Está en la página 1de 7

LOS TIAHUANACO

En lo alto de los andes bolivianos se alzan las impresionantes ruinas de una cuidad centro,

Tiahuanaco es el nombre de una aldea del Altiplano boliviano habitada en la actualidad por

indios aimaras y mestizos. Esta cultura estuvo ubicada a una altura de 3842 m.s.n.m. Por su carácter

expansivo Tiahuanaco abarco territorios de Perú, Chile y Bolivia, pero principalmente se desarrolló

en el Altiplano Perú - boliviano. (Cultura10, febrero 9/2018). Los Tiahuanaco no tuvieron la

necesidad de usar la rueda, pues su geografía no permitía. Pero el altiplano proporción un

medio diferente de trasporte, es un animal exclusivo de Sudamérica la llama. La llama no

solo proporcionaba trasporte sino también abrigo. Una vez logrado el dominio del altiplano,

cultivaron plantas de excepcional valor alimenticio como la papa y la quinua como plantas

de altura, en tanto que en otros valles más bajos que colonizaron posteriormente sembraron

maíz, yuca, oca y frutales en general. El dominio altiplánico consolidó también un sistema

de ganadería, ya que si bien la meseta es dura para el sembrío, en cambio ofrece inmensos

territorios cubiertos de pastos naturales propios para los camélidos andinos. De este modo

supieron aprovechar la agricultura y ganadería (CULTURA TIAHUANACO, s.f.) el

pastoreo de llamas era vital para los Tiahuanaco, los Tiahuanaco comenzaron a innovar en la

agricultura y los historiadores creen que fue en el lago Titicaca a más de 3800msnm y hace

más de 3000 años tos Tiahuanaco empezaron a formarse como comunidades de agricultores.

Es a orillas del lago Titicaca que los Tiahuanaco empezaron su vida de subsistencia, pero a

tal altura los cultivos plantados eran vulnerables para su existencia pues estaban propensos a

heladas o sequias, es por eso que tuvieron que hallar una forma de cultivar la tierra. Asieron

una especie de surco por donde corría agua y en medio unos lechos elevados. Esto hacia que
haya un microclima estable que protegía los cultivos. Todo el trabajo lo hacían con

herramientas manuales.

Los Tiahuanaco En la arquitectura realizaron técnicas cuidadosamente planificadas, sus

construcciones por el material empleado denotan aplicaciones de ingeniería y técnicas

artesanales no utilizadas ni desarrolladas por otras culturas, denotando una planificación

cuidadosa. Un ejemplo claro de estas características fue el que los constructores emplearon

en sus construcciones clavijas de metal o grapas, un procedimiento ingenioso para asegurar

que los grandes bloques de piedras se ensamblen perfectamente. Entre los más importantes

conjuntos monumentales de esta cultura encontramos Monumentos ciclópeos entre los que

figuran

- El Palacio de Kalasasaya (Piedra Parada).

- La fortaleza de Akapana, con su forma de pirámide.

- Pumapunku, con plataformas y pirámide.

Tiahuanaco fue un centro ceremonial pre-incaico, ubicado 21 km al sudeste del Lago Titicaca

en territorio boliviano. Por cientos de años ha cautivado la atención de investigadores y por

milenios atrajo peregrinos desde tierras muy lejanas para mostrar su devoción a las

divinidades ahí representadas. (A., Julio 2010). Kalasasaya los Tiahuanaco lo empezaron a

construir hacia el año 500 d.c. está situado a 16 kilómetros de las orillas del lago Titicaca,

mide más de 15mil metros cuadrados, en este templo se dice que se reunían miles de personas

para rendir homenaje a los dioses de la naturaleza. Muchas de las piedras monolíticas son de

un tipo de roca volcánica muy específica y los arqueólogos determinaron que su extracción

en una península al otro lado del lago. Se piensa que los tiwanacanos usaron las valsas para
transportar la piedra hasta el otro lado del lago. En el año 2002 Alex Grey realizo un

experimento para demostrar tal teoría. Mando a construir una embarcación a base de cañas

de totora de 15metros de longitud, también mando a extraer una piedra de 9 toneladas y con

ayuda de la comunidad lograron transportar la piedra hasta orillas del otro extremo del lago.

Este experimento ayuda a comprender mejor la teoría, pero queda en duda como es que

trasladaban las piedras una vez puestas a tierra, se deduce que tenían que arrastrarlas, con

ayuda de los pobladores puesto que hacían competencias amistosas. Por esto podemos

deducir que de esta forma trabajaron los Tiahuanacos en armonía. Kalasasaya no solo era un

templo para rendir culto sino también era utilizado para medir los movimientos del sol,

funcionaba como un calendario de agricultura y ritual. Es evidente que las construcciones,

monolitos y símbolos de Tiahuanaco son de naturaleza muy diferente a los posteriores de la

civilización incaica. Nuevamente, las ausencias de documentos escritos dificultan su

interpretación, pero relacionándolos con las tradiciones y símbolos de otras culturas nos

permite entender la trama simbólica y el mensaje que evoca. Un nombre anterior que recibía

Tiahuanaco era Taypikala, lo que significa en la lengua aymara “la piedra del centro”,

haciendo referencia a un centro sagrado, a un “ombligo”, como igualmente se relacionan de

distintas maneras otros centros sagrados como Cusco, Potala y Delfos. Así, los símbolos de

Tiahuanaco reflejan un enfoque teleológico de la vida dirigido a la realización humana o su

contacto con los más profundos Misterios del hombre y el universo. En el centro ceremonial

de Tiahuanaco, al igual que en el resto del mundo antiguo, la pirámide cobró un lugar

importante; en una interpretación, se relaciona la pirámide con el ascenso evolutivo de la

Vida desde la base del mundo manifestado hasta la cúspide del mundo divino. Además, la

planta de la estructura de la Pirámide de Akapana es semejante a la mitad de la cruz andina,

un símbolo harto repetido en la producción simbólica de Tiahuanaco. (A., Julio 2010)


Akapana considerada como la más grande estructura de los andes esta tiene forma de

pirámide y si hubiese sido Egipto estaría ocupada por un rey sin embargo en los Tiahuanaco

no se encontró nada de mandatos, entonces los arqueólogos suponen que Akapana es un

monumento a las montañas, lo que gobernaba Tiahuanaco era el culto a la naturaleza y el

culto a la colectividad. En la cuidad templo la piedra en el centro se habían reunido y habían

dominado su duro medio ambiente.

También dentro del Templo de Kalasasaya se encuentre el llamado monolito Ponce, que mide

3.7 metros de altura, elaborado de piedra andesita y muestra a un personaje ricamente

ataviado y decorado con diversos símbolos. La cabeza está adornada con una corona de seres

alados al estilo de la Puerta del Sol y los ojos del personaje muestran igualmente

terminaciones en cabezas de puma y cóndor. Sostiene contra su pecho dos kerus o vasos

ceremoniales adornados con diversas imágenes de peces. En la cintura se muestra una franja

con imágenes de cubos del cual salen cabezas de cóndor o de pez. Las piernas están cubiertas

por círculos dobles. De la parte posterior de la corona descienden especie de trenzas con seis

segmentos más un séptimo en la parte inferior que representa una cabeza de pez. En la parte

central de la espalda figura un personaje similar al principal de la Puerta del Sol, ricamente

ataviado con imágenes de pez, puma y cóndor, con dos cetros de poder, a la vez que rodeado

por seres alados que igualmente se encuentran arrodillados con cetros de poder y portando

imágenes de pez, puma y cóndor. Los símbolos que refleja este monolito, a su vez se observan

en la Puerta del Sol y se replican a lo largo de la producción simbólica tiahuanacota,

mostrando una unidad en su mensaje. En este caso, el personaje del monolito Ponce parece

representar a un sacerdote o candidato que habría sido merecedor de atravesar la Puerta del

Sol, por cuanto refleja en sí los atributos de poder de la Divinidad:


Los seres alados en su corona y la imagen en el centro de su espalda lo emparentan a la

imagen solar de la Puerta del Sol, Los kerus o vasos ceremoniales se sostienen a manera de

ofrendas, Los ojos con terminaciones en cabezas de cóndor y puma parecen indicar el

despertar de una visión espiritual o una visión de los planos celestes en el caso de la figura

del cóndor. Las imágenes de cuadrado en el cinturón del cual salen cabezas de pez y de

cóndor parecen evocar la idea de la materia primordial que se emparenta por un lado con las

aguas primordiales o genesíacas y por el otro lado con la materia primordial que contiene en

sí el poder espiritual (cóndor).

Otra pieza muy importante es la Portada del Sol, pieza maestra de esta cultura, encontrada en

el interior del Palacio de Kalasasaya, en donde aparece esculpida la imagen del dios

Viracocha. La Portada del Sol es un enorme monolito (4 m. de largo por 2,18 m. de alto) con

un vano central a modo de puerta (1,37 X 83 cm.). En su parte superior hay cuatro hileras de

esculturas en bajo relieve y en medio de ellas una figura central en alto relieve. En el reverso

han esculpido frisos, cornisas y nichos. Todo el trabajo resulta más admirable porque la

piedra empleada es una traquita muy dura. La figura central mide 81 X 54 cm. Las tres hileras

de personajes que la rodean han sido divididas en cuadrados de 20 cm. Todas ellas aparecen

de perfil, mirando a la figura central y en una posición que podría ser interpretada como la

genuflexión o el acto de correr o acudir. En estas 48 figuras o "ángeles" el cuerpo y

extremidades son humanos, pero poseen alas. Algunas de ellas tienen cabezas de cóndores.

El personaje central está cuidadosamente trabajado. En cada mano tiene dos bastones o cetros

que rematan en cabezas de cóndores. Los rayos que coronan su cabeza alternan el felino con

los círculos. (A., Julio 2010)


Chullpas, monumentos funerarios estos monumentos pertenecían a la etapa de la decadencia

de Tiahuanaco. las chullpas, son torreones de piedra, consideradas como monumentos

funerarios. edificadas algunas con más de 12 metros de alto y labradas en piedra volcánicas,

constituyen un reto a las leyes de la gravedad terrestre, por tener menor diámetro en la base

que en la parte superior. en su interior se han hallado restos momificados y en posición fetal,

presumiblemente pertenecientes a miembros de la realeza altiplánica. No yendo tan lejos en

puno camino a Juliaca hay un desvío que lleva a las chullpas se Sillustani, se dice que aquí

enterraban a sus difuntos.

Tuvieron una cerámica incisa, los vasos son de regular tamaño, de paredes gruesas, pintados

de rojo, anaranjado, marrón y blanco. Los motivos o adornos representan al cóndor, felino y

la serpiente, utilizando, además, el signo escalonado como figura geométrica. Las formas

predominantes son el kero y el pebetero.

El kero se fabricaba principalmente de madera o de arcilla rematada en bordes de madera. El

kero, en un gran vaso, cuyos lados son casi perpendiculares en la mitad inferior de su altura.

Luego van ensanchándose gradualmente hasta su borde superior, cuyo diámetro alcanza el

doble del de la base. Algunos tienen una acanaladura horizontal por dentro, que se refleja en

un borde hacia afuera. Unas veces está este reborde en el centro de la vasija, otras algo más

arriba o abajo. El kero suele llevar una cabeza de puma o de ave o también un rostro humano.

El pebetero, por lo general, tiene la forma de un felino con el lomo abierto. Era un huaco

ceremonial porque servía como incensario en los templos ya que llenaban su abertura con

hojas aromáticas que al arder esparcían su perfume.


Tiahuanaco revela uno de los más hábiles trabajos constructivos de Sudamérica. Algunos

sistemas de unión de los bloques de piedra reflejan un muy antigua uso del metal con fines

constructivos. El complejo de Tiahuanaco entubo formado por un centro cívico ceremonial

y una serie de sectores vecinos, que cubrían un área de cuatro kilómetros cuadrados.

La magnificencia de su monumental arquitectura pública y su escultura lítica demuestran que

fue necesaria de una apreciable cantidad de población para su construcción y mantenimiento.

La cultura tiahuanacota tuvo impacto en civilizaciones posteriores de la zona. Partes de sus

creencias religiosas tuvieron un fuerte impacto en el mundo andino. Elaboraron técnicas

agrarias que aún permanecen y aportaron el maíz, el ají o la papa para convertirse en piezas

fundamentales de la alimentación. Sus vestimentas más típicas, los ponchos, siguen siendo

utilizados hoy en días en la zona por parte de todo tipo de personas. Además, sus

conocimientos de navegación por el Lago Titicaca fueron de gran utilidad para generaciones

futuras, habiendo sido algo que ha quedado grabado a fuego y que ha ayudado a distintas

civilizaciones a la exploración adecuada de este entorno.

También podría gustarte