Está en la página 1de 12

Trabajo Práctico N°4:

Toma de Muestra y
Observación de Parásitos

Microbiología y Parasitología
Carrera: Enfermería
Fac. Cs. de la Salud-UNSa
TOMA DE MUESTRA

• Es imprescindible cuidar la toma, manejo y envío de muestras para su


procesamiento.

• Tratar todas las muestras como peligros biológicos potenciales.

• La muestra debe ser material del sitio real de infección, colectada con una
contaminación mínima y en cantidad suficiente para el análisis.

• Utilizar recipientes colectores apropiados, medios de transporte adecuados,


equipamiento estéril y técnicas asépticas para la recolección.

• Rotular el recipiente de la muestra con letra clara (Nombre del paciente,


Fecha, Hora de toma de la muestra, Tipo de muestra)

• Remitir lo antes posible las muestras al laboratorio.


TOMA DE MUESTRAS PARASITOLÓGICAS
La muestra a tomar depende del tipo de parásito en estudio:
• Sangre:.

− Frotis sanguíneos: extensiones de


sangre periférica que se fijan con
metanol y se tiñen con Giemsa. Ej:
Plasmodium spp.

− Gota gruesa: consiste en depositar y teñir


gran cantidad de sangre en un portaobjeto
para incrementar la posibilidad de ver el
parásito cuando la parasitemia es baja.
Ej.: Trypanosoma cruzi
TOMA DE MUESTRAS PARASITOLÓGICAS
• Raspado de tejido cutáneo o mucoso:
ej.: Leishmania sp.

• Exudado vaginal:
ej.: Trichomonas vaginalis

• Líquido Céfalo Raquídeo (LCR):

Larvas migrantes (ej.: Toxocara canis)


TOMA DE MUESTRAS PARASITOLÓGICAS
• Biopsia: por ejemplo para Echinicoccus granulosus (Quiste Hidátidico)

• Materia fecal: para detectar huevos o quistes de parásitos intestinales


TOMA DE MUESTRAS PARASITOLÓGICAS
TOMA DE MUESTRA PARA DETECCIÓN DE
PARÁSITOS INTESTINALES
Existen tres tipos de toma de muestra:

ESCOBILLADO ANAL y TÉCNICA DE GRAHAM para la detección de huevos


(Enterobius y Taenias)

SERIADO COPROPARASITOLÓGICO para la detección de quistes (Amebas,


Giardias, etc.) y huevos en general.
TOMA DE MUESTRAS PARASITOLÓGICAS
TOMA DE MUESTRA PARA DETECCIÓN DE
PARÁSITOS INTESTINALES

ESCOBILLADO ANAL

• Entregar al paciente un frasco estéril plástico de boca ancha


ROTULADO, conteniendo 25 ml de formol (5%) y 6 gasas (10 x 10
cm) estériles, envueltas en papel.

• Indicar al paciente que por la mañana, ni bien se levante y antes


de ir al baño, pase varias veces por los bordes del ano una gasa
por día, durante seis días. Luego debe colocarlas en el frasco con
formol.

• En el laboratorio se remueve el contenido del frasco con una


varilla de vidrio para que se desprenda el material de la gasa. Se
centrifuga y en el sedimento se van a encontrar los huevos.

 La presencia de materia fecal en las gasas obstaculiza la visualización de los


huevos de Enterobius.
TOMA DE MUESTRAS PARASITOLÓGICAS
TOMA DE MUESTRA PARA DETECCIÓN DE
PARÁSITOS INTESTINALES

TÉCNICA DE GRAHAM

• La toma de muestra se realiza por la


mañana, antes de que el paciente se
bañe o acuda al servicio
• Se aplica a la piel perianal una tira
adhesiva transparente de unos cuatro
centímetros de longitud y un
centímetro de ancho, se desprende y
se extiende sobre un portaobjetos para
su examen microscópico
• Transportar de inmediato al laboratorio
o mantener a 4ºC si se retrasa el
traslado.
TOMA DE MUESTRAS PARASITOLÓGICAS
TOMA DE MUESTRA PARA DETECCIÓN DE
PARÁSITOS INTESTINALES

Seriado coproparasitológico
• Entregar al paciente un frasco estéril plástico de boca ancha
ROTULADO conteniendo 100 ml de formol (5%) y otro con
100 ml de solución salina.

• Indicar que defeque en bidet o en recipiente de boca ancha,


limpio y seco, o sobre superficie plástica o papel no
absorbente, de donde tomarán dos porciones para
colocarlas en los respectivos frascos.

• Indicar la recolección de un mínimo de muestra (cucharada


de postre) de cada deposición en 3 días alternos o una
muestra de cada deposición durante 6 días consecutivos.

• Se puede solicitar al paciente que 3 días antes de iniciar la recolección no


ingiera manteca, frutas de hollejo, verduras de hoja y legumbres. Puede
ingerir carnes magras, pastas, dulces, papa. Esta dieta previa no es un
requisito estricto. Se debe suspender la ingesta de purgantes oleosos
TOMA DE MUESTRAS PARASITOLÓGICAS
TOMA DE MUESTRA PARA DETECCIÓN DE
PARÁSITOS INTESTINALES

Examen de las heces en el laboratorio

• Examen macroscópico de las heces remitidas: Cuando


las heces frescas son recibidas en el laboratorio deben
ser examinadas bajo luz fuerte para detectar elementos
parasitarios visibles a simple vista.

• Examen microscópico de heces: La aplicación de los


métodos de concentración permite detectar elementos
parasitarios que estén presentes y se examina una
cantidad mayor de heces en menor volumen. Los
métodos pueden ser de flotación o de sedimentación.
MICROSCOPIO ÓPTICO

Con objetivo de inmersión de 100x


(1000 aumentos) se observa con
aceite de inmersión.
En los microscopios observaremos:

Amastigotes de
Quistes de Amastigotes de Trypanosoma
Entamoeba Leishmania sp cruzi sp

Huevos de Taenia spp Huevos de Huevos de


Hymenolepis nana Fasciola hepatica
Huevos de
Ascaris lumbricoides

Larvas de
Huevos de
Huevos de Strongiloides
Enterobius
Uncinarias stercoralis
vermicularis

También podría gustarte