Está en la página 1de 6
Informe N°1 Manejo de equipos de Laboratorio Angulo Saucedo, Gilbert Andrés., Cardenas Ariza, Robinson Steven, Celis Lopes, Jose Alvaro 1014287434, 1019079493, 1104707448 (gaangulosa,rscardenasa,joacelislo} @unal.edu.co Bogoté, Colombia Abstract— In the following report we will show the RMS and average value measurements taken with an oscilloscope, different types of square, sinusoidal signal given by a signal generator that feed a circuit, then with the help of the multimeter we will lake the impedance values of a circuit and measuring imple ‘ments, to finalize analyzing the obtained results and mking a comparison of the experimental result with the simulations, Index. Terms—generador de sefiales, osciloscopio, impedancia, valor RMS, trigger, resistencia, frecuenc 1. IvtropuccioN cl presente informe vamos a demostrar el manejo ‘de equipos del Iaboratorio, como lo son el multimetro, oseiloscopio y generador de sefales, los cuales necesarios para generar 0 medir diferentes tipos de sefiales; para esto con la ayuda del generador de sefiales generaremos diferentes tipos de ondas que serdn medidas con el osciloscopio y tomaremos valores de impedancia de entrada y salida con el multimetro, lo que permitird dar una mejor idea del funcionamiento interno dde los instrumentos de medicisn, ademas de los posibles inconvenientes que se pueda tener con estos en el transcurso de las précticas de laboratorio. TI, Manco Te6Rico Impedancia La impedancia Z representa la oposicén que ofiece el ircuito al flujo de corriente vatiable en el tiempo, medida en Ohms(£), aunque es la raz6n de la tensi6n fasorial V y la coientefasorial I, no debe considerarse un fasor puesto que to es una eantidad que vatfaen el tiempo [1]. Por lo tanto es una cantidad compleja que no se puede transformar al dominio del tiempo multiplicado por ey tomando la parte real. La impedancia es una parte del dominio de Ia frecuencia y no un concepto que sea parte del dominio del tiempo[2). +Z=¥ Como cantidad compleja, 1a impedancia puede expresarse en forma rectangular como + Z=R+5X en donde R es la resistencia y X la reactancia. La reactancia puede ser inductva cuando X es positiva (Ia coriente se atrasa ala tensién) y es capacitivia cuando X es negativa (Ia cortiente adelanta a la tensién) La impedancia puede expresarse en forma polar como, "z= (|Z\20 en donde Impedancias y admitancias de elementos pasivos Elemento Adu mpedane a Figur 1, Tabla de impedancias y adnitecies pera distindos dipostves clecrcos + [Z| = VREF X20 = arctan (¥) Como cantidad compleja , Ia admitancia puede escribisre VY =G+5B cen donde G es la conductaneia y B la susceptancia, ‘Valor efieaz o RMS EI valor eficar de una corriente peri6dica es aquella co- rriente de ed que que suministra la misma potencia promedio ‘2 una resistencia que Ia corriente periddica. Se dice que el voltaje disponible para un enchufe de pared en una resistencia debe ser de 120V. Desde luego, éste no es el valor medio del voltaje senoidal porque sabemos que el voltaje deberia ser cero. Tampoco es el valor instaténeo o valor méximo, Vm, del voltaje v = Via os (wt){3] El objetivo es hallar la Ze que transferiré la misma potencia al resistor R que la senoide. Bl valor RMS se puede calcular con la siguiente ecuacién, Xm [tie Lo que indica que el valor eficaz de una seal perédica es su valor medio cuadrético (rms) [1], ‘Valor promedio de una seftal perédica El valor promedio de una sefal es Ia componente continua de ésta, Ia cual corresponde a la media aritmética de todos los valores instanténeos medidos en cierto intervalo de tiempo y se calcula por medio de Ia siguiente ecuacién, x ip pf aoe Para cualquier funcién perddica general [1 IIL SimuLactones Simulacion 1 + Senoidalsimétrica de 6Vpp frecuencia 20042 Valor RMS (Calculado): 0.5 V + Triangular de 8Vpp; frecuencia 2002 life pepo fdeetibi tide pre lie Valor RMS (Simulador): 2.31 V Valor RMS (Calculado): 2.31 V 1 Senoidal de SVpp; nivel D.C -1V; frecuencia SOOH ‘Valor RMS (Simulador): 2.12 V Valor RMS (Calculado): 2.12 V ‘= Cuadrada siméirica de 1Vpp; frecuencia 100Hz. ad ‘Valor RMS (Simulador): 0.5 V Valor RMS (Simulador): 2.03 V Valor RMS (Calculado): 2.03 V = Cuadrada de SVpp; nivel D.C SV; frecuencia 120Hz Valor RMS (Simulador): 5.59 V Simulacién 2. Figura 2. Ccuito para la medicién de i impedancia de entrada Para el multimetro 1, V = 1.38 V Para el multimetro 2, V = 689.86 V ‘Valor RMS (Simulador): 5.77 V Valor RMS (Caleulado): 5.77 V Valor RMS (Calculado): 5.6 V Het | 1 Triangular de 10Vpp; nivel D.C -5V; frecuencia 300Hz SRY x ra poacs i “ ey 2 suf si ikevea® Re Figura 3. Circuito para medicn de impedancia de entrada del oseiloscopio| IV. Resuttapos Primera parte En la primera parte de la préctica haciendo uso del gene- rador de sefales, se generaron 2 tipos de sefales, una sefial senoidal simétrica de 6Vpp a una frecuencia 200Hz y una sefial ‘cuadrada de IVpp a una frecuencia de 100Hz y luego dichas sefales se observaron en el osciloscopio digital haciendo uso de Ios dos canales que éste disponfa, lo observado fue lo siguiente. Figura 4. Visulzaign de a stl seid ycuadrad en el oscitossopio dl valor del primer multimetro siendo dicho valor de 0,655 ‘Voltios. Al medir Ia resistencia de potencidmetro ésta resulté ser 779 Ohmios. De acuerdo con la simulacién mostrada en la figura 2, el valor de la resistencia de entrada del circuito debe ser el 50% del valor total del potencismetro es decir cercano, Ik Ohmios. ara determinar la impedancia de salida del generador de funciones, se debia generar una sefial senoidal de 4 Vp (8Vpp) ‘2 300Hz, Debido a que el canal 2 del Generador de funciones tenia un limite maximo de 6Vpp se trabajé con este valor cen vez de 8Vpp. Usando un potenciémetro de 1k Ohmios, se hizo variar el valor de éste hasta conseguir que la amplitud de la tensién observada en el osciloscopio fuese de 1.5Vp, logrando esto se midi6 la resistencia del potenciémetro y ese valor resull6 ser de 48,6 Ohmios. ara determinar la impedancia de entrada del osciloscopio slimentando el cixcuito de la figura 3 con una sefal senoidal de 2Vp a 300Hz y variando el potenciémetro de 3M Ohmios hhasta observar la amplitud de la tensién a un valor de 1Vp, tuna vez logrado esto se mide el valor de la resistencia del potenciémetro, arrojando el multimetro un valor de 984K Ohmios. ‘Tercera parte Para la tercera parte, en primer lugar se hace uso de una sonda atenuadora, para ello se debia generar una sefial cua- ‘drada de 80Vpp, sin embargo el segundo canal de generador permitia méximo una salida de 10Vpp, por lo tanto se hizo ‘uso de dicho valor a una frecuencia de 300Hz. La sefal de cassro 1 tensién sin la sonda atenuadora fue la siguiente, ‘VALORES RMS SINULADOS, CALCULADOS ¥ MEDIDOS. TT aR Tee aT for RWS (VF | Valor RMS 707 Taal VI 17 adage (V5 TORT i Ter BRS (W) edi ZI O50 Cuno VoLTAIES Pico SiMULADOS, MEDIDOS. aS eT Tee aT ae prow WL Woe pico 107 Sera Vp, DUTT 7 To alee CTV, TOOF z OTT ‘Segunda parte En la segunda parte de la préctica, se dispuso a doterminar 1a impedancia de entrada del cizcuito mostrado en Ia figura 2, la impedancia de salida del generador y la impedancia de ‘entrada del osciloscopio. Para determinar Ia impedancia de entrada del circuito de la figura 2. se aliment6 dicho circuito con una sefial senoidal de 2Vp a 300Hz, haciendo uso de 2 multimetros, uno para medir la tensi6n de entrada al circuito y otro para medir la caida de lensién en el potenciémetro. La tensin de entrada al circuito fue de 1,31 Voltios y se varié el valor del potenciémetro hasta ‘que el nivel de tensién del segundo multimetro fuese la mitad Figuia 5. Sefal dela tensin sala sonda atenvadora Se introdujo Ia sonda atenuadora y se realizaron los respectivos ajustes para poder visualizar la sefial y este fue el resultado, (Tek wl. Taye Mos: 00005 Sia CRE Os Figura 6. Sel de tens com la sonda stenuadora Luego se procede a generar una seftal senoidal de 2Vp a 300Hz para alimentar el cixcuito mostrado en la figura 3 y se logré observar Ja siguiente gritica en el osciloscopio, Figura 7. Set senodsl de 2Vp » 30082 Cuyo valor RMS fue de 1.11 Voltios y su voltaje pico de 1.57 Voltios. Mientras que la gréfica obtenida en la simulacién es la que se muestra en la figura 8; cuyo valor RMS fue de 1.41 Voltios ¥y su voltae pico fue de 1.98 Voltios. Por ‘timo se configuré el generador de funciones para generar una sefial senoidal de 2Vp a una frecuencia de 1kHz, realizando los respectivos ajustes para capturar el primer ciclo de la sefal se obtuvo la gréfica mostrada en le figura 9; cuyo valor RMS es de 1.48 Voltios y su Voltaje pico es de 2.12V. Figua 8 Sefalsenoidal de 2Vp 2 30082 en simucign cut 7 1807 iar Ta Mobs Figura 9. Sefal senodal de 2Vp 3 tke V. ANALISIS Los resultados obtenides en la prictica, siempre serén diferentes de los valores calculados u obtenidos por simulacién puesto que miltiples factores afectan las mediciones. Estos factores pueden estar asociados en primer lugar a que la fuente de tensidn con la cual se trabaja es una fuente real y no ideal, ‘una fuente real dificilmente proporciona exactamente el valor que se desea usar, puede ser un poco més o un poco menos. Es valido también resaltar que aparatos de medicién como Jos son los multimetros también presentan un porcentaje de terror en sus mediciones alterando el resultado final y también se puede considerar que el valor de la resistencia intema del generador no es exactamente la que se dice tener (50 Ohmios), pero son valores muy cercanos. La temperatura desempefia un papel importante en Ia electricidad logrando alterar también las mediciones, Sin embargo para esta préctica de laboratorio los valores RMS y pico, no diferian mucho de los calculados como tampoco de los simulados, las diferencias existentes eran del orden de los mili-voltios (mV). La impedancia de entrada calculada fue de 1k Ohmio, mientras que el valor obtenido midiendo la resistencia del potencismetro fue 779 Ohmios, un valor cereano a 1k Ohmios, es muy poco probable obtener un valor exacto de Tk para la resistencia de entrada, siempre serdn valores cercanos por lo anteriormente explicado y cabe afiadir otro factor como el rango de tolerancia de las resistencias, puesto que para este experimento dichas resistencias tenfan una tolerancia de 5%. La impedancia de salida del generador no results ser de 50 Ohmios tal y como lo dice el manual de operaciones, su valor real calculado fue de 48,6 Ohmios muy cercano al valor ideal, por lo cual no alteraria de manera considerable la salida del generador de funciones. La impedancia de entrada del osciloscopio era un valor muy cercano a IM Ohmio, 984k Ohmios, muy cercano al valor ideal, lo cual no representa alteraciones considerables en las mediciones realizadas, Se Togrs evidenciar que Ia sonda atenuadora redujo los valores RMS y pico-pico al 10% del valores inciales. VI. RESPUESTAS A PREGUNTAS SUGERIDAS = LBs correcto conectar sondas directamente al generador de sefiales? Conectar sondas directamente al generador de funciones es correcto, puesto que una sonda no es solamente un cable con uuna pinza, sino un conector especfficamente disefiado para evitar ruidos que puedan perturar la seta. 1» {Por que la impedancia de entrada del osciloscopio es tan alta (en el orden de los megaohmios)? La alta resistencia del osciloscopio permite que la sefal visua- Tizada sea lo mas transparente posible y que éste dispositive no afecte el funcionamiento del circuit. = (Por que al realizar la medicién de Ia impedancia de entrada del osciloscopio se omitis la impedancia de salida del generador de funciones? No se tuvo en cuenta la impedancia de salida del generador de sefiales, puesto que dicha impedancia comparada con la impedancia de entrada del osciloscopio era demasiado peque- fa, el 0.00005 % aproximadamente, ya que la impedancia de salida del generador es un valor cercano a los 50 Ohmios y la impedancia de entrada del osciloscopio es alrededor de IM Ohmio. Por lo tanto es posible despreciar la resistencia del generador. 1» {Cual es el valor de Ip (cortiente pico) que circula por RI cuando su resistencia esta en 0%,50% y 100% en cl circuito mostrado en la Figura 3? E] valor de la cortiente pico que circula por RI es cero (0), puesto que la impedancia de entrada del osciloscopio es tan grande (IM Ohmio), que impide el flujo de corriente VIL = Los valores de tensién de diferentes tipos (rms, medio, pico) pueden variar o ser iguales dependiendo el tipo de funeién con la cual se esté trabajando, también el valor de estas puede cambiar un poco segtin como cambie Ia frecuencia. = Las fuentes usadas en el laboratorio como el generador de sefiales tienen una resistencia muy baja para no generar cambios en el citcuito, y que los dispositivos de medicién 1o arrojen datos erréneos. = Los equipos para medicién del laboratorio como el osciloscopio tienen resistencias muy grandes para evitar cambiar el comportamiento de la sefal o la respuesta normal dada por el circuito, = Una sefial que tenga una amplitud pequeia puede ser ampliada en el osciloscopio utilizando sus funciones y as{ mismo una seal con amplitud muy grande, puede ser atenuada con una sonda atenuadora, ConcLusiones REFERENCIAS [U1 © Alexander and M. Sadiku, Fundamentals of Electric Chri ‘MeGraw Fill Higher Eduction, 2008 [2] W. Hoyt, W. Hayt, J. Kemmery, and. Dubin, Engineering Circuit Anaisee, 8h e&. McGraw Hil Higher Eaton, 2012 [31 R’ Dorf and J, Svoboda, Introduction to Eleetie Circuit & Sons, 2010. [8} AuthorOrWebpag, “Tie,” Webpage, 1900, notes. (Onin). Availabe [51 5,0. Kasap, Principles of Fletonic Materials and Devices, third ee ‘Me-Gra Hil, 2006, John Witey

También podría gustarte