Laboratorio de Hidráulica, Grupo BN, Programa de Ingeniería Civil, Universidad de la costa CUC
Hdeleon2@cuc.edu.co , Nmolina7@cuc.edu.co
RESUMEN
El objetivo principal de esta práctica fue relacionar la tensión superficial con la capilaridad. Estas se calcularon a partir de
la toma de medidas en mm de cuando el líquido por la acción de la tensión superficial sube a través del capilar. Seguido
se procedió a la aplicación de la fórmula para poder calcular el radio del capilar parea poder utilizarlo como referencia de
los demás líquidos.
ABSTRACT
The main objective of this practice was to relate surface tension to capillarity. These were calculated from the
measurement in mm of when the liquid by the action of the surface tension rises through the capillary. Then the formula
was applied to calculate the radius of the capillary to be used as a reference for the other liquids.
1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
RECIPIENTE. Objeto para contener o guardar algo, es Primeramente se instaló la balanza cuidadosamente y se
todo receptáculo destinado a albergar en su interior hueco calibro con el contrapeso de forma tal que estuviese en el
productos sólidos (o semisólidos, como polvos, gránulos), punto de inicio 0 de la escala incorporada a la balanza y se
líquidos o gases, y usado en numerosos ámbitos de la vida colocó una hoja de vidrio previamente limpiada, en el
cotidiana, el comercio y la industria. [4] sostenedor del equipo , seguidamente llenamos el Bicker
con agua y se le agrego jabón, una vez con eso listo
procedimos con el experimento, se tomó el Bicker lleno y
ESFERA. Es el conjunto de los puntos del espacio
se posiciono debajo del sostenedor con el vidrio y se elevó
tridimensional que tienen la misma distancia a un punto fijo
hasta que el vidrio se sumergiera parcialmente en el líquido
denominado centro. Nosotros usaremos esferas maquinadas
con esto la balanza experimento una fuerza, fuerza que se
con precisión de 2mm de diámetro, de forma que las
ve reflejada en la escala integrada, se tomaron los datos
dimensiones sean precisas para su evaluación. [5]
arrojados y se tomó como un valor inicial, luego de esto se
colocaron múltiples esferas con diámetro y volumen
HOJA DE VIDRIO. Cada una de las divisiones de una
conocido en el plato que está justo encima del sostenedor
ventana formadas por vidrios que están insertados en los
hasta que alcanzaran la distancia registrada anteriormente
correspondientes bastidores. [6]
con el vidrio y el agua, seguidamente se contaron el número
de esferas que se utilizaron y con ayuda de su volumen y
BALANZA (empuje directo). Ayuda a encontrar la formulas necesarias será posible hallar la tensión
tensión superficial de cualquier líquido o solución con superficial.
jabón. El equipo usa el método de “empuje directo” basado
en el diseño del físico Dr. CFC Searle, F.R.S, No obstante,
este balance usa las propiedades torsionales de un alambre
como una fuerza de restitución para mantener el nivel V. DATOS EXPERIMENTALES
balanceado. Molina Mesino E.(p.1) (2019) PRACTICA
NO. 3 TENSION SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD, ) # de esferas Distancia (mm)
Barranquilla, Colombia, Universidad de la costa. 15 7
3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
TENSIÓN SUPERFICIAL
𝐦𝐠
𝛄=
𝟐(𝐥 + 𝐝)
𝒎
𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟑𝟐𝟗𝟔𝟔𝐤𝐠(𝟏𝟓) × 𝟗. 𝟖
𝛄= 𝒔𝟐
𝟐(𝟎. 𝟎𝟕𝟔 𝒎 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟏 𝒎)
𝑵
𝛄 = 𝟎. 𝟑𝟗𝟑𝟎𝟔𝟐𝟔𝟔𝟓𝟔
𝒎
VII. CONCLUSIONES
VIII. REFERENCIAS
[1]
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/fisica/ma
sa.html
[2]
https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-
general/las-propiedades-de-la-materia/que-es-el-
volumen.html
[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Peso
[4]
https://es.wikipedia.org/wiki/Recipiente
[5] https://es.wikipedia.org/wiki/Esfera
[6] http://www.parro.com.ar/definicion-
de-hoja+de+vidrio
[7]
https://es.wikipedia.org/wiki/Jab%C3%B
3n
[8] https://agua.org.mx/que-es/
4
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
ANEXOS
Anexo A. Balines
Anexo B. Recipiente
5
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
Anexo C. Balanza