicado en el gráfico,

el inicia con una carrera corta; luego con un recorrido entre 3 conos (platillos) a 1 pie el cual es

libre de elegir cada participante, pero que luego debe cambiar en la zona indicada para recorrer de

la misma forma los siguientes 3 conos (platillos) e iniciando siempre entre los 2 conos (platillos);

siguiente a esto realiza una curva desplazándose en sentido contrario a las manecillas del reloj, en

la cual además debe superar un obstáculo; a continuación debe desplazarse entre 2 conos

(incluyendo el cono final de la curva); luego de esto realizar nuevamente un salto y posteriormente

realizar una carrera para concluir el recorrido.


105

7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

7.1 Recursos

Tabla 15. Recursos humanos utilizados en la investigación.


Recursos Humanos

Investigadores

Asesor de metodología de la investigación

Experto en la enseñanza y entrenamiento del patinaje

Asesor en investigación deportiva

Patinadoras de velocidad sobre ruedas del Club Gente Nueva

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 16. Recursos físicos utilizados en la investigación


Recursos Físicos

Libros físicos y digitales

Documentos impresos

Sony Digital Camera DSC-W800

Computadores

Silbato

Cronómetro Casio HS-80TW-1EF

Conos (platillos)

Metro

Fuente: Elaboración propia.


106

7.2 Cronograma de Actividades

Tabla 17. Cronograma de actividades.


Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5

Convocatoria de la

población

Recolección de datos

#1 (Pre prueba)

Análisis de la

información #1

Diseño de la propuesta

pedagógica

Aplicación de la

propuesta pedagógica

Recolección de datos

#2 (Pos prueba)

Análisis de la

información #2

Ajustes trabajo escrito

Presentación del

proyecto

Fuente. Elaboración propia.


107

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación, se presentan los resultados como producto final de la investigación

“Impacto de la aplicación de una propuesta pedagógica para potencializar la capacidad de agilidad

de las patinadoras de velocidad sobre ruedas de 9 a 11 años pertenecientes al grupo de semillero

del club de patinaje Gente Nueva del municipio de Bello”. En primer lugar, se presentan los

resultados obtenidos en la pre prueba y pos prueba, luego la comparación entre los resultados

obtenidos en la pre prueba y pos prueba y finalmente se presenta el análisis del impacto que tuvo

la aplicación de la propuesta pedagógica.

8.1 Resultado 1. Valoración de la Capacidad de Agilidad antes de la Aplicación de una Propuesta

Pedagógica para Potencializar la Capacidad de Agilidad

8.1.1 Resultados Valoración Pre Prueba Grupo Experimental

Tabla 18. Resultados pre prueba grupo experimental.


Mayor tiempo Menor tiempo Media DS

12,19s 11,24s 11,57s 0,36

Fuente: Elaboración propia.

Tiempo (s)
1 2 3 4 5 6 7 8

12.19

11.9 11.9

11.67
11.46
11.27 11.24 11.26

1 2 3 4 5 6 7 8

Gráfica 3. Tiempos obtenidos en la pre prueba por el grupo experimental. Fuente: Elaboración propia
108

El rango de los tiempos obtenidos por las patinadoras del grupo experimental en la pre

prueba osciló entre 11,24 y 12,19 segundos, donde la patinadora #6 fue quien registró el menor

tiempo (11,24 segundos) indicando la mayor capacidad de agilidad y la patinadora #5 el mayor

tiempo (12,19 segundos) indicando la menor capacidad de agilidad (Gráfica 2).

Respecto a la media (11,57 segundos) obtenida en la pre prueba por las patinadoras

pertenecientes al grupo experimental el 50% (4 patinadoras) se encontró por encima y el otro 50%

(4 patinadoras) por debajo, y se presentó una DS de 0,36 (Tabla 6).

8.1.2 Resultados Valoración Pre Prueba Grupo Control

Tabla 19. Resultados pre prueba grupo control.


Mayor tiempo Menor tiempo Media DS

11,97s 11,09s 11,36s 0,34

Fuente: Elaboración propia

Tiempo (s)
1 2 3 4 5 6

11.97

11.7

11.41
11.31
11.17
11.09

1 2 3 4 5 6

Gráfica 4. Tiempos obtenidos en la pre prueba por el grupo control. Fuente: Elaboración propia.

El rango de los tiempos obtenidos por las patinadoras del grupo control en la pre prueba

osciló entre 11,09 y 11,97 segundos, donde la patinadora #6 fue quien registró el menor tiempo
109

(11,09 segundos) indicando la mayor capacidad y la patinadora #5 el mayor tiempo (11,97

segundos) indicando la menor capacidad de agilidad (Gráfica 3).

Respecto a la media (11,36 segundos) obtenida en la pre prueba por las patinadoras

pertenecientes al grupo control el 50% (3 patinadoras) se encontró por encima y el otro 50% (3

patinadoras) por debajo, y se presentó una DS de 0,34 (Tabla 7).

8.2 Resultado 2. Valoración la Capacidad de Agilidad después de la Aplicación de una Propuesta

Pedagógica para Potencializar la Capacidad de Agilidad

8.2.1 Resultados Valoración Pos Prueba Grupo Experimental

Tabla 20. Resultados pos prueba grupo experimental.


Mayor tiempo Menor tiempo Media DS

11,34s 10,40s 10,67s 0,33

Fuente: Elaboración propia.

Tiempo (s)
1 2 3 4 5 6 7 8

11.34
11.19

10.78
10.66 10.68
10.62
10.47
10.4

1 2 3 4 5 6 7 8
Gráfica 5. Tiempos obtenidos en la pos prueba por el grupo experimental. Fuente: Elaboración propia.

El rango de los tiempos obtenidos por las patinadoras del grupo experimental en la pos

prueba osciló entre 10,40 y 11,34 segundos, donde la patinadora #4 fue quien registró el menor
110

tiempo (10,40 segundos) indicando la mayor capacidad de agilidad y la patinadora #3 el mayor

tiempo (11,34 segundos) indicando la menor capacidad de agilidad (Gráfica 4).

Respecto a la media (10,67 segundos) obtenida en la pos prueba por las patinadoras

pertenecientes al grupo experimental, el 50% (4 patinadoras) se encuentra por encima y el otro

50% (4 patinadoras) por debajo, y se presentó una DS de 0,33 (Tabla 8).

8.2.2 Resultados Valoración Pos Prueba Grupo Control

Tabla 21. Resultados pos prueba grupo control.


Menor tiempo Mayor tiempo Media DS

11,75s 10,44s 11,01s 0,49

Fuente: Elaboración propia

Tiempo (s)
1 2 3 4 5 6

11.75
11.5

11.16
10.87
10.75
10.44

1 2 3 4 5 6
Gráfica 6. Tiempos obtenidos en la pos prueba por el grupo control. Fuente: Elaboración propia.

El rango de los tiempos obtenidos por las patinadoras del grupo control en la pos prueba

osciló entre 10,44 y 11,75 segundos, donde la patinadora #1 fue quien registró el menor tiempo

(10,44 segundos) indicando la mayor capacidad de agilidad y la patinadora #5 el mayor tiempo

(11,75 segundos) indicando la menor capacidad de agilidad (Gráfica 5).


111

Respecto a la media (11,01 segundos) obtenida en la pos prueba por las patinadoras

pertenecientes al grupo control, el 50% (3 patinadoras) se encontró por encima y el otro 50% (3

patinadoras) por debajo, y se presentó una DS de 0,49 (Tabla 9).

8.3 Resultado 3. Comparación de los Resultados Obtenidos en la Pre Prueba y en la Pos Prueba

para Valorar la Capacidad de Agilidad por el Grupo Experimental y el Grupo Control

8.3.1 Resultados Pre Prueba vs Pos Prueba Grupo Experimental

Tabla 22. Resultados pre prueba vs pos prueba grupo experimental


Pre prueba Pos prueba

Mayor tiempo 12,19s 11,34s

Menor tiempo 11,24s 10,4s

Media 11,57s 10,67s

DS 0,36 0,33

Diferencia mayor y menor tiempo 0,95s 0,94s

P(T<=t) dos colas 0,0002

Fuente: Elaboración propia

Tiempo (s)
Pre Prueba Pos Prueba

12.19
11.9 11.9
11.67
11.46
11.34 11.27 11.26
11.19 11.24

10.78
10.62 10.66 10.68
10.4 10.47

1 2 3 4 5 6 7 8

Gráfica 7. Tiempos obtenidos pre prueba vs pos prueba por el grupo experimental. Fuente: Elaboración propia
112

El rango de los tiempos obtenidos entre la pre prueba y la pos prueba de agilidad por las

patinadoras del grupo experimental osciló entre 12,19 y 10,4 segundos, donde la patinadora en

realizar el mayor tiempo fue la #5 en la pre prueba y el menor tiempo fue la patinadora #4 en la

pos prueba. Entre la pre prueba y la pos prueba se evidenció una mejoría de tiempo por parte del

100% de las patinadoras del grupo experimental. La patinadora en presentar mayores cambios en

su capacidad de agilidad fue la patinadora #5 (12,19 vs 10,78 segundos) y en presentar menores

cambios fue la patinadora #2 (11,67 vs 11,34 segundos) (Gráfica 6).

Los tiempos obtenidos por las patinadoras del grupo experimental entre la pre prueba y pos

prueba presentaron una mejoría de casi 1 segundo de diferencia, sin embargo, no se presentaron

muchos cambios en los resultados obtenidos en la DS (0,36 vs 0,33) ni en la diferencia entre el

peor y mejor tiempo (0,95 vs 0,94 segundos). Adicionalmente, el valor obtenido en la prueba t de

Student de 0,0002 (p: <0,05) fue significativo, indicando mejoría en la capacidad de agilidad por

parte de las patinadoras del grupo experimental después de aplicada la propuesta pedagógica (Tabla

10).

8.3.2 Resultados Pre Prueba vs Pos Prueba Grupo Control

Tabla 23. Resultados pre prueba vs pos prueba grupo control


Pre prueba Pos prueba

Mayor tiempo 11,97s 11,75s

Menor tiempo 11,09s 10,44s

Media 11,36s 11,02s

DS 0,34 0,49

Diferencia mayor y menor tiempo 0,88s 1,31s

Fuente: Elaboración propia


113

Tiempo (s)
Pre Prueba Pos Prueba

11.97
11.7 11.75
11.41 11.5
11.31
11.17 11.09 11.16
10.87
10.75
10.44

1 2 3 4 5 6

Gráfica 8. Tiempos obtenidos pre prueba vs pos prueba por el grupo control. Fuente: Elaboración propia

El rango de los tiempos obtenidos entre la pre prueba y la pos prueba de agilidad por las

patinadoras del grupo control osciló entre 11,97 y 10,44 segundos, donde la patinadora en realizar

el mayor tiempo fue la #5 en la pre prueba y el menor tiempo fue la patinadora #1 en la pos prueba.

Entre la pre prueba y la pos prueba realizada a las patinadoras del grupo control, se evidenció una

mejoría de tiempo por parte del 66% (4 patinadoras) y una desmejoría por parte del 34% (2

patinadoras) obteniendo tiempos de 11,41 vs 11,5 segundos y 11,09 y 11,16 segundos. La

patinadora en presentar mayores cambios en su capacidad de agilidad fue la patinadora #1 (11,7 vs

10,44 segundos) y en presentar menores cambios fue la patinadora #5 (11,97 vs 11,75 segundos)

(Gráfica 7).

En los tiempos obtenidos por las patinadoras del grupo control entre la pre prueba y pos

prueba, el mayor cambio se presentó en el menor tiempo (11,09 vs 10,44 segundos) y los datos

obtenidos en la DS (0,34 vs 0,49) y en la diferencia entre el mayor y menor (0.88 vs 1,31 segundos)

se presentaron cambios negativos (Tabla 11).


114

8.4 Resultado 4. Impacto de la Aplicación de una Propuesta Pedagógica para Potencializar la

Capacidad de Agilidad de las Patinadoras de Velocidad Sobre Ruedas de 9 a 11 Años del Club de

Patinaje Gente Nueva del Municipio de Bello (Antioquia)

En los procesos de formación deportiva en las edades infantiles los grados de desarrollo

motor y físico juegan un papel fundamental, por lo que se hace necesario tener en cuenta alguno

de los modelos de desarrollo propuestos por diferentes autores, como una orientación para el

mejoramiento de dichos procesos, es así como este estudio se fundamentó en los planteamientos

sobre las características de maduración y desarrollo de las capacidades motrices de (Meinel, 1977),

(Meinel & Schnabel, 2004) y (Hahn, 1988).

El efecto positivo de la aplicación de la propuesta pedagógica para potencializar la

capacidad de agilidad a las patinadoras del grupo experimental demostrado en el valor significativo

obtenido en la prueba t de Student (0,0002 p<=0,05), permite corroborar la pertinencia en el

desarrollo y potencialización de algunas capacidades motrices, especialmente de las capacidades

relacionadas con la capacidad de agilidad y la excelente predisposición de aprendizaje motor

durante las edades de 9 a 11 años propuestas por los autores anteriormente mencionados.

En la pre prueba, las patinadoras del grupo control obtuvieron mejores resultados que las

patinadoras del grupo experimental, indicando una mayor capacidad de agilidad por parte de las

patinadoras del grupo control con respecto a las patinadoras del grupo experimental; sin embargo,

la mayoría de patinadoras de ambos grupos presentaron poca rapidez y precisión para anticipar y

orientar los movimientos o posiciones corporales para realizar cambios de dirección en espacios

muy reducidos y para desplazarse en sentido contrario al de las manecillas del reloj sin perder

velocidad en un espacio también reducido y condicionado por un obstáculo. Especialmente las

patinadoras del grupo experimental presentaron dificultad para cambiar de dirección de forma

rápida y precisa al desplazarse en apoyo a un solo pie, lo que restó fluidez a los movimientos y
115

aumento además la fricción con el piso generando mayor pérdida de velocidad al desplazarse.

También la gran mayoría de patinadoras tanto del grupo experimental como del grupo control,

presentaron dificultad en el salto para superar el obstáculo, especialmente en las fases de aterrizaje

y amortiguación teniendo pérdida de equilibrio o en la coordinación para realizar rápidamente la

fase de ajuste y despegue, lo que restó no solo rapidez y precisión en el salto, sino que además

afecto la anticipación del siguiente movimiento disminuyendo la velocidad de desplazamiento.

Al comparar los resultados obtenidos en la pre prueba y la pos prueba por las patinadoras

del grupo experimental, indicaron que el 100% de las patinadoras presentaron mejoría en el tiempo

obtenido, al desplazarse en un menor tiempo realizando con una mayor rapidez, fluidez y precisión

saltos, cambios en las posiciones del cuerpo, cambios de dirección en espacios reducidos o

desplazamientos sin perder velocidad también en espacios reducidos y que presentaban obstáculos,

indicando una mayor capacidad de agilidad por parte de las patinadoras del grupo experimental.

Esta mejoría en la capacidad de agilidad en las patinadoras del grupo experimental, fue también

respaldada por los resultados obtenidos en la prueba t de Student (0,0002 p<=0,05) que confirman

el efecto de la propuesta pedagógica aplicada a este grupo.

Por su parte en los resultados obtenidos por las patinadoras del grupo control en la pos

prueba, solo sobresalió de forma positiva el menor tiempo obtenido. Comparado con la pre prueba,

solo el 66% de las patinadoras del grupo control presentaron un tiempo menor en la pos prueba,

incluso 2 de sus patinadoras desmejoraron levemente y la diferencia entre el mayor y menor tiempo

fue superior comparada con la pre prueba.

Al comparar los resultados obtenidos por las patinadoras del grupo experimental y las

patinadoras del grupo control en la pos prueba de agilidad, las patinadoras del grupo experimental

obtuvieron mejores resultados que las patinadoras del grupo control, indicando una mayor

capacidad de agilidad en la pos prueba por parte de las patinadoras del grupo experimental, lo que
116

también permitió evidenciar el impacto de la aplicación de la propuesta pedagógica en el grupo

experimental. En los tiempos obtenidos por el grupo experimental y el grupo control en la pos

prueba, se destacaron algunos datos obtenidos como fue el caso del mayor tiempo (11,34 vs 11,75

segundos) y la media (10,67 vs 11,02 segundos) que presentaron una diferencia de casi medio

segundo entre ambos grupos. Sin embargo, el menor tiempo (10,44 vs 10,4 segundos) obtenido por

ambos grupos no contó con diferencias significativas entre ellos.

Adicionalmente, en la pos prueba la mayoría de las patinadoras del grupo control fueron

reiterativas en las dificultades presentadas en la pre prueba, denotando la diferencia producida por

la propuesta pedagógica para potencializar la capacidad de agilidad aplicada en el grupo

experimental con respecto al programa convencional con el que continuo el grupo control.
117

9. CONCLUSIONES

- Los resultados obtenidos en este estudio permiten concluir que la propuesta

pedagógica ha impactado positivamente en la potencialización de la capacidad de agilidad de las

patinadoras pertenecientes al grupo experimental. De igual manera los presentes hallazgos sugieren

que 6 semanas de intervención sobre esta capacidad, 2 días a la semana con una duración de 30

minutos, son suficientes para evidenciar cambios significativos sobre la capacidad de agilidad de

las patinadoras participantes en esta investigación.

- La pre prueba realizada para valorar la capacidad de agilidad de las patinadoras

participantes antes de la aplicación de la propuesta pedagógica arrojó indicó una mayor capacidad

de agilidad en las patinadoras del grupo control

- La pos prueba realizada para valorar la capacidad de agilidad de las patinadoras

participantes después de la aplicación de la propuesta pedagógica indicó una mayor capacidad de

agilidad en las patinadoras del grupo experimental

- En relación a la pre prueba vs pos prueba tanto el grupo experimental como el grupo

control mostraron cambios significativos pero con una mayor diferencia por parte del grupo

experimental, sin embargo en el menor tiempo obtenido no se presentaron diferencia entre el grupo

control y el grupo experimental.


118

10. RECOMENDACIONES

- A partir de lo encontrado en el rastreo bibliográfico realizado para esta

investigación, se considera necesario hacer una búsqueda más exhaustiva de investigaciones en

diferentes categorías y niveles del patinaje de velocidad sobre ruedas que puedan servir de

referencia y generar conocimientos que aporten al mejoramiento de los procesos de formación

deportiva en esta modalidad.

- Realizar la pre prueba y la pos prueba tanto del grupo experimental como del grupo

control en el mismo horario, debido a que algunas condiciones climatológicas pueden afectar los

resultados.

- Con el fin de generar resultados más precisos aplicar la propuesta pedagógica

durante un mayor número de sesiones, durante las cuales pueden incluso realizarse distintas

valoraciones que permitan analizar mucho mejor el impacto de la dicha propuesta pedagógica.

- Evaluar de forma diferenciada el impacto de la aplicación de la propuesta

pedagógica entre diferentes grupos de edad.

- Aplicar la propuesta pedagógica y continuar realizando estudios en los diferentes

niveles o categorías de la modalidad de velocidad sobre ruedas.

- Esta investigación sea referencia para el desarrollo de futuras investigaciones dentro

de la Facultad de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Católica de Oriente.


119

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aceña, R. (2007). Condición física, habilidadeds deportivas y calidad de vida. Madrid:

Ministerio de Educación y Ciencia España.

Álvarado, E. (2015). Repositorio Universidad Libre de Colombia. Obtenido de

http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8398/PROPUESTA%20DID%C

3%81CTICA%20PARA%20EL%20PERFECCIONAMIENTO%20DE%20FUNDAMEN

TOS%20T%C3%89CNICOS%20EN%20EL%20PATINAJE%20DE%20VELOCIDAD.p

df?sequence=1

Arévalo, M. (2016). Repositorio Institucional de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Obtenido de https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/12932/2/T-ESPE-053810-

D.pdf

Bohórquez, D. (2014). Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva, España. Obtenido

de

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/10148/Valoracion_biomecanica.pdf?s

equence=4

Cagigal, J. (1975). El deporte en la sociedad actual. Madrid: Prensa Española.

Carrasco, D., & Carrasco, D. (2014). Fútbol Carrasco. Obtenido de

http://futbolcarrasco.com/wp-content/uploads/2014/08/futbolcarrascoinef1curso4.pdf

Castañer, M., & Camerino, O. (2001). La Educación Física en la enseñanza primaria. Barcelona:

INDE.

Castejón, F. (2001). Iniciación deportiva. Aprendizaje y enseñanza. Madrid: Pila Teleña.

Castro, A. (2013). patinejedevelocidad.blogspot.com. Obtenido de

http://patinejedevelocidad.blogspot.com/p/historia-del-patinaje-en-colombia.html
120

Cerda, H. (2005). Los elementos de la investigación. Bogota : El búho.

Chartier, A. (2018). REL. Obtenido de http://www.rollerenlinea.com/articles-473-el-patinaje-

historia-desde-1760-hasta-la-actualidad.html

Congreso Nacional de Colombia. (1995). Ley 181 . Bogota D.C: Congreso.

Corrales, A. (2010). El deporte como elemento educativo indispensable en el área de Educación

Física. EmásF, 27.

Deportivo Boscos Salesianos Zaragoza. (2012). Deportivo Boscos Salesianos Zaragoza.

Obtenido de https://boscoszaragoza.files.wordpress.com/2012/01/patinaje-velocidad.pdf

Dougherty, N. (1985). Educación Física y deportes para el alumno de la escuela secundaria.

Barcelona: Reverté.

Federación Colombiana de Patinaje. (2018). Federación Colombia de Patinaje. Obtenido de

https://www.fedepatin.org.co/index.php/modalidades-

patinaje/carrera/publicaciones/resoluciones-carrera

Federación Madrileña de Patinaje. (2017). Federación Madrileña de Patinaje. Obtenido de

http://www.fmp.es/modificaciones-al-reglamento-internacional-patinaje-velocidad-2018/

Generelo, E., & Tierz, P. (1995). Cualidades físicas II. Fuerza, Velocidad, Agilidad y

calentamiento. Zaragoza: Imagen y deporte.

Giménez, F. (2003). El deporte en el marco de la Educacion Fisica. Sevilla: Wanceulem

Editorial Deportiva, S.L.

Gómez, M., Danglot, C., & Vega, L. (2013). Cómo seleccionar una prueba estadística. Revista

Mexica de Pediatria, 81.

Hahn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona : Martinez Roca, S.A.

Harre, D. (1988). Teoria del entrenamiento. La Habana: Científico - Técnica.


121

Hernández, J. (1994). Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras del juego deportivo.

Barcelona: INDE.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México

D.F: The McGraw-Hill Companies.

Lafourcade, P. (1974). Planeamiento, conducción y evaluación en la enseñanza superior. Burnos

Aires: Kapeluz.

Lozano, R. (2010). ResearchGate. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/324138181

Lozano, R., Villa, J., & Morante, J. (2006). Caracteristicas fisiologicas del patinador de velocidad

sobre ruedas determinadas en un test de esfuerzo en el laboratorio. efdeportes.com.

Lugea, C. (s.f). Lipantin Antioquia. Obtenido de

http://lipatinantioquia.com.co/imagenes/originalpdf/2418Consideracionessobrebiomecani

caenelpatinaje.pdf

Manno, R. (1991). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona: S.L Editorial

Paidotribo.

Meinel, K. (1977). Didactica del movimiento. Alemania: Leipzig.

Meinel, K., & Schnabel, G. (2004). Teoria del movimiento. Buenos Aires: Stadium S.R.L.

Mosston, M. (1978). La enseñanza de la Educación Física. Del comando al descubrimiento.

Madrid: Gymnos.

Mosston, M. (1988). La enseñanza de la Educación Física. Del comando al descubrimiento.

Barcelona: Paidos.

Mosston, M., & Ashworth, S. (1993). La enseñanza de la Educación Física. La reforma de los

estilos de enseñanza. Barcelona: Hispano Europea.


122

Perelló, I. (2002). Educación Física Vol. II: Profesores secundaria, temario para la preparación

de oposiciones. Sevilla: MAD.

Pérez, R. (1995). Evaluación de programas y centros educativos. Madrid: UNED.

Pinzón, S. (2016). Repositorio Institucional Universidad Autónoma de Manizalez. Obtenido de

http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/1148/1/Informe%20finaL_efect

os%20_programa_propiocepci%C3%B3n_patinaje_SMPR.pdf

Quintanilla, M., & Lòpez, M. (2015). Repositorio Universidad Nacional Autonoma de

Nicaragua. Obtenido de http://repositorio.unan.edu.ni/2341/1/74600.pdf

Rángel, H., & González, M. (2012). El patinaje de velocidad y el entrenamiento perceptivo visual

como elementos distintivos en la planificación de la preparaación psicológica.

ef.deportes.com.

Sánchez, F. (1984). Bases para una didactica de la Educacion Física y el Deporte. Madrid:

GYMNOS.

Sheppard, J., & Young, W. (2006). ResearchGate. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/6903399_Agility_Literature_Review_Classifica

tions_Training_and_Testing

Silicia, A., & Delgado, M. (2002). Educacion Física y estilos de enseñanza. Barcelona: INDE.

Speed Techical Commission . (2018). Federación Colombiana de Patinaje. Obtenido de

https://www.fedepatin.org.co/index.php/modalidades-patinaje/carrera/reglamentos-

carrera/reglamento-stc/reglamento-stc

Tamames, J. (2015). La nevera. Obtenido de http://lanevera.net/la-historia-del-patinaje-sobre-

hielo/

Universidad de Murcia. (s.f). Universida de Murcia. Obtenido de

http://www.um.es/web/medicinadeportiva/contenido/planificacion/pruebas
123

Universidad Nacional de Mar del Plata. (s.f). Universidad Nacional de Mar del Plata. Obtenido

de http://faud.mdp.edu.ar/files/11_guia_elaboracion_propuesta_pedagogica.pdf

Velasco, J. (2000). La escuela de formacion aplicada al patinaje. Kineses.

World Skate. (s.f). World Skate. Obtenido de http://www.worldskate.org/


124

ANEXOS

Anexo A. Autorización del Club de Patinaje Gente Nueva


125

Anexo B. Consentimiento Informado Grupo Control

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

Consentimiento Informado

Grupo Control

Descripción. Estimado Participante: Usted ha sido invitado a hacer parte de un estudio

sobre el “Impacto de la aplicación de una propuesta pedagógica para potencializar la capacidad

de agilidad de las patinadoras de carreras de 9 a 11 años del club de patinaje Gente Nueva del

municipio de Bello”. Por ello se les pedirá participar en dos pruebas para valorar cual es la

capacidad de agilidad de las patinadoras, las cuales se realizarán la primera semana del mes de

febrero y la primera semana del mes de abril del presente año.

Riesgos y Beneficios. Aunque no se identifican riesgos en el proceso, se brindan las

siguientes recomendaciones que constituyen también su derecho, como es lo es pedir aclaración de

toda información brindada o recibida y suspender temporal o definitivamente su participación en

caso de inconformidad.

Los beneficios esperados de esta investigación son: aporte y construcción de nuevo

conocimiento y mejora del proceso de aprender.

Derechos y Confidencialidad. Los datos e información solicitada y recogida serán de uso

académico según lo señalado anteriormente. Su participación es completamente voluntaria y usted

tiene derecho a abstenerse de participar o retirarse del estudio en cualquier momento.


126

Su firma en este documento significa que usted y su tutor/acudiente (en caso de los niños)

han decidido participar después de haber leído la información presentada en esta hoja de

consentimiento.

_________________________ ________________________________

Nombre del tutor/acudiente Firma

Fecha: _____________________________________________

_________________________ _____________________________

Nombre del investigador Firma

_________________________ _____________________________

Nombre del investigador Firma


127

Anexo C. Consentimiento Informado Grupo Experimental

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

Consentimiento Informado

Grupo Experimental

Descripción. Estimado Participante: Usted ha sido invitado a hacer parte de un estudio

sobre el “Impacto de la aplicación de una propuesta pedagógica para potencializar la capacidad

de agilidad de las patinadoras de carreras de 9 a 11 años del club de patinaje Gente Nueva del

municipio de Bello”. Por ello se le pedirá participar en una prueba inicial para valorar cual es la

capacidad de agilidad de las patinadoras la cual se realizará la primera semana del mes de febrero,

luego en la aplicación de una propuesta pedagógica que se realizará entre los meses de febrero y

marzo durante 6 semanas, y posteriormente una prueba final donde se evaluará el impacto de la

propuesta pedagógica que se realizará la primera semana del mes de abril del presente año.

Riesgos y Beneficios. Aunque no se identifican riesgos en el proceso, se brindan las

siguientes recomendaciones que constituyen también su derecho, como es lo es pedir aclaración de

toda información brindada o recibida y suspender temporal o definitivamente su participación en

caso de inconformidad.

Los beneficios esperados de esta investigación son: aporte y construcción de nuevo

conocimiento y mejora del proceso de aprender.


128

Derechos y Confidencialidad. Los datos e información solicitada y recogida serán de uso

académico según lo señalado anteriormente. Su participación es completamente voluntaria y usted

tiene derecho a abstenerse de participar o retirarse del estudio en cualquier momento.

Su firma en este documento significa que usted y su tutor/acudiente (en caso de los niños)

han decidido participar después de haber leído la información presentada en esta hoja de

consentimiento.

_________________________ ________________________________

Nombre del tutor/acudiente Firma

Fecha: _____________________________________________

_________________________ _____________________________

Nombre del investigador Firma

_________________________ _____________________________

Nombre del investigador Firma


129

Anexo D. Prueba Valorativa de la Capacidad de Agilidad

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

Impacto de la Aplicación de una Propuesta Pedagógica para Potencializar la Capacidad de

Agilidad de las Patinadoras de Velocidad Sobre Ruedas de 9 a 11 años del Club de Patinaje

Gente Nueva del Municipio de Bello

Prueba Valorativa

Objetivo de la prueba. Valorar la capacidad de agilidad de las patinadoras de velocidad

sobre ruedas de 9 a 11 años del club de patinaje Gente Nueva.

Participantes. Patinadoras de 9 a 11 años del grupo de semillero de velocidad sobre

ruedas del club de patinaje Gente Nueva de la jornada de la mañana y de la tarde.

Metodología. Inicialmente se realizará un calentamiento de 20 minutos, seguido de la

explicación de la prueba de agilidad y se les dará a las participantes 5 minutos para realizar un

reconocimiento de esta. Posteriormente se dará inicio a la prueba, donde cada participante

realizará 3 series en el menor tiempo posible, y se tendrá en cuenta el mejor de ambos tiempos, el

cual será registrado en una tabla de resultados. La recuperación entre series será el tiempo que

tarden todas las participantes en realizar una serie.

Reglamento. El inicio de la prueba se da con silbato. Desplazar u omitir un obstáculo o

cono (platillo) requiere que se inicie el recorrido nuevamente.

Materiales. Conos (platillos), silbato, cronometro, computador y cámara filmadora

Lugar. Pista atlética Estadio Tulio Ospina del municipio de Bello.


130

Resultados Pre Prueba

Grupo Experimental

Fecha. Febrero 7 de 2018 Hora de inicio. 4:30 pm Hora de finalización. 5:15 pm

Patinadora Tiempo (s) Tiempo (s) Tiempo (s)

#1 12,1 12,15 11,9

#2 12,62 12,32 11,9

#3 11,88 11,89 11,67

#4 12,22 11,27 11,53

#5 12,56 12,19 12,26

#6 11,53 11,28 11,24

#7 12,13 11,66 11,46

#8 11,49 11,52 11.26

Grupo Control

Fecha. Febrero 7 de 2018 Hora de inicio. 9:00 am Hora de finalización. 9:40 am

Patinadora Tiempo (s) Tiempo (s) Tiempo (s)

#1 11,7 11,91 11,81

#2 11,43 11,17 11,17

#3 11,31 11,53 11,45

#4 11,41 12,18 11,88

#5 12,5 11,97 12,31

#6 11,31 11,49 11,09


131

Resultados Pos Prueba

Grupo Experimental

Fecha. Abril 5 de 2018 Hora de inicio. 4: 15 pm Hora de finalización. 5:00 pm

Patinadora Tiempo (s) Tiempo (s) Tiempo (s)

#1 10.62 10.84 10.94

#2 11.28 11.21 11.19

#3 11.60 11.34 11.44

#4 10.40 10.43 10.40

#5 10.94 10.91 10.78

#6 10.47 10.69 10.52

#7 10.69 10.91 10.66

#8 10.75 10.78 10.68

Grupo Control

Fecha. Abril 4 de 2018 Hora de inicio. 8:15 am Hora de finalización. 8:50 am

Patinadora Tiempo (s) Tiempo (s) Tiempo (s)

#1 11.13 11.03 10.44

#2 11.41 11.34 10.75

#3 11.21 11.25 10.87

#4 11.68 12.09 11.50

#5 11.97 11.69 11.75

#6 11.34 11.40 11.16

También podría gustarte