Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO: TENSION SUPERFICIAL


Y CAPILARIDAD
Habith de leon diaz, Jean carlos silvera escobar, Neider molina rodelo, Jhon vega

Laboratorio de Hidráulica, Grupo BN, Programa de Ingeniería Civil, Universidad de la costa CUC

Hdeleon2@cuc.edu.co , Nmolina7@cuc.edu.co

Molina mesino Enois


20/08/2019

RESUMEN

El objetivo principal de esta práctica fue relacionar la tensión superficial con la capilaridad. Estas se calcularon a partir de
la toma de medidas en mm de cuando el líquido por la acción de la tensión superficial sube a través del capilar. Seguido
se procedió a la aplicación de la fórmula para poder calcular el radio del capilar parea poder utilizarlo como referencia de
los demás líquidos.

Palabras claves: capilaridad, tensión superficial, fluidos.

ABSTRACT

The main objective of this practice was to relate surface tension to capillarity. These were calculated from the
measurement in mm of when the liquid by the action of the surface tension rises through the capillary. Then the formula
was applied to calculate the radius of the capillary to be used as a reference for the other liquids.

Keywords: capillarity, surface tension, fluids.

I. INTRODUCCIÓN de igual forma, otras particulas que se encuentran libres en


Cando hablamos de las substances de los liquidos, debemos la superficie, estan rodeadas por particulas por un solo lado,
saber que su superficie se comporta en forma de una que al traerlas hacen que aparescan fuerzas laterales en
membrana elastica tensa. Esto es debido a que cualquier todas las direcciones, la cual tienden a disminuir el area de
particular sumerjida en un liquido, se encuentra rodeada de la superficie del liquid que se encuentra libre y una fuerza
muchas particulas, la cual ejercen sobre ellas una fuerza hacia el interior del mismo que tiende a disminuir su
igual en todos los sentidos o direcciones, por lo que les volume.
permite equilibrarse entre si.

1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

II. MARCO TEÓRICO Tabla 1. Tension Superficial de algunos fluidos.

TENSION SUPERFICIAL. En la superficie del líquido


las fuerzas que atraen a las moléculas hacia abajo no pueden
ser anuladas por las moléculas superiores ya que no existen,
por lo que la fuerza atractiva neta es hacia abajo y
perpendicular a la superficie. Sin embargo, las moléculas
superficiales se hallan en equilibrio debido a la acción de la
fuerza electrostática de repulsión con las moléculas de
abajo. En el plano de la superficie, la fuerza neta sobre una
molécula es nula, ya que en este plano toda molécula está
siendo tironeada en todas las direcciones, originando la
llamada tensión superficial. Este fenómeno es el
CAPILARIDAD. La elevación de un líquido por un tubo
responsable de que observemos a la superficie del liquido
delgado, llamado tubo capilar, es otro fenómeno de
comportase como una especie de membrana elástica.(
superficie íntimamente ligado con la tensión superficial. En
Szigety E, Viau Javier (p. 1-2)(2012) Tensión superficial:
este proceso aparecen fuerzas tanto de cohesión como de
un modelo experimental con materiales sencillos,
adhesión. Si sumergimos un tubo delgado de vidrio en agua,
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
hemos visto que, ya que el agua moja bastante bien al
vidrio, tendremos un ángulo de contacto muy agudo, de
La tensión superficial puede ser cuantificada y evaluada
forma que la superficie estará muy curvada si el tubo es lo
como una magnitud constante para un líquido determinado.
suficientemente delgado. El resultado de todo esto es que se
El hecho de que la fuerza resulte constante se puede
producirá una fuerza ascendente, subiendo el agua por el
explicar en base al modelo molecular ya descripto: al estirar
tubo hasta que el peso de la columna de agua iguala esta
la superficie del liquido y obligar a las moléculas
fuerza. Martin Domingo A (CAP 5, p. 74) (2011) Apuntes
superficiales a separarse, las moléculas que están en el
De Mecanica De Fluidos) España
interior de la película van a ser desplazadas a la superficie
deforma de ocupar el lugar de la molécula desplazada,
MASA. La masa es una magnitud escalar que te indica la
permitiendo que la separación de las moléculas
cantidad de materia de la que está formado un cuerpo.Se
superficiales de la superficie se mantenga constante. De
simboliza con la letra m. Su unidad de medida es el
esta forma la superficie se podrá extender hasta que el
kilogramo, que se simboliza kg. [1]
espesor de la película sea tan pequeño que su propio peso la
termine por romper. Asimismo, debemos esperar que la
VOLUMEN. El volumen corresponde a la medida del
fuerza dependa de la longitud L del arco, ya que esta fuerza
espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida para
está desarrollada por unidad de longitud del arco en
medir volumen es el metro cubico (m3), sin embargo
contacto con el líquido (Mak Wong, 1990).
generalmente se utiliza el Litro (L). [2]

PESO. En física clásica, el peso es una medida de la fuerza


gravitatoria que actúa sobre un objeto. El peso equivale a la
fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo,
originada por la acción del campo gravitatorio local sobre
la masa del cuerpo. El peso se puede calcular como: m*g
donde m es la masa y g la gravedad. [3]

2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

III. IMPLEMENTOS IV. PROCEDIMIENTO

RECIPIENTE. Objeto para contener o guardar algo, es Primeramente se instaló la balanza cuidadosamente y se
todo receptáculo destinado a albergar en su interior hueco calibro con el contrapeso de forma tal que estuviese en el
productos sólidos (o semisólidos, como polvos, gránulos), punto de inicio 0 de la escala incorporada a la balanza y se
líquidos o gases, y usado en numerosos ámbitos de la vida colocó una hoja de vidrio previamente limpiada, en el
cotidiana, el comercio y la industria. [4] sostenedor del equipo , seguidamente llenamos el Bicker
con agua y se le agrego jabón, una vez con eso listo
procedimos con el experimento, se tomó el Bicker lleno y
ESFERA. Es el conjunto de los puntos del espacio
se posiciono debajo del sostenedor con el vidrio y se elevó
tridimensional que tienen la misma distancia a un punto fijo
hasta que el vidrio se sumergiera parcialmente en el líquido
denominado centro. Nosotros usaremos esferas maquinadas
con esto la balanza experimento una fuerza, fuerza que se
con precisión de 2mm de diámetro, de forma que las
ve reflejada en la escala integrada, se tomaron los datos
dimensiones sean precisas para su evaluación. [5]
arrojados y se tomó como un valor inicial, luego de esto se
colocaron múltiples esferas con diámetro y volumen
HOJA DE VIDRIO. Cada una de las divisiones de una
conocido en el plato que está justo encima del sostenedor
ventana formadas por vidrios que están insertados en los
hasta que alcanzaran la distancia registrada anteriormente
correspondientes bastidores. [6]
con el vidrio y el agua, seguidamente se contaron el número
de esferas que se utilizaron y con ayuda de su volumen y
BALANZA (empuje directo). Ayuda a encontrar la formulas necesarias será posible hallar la tensión
tensión superficial de cualquier líquido o solución con superficial.
jabón. El equipo usa el método de “empuje directo” basado
en el diseño del físico Dr. CFC Searle, F.R.S, No obstante,
este balance usa las propiedades torsionales de un alambre
como una fuerza de restitución para mantener el nivel V. DATOS EXPERIMENTALES
balanceado. Molina Mesino E.(p.1) (2019) PRACTICA
NO. 3 TENSION SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD, ) # de esferas Distancia (mm)
Barranquilla, Colombia, Universidad de la costa. 15 7

JABON. Es una sal sódica o potásica resultante de la VI. CÁLCULOS


reacción química entre un álcali (hidróxido de sodio o de
potasio) y un lípido; esta reacción se denomina VOLUMEN
saponificación. El lípido puede ser de origen vegetal (como
𝟒 𝟑
el aceite de coco) o animal (como la manteca de cerdo). El 𝐕= 𝛑𝐫
jabón es soluble en agua. Por sus propiedades detersivas se 𝟑
utiliza para el lavado de ropa, corporal. [7] 𝟒
𝐕= 𝛑(𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝐦)𝟑 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟖𝟕𝟗 × 𝟏𝟎−𝟗 𝐦𝟑
𝟑
Agua. El agua es un compuesto que se forma a partir de la
MASA
unión, mediante enlaces covalentes, de dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno; su fórmula molecular es H2O 𝐤𝐠
𝐦 = 𝛒 × 𝐕 = 𝟕𝟖𝟕𝟎 × 𝟒. 𝟏𝟖𝟖𝟕𝟗 × 𝟏𝟎−𝟗 𝐦𝟑
y se trata de una molécula muy estable. [8] 𝐦𝟑
= 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟑𝟐𝟗𝟔𝟔𝐤𝐠(𝟎. 𝟎𝟑𝟑𝐠)

3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

TENSIÓN SUPERFICIAL
𝐦𝐠
𝛄=
𝟐(𝐥 + 𝐝)
𝒎
𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟑𝟐𝟗𝟔𝟔𝐤𝐠(𝟏𝟓) × 𝟗. 𝟖
𝛄= 𝒔𝟐
𝟐(𝟎. 𝟎𝟕𝟔 𝒎 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟏 𝒎)

𝑵
𝛄 = 𝟎. 𝟑𝟗𝟑𝟎𝟔𝟐𝟔𝟔𝟓𝟔
𝒎

VII. CONCLUSIONES

Acá se deben incluir todas las conclusiones que los


estudiantes puedan sacar de la experiencia y el
cumplimiento de los objetivos de esta.

La lectura de resultados no cuenta como conclusiones.

VIII. REFERENCIAS
 [1]
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/fisica/ma
sa.html
 [2]
https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-
general/las-propiedades-de-la-materia/que-es-el-
volumen.html
 [3] https://es.wikipedia.org/wiki/Peso
 [4]
https://es.wikipedia.org/wiki/Recipiente
 [5] https://es.wikipedia.org/wiki/Esfera
 [6] http://www.parro.com.ar/definicion-
de-hoja+de+vidrio
 [7]
https://es.wikipedia.org/wiki/Jab%C3%B
3n
 [8] https://agua.org.mx/que-es/

4
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ANEXOS

Anexo A. Balines

Anexo B. Recipiente

5
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Anexo C. Balanza

También podría gustarte