Está en la página 1de 8

UNA FORMULA DADA POR VILLARREAL.

1) Introducción: El Binomio de Newton.


Un binomio, es una expresión algebraica que consta de dos términos
algebraicos, (también llamados monomios), entendiendo por término algebraico aquel
que está compuesto por variables, multiplicada por una constante (número), también
llamado coeficiente, así tenemos algunos binomios:
a
x 2 + y ; a − 4b 3 ; 2
+ cb ; xyz + 3 6wx 2 y 3
b
desde luego un binomio es visualizado mejor cuando los monomios están separados por
signos de adición o sustracción.
Teniendo la noción de potenciación ya establecida, vamos a proceder a obtener el
resultado de elevar un binomio de la forma x + y a un exponente n ∈ N; comencemos
con un caso particular: ( x + y ) 2
( x + y ) 2 = ( x + y )( x + y ) = x 2 + 2 xy + y 2
hemos obtenido una expresión algebraica con mas términos en este caso tres, llamada
polinomio, nuestra tarea es obtener una fórmula para el caso ( x + y ) n con n ∈ N,
analicemos algunos casos particulares:
Por las reglas de potenciación se sabe que todo número o expresión elevado al
exponente cero da como resultado la unidad:
(x + y)0 = 1 por otro lado también se tiene
( x + y )1 = x + y
( x + y ) 2 = x 2 + 2 xy + y 2 ,
y si operamos ( x + y ) 2 ( x + y ) , se obtiene:
( x + y ) 3 = x 3 + 3x 2 y + 3xy 2 + y 3
una observación válida, es afirmar que mientras crece el exponente, mas términos se
obtiene del binomio, de hecho otro observador precavido diría que existe una relación
entre los coeficientes del polinomio y el exponente al que a sido elevado el binomio;
desde luego que esa afirmación si es cierta, ya para el siglo XVI, el italiano Nicolo
1
“Tartaglia” , encontró esa relación; para ello colocó cada coeficiente de cada término
algebraico en una distribución triangular, y los asoció con los binomios de la siguiente
forma :
( x + y)0 1
( x + y) 1
1 1
( x + y) 2
1 2 1
( x + y) 3
1 3 3 1
además, esos números del arreglo triangular cumplen una relación, y son obtenidos a
partir de la suma de los números de la fila anterior, por ejemplo,para obtener el número
2 de la tercera fila, se ha tenido que sumar los “unos” de la segunda fila, analogamente
para obtener el número “tres” de la cuarta fila, se ha sumado 2+1 de la segunda fila,
tanto en la derecha como dela izquierda, así se tiene:

1
Este triángulo ya se había usado en China, allá por los años 1303 por Yang Hiu, también apareció en el
libro del “Espejo precioso de Chu Shih-Chieh”; Pascal muchos años después lo utilizó en problemas de
probabilidades y encontró propiedades inéditas, allá por 1654, este triángulo fue tan relacionado con el,
que se le llamo Triángulo de Pascal.
1
1 1
+
1 2 1
+ +
1 3 3 1
+ + +
1 4 6 4 1 observe
Hay que observar algo importante con respecto al polinomio, y es que este, está
ordenado , ascendentemente con respecto a una variable y descendente con respecto a la
otra variable. Por ejemplo: Hallar el resultado de ( x + y ) 3 ; primeramente ordenamos el
polinomio en forma descendente con respecto a “x” y en forma ascendente con respecto
a “y”; observando el arreglo anterior y nos fijamos en la cuarta fila, esos serán los
coeficientes del polinomio del desarrollo de dicho binomio, se tiene entonces:
ordenando el polinomio, ( x + y ) 3 = *x 4 + *x 3 y + *xy 2 + * y 3
usando el arreglo anterior se tiene el resultado, donde cada asterisco es cada
coeficiente, ( x + y ) 3 = x 3 + 3x 2 y + 3xy 2 + y 3
-
Ahora veamos para el caso donde ( x + y ) n con n ∈ N , es decir para los naturales
negativos para eso veamos un ejemplo :
Nos piden hallar el desarrollo del binomio ( x + y ) −2 , esto es lo mismo que escribir,
usando las leyes de exponentes:
1 1
( x + y ) −2 = = 2
( x + y) 2
x + 2 xy + y 2
ahora dividamos el polinomio con el método usual:

1 x 2 + 2 xy + y 2
2y y2 1 2 y 3y 2 4 y3
−1− − − + 4 − 5 + .....
x x2 x2 x3 x x

2y y2
− −
x x2
2y 4y2 2y3
+ 2 + 3
x x x

3y 2 2 y3
+ 3
x2 x
3y 6 y3 3y 4
− 2 − 3 − 4
x x x

4 y 3 3y 4
− − 4
x3 x
4y 8y4 4 y5
+ + 5
x3 x4 x
............................

Se obtiene como resultado un polinomio de infinitos términos, llamado “serie infinita”,


concluyendo:
1 2 y 3y 2 4 y3
( x + y ) −2 = 2 − 3 + 4 − 5 + ..... = x −2 − 2 x −3 y + 3x −4 y 2 − 4 x −5 y 3 + ....
x x x x
de hecho también existe esa relación, entre los coeficientes del polinomio y el
exponente negativo; retomando de nuevo el arreglo triangular, llamado también
“Triángulo aritmético”, veamos:

1
1 1
1 2 1
1 3 3 1
1 4 6 4 1
1 5 10 10 5 1
1 6 15 20 15 6 1

(x+y)-1

(x+y)-2

(x+y)-3

Observamos que los coeficientes son las diagonales de dicho arreglo triangular, además
estos están alternados por signos negativos y positivos, y teniendo en cuenta que el
polinomio esta en forma decreciente negativamente, es decir tomando como referencia
al exponente del binomio a elevar y creciente positivamente con respecto a la otra
2
variable ; así por ejemplo:
( x + y ) −4 = *x −4 + *x −5 y + *x −6 y 2 + .....
ahora reemplazando cada asterisco por cada coeficiente del arreglo triangular, se tiene:
( x + y ) −4 = x −4 − 4 x −5 y + 10 x −6 y 2 − 20 x −7 y 3 + .....

Para el caso ( x + y ) n con n ∈ Q, , es decir n es cualquier fracción, se llega a la conocida


formula de Newton :

n( n − 1)( n − 2)( n − 3).....[n − ( n − k )]


( x + y ) = ∑ ⎛⎜ ⎞⎟ x n −k y k , donde ⎛⎜ ⎞⎟ =
n n n
n

k =0 ⎝ k ⎠ ⎝k⎠ 1.2.3........k

2
Para ordenar un polinomio, se toma en cuenta el exponente de una variable del monomio y así se pasa a
ordenar de mayor a menor o viceversa según la variable escogida. Por ejemplo si se
y2 + x2 y3 + x5
tiene x
3
y si se le ordena con respecto a “x” de forma descendente se tiene
x5 + x3 y 2 + x2 y3
llamado coeficiente binomial.
También se tiene para el binomio de Newton en la forma de combinaciones o análisis
combinatorio:
n
n!
( x + y ) = ∑ C kn x n − k y k
n
donde C kn = y n!= 1.2.3.4.5......n
k =0 k!( n − k )!

este último llamado factorial de “n”.

Ahora analicemos para el caso cuando ( x + y ) n con n ∈ R,


Sea de nuevo nuestro binomio ( x + y ) n , pero le vamos hacer una transformación del
yn x x
siguiente modo: ( x + y ) = n ( x + y ) n = y n ( + 1) n , si
n
= Z , se tiene el binomio
y y y
transformado: ( x + y ) n = y n (1 + z ) n , sólo analicemos la parte (1+z)n , ∀n ∈ R, ahora
supongamos que este nuevo binomio tiene la forma de una serie infinita:
(1 + z) n = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3+a4 x4+........., llamemos a este binomio G(x), luego:
G(x)= (1 + z) n , además llamemos F(x) = (1 + z ) , entonces tenemos:
3
[F(x)]n = G(x), derivando ambos miembros :
n[F(x)]n-1F(x)’ = G’(x), multiplicando por F(x) a ambos lados,
n[F(x)]n F’(x) = G’(x)F(x) arreglando adecuadamente y teniendo en cuenta que
[F(x)]n = G(x), se obtiene:

nG(x)F’(x) = G’(x)F(x)

analicemos el primer miembro: nG(x)F’(x)

nG(x)= na0 + na1 x + na2 x2 + na3 x3+na4 x4+......... (x) multiplicando


F’(x)= 1

nG(x)F’(x) = na0 + na1 x + na2 x2 + na3 x3+na4 x4+.......

ahora, analizando el otro miembro: G’(x)F(x)

G’(x) = a1 + 2a2 x + 3a3 x2 + 4a4 x3+ 5a5 x4+........ (x) multiplicando


F(x) = 1+x

nG’(x)F(x) = a1 + 2a2 x + 3a3 x2 + 4a4 x3+ 5a5 x4 + 6a6 x5........ (+)Sumando


a1 x+ 2a2 x 2+ 3a3 x3 + 4a4 x4+ 5a5 x5+........

nG’(x)F(x) = a1 + (2a2+ a1 )x + (3a3 +2a2 )x2 + (4a4 + 3a3 )x3+ (5a5+ 4a4 )x4 +........

igualando términos:
na0 + na1 x + na2 x2 + na3 x3+na4 x4+.... = a1 + (2a2+ a1 )x + (3a3 +2a2 )x2 + (4a4 + 3a3 )x3+
(5a5+ 4a4 )x4 +........

ahora empatando coeficientes termino a termino, se tiene:


3
Si hablamos en rigor, sólo podemos derivar la serie, si esta es convergente, y de hecho la suposición de
que es convergente es válida (se demuestra).
a1 = na0, sabiendo de que , na0 = 1, se tiene: a1 = n
a a ( n − 1)
na1=2a2+ a1 a2= 1 ( n − 1) a2 = 1
2 1.2
a n( n − 1)( n − 2)
na3 = 3a3 +2a2 a 3 = 2 ( n − 2) a3 =
3 1.2.3
a n( n − 1)( n − 2)( n − 3)
na4 = 4a4 + 3a3 a 4 = 3 ( n − 3) a4 =
4 1.2.3.4

ya podemos intuir la forma que tendrá el coeficiente del término genérico (ak) y será de
la forma:

n( n − 1)( n − 2)( n − 3)( n − 4)........[n − ( k − 1)]


ak =
1.2.3.4............k

esto último se le denomina coeficiente binomial; ya Newton para el siglo XV conocía


este resultado, aunque no lo demostró, este mismo descubrimiento, apareció en su libro
“De analysi per aequationes numero terminorun infinitas” , escrito en 1669, que no fue
publicado hasta 1711; Newton escribió este teorema y de la deducción, en una carta
dirigida a Odenburg pero cuyo destinatario real era Leibniz, el no lo dedujo de la
manera expuesta por nosotros, su deducción esta basada en la idea de Wallis, acerca de
interpolaciones o “intercalculos”, que se generaron apartir de problemas de
cuadraturas, y sin el uso del triángulo aritmético.

2) El Polinomio de Villarreal:
Después de analizar el binomio de Newton, veamos un caso general,
ya no un binomio, sino mas bien, cuando elevamos un polinomio a un exponente
cualquiera es decir; dado:
P(x) = a + bx +cx2+dx3+.............+zxn,
un polinomio de grado “n”, con “n+1” términos; se desea obtener la formula para el
caso [p(x)]m, m ∈ R, procediendo similarmente como en el caso del binomio de
Newton ( x + y ) n con n ∈ R, se tiene:
Sea el polinomio P(x) = a + bx + cx2 + dx3 +............. wxn-1+ zxn,
Y sea también F(x) = [P(x)]m = A + Bx + Cx2 + Dx3 + .........Wxnm-1 + Zxnm
4
Entonces se tiene: F(x) = [P(x)]m , derivando en ambos miembros .
F ’(x) = m[P(x)]m-1P’(x), multiplicando por P(x)
F ’(x) P(x)=m[P(x)]mP’(x), y teniendo en cuenta que F(x) = [P(x)]m
Se obtiene : F ’(x) P(x)=mF(x)P’(x),
Operando la primera parte:

F ’(x) = B + 2Cx + 3Dx2 + 4Ex3 + ........... multiplicando


P(x) = a + bx + cx2 + dx3 + ....................

F ’(x) P(x) = aB + 2aCx + 3aDx2 + 4aEx3 + .........


bBx + 2bCx2 + 3bDx3 + ........
cBx2 + 2cCx3 + ........
dBx3 + .........
4
Ver nota 3.
......................

F’(x)P(x) = aB + (2aC + bB)x + (3aD + 2bC + cB)x2 + (4aE + 3bD +2cC+dB)x3+ .........

Por otro lado:

mF(x) = mA + mBx + mCx2 + mDx3 + .......... multiplicando


P’(x) = b + 2cx + 3dx2 + 4ex3 + ....................

mF(x)P’(x)= mbA + mbBx + mbCx2 + mbDx3 + ....


2mcAx + 2mcBx2 + 2mcCx3+....
3mdAx2 + 3mdbx3 +....
4meAx3 + ...
.................

mF(x)P’(x) = mbA + (mbB + 2mcA)x + (mbC + 2mcB +3mdA)x2 + (mbD + 2mcC +


3mdB + 4meA)x3 + ....

Ahora empatando resultados:

aB + (2aC + bB)x + (3aD + 2bC + cB)x2 + (4aE + 3bD +2cC+dB)x3+ ....= mbA + (mbB
+ 2mcA)x + (mbC + 2mcB +3mdA)x2 + (mbD + 2mcC + 3mdB + 4meA)x3 + ....

Ahora, igualando coeficientes de cada termino algebraico:

Sabiendo que A = anm


b m +1−1
* aB=mbA B= A( )
a 1
m +1− 2 b 2( m + 1) − 2
* 2aC + bB = mbB + 2mcA C =( ) B+
2 2a 2
* 3aD + 2bC + cB = mbC + 2mcB +3mdA
m +1− 3 b 2( m + 1) − 3 cB 3( m + 1) − 3 mdA
D=( ) C +( ) +( )
3 3a 3 3a 3 a
De allí para un coeficiente cualquiera “Q” se llega a la fórmula por recurrencia:
b i−n c 2i − n d 3i − n w (m −1)(m +1) − n
Q = Z( )( ) + w( )( ) + y( )( ) + ........................+ B( )( )+
a n a n a n a n
z m(m + 1) − n 5
A( )( ) + A fórmula dada por Federico Villarreal .
a n
Veamos a continuación otra versión de la fórmula, expuesta arriba; dado el polinomio
P(x) = a0 + a1 x +a2 x2+a3 x3+.............+an xn, y su potencia m-esima
[P(x)]m = P0 + P1 x + P2 x2 + P3 x3 + .....+Pnm-1 xnm-1 + Pnm xnm cualquier coeficiente se
escibe de la forma siguiente:
i −1
a (i − j)(m + 1) − i
Pi = ∑ P j i− j ⋅ siendo P0 = a0m
j=0 a0 i

5
Federico Villareal (matemático peruano) llegó a esta formula allá por el año de 1873 en Lambayeque
aunque sus detractores decían que esa fórmula ya la había encontrado Leibniz, lo cierto es que no se tiene
ningún documento del sabio alemán acerca de este polinomio; mas bien se tiene sus trabajos para el caso
de un trinomio elevado al exponente “n” , ( x + y + z) n .
Por ejemplo: Hallar (x+y+z+w)2 ; del polinomio P(x) mostrado anteriormente, hacemos
n = 2 y x =1 luego: P(1) = a0 + a1 + a2 + a3 de allí [P(1)]2 = (a0 + a1 + a2 + a3 )2
i −1
a (i − j)(n + 1) − i
aplicando la fórmula de Villarreal: Pi = ∑ P j i− j ⋅ siendo n = 2
j=0 a0 i
a0 = x, a1 = y, a2 = z, a3 = w, y P0 = a02 = x2 primer coeficiente.
1 −1= 0
a (1)(3) −1 x2 y
P1 = ∑ P0 1 ⋅ = ⋅ 2 = 2x y
j =0 a0 1 x

2 −1=1
a2− j (2 − j)(3) − 2 a (2)(3) − 2 a (1)(3) − 2
P2 = ∑P j
a0

2
= P0 2 ⋅
a0 2
+ P1 1 ⋅
a0 2
=
j=0

z y 1
⋅ 2 + 2x y ⋅ = 2xz + y
2 2
x
x x 2
3 −1= 2
a3− j (3− j)(3) − 3 a (3)(3) − 3 a (2)(3) − 3
P3 = ∑P a0j ⋅
3
= P0 3 ⋅
a0 3
+ P1 2 ⋅
a0 3
+
j =0
a (1)(3) − 3 2w z 2 y
P2 1 ⋅ = x ⋅ 2 + 2x y ⋅1 + (2x z + y ) ⋅ 0 = 2x w + 2y z
a0 3 x x x
4 −1= 3
a4 − j (4 − j)(3) − 4 a (4)(3) − 4 a (3)(3) − 4
P4 = ∑P a0
⋅j
4
= P0 4 ⋅
a0 4
+ P1 3 ⋅
a0 4
+
j =0
a (2)(3) − 4 a (1)(3) − 4 w 5 2 y −1
P2 2 ⋅ + P3 1 ⋅ = (2xy) ⋅ + (2xz + y ) ⋅ =
a0 4 a0 4 x 4 x 4
5 1 2z 1 1 2z
y w+ z + y − y w− y = 2y w + z .
2 2

2 2 x 2 2 x
5 −1= 4
a5− j (5 − j)(3) − 5 a (3)(3) − 5
P5 = ∑P a0
⋅j
5
= j = 0 ∃ a5 y j = 1∃ a6 ⇒ P2 3 ⋅
a0 5
+
j=0
a (2)(3) − 5 a (1)(3) − 5 2 w 4 z 1
P3 2 ⋅ + P4 1 ⋅ = (2x z + y ) ⋅ + (2x w + 2y z) ⋅ +
a0 5 a0 5 x 5 x 5
y −2 8 4 w 2 2y z 2 2
4 y w 2z y2
(2y w + z 2 ) ⋅ = z w + y2 + w z + − − = 2z w
x 5 5 5 x 5 5 x 5 x 5 x

Así se tiene para (x+y+z+w)2 = x2 + y2 + z2 + w2 + 2xy + 2xz + 2xw + 2yz + 2zw.


Es decir que la fórmula de Villarreal es un método general, cualquier sea el exponente y
el polinomio, incluyendo las series mísmas, y es de esperarse si se eleva a un exponente
negativo se obtiene una serie infinita. El desarrollo de Newton sigue siendo
irremplazable desde el punto de vista formal, pero para la elevación de un polinomio a
una potencia cualquiera, el método peruano es preferible.
Bibliografía:

- Historia de las matemáticas ………………………………………..(Carl Boyer)


- Algebra superior……………………………………
- Revista de Ciencias (Perú)-enero- febrero 1919-Elevación de polinomios a una
potencia cualquiera…………………………………………(Federico Villarreal)

Eduardo G. Villarreyes Peña.

También podría gustarte