Está en la página 1de 6

Estructuras

Metálicas

Bárbara Jofré Bort


363 - A
Introducción

Día a día, en nuestro alrededor, convivimos con estructuras que dan sustento a
las cientos de edificaciones necesarias para albergar bienes y servicios. Dichas
estructuras pueden estar fabricadas con uno u otro material que se clasifique
como el más adecuado para el tipo de construcción, o bien, ser elegido por
corresponder a un costo menor.
En el presente trabajo, ahondaremos en las estructuras metálicas, desarrollando
detalles sobre sus diversos diseños, posibles usos y grandes construcciones que
se pueden llegar a conseguir con este material.
Sobre Estructuras Metálicas

1.- Estructuras planas: Corresponden a estructuras donde todas las barras que
la forman y las cargas que actúan sobre la misma, se encuentran en un mismo
plano.
2.- Estructuras superficiales: Se habla de estructuras superficiales cuando la
estructura presenta una forma marcadamente superficial y las cargas que actúan
sobre dicha estructura no se encuentran contenidas en dicha superficie.
3.- Estructuras espaciales: Estructuras donde, las barras que la conforman, así
como las cargas que actúan sobre la misma, ocupan cualquier posición en el
espacio.
4.- Elementos estructurales fundamentales
 Vigas de directriz recta, que trabajan fundamentalmente a flexión.
 Pilares, que trabajan fundamentalmente a compresión.
 No se debe perder de vista la importancia que tiene el terreno y las
fundaciones.
5.- ¿Qué es una viga continua?
Es una viga que consta de apoyos intermedios. Los espacios entre los pilares son
denominados vanos, los que pueden ser extremos, intermedios o centrales.
6.- ¿Qué son los arcos?
Son elementos estructurales que sirven para salvar los vanos. Frecuentemente
son de eje recto, pero también pueden ser de eje curvo. Una tipología
característica es el arco de tres articulaciones.
7.- Pórticos: Generalmente de nudos rígidos, característicos por ejemplo de las
estructuras principales de las naves industriales.
8.- Cerchas: Generalmente de nudos articulados, característicos por ejemplo de
ciertas estructuras de cubierta, en construcción industrial fundamentalmente.
9.- ¿Cómo está compuesta una viga armada?
Está compuesta de péndolas (elementos verticales) y tornapuntas, formando lo
que podemos denominar como cordón superior.
10.- ¿Cómo está compuesta una viga inferior?
Está compuesta por medio de sopanda y jabalcón. Se utiliza principalmente como
estructura de apoyo para vigas en mal estado, rehabilitación, patología, etc.
11.- ¿Cuáles son las tipologías de viga armada?
La tipología de las vigas armadas es amplia. Se cuenta con las vigas FINK (las
cuales adoptan formas más complejas que el resto), vigas BOLLMAN (ésta es
pensada para la utilización de cables en los tirantes) y las vigas PRAT (cuya forma
estructural se adapta a mayores luces y solicitaciones que las anteriores,
pudiéndose utilizar para pasarelas y pequeños puentes).
12.- ¿Qué es una viga de celosía? ¿De qué tipos según montantes o mallas?
Son vigas armadas usadas principalmente para salvar grandes luces. Poseen un
entramado compuesto por barras de longitudes más pequeñas y se pueden
encontrar de diferentes tipos según la forma de su entramado:
 Vigas WARREN: Presentan un diseño opuesto a las vigas PRATT.
 Vigas HOWE: Presentan una mezcla de las dos últimas en su diseño.
Las vigas HOWE y PRAT se pueden combinar de distintas formas dando lugares
a estructuras más complejas, pero con un uso más restrictivo. Existen los marcos
con cruz de San Andrés (adecuadas para estructuras de entramados laterales en
construcción industrial), las vigas en “K” (adecuada para el mejoramiento del
comportamiento de las diagonales a compresión, que suelen ser barras críticas),
las vigas VIERENDEEL (que se forma necesariamente de nudos rígidos, ya que
no es una malla triangulada).
13.- ¿Qué tipos de estructuras de barras articulares se usan para cubiertas?
A dos aguas, SHED y marquesinas. Para luces más pequeñas se utilizan la
cercha simple, española, suiza y la alemana. Para mayores luces se utilizan
diferentes soluciones de malla como son: inglesa, americana, belga, polonceau
simple, polonceau doble, FINK y PRATT.
14.- ¿Qué son las marquesinas? ¿En dónde se encuentran soportadas?
Las marquesinas son estructuras que se usan frecuentemente como cubiertas
auxiliares. Se encuentran soportadas en un extremo y constituyen una estructura
con forma general de voladizo. Las podemos describir en base a sus
características más significativas, como el tipo de malla o el cordón inferior.
15.- Estructuras cubiertas con voladizos:

16.- Pórticos formados con barras de nudos rígidos:


Conclusión

Las estructuras metálicas nos ofrecen una gran variedad de diseños y


posibilidades de ajustarse a los requerimientos solicitados. Tienen la ventaja de
existir muchas soluciones para una misma necesidad, son de gran durabilidad y,
ocupando diseños respaldados por estudios de cálculos, pueden soportar cargas
considerables y ser utilizadas en grandes y demandantes construcciones.

También podría gustarte