Está en la página 1de 2

CONFIGURACIONES DEL TERMISTOR

A) EN BARRA D) PERLA
B) EN DISCO E) SONDA DE TERMISTOR
C) EN ARANDELA F) TERMISTOR MOLDEADO EN MATERIAL L POXIDO
G) AL CALDEO INDIRECTO H) DE PELICULA DELGADA

ESPECIFICACIONES ELECTRICAS DEL TERMISTOR

1.- CARACTERISTICA CORRINTE TIEMPO


La variación de la corriente con el tiempo, en respuesta a una función escalonada o una tensión
aplicada al termistor se indica normalmente para una temperatura ambiente dada (por ejemplo a 25
°C ). Depende del: Tipo, dimensiones, es función de la tensión aplicada y de la resistencia del
circuito exterior.
2.- CARACTERISTICA TENSION CORRIENTE
Manteniendo una temperatura ambiente constante se da la zona de resistencia negativa por :
Razón del auto caldeo.
Características de V – I de régimen de un termistor típico ( tipo 6B32J2 funcionando en aire en calma
25 °C ) ( figura 5) .
A= Corriente máxima para un caldeo despreciable.
B= Tensión de cresta .
C= Corriente continua máxima de seguridad.
3.- COEFICIENTE DE LA TEMPERATURA DE LA RESISTENCIA

 = (1/R0) dR/dT T=T0

T0= 25 °C,  = 0.7%/ °C y 5.7%/ °C .

4.- CONSTANTE DE DISIPACION

 = dP/dTb Tb= Temperatura propia del temistor.

Valores : 0.01 mW/ °C a 860 mW/ °C

5. CONSTANTE DE TIEMPO, CONSTANTE TERMICA DE TIEMPO (  )


Suponiendo potencia cero ( sin disipación)
T2

0.63T T

T1

= 0.025 seg
= 400 seg.

6.- RESISTENCIA DE POTENCIA CERO RT= R EN FRIÓ

THERMISTOR DE 100 OHMIOS , valor de la resistencia sin disipación de potencia a una


temperatura ambiente dada, por ejemplo a 25 ° C varia de : 0.1 Ohms a 17.5 M Ohms.

7.- TM = TEMPERATURA MAXIMA DE TRABAJO, PUEDEN HABER


VALORES DE 650 °C ( MAXIMO EN CALIENTE)
-200 ° C ( MAXIMO EN PICO)
8.- Pm ( POTENCIA MAXIMA): VALORE 0.25 A 1.5 W.

CIRCUITOS DE MADICION Y LINEALIZACION DE LA CARACTERISTICA

Con la información proporcionada por el fabricante podemos tener características a una temperatura
en particular , por ejemplo T0 = 25 ° C , R0 = 10 K Ohms.
Además pueden proporcionarnos = 3%/ °C.

Existen termistores de precisión R0 es relativamente exacto + - 1%


Para termistores estándares R0 no es relativamente exacto + - 10%. Solamente una calibración cada
ves que hay cambio de termistor.
CIRCUITOS DE MEDIDA

Se pueden usar puentes o simples circuitos divisores.

RESISTENCIAS CON COEFICIENTE POSITIVO DE TEMPERATURA

Son conocidos por su abreviatura PTC, proveniente de su expresión, en ingles , positive temperature
coefficient.
Tienen la propiedad de aumentar su resistencia conforme aumenta la temperatura. Con una
salvedad , y es que lo dicho solo se cumple entre determinadas temperaturas, fuera de las cuales el coeficiente
puede ser cero o incluso negativo.
El valor absoluto del coeficiente de temperatura de los PTC es, en la mayor parte de los casos,
mucho mayor que el de los termistores NTC.
Este efecto positivo del coeficiente de temperatura se da en los metales. Los iones del metal quedan
fijos dentro de la estructura cristalina; pero, a medida que aumenta la temperatura, aumenta su amplitud de
vibración , reduciendo así el espacio interatómico disponible, y el libre recorrido promedio de los electrones
libres se ve reducido.

FABRICACION

El proceso de fabricación es semejante a los termistores NTC.


Se mezclan y dan forma adecuada a los materiales, generalmente de Titanato de bario ( BaTiO3). Titanato de
Estroncio ( SrTiO3), Carbonato de Bario ( BaCO3). Otros, fabricados con silicio, varían notablemente las
características.
La mezcla, y la moldeada, se deseca y se somete a la acción del calor y de la presión. Los hilos de conexión
se sueldan al compuesto resultante y éste se recubre con laca.
Estas mezclas dan como resultado un material semiconductor fuertemente impurificado y , en estas
condiciones , adquieren algunas propiedades de los metales , con su coeficiente positivo de la temperatura.

CARACTERISTICAS

RESISTENCIA TEMPERATURA

En la figura 6 se ve la variación del valor de la resistencia en función de la temperatura. Se distinguen tres


zonas bien delimitadas, en la zona I, el coeficiente de temperatura es negativo; todavía no se ha producido la
transformación cristalina. La zona II tiene coeficiente de temperatura positivo. Se debe a la transformación del
sistema terragonal a cúbico, producida al sobrepasar el punto de Curie. La velocidad en la variación en la
resistencia y el punto de transición pueden variar según las sustancias de cada PTC.
En la zona III, el coeficiente de temperatura vuelve a ser negativo. Se ha superado los 150 °C
aproximadamente.

RT = A + C e BT , PARA T1 < T < T2

A,C,B CONSTANTES

CORRIENTE TENSION

En al figura 7 representada en la escala logarítmica, pueden observarse las variaciones de corriente cuando
aumenta la tensión.
En la figura 8 se han representado la característica corriente tensión para ciertos valores de temperatura
ambiente , a escala lineal.
Al principio es una característica es una línea recta; pero, cuando la corriente va calentando el PTC, aumenta
la resistencia y desciende el valor de la intensidad que circula.

También podría gustarte