Como ya sabes, para analizar un poema contamos con ciertas herramientas como el hablante lírico, el temple de
ánimo y el motivo lírico. Identificar estos elementos en el poema nos ayudan a comprenderlo de mejor manera. Recuerda que
el hablante lírico es la voz del poema, el temple de ánimo es el estado de ánimo que expresa el hablante y el motivo lírico es el
tema o idea principal del poema. A continuación, te mostraremos el análisis modelado del poema “El amor que calla” de Gabriela
Mistral.
Podemos identificar estos elementos a partir de las marcas textuales explícitas o implícitas. En ocasiones, el hablante
lírico se puede presentar a sí mismo de manera explícita como una mujer, un hombre, un animal, con una profesión particular,
etc; y otras veces entregará pocos datos sobre sí mismo, por lo que tendremos que inferir de quien se trata. De la misma
manera, sucede con el temple de ánimo; el poema puede manifestar explícitamente los sentimientos del hablante, mientras que
en otras ocasiones, habrá que inferirlos y descubrirlos a partir del ritmo y la sonoridad del poema. Asimismo, debemos considerar
que el motivo lírico muchas veces puede coincidir con el título del poema, mientras que otras no, por lo que antes de guiarnos
por el título, es más efectivo preguntarnos de qué se trata el poema.
Actividad
Identifica el hablante lírico, el motivo lírico y el temple de ánimo en cada uno de los siguientes poemas.
Violentos calcetines,
mis pies fueron dos pescados de lana, Temple de ánimo
dos largos tiburones
de azul ultramarino
atravesados por una trenza de oro,
dos gigantescos mirlos,
dos cañones;
mis pies fueron honrados de este modo
por estos celestiales calcetines.
Poco sé de la noche
pero la noche parece saber de mí, Hablante lírico
y más aún, me asiste como si me quisiera,