Está en la página 1de 5
~Qué es el conocimiento légico-matematico para la primera infancia? ~Donde se encuentra? Como acceden los nifios y las nifias a él? El primer abecedario: el ambient F. Frabboni (1978) zQué es la logica- : matemaica? _ La interpretacién de lo externo Por observacion, descubrimiento y codiicacion i En el ambiente Con qué se needle? {Qué se fConel cuerpo: mano-mente i. trabaja en Enlacal i A. infantil? en el besave, en's casa, Identidades, Semejanzas, Diterencias, ‘Analogias, Contrarios, enel pato.. A El ambiente cotidiano y real ofrece las condiciones 6ptimas para el desarrollo del lenguaje I6 gico- CONTENIDOS.- Trabajar: Atributos fisicos Glastticacién y seriaciones Relaciones espacio-tiempo Nocién de nimero y cantidad capacidad di Autonomia y heruristica | Curiosidad e iniciativa, | Autoconfianza | Comunicacié n de descubrimientos | Hacer preguntas. i | Hacer relaciones entre objetos y acontecimientos Conocimiento fisico y conocimiento ldgico-matematico Conocimiento Observadin f Conceimiento Logic | interpretacion Delo Externo ACCION = MANIPULACION + REFLEXION Situaciones de aprendizaje fisico y légico ‘Movimiento de objetosCambio de objetosCambio y movimientoSITUACIONES Vida cotidiana Psicomotricidad Juego libretesa de agua Arnieo Cocina Talleres de experimentacién: hido, cera, plantas, animales....Flotar, Undir, Cribar, Sombras y luz, Espeias, Eas, Lupa, Iman, Pompas.... CONTENIDOSNOCI ONES ESPACIALES: Cerca Igos. aul. dentro... CUALIDADES- OBJETOS: Tamana, forma, NOCIONES CAUSA-EFECTO ANALISIS DE LOS ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LOS CAMBIOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL 9) mos & peber iS, We sa oy lbados y domingos no va qué los vasos sirven para Y = Por qué a veces sale el arcoi! qué es la sombra, Nifios.y niffas. se: preguntan, sobre seres, y, sucesos: que-a los, adultos,nos; pasam desapereibidos.. Por tanto, URGE un cambio de-actitud/adulta, PONER EL ACENTO EN: El propio nif o: Su historia, su familia, su calle, su barrio, su casa, el recorrido casa-escuela, Las salidas: Primando la observacién y la experimentacién frente al orden y la seguridad. Programar el: antes, durante, después. No fener prisa, pero no tener pausa. Ser sistem Itde la observacié n, a la descripcién y al andisis: ejemplo de la harina, Como estimular la logica-matematica: 1. Al planificar cualquier actividad, tener en cuenta los diferentes momentos de la misma. & Como iniciarla * Desarrollo de la actividad @ Como terminar ‘Qué hacer después 2. Introducir la actividad aprovechando Ia iniciativa de los nifios/as 0 Observarlos, escuchar a la intancia. P. Dar libertad para que usen los materiales nuevos. H_ Preguntar en el momento adecuado y en base a lo observado. 3. Proporcionar a los nifios materiales adecuados. 8 Adecuados para lo que queremos trabajar 2 Encantidad suficiente Con diferente grado de dificultad Con grupos pequefios Pp Darles tiempo y libertad 4. Estimular a los nifios para que hablen, expresen como han usado los materiales. (Durante la actividad el educador intentardno interrumpir, hacer preguntas oportunas, poner nombre o deseribir los descubrimientos o procesos. p Después de la actividad se puede ayudar a que hablen sobre su actividad con preguntas como: + Equé pas6 cuando...? {Qué hiciste para...? «Qué pas6 cuando...? Usar otros medios de expresién: dibujo, pintura, modeladb....

También podría gustarte