Está en la página 1de 12

Agradezco a:

Matías Mensi, Julieta Márquez, Martina Lovera y Ramiro Pereyra por la inspiración.

Emanuel Rocha, Ramiro Eraso y Hernán Mancuso por su dedicación laboriosa.

Franco Luciani y Mario “Chiqui” Cuevas por tan bellas semblanzas.

Joaquín Salamero y Estudio Alto Voltaje por la fraternidad.

A mi familia y amigos por todo.

Créditos y contacto:

Edición: www.facebook.com/arreglosdetango | Desarrollo web: Hernán Mancuso

Arte de tapa: Ramiro Eraso | Filmación y edición de videos: Franco Exertier

Web: www.unbombito-vol1.com.ar | E-mail: francoexertier@gmail.com

Argentina 2015

UN BOMBITO
1
Prologo

Este pequeño libro nace a partir de un taller de 8 clases que dicté a mediados del 2014 en el
estudio porteño "Alto Voltaje".

Fue escrito espontánea y cronológicamente, clase a clase, y así ha sido editado.

En él conviven los ritmos que traigo desde la infancia, sembrados por Liliana Ledesma, Juan y
Miguel Dicharri y regados por los maestros que me fue dando el camino, Vitillo Abalos, Rodolfo
Sánchez, Domingo Cura, Facundo Guevara, Juancho Perone, Alfredo Ábalos, Chango Farías
Gómez, Raúl Carnota, Franco Luciani y muchos otros bombistos que acaso nunca he sabido el
nombre.

Abordo en este primer volumen los ritmos de Vidala, Chacarera (simple, trunca, moderna y
repiques), Zamba, Vidala Chayera, Huayno y Carnavalito, a partir de una digitación simple o
ejercicios básicos, y los empiezo a desarrollar cambiando la distribución de manos, abriendo
camino a diferentes combinaciones y posibilidades rítmicas.

Todo el contenido ya ha sido, ya es y lo más importante es que para alguien empiece a ser.

UN BOMBITO
2
De los secretos del Bombo

Podríamos considerar al tambor inherente al hombre en casi todas sus culturas, como primer
distintivo músico/cultural, el primer instrumento musical exceptuando al cuerpo mismo.

Cada pueblo tiene su tambor como una insignia única en cada continente.

Nuestro bombo legüero es el corazón de un pueblo que late desde las entrañas de la tierra, que
de generación en generación va mutando su toque pero siempre con el mismo origen. "Tal vez ha
cambiado un poco pero es la misma nomás…" tomando prestadas las palabras de Atahualpa
Yupanqui sobre la milonga.

Sabio es saber de los secretos del bombo y su manera autodidacta en su aprendizaje, así como
también es un instrumento que se aprende, se perfecciona y se enseña y puede plasmarse en una
partitura.

En el mundo de hoy cada música, hasta la milenaria, ofrece una manera académica de
aprendizaje. Hoy el bombo es ejecutado en sets amplios junto a otros instrumentos de percusión,
pero en su formato tradicional como instrumento percusivo solo, es el que yo considero
imprescindible para realmente comprender nuestros ritmos tradicionales.

Y esto es lo que hoy encontramos y festejamos en este libro de Franco Exertier.

Su amplio conocimiento, desde el instante bohemio de la peña hasta el dominio


técnico/académico de su ejecución y su talento, son los ingredientes fundamentales para un trabajo
fiel a la hora de ofrecer las prácticas para el aprendizaje de tan bello instrumento.

Franco Luciani

UN BOMBITO
3
Domingo y su Bombo

¿Qué decir del bombo legüero? Nacido en el corazón de Santiago del Estero, está ligado
indisolublemente a nuestro folklore. Miles de músicos, amateurs y de los entusiastas, han batido el
parche de este entrañable instrumento, pero entre ellos hubo uno en particular que hizo historia.

Franco lo nombra en el prólogo como una de sus influencias, no es para menos, Domingo Cura
es sinónimo de bombo, de artista y de constancia, a tal punto que murió arriba de un escenario,
con su bombo. Participó en los míticos álbumes “Misa Criolla” (1964) y “Cantata Sudamericana”
(1972), acompañando a Ariel Ramírez y Mercedes Sosa entre otros grandes. Pero Domingo Cura
llevó el bombo más allá del folklore, supo codearse con Astor Piazzolla, Manolo Juárez, Hugo Díaz
y Eduardo Lagos en juntadas que Díaz bautizó humorísticamente ‘folkloréishons’. En 1972 grabó
con Litto Nebbia y un año más tarde se subió al escenario del Festival BA Rock para tocar ‘El
bohemio’ y ‘Vamos negro, fuerza negro’ con Nebbia ante un público joven y rockero (se puede ver
su actuación en el film ‘Rock hasta que se ponga el sol’). Fue participante activo de la vuelta de la
Negra Sosa a nuestro país (quedó registrado en el disco doble “Mercedes Sosa en el Ópera” (1982).
Esa constante inquietud la conservó durante toda su carrera, cuarenta años después grabó ‘Sulky’
con Gustavo Cerati para uno de los discos del ex Soda Stereo.

A los aspirantes a bombistos les recomiendo “Tiempo de percusión”, un disco que compila
grabaciones del período 1971-1977 en las que muestra su arte y sus diferentes búsquedas musicales
(está disponible en la web), o simplemente bucear por los discos anteriormente citados, les aseguro
que enriquecerá la visión que tienen del instrumento.

Domingo Cura y su bombo legüero son sinónimos y una prueba cabal que no hay instrumentos
musicales menores, sólo hay nobles instrumentos.

Mario “Chiqui” Cuevas

UN BOMBITO
4
- Franco Exertier -
UN BOMBITO Vol. 1
Ritmos, desarrollos y progresiones para bombo legüero

Notación
Parche Aro Mano como apagador

œ ¿ f

Vidala
q = 90

™™ ™™ ™™ ™™ Œœ ¿ œŒ ™™
Ritmos Frases

3 Œ ‰ I j DŒ Œ ‰ D¿j I j DŒ ‰ j j j
œ Œ ¿œ œ Œ ¿œ ¿ œŒ Œœ ‰
¿ œŒ œ œ∑ œ Œœ ‰
1 D 2 D 3

4 Œ Œ Œ

™™ ¿ œ‰ ¿ ™™ ™™ Œœ œ œ Œ œ ™™
Œ ‰ j j j j j j
œ Œ ¿ œŒ Œœ ‰ ‰
¿ œŒ Œœ ‰
¿ œ‰ ¿ œ ∑ ¿ŒŒ
4 5

Œ Œ Œ Œ

™™ œ ¿ œ œ œ ™™ ™™ œ œ ¿ œ ¿ œ œ ¿ œ ¿ ™™
Œ Œ Œ Œ j‰ j Œ ‰ j‰ j
Œ ‰
∑ œ œ ¿Œ œ œ ∑
6 7

Œ Œ Œ

™™ œ ¿ œŒ Œœ ‰ ¿ œŒ œ ∑ œ Œœ œ‰ ¿ œ≈ ¿™ ™™ œ Œ œ œ œ œ ™ œ ¿ œ ™™

Paso de ritmo de Vidala a Chacarera
j
Œ ‰ j j j Œ ‰ jŒ Œ ‰ jŒ ‰ jŒ
¿ ¿ ¿
8 9

Œ Œ Œ Œ

UN BOMBITO
5
Chacarera simple
q = 155

¿ œ ¿ œŒ ™™ ™™ ¿ œ ¿ œŒ œ ¿ œ‰ ¿ œŒ œ ™™
Acentos naturales
j j j
Ejercicios

3 Œ Œ ‰ ‰
4 ¿Œ œ œ
10 I D D 11 I D I D 12 I D I D I D I D I D

Œ . Œ Œ
. - -

™™ ¿¿ œ ¿ œŒ œ ¿¿ œ‰ ¿ œŒ œ ™™ ™™ ¿œ œ‰ ¿ œŒ œ ¿œ œ‰ ¿ œŒ œ ™™
13 ID j ‰
D Ij D
j I jID I D I D 14 ID D I D I DI I D I D

™™ ¿ œ ¿ œ ™™ ™™ ¿ œ ¿ œ ™™ ™™ ¿ œ ¿ œ œ ™™ ™™ ¿ œ ¿ œ œ ™™
Ritmos y distribución de manos
15 I jŒ ‰
D
‰ IjŒ ‰
D
jŒ ‰ jŒ D D I D 16 I D I D D D D I D I

Œ Œ Œ Œ

™™ ¿ ¿ œ ¿ œŒ œ ™™ ™™ ¿ ¿ œ‰ ¿ œ‰ ¿ ™™ ™™ œŒ œ‰ ¿ œŒ œ ¿ œ‰ ¿ œŒ œ œ ™™
17 D
I
j ‰
D I j jD I j 18
jD
I
D I D I 19 D D I D I D D I D D I

Œ Œ Œ

™™ ¿ œ‰ œ‰ ¿ œœ ™™ ™™68 ¿ œœ ¿ œœ ™™ ™™43 ¿ œ‰ ¿ œŒ ¿ œ‰ ¿ œŒ ¿ œ‰ ¿ œŒ ‰ ¿ ‰ ¿ œŒ ™™
j jŒ j‰ ‰ j‰ ‰ j j j j j
Frases
20 D I D I DI D I D I DI 21 I I D

Œ Œ Œ Œ Œ

™™ œ œ ¿ œŒ ¿ œ‰ ¿ œŒ ¿ œ‰ ¿ œŒ ™™ ™™ ¿ œ ¿ œ œ ™™
Œ ‰j j j ‰ I j ‰ I j DŒ I ‰ I j ‰ I j DŒ ‰ I j DŒ
¿ ¿ œœ œ¿ ¿ œ
22 D I 23 D I D I

Œ Œ Œ Œ Œ Œ

UN BOMBITO
6
Repiques
q = 155

ΪI
6 œ œ œ œ ¿j œ‰ œ‰ ¿ œ‰ ¿j œŒ ™™ Œ ™I
™™ œ œ œ œ ¿ œ‰ œ‰ ¿ œ‰ ¿ œŒ ™™
j j
Simple o norteño Variantes y distribución de manos
24 D D 25 D D

8
D D I D D I D I D D I D I D D I

Œ Œ

™ ™
™™ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œ‰ œ‰ ¿ œ‰ ¿ œŒ ™™ ™™ œŒ œ œ œ œŒ œ œ œ œ ™™
j j Œ jŒ ‰
¿
26 D I D D 27 D D D D
D I D I D D I I D I I D I

Ϊ ΠJ

q = 155


™™ ¿ ‰‰ œ‰ Œ‰ œ œ œ œ‰ ¿ ‰ ¿ œ‰ ‰ ™™ ™™ œ œ œ œ∑œ œ œ œ œ œ ¿ œŒ ™™
j j j j
Doble

Œ D‰
28 I D D D I D I I D 29 D I D I D I D I D I D

r≈Œ r≈Œ Œ™
Variantes de repique doble

Œ Œ ‰ ‰
¿¿¿ ¿ ¿¿¿ ¿ ¿¿ œœ ¿¿ œœ œœ¿ ¿ œœ¿ ¿ ¿ œœœ ¿ œœœ œœœœ ¿¿¿ ¿
30

Œ™ ™ Œ ™ Œ

q = 85

3 œ œ ¿j œŒ j j j
Sureño (Lento)

Œ ‰
œ œ ¿ œŒ ‰
¿ œ ¿ œŒ œ œ œ œŒ œ œ‰ ¿ œŒ œ œ œ

31 D D D D D D

4
D I I D I I D I I D I I D I I D I

Œ Œ

UN BOMBITO
7
Zamba
q = 75 / q. = 50

™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ¿ ™
Ritmos, distribución de manos y variantes

6 ¿™j œœ
≈‰ j ‰ ‰ j ≈‰ j‰ ‰ j ≈‰ j‰ ‰ j‰ ‰ j‰‰ r≈‰ ‰ j ‰ ‰
‰ œ ™ ™ œœ ‰ œ ™ ™ œœ ‰ œ ™ ™ œœœ ‰ œ ™ ™ œœœœ ‰ œ ™
¿ ¿™ ¿ ¿™ ¿ ¿ ¿ ¿
32 D I I 33 I

8
I D I D I D I D D D I D D DI D I D D DI D I D

™™ ¿ œ‰ œ‰ ¿‰ œ‰
j j ‰ ™™ ™™ ¿ œ‰ œ‰ ¿‰ œ‰
j j ‰ Œ™
™™ ™™ œ™ œ œ ¿ œ ¿ œ ™™
j ≈ j ≈
34 I D D I D D I D I D 35 D I D I D I I

Vidala chayera
q. = 65

™™43 œ œ ™™ ™™ œ œ œ œ∑ œ ™™
Ritmos

∑ œ œ ∑ ∑ œ œ ∑ œ œ ∑
36 D D D D 37

Œ Œ Œ Œ Œ

™™ œ ∑œ œ œ ∑œ œ ™™ ™™ œ ∑œ œ œ ∑œ œ œ ∑œ œ œ œ∑ œ ™™
38 D I D D I D 39 D D D

‰ J ‰ J ‰ J ‰ J ‰ J

™™ œ œ∑œ œ œ œ∑œ œ ™™ ™™ œ œ∑œ œ œ œ∑œ œ œ œ∑œ œ œ œ∑ œ ™™


40 D I D D D I D D 41 D D D

UN BOMBITO
8
3 6 ¿j œ‰ œ‰ ¿j œ‰ œ‰ ™™ ™™ ¿j œ‰ œ œ‰ ¿j œ‰ œ‰ ™™ ™™ ¿j œ‰ œ œ‰ œ ¿j œ‰ œ‰ ™™
q. = 68
42 43 I 44 D

,4 8
I D D I D D D I D I D D D I D I D D I

>

™™ ¿ œ‰ œ œ‰ ¿ œ‰ œ‰ ¿ œ‰ œ œ‰ ¿ œ‰ œ‰ ¿ œ‰ œ œ‰ œ‰ œ‰ œ œ‰ œ‰ œ‰ œ œ‰ ¿ œ‰ œ‰
Frase
45
j j j j j j I D I D D D I D D D I D I D D

¿ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ ¿ œœœ œ œœœ œ œœœ œ œ œ ™™ œ™ ∑


j‰ ‰ j‰ ‰ j‰ ‰ j‰ ‰ j‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰
¿ œœœ
I D I D D D I D D D I D D D D D

Ϊ

Huayno
q = 82

œ ™™ ™™ œ œ œ œ ™™ ™™ œ ¿ ¿ œ ¿ ¿ œ ¿ ¿ œ œ ™™
Ritmo o corte Ritmos

2 ‰ ‰ ‰ Œ
I I I

4 œ ∑œ œ ∑œ œ∑œ
46 D D D D D 47 D D I D D I 48 D I D I D I D D

Huayno con palo y mano

2 œ œœ œ ™™ ™™ œf r œ≈ Œ œ œ ™™ ™™ œ‰ f r œ≈ œ‰ f r œ≈ œ‰ f r œ≈ Œ œ œ ™™ ™™ œ‰ f r œ≈ œ‰ f r œ≈ œ‰ f r œ≈ œœ
‰ f r ≈‰ f r ≈ ™™
Palo en la mano derecha

‰ Œ
49 50 51 52

4 ≈ ≈ ≈ ≈

UN BOMBITO
9
Carnavalito
q = 100

4 œ œ œ∑œ œ œ ™™ ™™ œ œ œ∑œ œ œ ™™ ™™ œ œ œ∑œ œ œ œ œ ∑œ œ œ ™™


Ritmos

2
53 D D I D D I D I I D I I 54 D D I D D I D D D D I

™™ œ œ œ∑œ œ œ œ œ ∑œ œ œ ™™ ™™ œ ∑œ œ ™ ™ œ œ ¿ œ œ ™™
™ ™
j‰ j‰
œ œ∑ ¿
D I I D I I D D D I I 55 56 I D D I D D

™™ œ
‰ ¿¿‰ œ ¿ ¿ ™™ ™™ œ

¿¿‰ œ ¿ ¿ œ œ œ ¿ ¿ ™™ ™™ ‰
Œ ‰
œ œ ™™ ™™ ‰ œ œ ™™
I I I I I

œ œ∑ œ œ∑
D D D I D I D I D D D I 57 D D D D D I D I

‰ ‰

Finales de frase

œ œ œ ∑œ œ œ œ œ œ ∑œ œ œ œ œ ∑ œ
58

œ ∑ œ œ ∑ œ œ œ ∑ œ
59

‰ J ‰ J

œ œ œ ∑ œ œ œ œ œ ∑ œ œ œ œ œ ∑
60 D D I I D D D I I D D D D

≈ ≈ ≈ ≈

UN BOMBITO
10
Chacarera moderna en blancas

™™ ™™43 Œœ ¿ Œœ ¿ Œœ ¿ ™™ ™™ œ‰ ¿ ‰ ¿ œ‰ ¿ ¿ œ‰ ¿ Œ œ ™™
j j j j j
Ritmos

3 ˙∑ ˙


61 62 D I D I D I 63 D I I D I I D I I

Œ Œ Œ Œ Œ ‰ J

™™ œ ¿ ¿ œ ¿ œ ¿ Œ œ ™™
Frase
64 D
Πj I D
Œ ‰ 3 ¿ œ‰ ¿j œŒ ¿ œ‰ ¿j œŒ ¿ œ‰ ¿j œŒ
65


D I D I I

Œ Œ ‰ J Œ Œ

j j j j j j j
¿ œ‰ ¿ Œ‰ œ Œœ ¿ ¿ œŒ ¿ œ‰ ¿ Œ‰ œ œ‰ ¿ ‰ ¿ œ‰ ¿ ‰
¿ œ‰ ¿ Œ‰ œ œ ∑
Œ J Œ Œ J Œ Œ J Œ Œ

Chacarera trunca

œ œ ™™ ™™ ™™ ™™ ¿œ ™™
3 ‰ I ¿j D‰ I ¿j ‰ I ¿j DŒ DŒ I jD I j I jD D I j

4 Œ¿ œ œ ¿œ ¿ ¿ œ ¿ ¿ œŒ Œœ
‰ ‰ ‰ ‰
¿ ¿ œ ¿ ‰ œ ∑œ œ
66 I D 67 D
I 68 D D
I
I D DD

ΠΠΠΠJ

™™ ¿ ™™ ™™ ™™
‰ j Œ Œ Œ ‰ j ‰ j ‰ j ‰ j
œ ¿ œ ¿ œ œ ¿ ¿ ¿ ¿ œŒ Œœ
69 I D I D I D D 70 I I I I D D

Œ Œ Œ Œ Œ Œ

Repique trunco

3 ∑ œ 6 œœœ œœœ
∑ œ œœœ œœœ
4 œœœœ∑ œœœ œ œœ ∑ œ œœœ ∑ œ œœœ∑ œ œ
71 72

8
D I D I D I D I D D D D I D I D I I D D

UN BOMBITO
11

También podría gustarte