Está en la página 1de 93

T3rc3r

Tiempo
AA/VV

T3rc3r
Tiempo
(Antología poética)

Satancito Ediciones
Primera edición 2019

Diseño interior y edición: Satancito Ediciones.


Diseño Portada: Satancito Ediciones.
Logo S.E.: Cristian “HK” Cifuentes Berrios.

AA/VV; T3rc3er Tiempo (antología poética) (2019)


Reg. Prop. Int.

Satancito Ediciones
Rafael Torreblanca #438, Las Higueras.
Fono: +56 972 100 549
satancito.ediciones.666@gmail.com

Talcahuano, Chile.
“Donde no hay vino,
no hay amor.”
(Eurípides)
PROLOGO
T3rc3r
Tiempo
CHARLIE FLOWERS

Carlos Christian Flores Adriazola, alias: Charlie


Flowers (Valparaíso en 1975).

Ha sido premiado en concursos literarios de: Conama


(Temporal primaveral 1999) y Dirección nacional de
organizaciones sociales (Sacrificio por Herencia 2000)
Dirección Nacional del trabajo (Bitácora de trabajo de
un músico popular chileno 2003) Ilustre
municipalidad de Talcahuano (Interferencia oceánica
2003 y Mar Universal 2004) Ministerio de agricultura
y Fucoa (Antologado por; Sacrificio por Herencia
2001, Wetxipantv 2006, La voz de la experiencia 2007)
Recibe mención honrosa por su poema épico “La
historia de Chile” (2010) en Quirihue .

En 2012 edita su primer libro “Rap con olor a puerto


1988-2008” gracias al apoyo de la corporación cultural
Artistas del acero. En 2014 es antologado con
“Talcahuano Marichiwew” en la recopilación histórica
de poetas de Talcahuano “En la cresta de la Ola”,
realizada por la escritora y poeta, Lidia Mancilla. En
2017 edita su 2do libro “Cuentos del Viejo del saco;
más allá del sueño la razón y la conciencia”. En 2018
edita su 3er libro “BEATacora 1990-2000”.
GUACHACA

I
ENTRE CIRROSIS Y SOBREDOSIS,
DISTRAIDO SOBREVIVO,
PULENTO ¡VIOLENTO!
CALMAO, DESORBITAO,
UN TANTO DESALIÑAO,
PASAO A BUITRIAO.
HACIENDOLE EMPEÑO,
A LA CHICHA Y PIPEÑO,
PARA ESPANTAR EL SUEÑO,
QUEMO LEÑOS.
TRAGO, COPETE, CHELA, JOTE,
COMBINAO,
CHARQUI SALAO, LOGO RAYAO,
‘TOY BORRAO.
II
DE ENTRADA, LA CAÑA BRAVA,
ESTRUJAO EL TRAPO D’ BABAS.
MEZCLA DE TRAGOS VAGOS,
PRODUCEN CORTOCIRCUITO,
Y AHÍ GRITO MIS MITOS.
NACE EN MÍ EL CURANDERO,
DE LOS TIEMPOS PRIMEROS;
EL BRUJO, EL SANTON,
EL DÍABLO CALENTON.
EL TALLERO MANDRAKE,
EL SABIO ALMANAQUE,
QUE TRAJO LAS PIEDRAS,
QUE OCULTO LA YERBA.
LA MAGICA UVA,
ME ORDENA QUE SUBA.
RUTINA ALCOHOLICA

I
18 DE SEPTIEMBRE DE 1990
EMPECE A TOMAR
Y
AUN NO PARO
DECADAS DE ALCOHOL
EN EL CUERPO
EN LA SANGRE
EN LOS OJOS
EN EL RECUERDO
COPA TRAS COPA
BOTELLA TRAS BOTELLA
INFINIDADES DE ROSTROS AMIGOS
CONOCIDOS Y NO TANTO
TAMBIEN CARAS FEAS
DE MALAS ARTES
INFINIDAD DE LUGARES:
CASAS, RAMADAS, ANTROS,

PARQUES ¡MUNDOS CALLEJEADOS!

COMO MONOS PORFIADOS


VAMOS HACIENDO ALIADOS
PA’ QUEDAR ENTONADOS
Y TAMBIEN DETONADOS
¡ALEGRIA-ALEGRIA!
PONGALE, PONGALE, PONGALE,
PONGALEEEE
PARAFINA A SU FAROL
¡SALUD CUMPIPA!
SIEMPRE ESTOY EN BODEGAS Y
PARRONES DEGUSTANDO VINOS
EN BOLICHES CONNOTADOS Y
TUGURIOS CLANDESTINOS:

II
SANTA ROSA
DON PEPE
PATAS BLANCAS
EL PARRON
LATINOS
JORGE
LAS VIEJAS CON ÑEQUE
GUIÑE
EL PICAFLOR
CASA DE PIEDRA
VIÑAS VIEJAS
ENTREAMIGOS
LO GARAY
LA FELICIDAD
EL OLLO
EL CANDADO
EL MINERITO
WENCESLAO VARGAS
LA AGUADA
PAO PEI
SKARLET
LA TITA
LORD COCHRANE
PINCHOS (MUSEO DE ELVIS)
MARTINEZ DE ROSAS
HUGO
AQUÍ ESTA DON PEDRO
LANCHONETTE
LA LEGION
DON DAGO
OJITOS PICHOS
LA PICA DE DON PEDRO
EN BUSQUEDA DEL DRAGON

I
ANIMAL MITOLOGICO FUNDADOR DEL
IMPERIO CHINO
SANTOS FILOSOFOS TE BUSCAN EN LA
INCONCIENCIA
PARA QUE LES REGALES TU PRECIADA
SABIDURIA
LA BIENAVENTURADA BUENAFORTUNA
DESDE MI AMADA JUVENTUD
TE HE BUSCADO EN COMPAÑÍA DE
CURIOSOS SERES:
POETAS, MUSICOS,
LEGULELLOS, OBREROS,
CAMPESINOS, PESCADORES,
CON AMADAS Y AMANTES
EN SU ALEGRE COMPAÑIA
HE RECORRIDO MEDIA TIERRA:
ISLAS, OCEANOS, LAGOS, LAGUNAS,
PANTANOS INFECTOS, CIENAGAS
INMUNDAS
NATURALEZA MUERTA, ESTACIONES
IRACUNDAS.
EN MI PERIPLO ETILICO SIN DESCANZO
HE ENFRENTADO A ENTIDADES,
MOSTROS, Y CRIATURAS DE TODA
INDOLE
Y SOLO HE PODIDO OIR RUMORES Y
MITOS:
ESTAS SON LAS HISTORIAS DE 3
VALIENTES
A LOS CUALES TE MANIFESTASTE
EN EL DELIRIUM TREMENDS
EL 1ER CONCETUDINARIO LEVITANDO
COMO UN POSESO, DESPERTO DEL
TRANCE
TE ASOCIO CON EL DEMONIO Y SE
VOLVIO UN BAUTISTA PRACTICANTE.
EL 2DO AL SALIR DEL SOPOR, TE VIO
COMO UN GUSANO VOLADOR
EL BORRACHO CONOCIDO SE HISO
ALCOHOLICO ANONIMO ¡NO TOMO MAS!
EL 3ER EBRIO VIO TU FORMA
TRADICIONAL, OLIO TUS VAPORES DE
ALCOHOL ETERNOS
VIO TU CABEZA PERRUNA TIRANDO
CENIZA POR DOQUIER, Y TÚ CUERPO DE
REPTIL FLOTANTE
LA LEYENDA REZA QUE LO MIRASTE
SEVERO Y TE DESPRECIO ¡SON GUEVAS
DE LA MENTE!
EL CUMPIPA DESPERTO UFANO Y SIGUE
TOMANDO EN “EL CASTILLO” HASTA
HOY.
ESTA ULTIMA LEYENDA ES CERCANA “AL
VIAJE DEL HEROE” DE NUESTRA RUTA
POR ESO: “OH SABIA BESTIA ANCESTRAL,
GENIO, O PRUEBA DIONISIACA” ¡NO
TEMERE ANTE TI!
ESTEBAN GAETE

Pablo Esteban Veloso Bravo, alias: Esteban Gaete


(Talcahuano 1986).
Escritor, músico y pintor.
TRES OASIS

a) Presencia.
Érase una vez quioscos que naufragando,
continuaban contrabandeando su frágil amor, éticas
crudas ofrendadas para algún solsticio perdido. Por el
momento, poco era lo que se podía hacer, por eso;
nunca decir: fuego, cuando no lo hay. Tampoco cuando
no hay mundo o no hay amor ni esperanza.
Si naciste entre guerras, sabrás entonces que dará igual
caminar solo porque deambular es también una forma
de destino, lección por aprender como además no
limosnear; si no hay para beber, no se bebe; si no hay
para acariciar, no se palpa; si no hay para leer, se roba
y callas, callas pues es ese el tributo para tal acto… el
de leer, obvio.

b) Análisis.
Descifré el mantra de la rutina: mano derecha en el
tirante derecho, el único puesto como para no quedar
con la espalda empapada en sudor cuando vas
caminando apurando por ir tarde, la otra mano
sostiene el reproductor de audio con las mismas
canciones de hace dos meses y medio porque
conjunto a la flojera para variar de nuevo perdiste el
celular o tal vez te cogotiaron regreso a casa noches
anteriores cuando volvías en piloto automático o sumido
en el alcohol catado durante la celebración por algún
examen no rendido, ¡para qué! Más digno era no
presentarse y heroico entonces será elevar una nueva
moral para aparecerse a la clase siguiente fingiendo
novedad por si pasa la ausencia.

c) Dictamen.
La caña moral provocada por la sustancia es
directamente proporcional a tu nivel de psicoseo.
Deberán impostergablemente, los elegidos, atravesar
esa ruta llena de demonios y otras pesadillas y no
habrá mucho que hacer mientras tanto a parte de
tolerar. Y no intentes dormir o comer, será peor.
Puedes salir a vagar mientras tarareas una improvisada
melodía que quisieras fuese antigua para rápidamente
sacudirte el olor a fracaso que llevas impregnado
desde hace días, para después, volver a padecer estos
mismos delirios de trasnoche y/o prometerse nuevas
cosas para así poder tener que fallar nuevamente y así
por los siglos de los siglos, amén.
BEBIENDO DESDE LAS LUCES

Un vino torrante entume los tactos, aunque por el


lugar (o si se prefiere: la hora), debiese ser además el
frío.
Cuadras y cuadras de vagabundeo pedestre o
improvisado crápula son en verdad agotadoras pero
interesantes si son por evitar llamarle la atención a la
Malacuea y soportar luego, su compañía; sus tallas
fomes, su aliento boñiga y lo peor: convidarle a la
fuerza el poco de alcohol que resta o verse forzado a
recordar lo amargo que puede resultar regresar a casa
en horas mutantes.

[Sin embargo, inclemente la noche avanza].

La razón y los nombres se abrazan invisibles mientras


enredan los pasajes que quisieras llevaran al amor.
¡Oh amigo mío, ya lo verás! El bienestar también puede
ser objeto de deseo, así que ¡CUIDADO! La primera
mala decisión y la respuesta será una automática e
inapelable; indigencia: duro animal, el que ya comienza
a acaparar todos los callejones, todas las esquinas,
todos los paraderos: pequeños terminales y según sea
el momento, hasta inusitados refugios ahora
convertidos en grandes faroles irradiando la luz del
voraz marketing a ultranza.

Te acercas, te sientas, y la respiración va honda por


recobrar el aliento pero no se puede, sabes que aquí y
así no te puedes relajar, sería un error bajar la guardia
como si la vida fuese tal cual en la propaganda de
cerveza que anuncia el cartel; extraña existencia en la
que todos andan completamente despreocupados
como si la realidad se tratase de un gran viernes eterno
y por eso ellos ríen y beben y cantan canciones que
sólo ellos conocen y andan a guata-pelá porque como
si fuese poco el día está increíble, perfecto como para
uno hacer lo mismo pero no, porque las cosas se
asemejan más bien a las etiquetas que mal pegadas
quedaron en esas botellas y desprendidas cayeron al
suele de ese mundo para en este ser pisadas y pisadas y,
pisadas por el elenco de actores del comercial; sujetos
dueños de una moral altamente siniestra pues son ellos
y nadie más quienes trabajan no importándoles hacer
creer que chupando, todo estará bien.
De la noche a la madrugada y en un rato más, la caña.
Así de sentados en una estación cualquiera a la
nostalgia, y de esta a la sed por el copete de ese cartel.

Allende a este lugar, otro paraderos.


IMPULSOS (d³. l. b)

Una vez más me desperté asqueado de todo lo bebido


anoche. Quisiera devolver el tiempo apostado, ahora
es cuando más sirve; indefectiblemente, tarde es. Es
como querer gritarle a la vida misma, enrostrarle lo
bastarda que se pone, siendo uno parte de la vida. Es
como querer salir a la calle y en actitud canutística gritar
a los cuatro vientos lo cagados que nos tiene el sistema,
siendo nosotros parte del sistema.

Extraño dormir sin soñar leseras, extraño yacer frente


al televisor y disfrutar su bella estática infinita de
trasnoches, esa que logra meterme en un trance o
sopor anestesiante que me proyecta hacia
circunstancias menos difíciles de sortear, vida de
colores vanos, olores ya recorridos… de texturas ya
conocidas.

La caña, te hace mal pensar. La caña, te convierte en


un gil odioso y podrás odiar. La caña, te revuelve el
estómago y el pensamiento. La caña te hace crear
libretos de horror, como por ejemplo: tonaditas grotescas
se generaban con el vómito que emanaba de mí y caía al suelo
de mi dormitorio con intermitencia, dolorosamente, nacían notas
musicales; redondas con trozos de frutilla, negras coaguladas,
corcheas mezcladas con bilis y una que otra fusa por reflejo o
simplemente, asco. Todas quedaron dando vueltas por ahí, aún
no limpio nada, me gusta que esté así, me sirve porque me
remonta al antes dormir reciente y especulo con lo que pudo haber
pasado y con quien.
DOS. ERRANCIA DEL CUERPO

En la calle se ve un borracho.
El borracho yace en la acera.

En la calle se ve un borracho
Que yace en la acera y que sostiene aún
Un vaso lleno que está siendo elevando
A lo más alto que puede llegar el brazo de este
hombre.
El borracho saluda todos quienes pasan junto a él.
En la calle
Hay un borracho al que le queda todavía
Mucho por beber
Y que brinda ademanes gentiles
Pero a la vez descoordinados y torpes
Y que mediante los cuales pretende saludar alegre
Al mundo, a la belleza y a la temporalidad.

Pero no,
No hay mundo,
No hay belleza,
Sólo un hombre aferrado a al alcohol
en su ciudad
Y nada más.
HACER LA MAÑANA

Y helos aquí, con la mirada perdida aún en el


trasnoche,
El aliento humeante suspendido sobre ellos.

Son las 6 a.m. y aferrados a colillas recogidas


De algún momento anterior
Reptan, tosen y lamen
Bancos de madera retorcida
Hediondos a alcohol desvanecido,
Asientos que fueron el trono de bebedores célicos
Pero que hoy amanecen destinados
A la clandestinidad más anónima
O lo que es lo mismo que tener familia,
Pero
Por haber optado por el vicio,
Es despertar extranjero en la sangre propia
O ser un exiliado del cariño que pudiese ser
encontrado
En una mesa compartida un día domingo.

Y helo aquí, erotizados por la resaca


Y el triunfo que significó haber
reunido
Un par de chauchas caídas por
compasión o fastidio,
Después de una espantosa noche de
insomnio.

Son las 06:06 y la sed ha despertado,


La ciudad, también.
FRANK SOLO

Concepción, Chile, 1980; músico, poeta, editor. Ha


participado en lecturas, ferias y encuentros literarios;
Feria del libro de Concepción (2000), 4ª Temporada
cultural, Talcahuano (2002); 2º Encuentro nacional
de escritores Hualpén (2008), Encuentro de
escritores, Tomé 2014; Feria del libro “el rayo que
no cesa”, Concepción (2016 - 2017), IV Encuentro
de escritores del Biobío, Encuentro de escritores en
Coliumo (2017- 2018). Ha sido incluido en
antologías poéticas y regionales como “Escritores en
el Zaguán” (2016), Antología “Entre Líneas”
(2017),”Lo conversado está por venir” libro
colectivo Adechi – CCFG; y “Nublado Variando a
Parcial” (2017), antología poética del colectivo
“Sujeto a discusión” Ediciones Lar, que dirige el
poeta Omar Lara.
Auto-editó su primer libro “Esqueleto Libre”
(2015) y crea su propia editorial artesanal “Afótico-
Ediciones” (2016), editando libros hechos a mano,
libros poemarios, libros colectivos, libros artefactos,
libros para amigos y escritores regionales.
SOY BORRACHO

Soy borracho porque prefiero que el


líquido entre
a que salga por los ojos,
soy borracho porque ya no puedo beber
más de esta tristeza salina.

Amo el trago; ya os dije?


es que prefiero ver el vaso medio lleno
a sentirme siempre completamente vacío,
mi mujer es una botella
el vaso más cercano mi mejor amigo.

A veces no hay amigos


y la beso directo
desde su cuello de vidrio,
levantando entre mis dedos su cuerpo.

Soy borracho, (creo que ya me repito)


ya no tengo más lágrimas por beber
y a veces siento un silencio
un silencio enorme,
enorme
Así como a vaso sin alma.
EL COSA

Oh negocio El COSA
que estas en esa
esquina.

Santificadas
sean
tus promociones.

Venga a
nosotros
las Balticas 2 x luka.

Danos hoy
el ron Barcelo
con hielo y bebida.

O el whisky
100 pipers
con la misma promo.

Perdona nuestra
constancia
y líbranos

De toda resaca
amén.
06:30 AM

Nada más que


Cogollos
Y media botella de ron
Para el desayuno.

A veces quisiera estar


Muerto
Pero este vicio
No me deja.
QUE MARAVILLOSO
HORIZONTE

Que maravilloso horizonte


es el que veo
hoy
Amigo mío
si bebieras así,
a destajo como yo
si te perdieras indignamente
hasta beber del fango
como lo hago yo

Verías que maravillas


verías lo bello
de este mundo y del otro
verías este mar de oro
que etílicamente toco
con mis pupilas.
Y DROGARNOS INFINITAMENTE

Y drogarnos infinitamente
Hasta hacer de la locura
Un castillo digno de habitar,
Que reboten en nuestras venas
Humo, sangre, polvos y alcohol

Para morir y nacer


A cada segundo,
Hasta nacer y morir cada vez
Con más fuerza

El universo de las drogas


Está a mis pies
Y en mis manos,
En mis manos,
En mis manos;
Cuelgan todas las llaves del infierno
Que dios quiso olvidar
Para nosotros.
VODKA CON TEQUILA

Emborráchame porque ya estoy muy ebrio


nada es mejor que un vodka con tequila
para tanta coca entre narices.

Tu sabes que te amo


lo mejor será un cóctel de pastillas
con jarabes para la tos
o alguna de esas ampollas de morfina
Pero tal vez
Nunca despierte,
mejor ketamina o algo de whisky,
tu sabes que te amo

Emborráchame porque ya estoy muy ebrio


esnifar es la consigna
nada es mejor que vodka con tequila
Tu sabes, tu sabes que te amo.
ME EMBRIAGO

Tengo plantas en los


pulmones
pegadito a mis neuronas
transita
el thc y el alcohol…
Dicen que tengo más drogas
que
sangre en las venas
Yo no les creo y
me rio
mientras hago
un pequeño corte
en mi antebrazo
Y me embriago.
QUIERO LA
ETERNIDAD

Quiero la eternidad
como quiero esta copa de
vino:
llena hasta el borde mismo
de su existencia.
Y no quiero solo la copa
quiero la botella
el tonel, la uva, la parra,
las mujeres todas que
sembraron la tierra,
la tierra misma, el agua, el
sol.
Quiero la eternidad
como quiero esta copa de
vino
CARAJO.
DIOS S. A.

Dios
el mejor de todos
el que envió a su hijo
en vez de venir él

Dios
el que nos regaló su sangre
para emborracharnos
y nos cambió el pan
por el sudor de nuestra
frente

Dios
creador del fuego y la pasta
base
Dios S.A.
creador del cielo y de la
tierra.
HUALPEN SUAREZ

Hualpen Suarez. Rapsoda y escritor Penquista,


en 2015 se adjudica una beca de creación literaria
del CNCA por obra narrativa “El Libro del
Libro”. Gestor de una serie eventos poéticos
previo a esa fecha, ha participado de
publicaciones en fanzines y antologías, tercer
lugar en el segundo concurso literario Alfonso
alcalde y en el segundo “Hualpen en tus
palabras”, declamado en bares, galerías y recintos
estudiantiles, festivales, universidades y en medio
de la juerga - Permiso, se sirve un vaso y
continúa- El 2017 Forma parte del proyecto
FONDART de lira popular “Décima incisión” de
la asociación de grabadores del Biobío como
poeta decimero junto a 8 destacados poetas de la
región, itinerando en forma local, inter regional e
internacionalmente, en la feria, calles y galerías de
arte en Chile y Brasil.
Desarrolla además una propuesta lírica en base a
la musicalización de versos en un contexto
escénico y urbano, cuya muestra existe también
en youtube. 
 

 
DIPSOMANIA

Estos son versos


Para que algunos empinen de la botella
Lo que las ideas dictan
A flor de boca

enjutas y locas
cuando estas brotan y se’mpelotan
Sus jugos mojan, so much neuronas
La fe desploma da la gota gorda
Garganta sorda suave ABsorbe Yes inmensa,
enorme
La profundidad en la que se sumergen
Penas y placeres, amarguras saciedades los
horrores

pocita de alcohol
honor del vino
ígneo del destilado
quema la derrota. victorias la
insistencia
-algunos tomamos con insistencia-

Jurando que embriagarse dará buen resultado


o aclarará la mente
en demasía floran y afloran los
concentrados polos de nuestra alma
from our love, depravation (de nuestro amor la
depravación)
de la ignorancia el Ímpetu
del Poder SOBERBIA
Entonce hundidos prendidos del
descontrol
nos mandamos la caña hasta quear raja
o consumar la sed (lo que suceda
primero)
dejándonos elevar
precipitados vaso arriba
expelidos y vertiginosos con desdén
como burbujas de oxígeno por la cerveza.
EL RUIDO

El sonido desmedido
Ebrio en el baño
Con sonrisa de oreja a oreja
El oído Aturdido
La mente perpleja
Mucho pito
Ahora un pito en la testa
Suena el pichí versus el agua
Entonces
Antes de la pálida
Desde el silencio más
profundo
Cachar el origen de la
música.
COOL DRINKING

Suave disuelve el viento


culpas de yo lo siento
frases de yo te miento en
grafito como cimiento
tragos que van al cuerpo
formas fatuas forjan lo
funesto
Cuantas plegarias vivas
tantas vividas al final del
vaso.
LA FOTO

La otra vez fui a ver a uno de


los cauros
Y estaban todos
Manoseando una cámara
nue’a
En actitud de 9 milímetros
Con car’e bala
Desenfunde el whisky del
bolso
Sonreímos todos.
 
JORGE COCIO

Jorge Cocio Sepúlveda, estudió Filosofía en la


Universidad de Concepción (Chile), y además es
músico y escritor. Ha desarrollado un proyecto
musical concretado en tres álbumes: Nada es
eterno (2009); Preludio de invierno (2010); Frío
verano (2017). Asimismo, ha editado dos
plaquettes de poesía: Noche primitiva (2013);
Continente (2017).
SOLO DIME COMO NO
SOBREVIVIR A LA LOCURA

¿Venimos de otra galaxia acaso?. No tengo


destino fijo cuando salgo a caminar. Hay meses
en que recorro ciudades enteras con un poco de
movimiento, con algo de inercia y gotas de
fricción sin movimiento muscular bebiendo una
cerveza comiendo un puñado de tabaco.
Porque hay niños que mueren jóvenes y
hombres que sólo tienen mucho frío. Y hay
espacios invisibles entre nosotros que ni la física
cuántica los va a descifrar; que quizás los
egipcios locos o los castrados mayas lo leyeron
en los cuerpos celestes, pero decidieron cerrar
el hocico para jodernos la mente.
Aunque siempre regreso a caminar por la
carretera mirando las estrellas y vuelvo a pensar
en los pobres mayas. Calaveras celestes de piel
morena, batallas de hierro en carne
ensangrentada. ¡Otra cerveza por favor¡. No
tengo recuerdos de mi pasado ni mi futuro
aunque durante un año creí que era vidente sólo
porque supe lo que iba a pasar el día siguiente.
O quizás para hablar de la vida no hay que ser
un mortal; sino tal vez un enfermo o alguien
que se las vea con la muerte siempre. O un
eterno bebedor.
THE HARDEST REST

Ocurre con esa sensación artificial y el sentido


repetido de la eternidad. Que no es más que la
descomposición, que a pesar de todo nos resulta
agradable. Porque no sé cómo explicarlo, ni
cómo sentirlo, pero en un momento me di
cuenta que la noche se había terminado.
Pero la inocencia necesita aire, y sin embargo, el
instinto de la creación solo crea monstruos.
Así, la suma de los restos en madrugada flotan
tenuemente los recuerdos de la referencia
animal. Junto al hambre de embriaguez y el
cigarro en la última taza de café que permite
citar códices punks de otra dimensión.
Divinos. Malditos. Muertos.
HORIZONTE

Sintiendo el zumbido del motor en el asiento


trasero. Con el espacio sensible y la colilla de
cigarro que levita hacia los dedos junto a las
botellas vacías sobre el techo del auto. Sin
grados, ni marcas claras. Sobre la música
reciclada que se mezcla al olor de metales
pesados. Acudiendo a nosotros en el momento,
buscándonos seducir la experiencia de la unión.
Nutriendo una correspondencia con lo
cambiante de la vida. Hasta que en medio del
camino emergen en uno de los puntos
cardinales el vacío de la velocidad sin rumbo.
Donde el riesgo es muy alto y se gana muy poco.
Con el horizonte de medianoche. Como
metáfora de los dioses ausentes. A través de
espacios vacíos inconmensurables. Donde van
a parar las cosas que olvidamos.
CUANDO EL MUNDO POR FIN
SE ACABE

Y todo se asemeje
En mundos intercalados
En carreteras perdidas
Con el ángel de la muerte en el último bar.
POST-DATA

Vivir es una forma de desaparecer en el polvo


de lluvia

Post-vodka

En el sueño de hipotermia
JUVENAL VERA
DE ESTA AGUA NO BEBERE

Desde un tiempo a esta parte bebo en demasía.


Y no quedo contento si no me emborracho. Con el
alcohol dentro me duelen las penas son más dulces.
Es un pobre consuelo pero así al menos por un
rato no pienso en lo que me pasa y por qué. Al
principio fue cuestión de acompañar una comida o
una conversación. Cualquier cosa es un buen
pretexto. Luego, los efectos del elixir hacen de los
festejos algo distinto, pues borran mis
preocupaciones, que al fin y al cabo, aunque
aparecen y desaparecen, por más que uno no quiera
no dejan de estar presentes. La idea era beber pero
sin gastar mucho, aprovechando cualquier
invitación.
Para no variar, ayer andaba con poco dinero.
Pero acepté la invitación sin hacerme rogar. Esta
era la ocasión que necesitaba. Total era un amigo y
no aceptar lo hubiese tomado como una afrenta.
Con la dirección escrita en la mano, llegué al lugar
con el regalo más barato que encontré en el
mercado. Y con una alegría de acuerdo al festejo
saludé: “¡Feliz cumpleaños!”… Y como disculpa
agregué, “no es mucho, pero algo es algo”.
Cuando llegaron los tragos me aprovisioné
enseguida por precaución y bebí todo lo que pude.
Hasta que alguien puso al alcance de mi mano un
vaso, que supuse que era un trago fuerte, pisco o
algo así. Pero para mi desgracia era solo agua.
Empecé a tiritar y transpiré helado. Pensé que
este amigo quería matarme. Entonces raudamente
fui al baño para depositar allí todo lo ingerido.
Luego, con una palidez de muerto o a punto de
morir, volví a la fiesta que a estas alturas se había
vuelto aburrida. Comenzaron entonces las miradas
y los palabrazos. Estaba claro, no les simpatizaba.
Siguieron los chistes de doble sentido que aludían a
los bolseros. Finalmente, entendí que debía irme.
Mi visita no les hacía gracia. La fiesta se acababa,
por lo menos, para mí. Mientras tanto tuve algo de
cinismo para celebrar aquellas ocurrencias, riendo
tan exageradamente como me fue posible, no sin
dolor y peligro para mi mandíbula. Cuestión que, al
parecer, a los dueños de la fiesta les sacaba de
quicio.
Así daba a entender que, de buenas a primeras, no
me iban a intimidar. En apariencia, gozaba más que
los demás, pero sintiéndome herido en el fondo.
Comencé a bostezar con disimulo. En tanto, me
salían eructos por doquier, luego en un rincón,
fingí estar dormido. Mi amigo, se acercó
diciéndome algo que ya sabía, la fiesta había llegado
a su fin. En realidad, lo que se había acabado, eran
la comida y el “copete”. Solamente quedaba aquel
que mantenía en mi mano. Pregunté por la hora y
exclamé: ¡Qué tarde! Me despedí de los dueños de casa y
caminé hacia la salida.
Así me encontré esperando la locomoción que
me llevara a casa. Calculé que serían las cuatro o
cinco de la madrugada. En la calle desierta,
solamente habían perros vagabundos, algunos
husmeando en la basura y otros tratando de montar
una perra tiñosa y cadavérica. En algún momento
me quedé dormido y alguien se había encargado
de “revisar” mis bolsillos. Mis zapatos y los pocos
pesos que me quedaban desaparecieron.
Algún día dejaré el trago, me dije. El punto es,
que mis amistades son todas alcohólicas o van para
allá: el vino es para tomarlo, dicen. Es verdad,
aunque te haga mal, te pudra el hígado y te
envenene hasta llegar al momento en que eres
incapaz de dejarlo… Mientras, olvido estos
detalles, sólo me acuerdo de lo mal que sabe la
mezcla de agua y vino.
CUANDO SE PIERDE A UN AMIGO
POR SIMPLE CREENCIA

Salimos como siempre sin rumbo pero con un


objetivo: ver si cae algo en la bolsa y en nuestros
estómagos. Pero a poco andar empezó a caer una
persistente llovizna y estábamos lejos de algún
refugio. Luego y casi sin pensar demasiado
convenimos que debíamos buscar un refugio antes
de vernos empapados y lo que estaba más cerca
era una iglesia. Aquel lugar era lo mejor hasta ver
escampar la lluvia que caía con más fuerza y sin
signos de amainar.
No recuerdo cómo conocí a Ramón. Con
seguridad debió ser durante una de esas
borracheras donde sin más me veía charlando con
gente que no conocía ni volvería a ver. Lo
cierto es que Ramón se unió al grupo y fue uno
más de los vagos y borrachines con los cuales
teníamos afinidades en ideas y práctica.
Lo cierto que para esta vida si no se cumplen
algunos requisitos estamos en presencia de una
siembra sin frutos.
Vivíamos en una comunidad con prácticas similares
como no tener paradero y compartir lo poco de
cada cual. La marginalidad nos educa a tener claro
que el trabajo es una pérdida de tiempo y .hay
infinitas y mejores maneras de invertir el tiempo.
Solo en casos de apuro recurrimos al hurto.
Pero la más de las veces acudimos a la ayuda
voluntaria para satisfacer nuestras necesidades: algo
de alcohol, un poco de comida y un lugar para
cuando llega la noche. Esta hermandad tan libre
y espontánea tiene sus pros y sus contras. Algunos
abandonan esta vida yéndose al otro mundo
producto de enfermedades o simples riñas o podía
suceder que algunos aburridos de estar siempre
en el mismo lugar decidían recorrer otros pueblos
y conocer otros lugares.
Cuando despareció Ramón pensamos en muchas
cosas. Cuando les conté y no lo podían creer. Y
de verdad, era de no creer, si casi choqué con
él y de inmediato instituí que ya no era el mismo.
Esta vez no llovía. No tenía asunto que me
invitara a una iglesia solo porque ahora fuera
pastor. Por su aspecto, a todas luces ya no vivía
en la calle, y le dije que ahora con mayor razón
debía cooperar con el grupo. Después de aquella
vez se acercó un par de veces solo para reiterar su
invitación pero sin recordar lo de la ayuda. La
razón de su actitud, se me ocurre, es nuestro nulo
interés por asistir a su iglesia que no solo veía mal
que bebiéramos sino que además teníamos que
buscar alguna ocupación para financiar al pastor.
Solo a él se le ocurría que íbamos a cooperar a su
enriquecimiento. Ahora cuando nos ve prefiere
darse vuelta y sin dirigir palabra hace como si no
nos viera. Está claro que el ya no es nuestro amigo
y está lejos de nuestros ideales de solidaridad y
amistad y prefiere una vida lujos y egoísmo. Y si
ora es para pedir bienestar para él y las ovejas
dispuestas a dejarse esquilar y los demás podían
irse al carajo.
ROLANDO MANCILLA

De Seudónimo Shinazky nacido en el norteño


pueblo de Vallenar, creció en la combativa
población La Bandera donde comenzaron sus
primeras letras junto a su militancia política se hizo
combatiente contra la Dictadura y posteriormente
Gestor Cultural de la comuna de San Ramón.
Presidente de la Radio Comunitaria El Despertar
de La Bandera, integrante de la Red de
Organizaciones culturales de La Bandera, Parte del
comité organizador de los tres primeros Festivales
de Víctor Jara de San Ramón, entre otras
actividades.
Ha participado en diversos colectivos literarios,
PARTICIPACION EN COLECTIVOS
LITERARIOS: GRUPO GEOPOETIKO
CAFÉ LITERARIO AUTONOMO Y
LIBERTARIO.
RARAKUN CON LA DRAMATURGIA DE
UNA OBRA DE TEATRO LLAMADA “Y TU”
PUBLICACION EN REVISTAS
COMUNITARIAS DE POESIA.
7 GRITOS DESDE EL SUBURBIO”
EDITORIAL MAGO EDITORES “VERBO
DESCERRAJADO” APHOSTROFES
EDITORES
“ARTE EN TRES TIEMPOS” NOVELARTE
EDICIONES MENDOZA-ARGENTINA
“InSurgencias” Libro Personal ALMACIGO
EDICIONES 1° Edición
“In Surgencias” 2° edición Coelemu 2017
Ediciones Lemur – Quirihue. Integrante de la
Sociedad de Escritores de Chile desde el año 2018.
SED

Se bebió de un sorbo
Todo lo que quedaba en la botella
Mi garganta impotente
Mis bolsillos tristes de tintineo

Me puse de pie
Caminé
Sin mirarla

Es que ya no me quieres
Me grito

No, - conteste -
No pensante en mí
Ahora voy en busca
De otra botella...
DIAMANTES

Esta noche milagrosamente


Caen diamantes desde el cielo
Me encandilo con sus luces

Lamento no tener aquí una mujer


Para que comparta conmigo
Esta fortuna de diamantes

Pasa un niño le indico el cielo


su cabeza levantó
Y me devolvió
Con dureza sus ojos oscuros
De ciego

Entonces
Sigo mi rumbo
Entro a un sucio local
Y pido una cerveza
Prefiero beberme los diamantes
Antes de andar levantando
Cabezas...
FELIZMENTE PERDIDO

Ahora sí que estoy perdido


No por la botella que está en mi mesa
Ni por el vino que tirita de frío

Perdido por aquellas figuras


Figuras que quedaron eternas
Con ojos tan tristes como este lugar

Perdido por las palabras


Que vuelan como fantasmas
Chocan con las paredes
se pierden en mis oídos

Uno que estuvo


Se marchó, al verse sorprendido
Sentado en el baño
arriba de un tipo

Otro se ahogo
Dentro de una mujer
Y fue publicado con letras rojas en un matutino
Tengo los años entretenidos
- Grito una boca destentada -
69 el año en que nadie se vio las caras

He comprendido
Esta es mi prisión
Y me encuentro felizmente perdido...

PERDIDO

PERDI

PER
CREACIÓN ETILICA

Un niño cruza el local


De baldosín resbaloso de cerveza
Este es un lugar especial
Es donde los locos de la ciudad
Nos damos citas, nos venimos a juntar

Entonces recuerdo el local de mis abuelos


Los viejos hediondos a vino
Y el baño hediondo a pichi
Y yo también era un niño

Pero no es lo mismo
En este lugar se viene a crear
Mientras escucho
Me voy con los pasos del niño

La dama se acomoda
Todos los días su sombrero
Y en el vuelan las primaveras
Mientras los inviernos lloraban todos los otoños
La nave de la dulzura
Se embriaga en sus recuerdos
De hermosos amantes
Que le guiñaron al olvido

Así los caminos


Se pierden
Entre los álamos
De la tristeza

Ven a babel
Donde nadie entiende
Las lenguas
Ven a la pirámide
Donde los secretos
Tienen su fin

Asombrada la tristeza
Se asoma por sus ojos
El bastardo infame
Destrozo todos sus oros
Perdió el sombrero
Y las plumas volaron
Borrando el maquillaje
Angustioso de la pena

Sus volcanes derramados


Hablaron de batallas no concluidas
Así el tiempo y el espacio
Fluye con ella y con nosotros
Las bizarras vidas con dedos gatillando
Todos los orgasmos

Los sucios, los limpios


los sueños tuyos
Los de ella
Sin sombrero...
LAS CON CHALECO

LAS GUATONAS ESTÁN EN FILA


EJERCITO DE ETIQUETADAS
GALLINAS PETRIFICADAS
DE MANOS EN LA CADERA
VESTIDAS DE PLÁSTICO CHALECO
ACOMPAÑAN A LAS VIEJAS MIMBRES
TAN CERCANAS A LA TIERRA
LLENA LA PANZA DEL VITAL
ELEMENTO
QUE BRILLA EN SUS VIENTRES COMO
GEMA
VAN Y VIENEN VÍRGENES Y
DESVIRGADAS
ALGUNAS EN EL CAMINO ENCUENTRAN
LA MUERTE
AZAROSAS AL ÁNIMO ESTADO
DE LA BOCA DE SU AMADO
ENTRE ALEGRÍA, RABIA Y PENA
SE DESTAPAN ANUNCIANDO
QUE EL AIRE HA SIDO LIBERADO
BAILAN POR SOBRE LA BARRA
BESANDO LA CAÑA O LA PITUCA
HASTA DESANGRARSE, ENTRISTECERSE
AL FINAL DE ESQUINAS Y TELARAÑAS
MOSQUITOS DE HÚMEDA MADERA
CON BOCA REDONDA Y LASTIMADA
ESPERAN ANSIOSA LLENAR LA PRÓXIMA
RONDA
COMO LA CUECA EN UNA SEGUNDA
PATA...
ASÍ YACE VACIADA LA NOBLE PANZA
DE LA VIEJA GARRAFA CIRRÓTICA...
SALUD MIERDA!!!
 
   
C O L O F O N 
 
Esta  antología  poética  ha  sido  editada  y 
encuadernada  por  Satancito  ediciones,  editorial 
subterránea  de  la  ciudad‐puerto  de  Talcahuano. 
Impresa  digitalmente  pero  armada  a  mano  en  su 
totalidad.  Cosida  a  la  inglesa  en  un  cuadernillo 
compuesto  por  papeles  bond  ahuesado,  spectra 
deep, de caña, camisa y mantequilla. Las tipografías 
usadas  son  Garamond  y  Niagara  engraved.  La 
portada fue hecha a base de género y cartón piedra. 
Este ejemplar acabose de ser editado el día 26, mes 
de los gatos  e impresa y armada en septiembre de 
2019. 

También podría gustarte