Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

La presente investigación está basada en un recorrido


nocturno realizado al paseo peatonal del Jr. de la Unión en el
Cercado de Lima, un diagnóstico y reflexión sobre la
información e imágenes obtenidas para el desarrollo de este
trabajo, en donde nos enfocamos en una sociedad, las
maneras como las personas se interrelacionan unas con otras
para satisfacer sus necesidades sociales, culturales y
económicas.

A continuación, presentaremos el recorrido con fotografías


que logramos recolectar y nuestro diagnóstico, dando a
conocer una sociedad que a veces es egoísta con su propia
gente, situaciones peligrosas, falta de respeto, etc.
impulsándonos a reflexionar en el país en el que vivimos.

En primer punto hablaremos de la situación actual del


Cercado de Lima y cuanto puede ayudar al turismo y como
nos hace ver ante los ojos del mundo, y de qué manera nos
podemos beneficiar promoviendo un turismo seguro, no sólo
en el Centro de Lima sino también a nivel nacional.

En segundo punto explicaremos el proceso de investigación


de nuestro análisis del recorrido del paseo peatonal en el Jr.
de la Unión, las once cuadras, que unen la Plaza San Martín
hasta la Plaza de Armas, y todo lo que logramos observar en
cada esquina, puesto, ambulante, etc.

Por ultimo; agradecemos a la profesora, Norma Anabell del


Aguila Posadas, por su método de enseñanza teórico-
práctico y basado en el contacto con nuestra realidad social,
y por sus constantes aportes durante el proceso de este
trabajo en nuestro curso de complemento: Responsabilidad
Social y Empresarial.
El paseo peatonal del Jr. de la Unión en el Cercado de Lima
refleja como la capital del país ha asumido la importancia de
peatonalizar las calles céntricas, y al igual que el paseo
Ahumada en Santiago de Chile, la Gran Vía en Madrid, la
calle Las Ramblas en Barcelona, entre otros, reúne muchos
atractivos turísticos.

Recorrer el Jr. de la Unión de noche es una experiencia muy


interesante. Iniciando el recorrido peatonal desde la Plaza
San Martín, la cuadra 8, un primer detalle histórico es saber
que en la Galería Boza en la década de los años 50
funcionó la primera escalera eléctrica de la ciudad. Hoy en
día son las “estatuas humanas” un atractivo turístico moderno,
que pueden verse en las fotografías que tomamos.

El Jr. de la Unión en el tiempo ha transformado su paisaje


comercial. Los antiguos centros comerciales como las
Galerías (Boza, Vía Veneto, entre otras) han dado lugar a
pequeñas tiendas de ropa, de calzado, de comida rápida,
de teléfonos móviles, etc.

Algo interesante notado en nuestro recorrido fueron los


nombres antiguos de las calles, que en fondo negro detallan
el motivo del nombre, y en algunos casos quienes
patrocinaban los carteles con los nombres. Es así que la
cuadra 8, tiene una placa que dice que es la “Calle de Boza”
por el Coronel Don Gerónimo Boza y Solas, Márquez de Casa
Boza, quien residió en esta en el Siglo XVIII.

Uno de los lugares más bonitos y turísticos es la Iglesia de la


Virgen de la Merced , en la cuadra 6. Su fachada
arquitectónica de estilo barroco churrigaresco es un gran
atractivo para los turistas nacionales y extranjeros, en donde
podemos hallar piedras de color rosado y gris.

En la cuadra 5 del Jr. de la Unión, pudimos ver la fachada de


la “Casa O´Higgins”, casa en donde el libertador de Chile y
amigo del Perú, Bernardo O´Higgins, vivió en su juventud y
falleció en 1842. Hoy en día esta casa está restaurada y es un
centro cultural de la Universidad Católica del Perú.

Al finalizar el recorrido nocturno Jr. de la Unión, llegamos a la


Plaza de Armas en donde se ubica algunos edificios históricos
de la capital. Alli hemos visto la fachada del Club de la Unión,
una asociación formada por ex socios del Club Nacional, y
que ha tenido entre sus fundadores a héroes como Francisco
Bolognesi, Miguel Grau, Alfonso Ugarte.

Este edificio, llamado ahora Palacio de la Unión, junto al


Palacio Municipal que está aledaño, son considerados parte
del Patrimonio Monumental de la Nación según el Instituto
Nacional de Cultura del Perú.

Un aspecto que debe mencionarse es que el paseo peatonal


del Jr. de la Unión aún adolece de algunos aspectos que
deben mejorarse. Observamos cierta inseguridad (riesgo de
robos de los teléfonos móviles, carteras), mendicidad,
comercio ambulatorio no regulado y ante todo falta de
limpieza y recojo apropiado de la basura.

También podría gustarte