Está en la página 1de 1

El 5 de junio de 1895 en Guayaquil, se celebra el triunfo de la Revolución Liberal y

ascenso al poder del General Eloy Alfaro Delgado en Guayaquil.


La ideología liberal nació en Inglaterra con Jhon Locke 1632-1704, como consecuencia
de la transformación ideológica y material que se produjo en el mundo a partir de la
investigación de la máquina de vapor, y el nacimiento de la sociedad industrial, también
llamada capitalista o de libre mercado.
Desde ese día ya nadie podía vivir, si no en libertad, rompiéndose las cadenas de la
opresión y el oscurantismo de la época; porque el Liberalismo es la expresión más pura
de democracia.
Donde se reúnen dos o más personas ahí está el liberalismo, o cuando hay libertad de
culto o capacidad deliberante respetando las libertades del hombre.
Para las presentes y futuras generaciones, es necesario siempre recordar que, gracias
a Eloy Alfaro, los Montoneros, los Chapulos, Macheteros y el pueblo de la época que
quería un cambio, se unió ante esa luz en medio de la oscuridad, acciones que
perdurarán siempre; la libertad, la igualdad y fraternidad, así como poner en marcha la
educación pública laica gratuita y obligatoria, creación de los normales.
Su obra, la construcción del ferrocarril, que uniría a los pueblos de la Costa con la Sierra
y la Amazonia, la participación de la mujer en la vida pública, las relaciones diplomáticas
con los países del orbe; crear conciencia al libre pensamiento y a la tolerancia, la
separación definitiva del Estado de la Iglesia. Este don preciado siempre tenemos que
recordarlo y que siga iluminado por días mejores para nuestro Ecuador, como
despertando la conciencia cívica de nuestra juventud.
El pueblo debe saber que los ideales no mueren, se encarnan de generación en
generación. ¡Viva el 5 de junio! Día del Liberalismo Ecuatoriano.

También podría gustarte