Está en la página 1de 4

Luis Antonio Gastélum Yam

2019
Análisis y propuesta de solución

Prepa en línea Módulo 20 C3G12-045


Facilitadora: Argelía Ríos Posada
Análisis y propuesta de solución
De la selección de palabras (hechos, conceptos, situaciones y datos) que realizaste para
tu glosario, identifica las que sean relevantes y necesarias para la solución del problema.
Nombra cada palabra y explica cómo está vinculado con la solución de tu problema.

Aguas negras: Debido a estas, la calidad de agua del Río Culiacán se ha deteriorado
llevando a estas a tal punto que no pueden ser consumidas por el ser humano, pues
debido a las aguas residuales domésticas: procedentes de zonas de vivienda y de
servicios pues vienen contaminadas con detergentes y heces fecales generadas
principalmente por el metabolismo humano. Al momento, se planea que con el agua
tratada: se pueda satisfacer los requisitos de calidad, pues el agua turbia contiene tierra,
minerales y metales pesados, debido a la contaminación humana haciéndola inusable
para consumo humano.

En cuestión de agricultura donde se utiliza para áreas de tierra fértil para cultivar frutas
y verduras pero debido a los pesticidas, se ven contaminadas haciendo al Río Culiacán
tóxico o venenoso en concentraciones bajas por sustancias activas y tóxicas por diversos
productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas,
agrícolas e industriales, haciendo que se vaya perdiendo la vegetación.

La desecación del Río Culiacán es para aumentar las construcciones de casas y calles
hacen que aumente la población y con ello también aumentaran los residuos sólidos:
que son la basura, los desechos, que generan las personas en casas y el turismo que
visitan el parque que se encuentra a un lado de Río en la misma ciudad de Culiacán.

b. Teniendo en cuenta el modelo matemático para tu problemática, responde la


siguiente pregunta: ¿qué elementos sociales y naturales son los que se pueden
manipular para dar una solución a tu problema específico de contaminación del agua?

Aunque los elementos naturales y sociales están contrapuestos de igual manera tienen
relación, pues estamos conectados y compartiendo el mismo espacio tanto los
elementos naturales que no son producidos por el hombre pero que pueden ser
manipulados por este, pues al verter en el agua los desechos químicos, basura, heces
fecales, se está contamina, en tanto los elementos sociales son los creados o
modificados por el hombre, siendo este el factor número uno en la contaminación del
Río Culiacán.

Socialmente es necesaria la educación y prevención para cuidar de los recursos que nos
ofrece nuestro planeta, hacer más campañas y cooperar de manera individual, dar la
importancia que merece este problema, el gobierno puede imponer multas más fuertes,
y en las escuelas implementar una materia donde se les dé más conciencia a los
estudiantes sobre este recurso renovable que tenemos y de cómo cuidarlo.

c. Ya que identificaste los elementos necesarios para generar una posible solución ¿qué
información y datos pueden sustentar la posible solución del problema? Enumera dos
argumentos a favor y dos en contra.

Argumentos a favor Argumentos en contra


Incrementar plantas para aguas Que no haya más desagües de viviendas
residuales. que desemboquen directamente al lago, si
no que se vayan directamente a las plantas
tratadoras de agua.
Hacer una campaña permanente, que Que a las personas que se les sorprenda
cuente con letreros y botes para que el tirando basuras en los parques de las
turismo pueda depositar ahí su basura. revieras del Río Culiacán se les cobre una
fuerte multa.

d. A manera de cierre del análisis, realiza una exposición de dos cuartillas con tu
introducción resumida al problema y con tu propuesta. Y sobre todo trata de incluir una
conclusión: ¿por qué es social y ambientalmente importante el estudio del problema y
de las formas de solucionarlo?

Introducción: El río Culiacán es un río en el Estado de Sinaloa, México. Su curso mide


87.5 km de largo, y su cuenca abarca 17 200 km², siendo su flujo anual 3 280 millones de
Hm3.

El río se forma en la confluencia del río Tamazula y del río Humaya, en las aproximidades
del centro de la ciudad Culiacán. El mismo discurre por la planicie costera del Pacífico,
fluyendo inicialmente en dirección oeste hasta el poblado de Navolato donde su curso
gira hacia el sur, para finalmente desembocar en la bahía próxima a la península de
Lucernilla, en el Océano Pacífico.1

Se ha indicado que el río Culiacán posee cierto nivel de contaminación producto de


descargas de aguas contaminadas de procesos industriales.

Propuesta: Mí propuesta ante este problema, es que en las escuelas se imparta una
clase de ecología a nivel nacional, que no se aumente la edificación de casas si no se
cuenta con la infraestructura con plantas para aguas tratadas y de igual manera
implementarlas en donde no hay (de acuerdo a la ley general del equilibrio ecológico y
la protección del Ambiente en sus artículos 1 fracciones V, VI y VII Artículo 5 fracción XI,
Artículo 117 fracciones I, II, V, Articulo 118 fracción III, todos en favor de la prevención y
control de la contaminación del agua), aumentar las campañas que sean permanentes y
de acuerdo al Artículo 123 dice todas las descargas en las redes colectoras, ríos,
acuíferos, cuencas, cauces, vasos aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua
y los derrames de aguas residuales en los
suelos o su infiltración en terrenos deberán satisfacer la norma oficiale mexicana y
pienso que de no cumplirse, que sean sancionadas las personas que no lo cumplan.

Conclusión: Como persona preocupada y comprometida con el medio ambiente es de


vital importancia que estos cambios y propuestas se hagan virales, es por dejar un mejor
mundo a las siguientes generaciones, se empieza en casa pero si se transmite a la
comunidad y se va agrandando; el cambio es posible, porque en nosotros está la
solución.

Fuentes de consulta:
El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (28 de enero de 1988). LEY GENERAL DEL
EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. 20 de julio de 2019, de
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Sitio web:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_240117.pdf

Desconocido. (2017). Contaminación de cuerpos acuáticos. 20 de julio de 2019, Sitio


web:
http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Julio2006/CD1/pdf/spa/doc10509/doc1050
9-2.pdf

Desconocido. (2016). Reacciones químicas. 20 de julio de 2019, de Prepa en línea SEP


Sitio web: http://148.247.220.173/mod/assign/view.php?id=5210

También podría gustarte