Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

PROCESOS DE MANUFACTURA MC218 “D”

INFORME

“FUNDAMENTOS DE LA FUNDACIÓN DE METALES. ANÁLISIS DE


ARENAS ”

ELABORADO POR:

TREJO LOLI, Chelmit S. 20160355F

LIZARGA HINOSTROZA, Jhojan 20164142G

CAMPUSANO SOLIS, Daryl I. 20160299I

DOCENTE:

Ing. SALAZAR MAGUIÑA, Marco Tulio

LIMA - PERÚ

2019
ÍNDICE

·​ ​ Índice…………………………………………..………………… pág. 1

· Objetivos de la experiencia…………..………………….….… pág. 2

· Datos de la experiencia…... ……………………………….…. pág. 3

· Equipos y Materiales……………….. ……….… ...……………. pág. 4

· Cálculos y resultados ……………………………………….… pág. 5

· Conclusiones ………..…………………………………………. pág. 7

· Comentarios…....……..………...……………………………. pág. 8

· Bibliografía …………………………. ……….……..………….. pág. 9

1
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA
En este laboratorio se busca:

★ Determinar el porcentaje de paso que queda por cada tamiz utilizado.


★ Identificar el índice de finura dentro de un proceso de tamizado
★ Conocer y relacionar las propiedades mecánicas de la arena con su
porcentaje de humedad.
★ D
​ eterminar el porcentaje óptimo de humedad.

2
DATOS DE LA EXPERIENCIA
PROCESO DE LAVADO:
❏ Masa inicial = 50 gramos.
❏ volumen de líquido = 700 ml
❏ Adicionar 200 ml de agua
❏ Decantar por 1 min.
❏ Colocar Sifón y dejar que el líquido salga
❏ Repetir 3 veces todo el proceso.
❏ Se filtra con papel filtro, adicionando agua
❏ secar 15 min
❏ Peso del papel filtro = 1.66 gr.
❏ Peso final de arena = 41.69 gr.
❏ Considerando una humedad de 5%
PROCESO DE SECADO:
❏ Arena de molde o mezcla = 20 gramos.
❏ Peso final = 18.10 gramos
PROCESO DE TAMIZADO:
❏ Masa de silicio = 40 gramos

TAMIZADO # DE MALLA Wi Ki

1 6 0 3

2 12 0 5

3 18 0 10

4 30 2.99 20

5 40 9.24 30

6 100 24.28 70

7 140 2.24 100

8 170 0.11 120

9 200 0.99 140

3
EQUIPOS Y MATERIALES
1. Balanza electrónica
2. Elutriador
3. Juego de tamices
4. Lámpara de secado

Fig. 1: Balanza electrónica Fig. 2: Elutriador

Fig. 3: Juego de tamices Fig. 4: Lámpara de secado

4
CÁLCULOS Y RESULTADOS
PROCESO DE LAVADO:

Tipo de Arena Porcentaje de Arcilla

Grasa Más de 18%

Semigrasa 8 de 18%

Magra 5 al 8%

Silicea menos de 5%

P eso arcilla(gr) = P eso de la muestra − P eso de arena limpia seca − P eso del agua
P eso arcilla(gr) = 50 − 40.03 − 0.25 = 9.72 gr.
% de Arcilla = 9.72/50 * 100 = 19.44

PROCESO DE SECADO:
P eso real del agua(gr) = P eso de arena húmeda (gr) − P eso de arena seca
P eso real del agua (gr) = 20 gr − 18.10 gr
P eso real del agua (gr) = 1.90 gr
P eso real del agua (gr) × 100%
%Humedad = P eso de arena húmeda (gr)
1.90 gr × 100%
%Humedad = 20 gr

%Humedad = 9.5%
P eso de arena (gr) x %Humedad
P eso teórico del agua (gr) = 100 − %Humedad
18.10 gr x 9.5%
P eso teórico del agua (gr) = 100 − 9.5%

P eso teórico del agua (gr) = 1.90 gr.

5
PROCESO DE TAMIZADO:
Cálculo del Índice de Finura:

6
CONCLUSIONES
● De la tabla podemos ver que la arena está entre 35 y 60, por lo tanto, el tipo
de arena es Media y el tamaño es de 0.25 a 0.5 mm.
● En nuestro caso el porcentaje de humedad teórico y experimental llegaron a
ser iguales.
● Se debe realizar más de una vez el proceso de lavado para así tener la
mayor probabilidad de que este salga con la mayor pureza.
● Se concluye que por el poco tiempo de desarrollo del laboratorio, no se pudo
tomar datos exactos, esto influye al momento de los cálculos, ya que habrá
error.

7
COMENTARIOS
● Al momento previo de manejo de instrumentos, se recomienda observar el
uso o manejo adecuado de estos, pues se corre un gran riesgo al manejarlos.
● Se recomienda la calibración de la balanza electrónica para evitar errores
visuales.
● Se debe recordar que este laboratorio trata de los fundamentos de la
fundición de metales, por tal motivo es importante entender todo el
procedimiento a llevarse a cabo.
● En caso del lavado, se debe mantener bien tapado el sifón lleno del agua
suficiente para botar el exceso de agua adecuadamente.
● En el caso del tamizado, se debe de tener cuidado en la anotación de los
tamices que se utilizan, ya que estos se utilizarán en el cálculo.

8
BIBLIOGRAFÍA

● KALPAKJIAN, Serope y SCHMID, Steven. (2008) ​Manufactura, Ingeniería y


Tecnología;​ 5ta edición, Ed. Pearson Prentice Hall.
● GROOVER, Mikell P. (1997) ​Fundamentos de Manufactura Moderna:
Materiales, Procesos y Sistemas​.: Edit. Prentice–Hall Hispanoamericana S.A.
(PHH)
● DOYLE, Lawrence. (1991) ​Materiales y Procesos de Manufactura para
Ingenieros​ Edit. Prentice–Hall Hispanoamericana S.A. (PHH)

También podría gustarte